Diario las Américas Newspaper, February 24, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

oNuestro Mensaje Los cubanos, y con ellos todos los amantes de la Libertad, conmemoran hoy el 62 aniversario del Grito de Baire, y el comienzo de la lucha decisiva por obtener para la Isla, bajo la inspiracién de José Marti, la total independencia de. Espafia. A través del accidentado camino de la Republica, nacida al concierto de la prédica iluminada de Marti, y el brazo poderoso de Agramonte, Gomez y Maceo, Baire ha constituido una meta y una profesién de fe de todos los cubanos. Baire es un simbolo, una obligacién, una trinchera. Baire Unia en el tiempo y el espacio los es- fuerzos realizados en 1868 por Céspedes, Agramonte y Maceo a los trabajos que culminaron, en 1895, con el levantamiento bajo la tutela de Marti, el Generalisimo y el propio General Antonio. Baire era la linea recta indeclinable del ideario redentor. Baire era la culmina- cidn de todo un proceso de luchas, de conspiraciones, de dolores y de martirios. Baire tenia sdlo una meta, la lograda: la Libertad y la Independencia. Para que Baire convirtiera en una sola unidad los esfuerzos de los patriotas que se inmolaron en 1868, con la generosa sangre derramada por los soldados de la Libertad que insurgieron poderosos en 1895, la Asam- blea Constituyente se reune el dia 13 de septiembre de 1895 en Jimaguayu, y aprueba la Carta Magna por la cual ha de regirse la Republica en armas. El hecho en si une a Baire con Yara. Fue en Jimaguayu, el 11 de mayo de 1873, que cae para siempre y entra para siem- pre en la Historia, Ignacio Agramonte y Loynaz, gran capitan de la insurreccién de 1868. El Grito de Baire, cuyo aniversario los cubanos conmemoran hoy, constituye una de las fechas mds significativas en la Historia de todos los pueblos de Amé- rica. LAAAAAIAAAAAAA DASA SIS SAS I SAAS ASSES SASS SAAS SAAS SSA, CURIOSIDADES ROCK N’ ROLL Hasta ahora se han vendido 14 millones de discos de la pegajosa musica norteamericana, puesta en moda por Elvis Presley. Es posible se rompa el record de Bing Crosby, de cuyos discos se vendieron 19 millones. VIDA DE’ PERRO Los “‘modistos” para perros de Nueva York, han lanzado los siguientes articulos para perros. Una capa de lana impermeable, azul o rosa ($7.50), un perfume “nicho numero 3” ($3.00), una “chaise longe”’ en plastico ($45.00), un cojin redondo, refrigerado en el verano, una caseta plegable para los viajes ($26.00). IF AADADAAAAI AS AS IS IIIS IAS ISAS AISA SISAL IS ASA AS SII SSS HOSPITALIDAD jCRISTO, la ciencia moderna te arroja sincompasién @& de todas partes; no tienes ya donde nacer! Las teorfas positivas y la experimentacién materialista no dejan ni un pesebre al Nino Dios. En cuanto al alma del hombre. A piedra y cal, se cerré hace tiempo a todo ensuefio. En el umbral, la Vision muerta de angustia, de frio y de soledad, qued6é. iYa no tienes casa, Cristo! Mas como has de irte por esos caminos, si apenas has sonado el aldabon de una puerta, te la cierran con estruendo y ronca voz? El pAjaro tiene nido, cubil el reposo hallé y tu en cambio vas expuesto a la intemperie, al_ horror de las noches congeladas, a tanto abandono.........-. LER elh a obese OG no valgo dos cuart:, Cristo; mi coraz6n; (Tu mejor que nadie lo sabes) tiene poco espacio y poco sol....... jPero que le hemos de hacer Si en esta comarca no hay otro!....... ¢ Ven, y permite, : que confuso, y con dolor de vergiienza, yo te hospede en mi propio corazén. Amado Nervo Pagina 2 ESTAMPAS DE MEXICO Un Lugar Llamado Paraiso Por Maria Blanco Redactora de la Agencia Perio- distica Hispano Americana. MEXICO, D. F. (APHA)— Los turistas del pais o aquellos que Hiegan del extranjero dispuestos a conocer los recénditos lugares del paisaje mexicano, harian bien decidiéndose a visitar Parai- so, en cuyo nombre lleva la fa- ma. Paraiso se llama —y lo es por derecho propio— un pueblecito situado en el extremo sur-orien- te del Estado de Tabasco. Posi- blemente desde Villahermosa, la capital, no resulte facil el viaje por tierra o por un tramo del monumental rio Grijalva que de- semboca en esa maravilla de in- sula cercana al puerto de Fron- tera, que es la isla del Buey. Pero el viaje a Paraiso es senci- cillo de realizarse a bordo de las avionetas que constantemente cu- bren la distancia entre Villaher- mosa y esa perlita escondida. Conserva Paraiso todo el vie- jo encanto de la provincia mexi- cana, a pesar de que no pertene- ce a la zona central. Clima cAli- do y pueblo tranquilo cubierto de verdor, donde sus habitantes, reciben al viajero como a un viejo amigo y le ofrecen sus ca- sas de techos altos y frescos para un descanso placido e incompa- rable. El pueblo, como tantos otros de México, se desenvuelve alrededor de un jardin central, con su kiosko, sus prados flore- cidos y su fuente. De uno u otro lado se levarita el Palacio Municipal, la iglesia, la escuela, el mercado. Mas, si esta paz no es el ambiente buscado o se la quiere dejar en pos de una ma yor actividad, se tendra la oca- sin de comprobar que es exac- tamente cierto, tal como lo dice toda la gente lugarefia, que en la laguna cercana, y apenas desde la Iancha, los pescadores no ne- cesitan hacer otra cosa que des- ’prender de los bancos de ostio- nes todos los que quieran, incli- nandose simplemente para meter los brazos dentro del agua, lle- vando en las manos una peque- fia chaveta, Si se tiene limén y sal a bordo, habré manera de co- mer los mas codiciados ostiones al natural. ; Hacia el atardecer, después de un viaje por la laguna, todos los horizontes estaran recortados por Jas altas palmeras, cocales de ex- tensas areas que hacen posible Ja industria de la copra. Ir de Paraiso a la préxima playa, Pi- eco de Oro, resultara otra de las delicias del viaje. Por el sendero, a caballo, saltaran con el refres- co del oscurecer cientos y miles de cangrejos y al Hegar a la pla- ya, tendré el viajero uno de los paisajes mas serprendentes y des- conocidos. El mar abierto y tran- quilo en esas costas de desvan, ni abruptas, ni ariscas, de marea suave y lenta y de aguas tersas en ondas cortas y de oleaje casi imperceptible. El viajero puede confiadamen- ~ te entregarse al mar. El agua es tibia y acariciante. Y podra te- nerse la suerte de una salida de sol 0 un ocaso. Ambos son es- pectaculos increiblemente hermo- sos porque tal parece que en aquellos cfelos se dan cita a la vez los colores del Arco Iris en juegos y movimientos juveniles sobre el azul mismo del infinito. Es Tabasco, probablemente, une de los Estados de la Repu- blica,.menos conocidos, porque hasta’ ahora las comunicaciones han sido dificiles, pero afortuna- damente se satisfacen las nece- sidades del turismo por medio de avionetas o lanchas de rio. Empero, seguramente nada exis- te en todo el Estado que resul- te tan original y asombroso co- mo Paraiso y Pico de Oro, con Ja ventaja de poder ir allA en cualquiera estacién, porque -no hay en sus territorios otra esta- ei6n, que la primavera. Esa region paradisiaca sera una de las atracciones para el turis- mo internacional que circula- r4 por el Circuito del Golfo, cu- yas vias de comunicacion se apre- suran a terminar los gobiernos de México y Cuba. Paraiso y sus contornos se con- vertiran en centros de caza, pes- ea y deportes acudticos de sin- gulares atractivos. HEMISFERIO Humphrey Bogart Murié en Medio de una Cruel Agonia Roido por el cancer, el gran actor del cine fue declinando durante un ano, después de la operacién del eséfage que parecia haberle salvado. — Una carta a los periddicos. Por STEFAN RENODOIR HOLLYWOOD, Feb.—El hombre ha mirado a sus amigos con sus pequefios ojos de mono triste. ‘Ustedes pen- saran—dijo—que ésta es una bebida de mujercita, pero tengo la impresién de que me alivia mas la garganta que el whisky.” Y entonces vertié en un gran vaso unos cuantos decili- tros de “ginger ale” y muy poco Martini. Los amigos se van. Humphrey Bogart vuelve al lecho, donde se echa a morir. Pero para hacer hasta el final su papel de “duro”, un poco antes de entrar en coma se Vuelve hacia su mujer, le pone la mano en ei brazo e intenta sonreir. Esta vez tampoco ha podido. Hacfa veintico afios que él no podia sonreir. Durante