Diario las Américas Newspaper, October 7, 1956, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pagina 6 EL JUEGO INNING POR INNING PRIMER INNING—DODGERS Gilliam es out en rebote a Ca- Tey, que tira a primera. Reese se poncha con el conteo de tres y dos. Snider se poncha. Cero carrera, cero hit, cero error ninguno quedado en base. Primer Inning Yankees Bauer levanta un fly al right- field que Furillo atrapa después de una falsa carrera hacia el in- field, engafiado por las sombras, Collins eleva fly que Snider atra- pa en el center. Mantle toca la bo- la por el box y alcanza la prime- ra, Berra conecta roletazo de es- capa a Hodges, pero Neal recupera en el infield y tira a primera pa- ra realizar el out. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Segundo Inning- Dodgers Robinson recibe la base. Hodges conecta fuerte roletazo por el short y se le acredita sencillo cuando McDougald atrapa pero no puede tirar a segunda a tiempo de for- zar a Robinson. Furillo es out en|’ fly a Bauer cerca de la valla -del right field, y Robinson pasa a ter- cera después del engarce. Bauer atrapa una larga linea de Campa- nella hacia el Bullpen en el right field, privandole de un home run, pero Robinson anota después del engarce. Neal es out en foul a Berra. b Una carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Segundo inning — Yakees Slaughter conecta el primer lan- zamiento y muere en fly a Gilliam en el left field. Martin conecta de home run al left field cerca de la linea de foul, y empata el juego. McDougald recibe la base. Ca- Tey se poncha cuando el tercer strike le pega en el bate y Campa- nella retiene la pelota. Ford se poncha sin tirarle a Ja bola. Una carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. TERCER INNING — DOGERS Craig, que sdlo conecté un hit durante la ‘gmporada en la Liga Nacional, b:¢.ea una linea hacia el right field, para un sencillo. Gil- Hiam batea para double play, de Martin a McDougald a Collins, Reese conecta de sencillo al center field. Snider se poncha con tres curvas consecutivas. Cero carrera, dos hits, cero error, wno quedado en base. 'TERCER INNING — YANKEES Bauer cénecta foul a las gradas del left field, pero se poncha. Hod- ges atrapa fuerte roletazo de Co- Tlins detras de la primera base y tira a Craig, que cubre la almoha- dilla. Los Dodgers varian sus posi- ciones al batear Mantle, y Reese se sitia en segunda base mientras Neal cubre el centro del shortstop. Mantle es out en foul a Campane- lla. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. CUARTO INNING — Dodgers Robinson conecta fortisimo role- tazo que Carey atrapa, tirando a la jnicial para realizar el out. Hodges conecta facil roletazo que Carey también atrapa para el out en la primera. Furillo se poncha sin ti- rarle a la bola. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. CUARTO INNING — YANKEES Berra eleva alto fly que Neal captura en el rightfield. Slaughter, con el conteo de 3-2 conecta senci- llo por el leftcenter. Martin batea para double play, de Craig, a Reese a Hodges. Cerro carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en base. QUINTO INNING — DODGERS Campanella conecta una linéa de esencillo por el left-center con el conteo de 1-2. Neal se poncha. Campanella corre a s” da con el primer lanzamiento | es out de Berra a McDougald cuando Craig deja pasar la bola. Craig, con el conteo de tres y dos, muere en ro- letazo a Martin. Cero carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en base. QUINTO INNING — YANKEES McDougald conecta un corto fly al right field y alcanza la primera. Carey se poncha con cuatro lanza- mientos, y es el cuarto contrario que poncha Craig consecutivamen- te. Ford batea para double-play de Neal a Reese a Hodges. Cero carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en base. * SEXTO INNING — DODGERS Gilliam es out. en corto fly a Martin en el right field. Reese co- necta fuerte linea sobre Mantle que cae en lo profundo del right-cen- ter y corre hasta la‘ valla de. las gradas populares, acreditandose un triple. Snider conecta el primer lanzamiento de Ford hacia lo pro- fundo del center field, donde, Man- tle atrapa, pero Reese anota des- pués del engarce para dar ventaja a los Dodgers de dos a una. Robinson muerte en rebote a Carey. Una carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en base. SEXTO INNING — YANKEES Bauer conecta de sencillo por el left field. Collins muerte en fly a Snider con el primer lanzamiento. Mantle es out en corto fly a Hodges sobre la linea de primera base, Be- rra connecta linea de sencillo al right-center, y Bauer pasa a terce- ra. Slaughter, con el conteo de 3-1 pbatea de home run a las. gradas bajas del right field, dando venta- ja a los Yankees de cuatro carreras a dos, Martin es out en fly a Snider. Tres carreras, tres hits, cero error, ningin quedado en bases. SEPTIMO INNING — DODGERS Slaughter tecibe cerrada ovacién al dirigirse a su posicién en el left field. Hodges recibe la base. Furi- No conecta recio batazo por el monticulo que Ford no puede re- tener en su mano desnuda y mien- tras Furillo toma la inicial. Hodges llega a tercera. Campanefia, con el conteo de 3 y 2 muere en fly detras de tercera base mientras los corre- dores retienen su posicién. Carey comete un error sobre un roletazo de Neal, y Hodges anota, pasando Furillo a segunda mientras Neal llega a primera en el tiro inutil a home. Berra protesta al 4rbitro pero se mantiene la decisién. Ransom Jackson batea por Craig y muere en fly, a Slaughter mien- tfas los corredores no se mueven. Gilliam muere en rebote a McDou- gald que fuerza a Neal en segunda. Una carrera, un hit, un error, dos quedados en base. SETIMO INNING — YANKEES Clem Labine reemplaza a Roger Craig en el monticulo de los Dod- gers. McDougald es out en rebote a Reese. Carey se poncha sin tirarle a la pelota. Ford también se poncha, Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. OCTAVO INNING — DODGERS Reese es out en roletazo a McDougald. Snider se poncha. Ro- binson conecta sencillo al left field. Hodges es out en fly a Mantle. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. OCTAVO INNING — YANKEES Se anuncia que hay en el esta- dio 73.977 espectadores. Snider atrapa con una mano un fly de Bauer al center field. Co- llins conecta rebote a Neal, que ti- ra mal a primera y le permite to- mar la base por error. Mantle es out en palomén a Neal. Bera ba- tea una linea de doblete, a lo pro- fundo del right field, y Collins ano- ta, dando ventaja de cinco a tres a los Yankees, Los espectadores abuchan cuando Slaughter recibe pase intencional. Martin muere en corto fly a Gilliam. Una carrera, un hit, un error, dos quedados en bases. NOVENO INNING — DOGERS Furillo conecta terrible batazo de doblete al center field, pero es out al tratar de convertirlo en tri- ple, de Bauer a Martin a Carey. Campanella se poncha. Neal es out en roletazo a Carey. Cero carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en base. Decision Dividida Obtuvo Anthony WASHINGTON, Oct. 6. (UP) — El pigil Tony Anthony, séptimo en la clasificacién mundial de pe- so semipesado (lightheavyweight) vencié por decisién dividida a Cla- rence Hinnant en combate a 10 asaltos. 7 Anthony cayé derribado por Hi- nnant en el segundo asalto y solo la campafia le salvé del nocaut. Luego, sin embargo, se repuso y el arbitro y uno de los. dos jue- ces le declararon vencedor. Anthony peso 171 libras y Hi- BROOKLYN, Oct. 6—(UP)—Ale- gre y sonriente, el manager Walter Alston colocé sus pies sobre una mesa en el camerino de los Dod- gers de Brooklyn, cruzé las manos con satisfaccién detras de la cabeza y dijo: “Ahora estamos en buena posicién”. Sin embargo, agregé que “los Yankees no estan derrotados aun”. “Recuerden que nos habian ga- nado dos juegos el afio pasado cuando los repusimos y empatamos la serie”, recordé Alston, El manager de los Dodgers, elu- diendo afirmar que su equipo gana- r los cuatro consecutivos, declaré que eI home run de Duke Snider con dos a bordo contra el zurdo Tommy Byrne, “fue el momento culminante del desafio”. El batazo de Snyder — su déci- mo home run en’ series mundiales — no solo empaté el record de eee a aarmnceeenmnt DIARIO LAS AMERICAS GUIDOS LA SERIE Cronista Deportivo a seis carreras y los Dodgers si- guieron adelante para ganar por trece a ocho. “El home run de Snider fue el gran batazo”, dijo Alston mientras disfrutaba de un cigarrillo, “pero no olvidemos los tres hits que co- nect6 (Gil) Hodges, también. Hod- ges fue el que sellé totalmente el desafio”. Pee Wee Reese, capitan del equi- po, se mostré tan conservador co- mo Alston respecto de los juegos siguiente de la Serie con los Yan- kees. Lou Gehrig en ese departamento, sino que también empaté el juego “Supongo que ellos piensan igual que pensdbamos nosotros el afio PASADA”.—ROBINSON DEFIENDE LA ACTUACION DE NEWCOMBE Por MILTON RICHMAN, de la United Press pasado cuando perdimos los dos primeros”, dijo. Jackie Robinson salié en defensa del inicialista Don Newcombe, que fue expulsado en el segundo inning por los Yankees, “Esos que afirman que Newcom- be se ahoga, estén equivocados. Newcombe no se ahoga. Nada hay de malo en que Yogi (Berra) co- necte un home run. Muchos gran- des lanzadores han sufrido eso mis- mo: anteriormente”. Hodges dijo que “este ha sido el dia mas grande” que ha disfrutado en series mundiales. “De todo los hits que conecté A Cargo de: RENE VIERA Argentina Perd NUEVA YORK, Oct. 6. (UP) — La seleccién olimpica de sable de los Estados Unidos vencié por 15 asaltos a 10 al equipo de sable del Circulo Militar de Argentina en un encuentro amistoso que se celebré esta noche en el Salén io en Esgrima de Armas del “Athletic Club” de Nueva York. Todos los esgrimistas argentinos estaban resfriados y por tal razon —dijeron después de encuentro— no pudieron rendir una labor me- jor. (Viene de la Primera) ponché y Ford bateé para double play. Los Dodgers tomaron ventaja nnant 170. El primero es de Nue- va York y el segundo de Washing- ton. Demandaran a Newcombe per Agresion BROOKLYN, Oct. 6. (UP) — El Janzador de los Dodgers, Don New- combe, fue amenazado hoy con un juicio por haber golpeado con los pufios a un empleado de una pla- ya de estacionamiento de automé- viles que lo provocé cuando New- combe abandonaba el estadio de Ebbets Field después del segundo juego de la Serie Mundial. Ese empleado, Michael Brown, de 40 afios de edad, habia acor- dado primero no demandar a New- combe, ro anoche cambié de parecer luego de ser examinado por un médico que dijo que quiz4 tuviese lesiones internas, Brown contraté ols servicios deu n aboga- do y dijo que el lunes se sen- tarda nte el juzgado de Flatbush para acusar al lanzador de los Dod- ies de agresién y pedir que le cite. en el sexto por dos a una por triple de Pee Wee Reese al right- center con un out. Snider enton- ces conecté un largo fly que produjo Ja carrera de la venta- ja. Sin embargo, entonces se pro- dujo el gran inning de los Yan- kees. Bauer abrié con sencillo al left y luego Joe Collins murié en fly. Los espectadores se ani- maron cuando Mickey Mantle fue a batear, pero éste murié en cor- to fly. Yogi Berra produjo enton- ces un sencillo al right y Slaugh- ter conecté su toletazo que re- sult6 decisivo. Los Dodgers intentaron nivelar el desafio en el séptimo, cuando Hodges abrié con una base por bolas. Furillo le siguié con ba- tazo que Ford no pudo retener y Hodges pasé a tercera. Después que Campanella murié en fly, Carey cometié un error sobre un roletazo de Neal, y Hodges anoté, pasando Furillo a segunda, Randy Jackson bated por Craig y fue out en fly a Slaughter, y enton- ces Ford oblig6é a Gilliam a co- neetar rloetazo de rebote a Mc Dougald, que forz6 a Neal en segunda. Los Yankees recuperaron esa carrera en el octavo, cuando Joe Collins fue safe en primera por ahog6, usted no tiene agallas” cuando el lanzador se acercaba a FORD DOMINO A LOS DODGERS error de Neal y, después que Mantle murié una vez mas en pa- lomén inofensivo, Berra conecté un doblete que impulsé a Collins. La suerte estuvo de parte de Ford en el noveno cuando Furi- No conect6 un batazo de doblete contra la valla del right field, pero intenté convertirlo en tri- ple y fue out, de Bauer, a Martin a Carey, Ford ponché entonces a Campanella y obligé a Neal a batear flojo roletazo al cuadro. Los Yankees enviaran manana al monticulo a Tom Sturdivant, ganador de 16 desaffos durante * Ja temporada regular, contra Carl Erskine, de los Dodgers, que ga- né 13 juegos y posee el record de 14 ponchados en un juego de se- rie mundial, establecido en 1953, contra los propios Yankees. Walt Alston, ma- § nager, de los Dod- 3 gers, que sufrié | Ja primera derro. ta de la Serie Mundial frente a los Yankees. No obstante esta de- rrota los mucha- chos de Alston se encuentran con- fiados en ser los Campeones del Mundo 1956. do del monticulo en el segundo inning del juego contra los Yan- Se dice que Brown provocé a{su automdvil en la playa de esta-/quis de Nueva York, se enfurecié Newcombe diciéndole: “usted se!cionamiento. Newcombe, expulsa-|al escuchar esas palabras. NADIE PUEDE PREDECIR QUE SUCEDERA EN UNA SERIE MUNDIAL: OPINA HODGES JAMAS OLVIDARE LA DE 1952.—CREO QUE (EL RECORD DE GERHIG NO SERA ROTO — EVITAR LAS ALEGRIAS PREMATURAS Por GIL BROOKLYN, Oct. 6—(UP)—Ja- més puede uno hacer predicciones respecto del baseball, y esto es dos veces cierto en cuanto a Ias Series Mundiales. tRecuerda aquella serie de 1952 contra los Yankees? Jamés 1a olvi- daré. Fue en esa ocasjén que no pude lograr un hit en 21 oportuni- dades, Hasta ahora este afio, he im- pulsado siete carreras y me dicen que Loug Gehrig tiene el record, con nueve. Bueno, no hay que pfeocuparse, porque ese record probablemente HODGES a no quede rote. Por eso digo que nadie puede predecir lo que sucederé en una Serie Mundial. Un dia, rompe uno la pelota, y al siguiente se rompe uno mismo sin lograr nada. Sin embargo, para mi, este fue el dia més grande de la serie, y lo seré mas si ganamos otros dos ‘ue- gos. De los tres hits que conecté ayer, el segundo — mi primer doblete contra Tom Morgan en el cuarto inning, me dio la mayor emocién Porque impulsé dos carreras para ¢ romper el empate a siete. Fue un euent de curva que me agra- dé. Un inning mas tarde, cuando co- necté otro doblete, fue una bola de curva hacia abajo. Aunque tenemos ventaja de dos juegos, creo, como deben creer to- dos, que la serie atin no ha termi- nado. Todos hemos visto reponerse a los Yankees y no podemos pensar que tenemos asegurado el triunfo. Ayer fue un dia de “bateadores” pero hoy pudiera serlo de “lanza- dores”. No, no me sorprenderan hacien- do alardes aun. He visto ocurrir muchas cosas en Series Mundiales. Y cada vez que me siento algo ex- citado, sdlo necesito recordar el afio 1952. Eso basta para evitar Walt Alston se Encuentra Cauteloso en Hacer Vaticinios Sobre el Final ELUDE AFIRMAR QUE SU EQUIPO GANARA.hoy,” dijo, “ese doblete del euarto “NOSOTROS TAMBIEN PERDIMOS DOS SE- inning me dio la mayor felicidad”. Don Bessent, que ocupé el mon- ticulo en el tercer inning y cubrié el resto del desafio hasta anotar- se la victoria, admitié que se esta- ba “cansando” en el noveno. “Si, es cierto,” dijo, “estaba al- go agotado y me estaba “cansando” en el noveno, pero nuestra venta- ja era muy amplia y no tuve gran dificultad para terminar el juego”. ANUNCIAN TORNEO DE FUTBOL EN BRASIL SAO PAULO, Oct. 6. (UP) — El Sao Paulo Futbol Club anun- cié sus planes para la realizacién de un torneo internacional, en julio préximo, para celebrar la ina- uguracién de su nuevo estadio. Dijo que esta negociando con los principales clubes del pais y de Inglaterra, Italia, Espaiia, Por- tugal, Argentina y Uruguay para que envien delegaciones a tomar parte en el campeonato. Afiadiédq ue no dara a conocer los nombres de los diversos clubes hasta recibir su aceptacién. Miami Springs, Fla., Domingo 7 de Octubre de 1956 Cronista Deportivo BROOKLYN, Oct. 6. (UP) — Casey Stengel responsabiliz6 direc- tamente de la derrota de ayer a los lanzadores, que dijo “no sélo es- taban erraticos, sino que no lan- zaban debidamente” a los mas pe- ligrosos bateadores de los Dodgers. “No estabamos lanzando bien a Gil Hodges”, dijo. “Por eso fue que bated tan bien e impulsé esas cua- tro carreras con dos dobletes. Tam- ae lel anzamos bien a Duke Sni- ler”. Snider conecté un home run }con dos a bordo en el segundo |inning que ayudé a los Dodgers a empatar el desafio a seis carreras, y el batazo fue con el conteo de una bola y ningun strike, contra Tommy Byrne, a quien Stengel en- vié al box precisamente para con- tener a Snider. “Fue el mal laszamiento”, dijo el receptor Yogi Berra cuando Byr- ne rehus6é comentar. “Tommy que- ria una bola alta y adentro, pero fue rapida y afuera. Los dos hits de Hodges fueron con lanzamien- tos que jamas se le deben tirar: una bola rapida y luego una gran curva”, Berra, cuyo home run con las LOAYZA LOGRO TABLAS CONTRA SOCOMAN SAO PAULO, Octubre 6. (UP) —Los ptgiles semipesados Humber- to Loayza, chileno, y Paulo Saco- man, brasilefio, empataron la pe- lea a diez vueltas que libraron anoche. Los cronistas considera- ron que el fallo perjudicé al chi- leno y todos coinciden en que és- te habia superado a Sacoman. jBIENVENIDOS LATINOS! Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. En el semifondo, el mediano brasilefio Milton Rosa vencié por puntos al argentino Oscar Montes. ————— es Casey Stengel Responsabiliza a Lanzadores por la Derrota Sufrida en el Segundo Juego BYRNE NO HACE COMENTARIOS.—BERRA HABLA PERO NO LO ESCUCHAN.—COLLINS SE EXCUSA.—TRISTEZA EN EL CAMERINO - DE LOS YANKEES Por STEVE SNIDER, de la United Press bases IHenas dio yentaja inicial a . los Yankees, no encontré alivio en su proeza. “Fue una bola rapida, precisa- mente a la altura que. me gusta pero no bast6 para ganar el jue- go”, dijo Berra. Collins, que cometié el costoso error del segundo inning en prime- ra base, declaro: “La pelota se me salié del guan- te. Traté de agarrarla para tirar y no pude hallarla. Ni siquiera sa- bia que se me habia caido hasta que la vi en el suelo”. Enos Salughter, ei veterano que en dos ocasiones hizo grandes es- fuerzos por atrapar los batazos de Hodges al left-field, dijo que en ningtn caso tenia perspectivas de agarrar la bola, “pero ya que es- toy jugando esa zona, siempre lo intentaré. Uno nunca sabe lo que puede suceder, E} lanzador inicialista Don Lar- sen no ofrecié disculpas. Pero al abandonar el camerino Berra comenzé6 a sonreir. y dijo: “Bueno, hoy volvemos a nuestros terrenos. Tenemos una gran opor- tunidad de ganar esta serie toda- via”. Nadie le escuchaba. BUFETE FUENTES NOTARIA y CONTADURIA Affidavits, Bodas Civiles, Asuntos Notariales y de Inmigracién 330 S.W. 12 Ave. FR 1-1834 Dr. MIGUEL AVISO jINDEPENDENTISTAS PUERTORRIQUENOS! No falten.a la reunién: que se Ilevard a efecto ef DOMINGO 7 DE OCTUBRE A LAS 3 P.M. en el 653 N.W. 27 STREET, MIAMI Se tratard, entre otros asuntos, de encomendarles un mensaje a los que salgan para ir a votar con el PIP en las préximas elecciones. MERCADO : -PRESIDENTE COMITE DE ORGANIZACION 20 3 6 7 8 9 10 Rapid spot line. cualquier alegria prematura. COLON OFFERS The Colon Free Zone’s strategic location in relation to these markets. The liberal and extremely cooperative attitude of the Panamanian Authorities. The abundance of excellent warehousing and manufacturing space available. 4 The good supply of experienced labor. | 5 8he possibilities of sales display. The possibilities for bulk storage, repack+ ing and reshipping in small quantities. The ability to get assistance in the billing and collection of accounts. No import duties or costly bonds — No import license. - deliveries to eustomers in nearby countries. Better utilization of customers credit ADVANTAGES TO EXPORTERS AND MANUFACTURERS WHO ARE NOW SELLING, OR PLAN TO SELL TO LATIN AMERICA, SOUTH AMERICA OR THE FAR EAST. - Nl 12 13 Low air express rates, ° 1 15 16 7 18 the United States, Through ocean freight United States, including two leading ~ and one European Bank, with moderate service charges, 1 2 capital or dividens, _FOR FURTHER INFORMATION, PLEASE CONTACT: COLON FREE ZONE P. O. BOX 1118 COLON, REP. OF PANAMA. Daily Air Express Service to all principals cities of Central and South America. Multiple steamship services weekly from The short air haul to Venezuela permits preferential customs treatment. Rapid processing of customers order at half the cost in the United States. to Central American ports of merchandise originating in East ‘Coast ports of the Panama's currency enjoys bolth and convertibility with U. S. dollar. Excellent international banking facilities { No tax on remittance abroad of either Moderate Income Tax rates on profits earned in re-export trade, rates on re-exports New York Banks 1

Other pages from this issue: