Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
vesiro A Cinco Mensaje LA IMPORTANCIA DE LOS DEPORTES EN LA tlh lhl ata DE SESS ACTIVIDAD HUMANA amr” Ya sea por lo que significa para el desarrollo fisico © por lo que representa como distraccion para el espiri- tu, los deportes tienen marcada importancia en el de- senvolvimiento de la actividad humana. Coro todo en la vida, este hecho tiene que estar subordinado a ciertas limitaciones y métodos, para que cumpla su legitima misién constructiva. “iy Si no se incurre en exageraciones que desvirtuen la naturaleza del deporte, es decir, si no se le pone al de- porte por encima de todo y absorbiendo todo, es evidente que esta distraccién ejerce saludable influencia en el organismo y temperamento humanos. Hay hasta algo mas todavia en relacién con la ine fluencia que el deporte tiene en el temperamento de los individuos,*y es en el sentido de lo que acostumbra a cada persona a saber aceptar los triunfos y las derro- tas con esa resignacién que tiene el deportista o el afi- cionado, cuando sabe que la victoria o el fracaso tuvo su explicacién en fallas técnicas, en falta de habilidad ©, Si se quiere, por ausencia de suerte. Esta disciplina contribuye en el dnimo de muchos pueblos a acostum- brarlos a aceptar los resultados de cualquier concurso civico o politico, por ejemplo, porque existe en cada uno cierta disposicion bdsica para acatar con sentido de or- den los resultados de una consulta popular, en la misma forma en que se acatan los fallos de los jueces en el deporte. Es obligacién de las autoridades y deber y conve- niencia de la familia estimular el entusiasmo de los jOvenes hacia las actividades deportivas, sin alterar, desde luego, el orden de las responsabilidades y de la importancia de las obligaciones de cada individuo. Den- tro de equilibrada proporcion, el deporte representa un refugio para la mente humana y un medio de desarro- Ilo fisico para el individuo. En la presente foto, tomada durante la celebracién del Ii Congreso de Academias de la Lengua Espaiola, vemos, de izquierda a derecha, a los delegados: doctor Hernan G. Peralta, de Costa Ricaj Samuel Arguedas, también de Costa Riea, pronunciando bellas palabras, el doctor Ricardo J. Alfaro, Director de la Academia Panamena de Ja Lengua y Jefe de la Delegacién de Panama; Washington. Llorens, de Puerto Rico, Secretario de !a Comisién; doctor Esteban Rodriguez Herrera, de Cubag Vicente Garcia Duego, de Espana, autor del Diccionario Etimolégico de la Editorial “Saeta”; doc- tor Eduardo Guzman Esponda, de Colombia y de espaldas el doctor Julio Ieaza Tigerino, delegado de Nicaragua, El Idioma, Sangre del Espiritu ERADDAALAAAGI AIDA ASIII SSI IS IIS AS IISA SSSI AY IIA IA IIIS ll Congreso de Academias de la Lengua Espanola Sesién de Clausura Celebrada en Madrid el 2 de Mayo de 1956 La Anecdola Americana Palabras del Dr. Ricardo J. Alfaro, Director de la Academia Panamefia de la Lengua, Jefe | J DEL POETA NICARAGUENSE RUBEN DARIO Ernesto Lajeunesse, el famoso critico literario de “Le Journal” pontificaba todas las noches, de 10 a 12, en un bar de los grandes bulevares a donde me Ilevé una vez Rubén Dario. —iiQué hay de Moreas!?—le pregunté Rubén, quién sabia que el gran poeta estaba gravemente enfermo. —Se morira esta madrugada sin falta—le contesté Lajeunesse. Yo le he hecho ya la necrologia. ;Quieren ustedes que se la lea? Nos la leyé tres veces con su voz de loro y nos la hubiese leido tres » cuatro mas si yo no agarro a Dario del brazo y me lo Ilevo afuera poco menos que arrastrandolo. —jQué francés tan petulante!—le dije yo a Darfo una vez en la calle refiriendome a Lajeunesse. Ha dicho que le hizo la necrologia a Moreas como hubiera podido decir que le habia administrado la extremauncién. zCree usted que, en efecto, Moreas se morira esta madrugada? Y Dario hizo un gesto asi como significando: —jQué remedio le queda! —No va a dejar colgado con su necrologia a un critico tan importante como Laje- unesse. j UN GESTO DEMOCRATICO En un bar situado en una de las muehas poblaciones de Ja isla de Puerto Rico. uno de los parroquianos se expresa en forma vejaminosa contra la persona del Gobernador. Uno de los presentes, sale en defensa de Muiioz Marin y arremete a golpes contra el opositor extralimitado. Llega Ja policia y carga con los dos para la carcel municipal.’ ‘ Desde su celda, el espontaneo defensor del popular Gobernador dirige una carta a éste, en el curso de la cual le explica los motivos de su arresto y solicita su interven- cion para que se decrete su libertad. La contestacién de Muniz es un ejemplo de come se actta por los gobernantes de los paises verdaderamente democraticos. El Gobernador da las gracias por el gesto de salir en su defensa, pero como en Puerto Rico los ciudadanos estan facultados para expre- sar libremente sus opiniones, sin cortapisa alguna, se excusa de intervenir en el caso e inclina la balanza de la justicia en favor de aquel que se convirtié en campeon de su hono- rabilidad. . Pagine 2 En un reciente y grandioso IJ Congreso de Academias de la Lengua Espanola, cele- brado en Madrid en mayo de este ano, co- rrespondié a un eminente ciudadano de América, Ricardo J. Alfaro, el ilustre autor del Diccionario de Anglicismos y Director de la Academia Panamejnia de la Lengua, ser el Presidente de la Comision de Lexicografia del Congreso. El insigne filologe e internacionalisia Sefioras y sefiores: Este Congresu 7¢ Academias de la Lengua Espanola constity ye a no dudarlo, un resonante éxito que habra de tener honda repercusion en todo el mundo hispano. Hemos_ cumplido a conciencia nuestra misién funda- mental de tomar acuerdos cuyos objetives primordiales son la de- fensa, el culto y el acendramien- to de nuestro idioma. Hemos con- solidago y- nos hemos dispuesto a continuar la obra iniciada en México en 1951. Mas no son estos todos los frutos de’ la reunién que hoy termina. Hay uno que descuella como beneficio de va- lor imponderable_y es el cumulo de impresiones, de remembran- zas y de propositos que nuestra visita a Espaiia y la hospitalidad que se nos ha brindado han en- / cendido en las almas de los que hemos venido de tierras_ultra- marinas. Hemos disfrutado el pri- vilegio sin par de conocer per- sonalmente a los varones ilustres que integran la Real Academia Espafiola y de agregar a los im- pulsos de la admiracién las vi- braciones del afecto. Nuestra ha sido la honra insigne de delibe- - HEMISFERIO de la Delegacién de Panama. rar en este recinto donde tiene su sede la benemérita institucion que hace mas de dos siglos eché sohre af Is cargo amahle de dry fijeza, pureza y esplendor a la lengua de Cervantes y de Santa Teresa de Jestis. Hemos gozado el deleite de andar por las “ealles floridas de este Madrid in- comparable, alegre y sefiorial, re- bosante de vida. cargado de his- toria y rico en monumentos y colecciones de arte que mas que gloria de una nacién o de una raza, pueden ser blasén de la humanidad entera. Nos hemos trasportado a centurias pretéritas en la fascinadora casa de Lope de Vega, en las grandiosidades de El Escorial, en el claustro acogedor de Alcala de Henares y en esa Salamanca -esclarecida, foco secular del saber humano, donde Frar.cisco de Vitoria eché los cimientos del derecho inter- nacional y donde la voz.de Fray Luis de Leén resono para la in- mortalidad con acentos inefables. Hemos contemplado de cerza la fecunda y dimamica labor de acercamienta que realiza el Ins- tituto de Cultura Hispanica. Nos ha sido dado traspasar los um- brales del Seminario de Lexico- grafia y tener en nuestras manos las papeletas que son germen de Ja titaniga obra del Diccionario Histérice que dificilmente halla- ra rival y seguramente no ten- dra: superior entre los primeros léxicos del mundo. Nuestras mi- radas se han posado con emocién y pasmo sobre los tesoros que encierra la Biblioteca Nacional, ye en el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas hemos podido -darnos cuenta de la pu- janza de la ciencia espafola. En suma, hemos conocido la Espana contemporanea que recuerda, siente, piensa, labora y crea, pa- ra seguir ocupando con honor su sitial en el concierto de la civili- zacion cristiana, y hemos tenido la visién esplendorosa de esta na- cién, madre de veinte naciones, que extiende sus brazos a través de Jos océanos y: encuentra en las tierras de América y las Fili- pinas corazones inflamados por el propésito de que mediante Is vinculos indestructibles de una cultura cuyo trono es la lengua comun, siga brillando con sobe- rana magnificencia un imperio del espiritu en cuyos dominios jamas podra ponerse el sol. DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 1956 hispanoamericano, ex Presidente de la Re-’ publica de Panama, pronuncié en la sesién de ciausura de ese Congreso que reunié a grandes mentalidades del mundo hispanico, las sentidas palabras que publicamos aqui como un homenaje a Espana, en esta edi- | cién que aparece cinco dias antes de cele- | brarse el aniversario glorioso del Descubri: ' miento de América.