la primera guerra mundial una ¢squirla de obs le habia desgarrado el labio superior, y desde entonces cuando queria sonreir Humphrey Bogart mostraba los dientes. Bruscamente sus pequefios ojos de ojal de botin se nublaron y dijo a su mujer: —Adidés, Honey. Tu ves. No debia haber cambiado nunca del whisky al Martini. : Después simul6é dormir. Pero era una manera cogtés de morir. Su mujer habia ido a ocultarse en el jardin. El le habia dicho “Good bye”. De ordinario le decia “Good night”. Habia querido prevenirla de que no despertaria jamas. Con los ojos fijos en el techo Humphrey Bogart moria. Era la primera vez en su vida que moria tan sencillamente. Oia a lo lejos la voz de los directores de escena. —Un homicida para ser abatido como un perrot Humphrey Bogart. —Un malvado para colgar: Humphrey Bogart. —Un asesino para llevar a la silla eléctrica: Humphrey Bogart. —Un “duro” a quien sangrar: Humphrey Bogart. Cuando vefan su extraordinario rostro lleno de arrugas, las gentes de Hollywood decian: —Ksas arrugas son las marcas que le han dejado en la cara todos los guifios que ha hecho a las mujeres bonitas. No eran los guifios: era el cancer que le roia. Las mujeres le amaban: tenia el aspecto de un animal acosado. Parecia flotar en su piel: era porque algo le devoraba. Tenia la voz ronca: era una llaga que comia su garganta. Se cansaba hasta la extenuacién. CA Ad Fue en el mes de marzo del afio ultimo cuando supo que tenia cancer. Los cirujanos le abrieron la espalda. Le cortaron diez centimetros de eséfago y le subieron el esté- mago. Después, desvanecido, todas las mafianas se miraba en un espejo de tres lunas su cicatriz y silbaba: —Te das cuenta qué buen papel podria hacer con el . torso desnudo y esta cicatriz? A fines de afo habia perdido 17 kilos y no pesaba mas que 56. Después no se atrevié a salir ni a tomar un bano. —Si salgo —decia—vuelo. Y si tomo un bafio es preciso poner una rejilla en el agujero de la bafadera para que no me cuele en la tuberia. Esto continué hasta el dia en que leyé en un periddico que habia tenido una recaida y que acababan de llevarle al octavo piso de Los Angeles Memorial Hospital. Apreté nerviosamente la bufanda que Ilevaba al cuello descarnado. Después todas las. mananas, cuando la mujer le llevaba los periddicos palidecia. “;Qué dicen de mi los vampiros?” ——preguntaba. Los “vampiros”, para él, era los periodistas. Decian Humphrey Bogart estaba muerto o casi. Entonces lanzaba espantosos juramentos y se servia su tercer whisky de la mahana. Terminé por enviar una carta abierta a la prensa americana. “He sabido con cierto placer que se me ha extraido los dos pulmones y que no me quedaba mds que media hora de vida. Otros han asegurado que me han sacado el corazén'y que éste ha sido reemplazado por una vieja bomba de gasolina de ufa estacién clausurada. Se me ha er terrado practicamente en todos los cementerios que existen desde aqui al Mississippi, incluidos especialmente los desti- nados a perros. Todo esto ha enfadado mucho a mis amigos, sin contar las compafiias de seguros. Por esto, siguiendo la, formula del gobierno americano: “Digan al pueblo la verdad y déjenle juzgar por sf mismo”, me decido a dar algunas explicaciones: tengo un ligero tumor en el eséfago, y para no obligarles a buscar el diccionario les indico que se trata de un tubo que va de la garganta al estémago. La operacién ha tenido éxito, quiere decir, que en la lucha entre él y yo, es el tumor’el que ha cedido finalmente, Jamas he estado tan bien en mi vida. Todo lo que falta es una quincena de kilos, pero yo estoy seguro que. buen numero de ustedes estaria dispuesto a cedérmelos. Gracias anticipadas.” oO Los médicos han tratado de prohibirle el whisky, per él volvié a jurar de manera tan espantosa que cuando A teléfono sonaba su mujer debia responder desde otra har bitaci6n para no sorprender a los amigos. Cuando volvia le encontraba tan silencioso, que ella se inquietaba, pero él grunia: —Estoy pensando. . No le hablaba nunca mucho desde su primer en (Pasa a la Pagina 9.) DOMINGO, 24 DE FEBRERO DE 1957

Other pages from this issue: