Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
TEATRO FLAGLER 313 W. FLAGLER — MIAMI, FLA. TELEF. FR 9-5369 “El Teatro para las Familias Latinas” AIRE ACONDICIONADO ABRIMOS: 4:45; DOMINGOS 1:45 eo OD Qe PROGRAMA SEMANAL ABRIL 13—14—15 “LA ADULTERA” Silvia Pinal, Ana Luisa Peluffo y Alberto Mendoze “LAS VIUDAS DEL CHA-CHA-CHA” Amalia Aguilar, Evangelina Elizondo y Raul Martinez ABRIL 16—17 “APASIONADA” Leticia Palma, Jorge Mistral y Miguel Torruco, “RADIOPATRULLA” David Silva y Emilia Guiu ABRIL 18—19 ) “MI PAPA TUVO LA CULPA” Tony Aguilar y Mecha Barba ‘ —“DESHONRADA” Mecha Ortiz, Fanny Navarro y Tita Merelle jEXTRA! El Ultimo Documental de "’La Sierra Maestra”’ con las Tropas de Fidel Castro. Sera exhibido el Lunes 14 y Martes 15 LOS PROXIMOS ESTRENOS DEL TEATRO FLAGLER ABRIL 13—14—15 eT CUANDO DOS MUJERES AMAN, Y AMBAS ESTAN COMPROMETIDAS .. . ¢CUAL DE ELLAS ‘i ES LA ADULTERA? SILVIA PINAL, # Ana Luisa Peluffo y pata de Mendoza uncd: con OT Lore LUIS AUDA: woth , ARTURO S078 ARAL AR! y eou von de aio vance , Motion Picture Association of America 8480 Beverly Boulevard Hollywood 48 , California. A.F.Corwin, Editor. Los productores cinematogré- ficos son los jugadores profesio- nales mas grandes del mundo. Este puede ser un apelativo sorprendente aplicado a quienes estan dedicados al negocio de lle nar las pantallas teatrales con diversiones. pero la verdad es que los empresarios de cine se arriesgan perpetuamente y em tal forma que empequefecen los riesgos que toman otras perso- sonas en la industria o en cualquier ramo de la actividad humana. Lloyds de Londres asegura al azar que el barco de. carga no naufragara en su viaje hacia un puerto extranjero. El hombre de negocios de Wall Steet especula en Ja fluctuacién de los valores de las acciones que se juegan en la bolsa. Los clientes de Monte Carlo, Las Vegas y Epsom Downs juegan sumas enormes que dependen de la vuelta de la ruleta, de la aritmética de un par de dados, o de la velocidad de un caballo. Pero el. prod:ctor cinematografico pone en juego una pequefa fortuna y a veces toda su carrera y prestigio a la suerte de que millones de gentes han de gustar de su pelicula y compraran los boletos para ver- Ja. El productor que hace cinco, diez o 30 peliculas por ano es la figura principal en el mismo nu- mero de juegos de azar, pues ¢a- da nueva ‘pelicula representa un nuevo juego con jos antojos y gustos del publico. EN TODAS ‘PARTES Es axiomatico que el produc- tor de cine en el mundo que no confia en la aceptacién pu- blica de su pelicula en cuan- to a una utilidad puede escapar a la necesidad de desafiar los elementos de un riesgo. -Y los de se produzcane peliculas —en cuentran en todas partes en don- de se produzean pelicualas— cn los Estados Unidos de America, Inglaterra, Italia, Francia, Ale- mania, Japén, México, Argenti- na y en otras tierras donde el ce- luloide y el maquillaje son una industria. Si el alcance del riesgo se mi- de por la cantidad de dinero que cuesta la produccion de la »eli- cula, entonces la unica distin- cién de albérgar los jugadores cinematicos mas grandes del mundo le pertenece a _ Holly- wood. > No es secreto de que en general las peliculas norteamericanas ya sea wna 0 varias, sobrepasen en costo a aquellas que se hacen en cualquier otra nacion produc- tora. Calculos recientes demues- tran que el promedio de inver- sién de una pelicula de primera magnitud hecha en Hollywood excede el millén de doélares. Alay muchas que se producen por me- nos e igualmente hay muchas otras que se producen por mas. El programa productor de 1957 en Hollywood, por ejemplo fue adornado con peliculas cuyo costo ascendié a muchos millo- nes de dolares tales como “oa. Diez Mandamientos”. “La vuel- ta Al Mundo En 80 Dias”, “El Ar- bol De La Vida”, “Orgullo y Pa- sié6n” y “Guerra Y Paz,” para mencionar unas cuantas. SUMAS FABULOSAS Las sumas fabulosas invertidas en dichas peliculas constituyen un rete absolute a sus producto- res quienes. cuando sus peliculas estan listas para su exhibicién, le hacen frente a su publico y en efecto dicen: “Les apuesto que les va a2 yustar’ ‘Los que ganan sus apuestas vuelven a jugar sus ganancias. Los que pierden, 0 prueban su suerte de auevo si es que tienen suficiente capita! para hacerlo, 0 desaparecen totalmente de la es- ~cena. _Los roductores estadinenses jJuegan un monto mayor porque sus presupuestos de peliculas son SOROEREHEHHOO TRH REMH REEL HB EHREEM mas altos. Pero. hay otras razo- nes por las cuales los riesgos que toman som mayores que aque- lios de sus colegas en otras tie- rras. ‘ AYUDA ESTATAL El gobierno de los Estados Unidos de América es uno de los pocos en ei mundo que no presta ayuda a los productores filmicos. No hay primas, fondos del estado 6 impuestos especia- les de taquilla que se asignen pa- ra aquelios cuyas pérdidas exce- dan sus ganancias. Ningin pre- mio consolador espera al produc- tor cinematografico norteameri- cano cuyas peliculas hayan teni- do la mala fortuna de haber si- do recibidas con muy poco en- tusiasmo por parte del publico. Esas responsabilidades son del productor y tiene que hacerlés frente vy los riesgos que\\tome los comparten, no en una ganan- cia gubernamental, sino con los miles de inversionistas que ten- gan alguna accion en sus em- presa. , Para obtener una ganancia en la grande inversion que se ha hecho en su companhia para pro- ducir una pelicula, el’ hombre de cine de Hollywood tiene que orientar su argumento para que tenga una aceptacién universal. Y cuardo se tienen en cuenta las culturas y tradiciones diver- gentes que existen entre las na- ciones, hacer que las peliculas tengan una atraccién mundial requiere no solamente la habi- lidad v experiencia en el arte de la prcduccion filmica, sino la sensibilidad de los gustos de los cine-sficionados en todas par- tes. También se requieren unas cuantas plegarias y un poco de buena suerte. Los productores cinematogr&- ficos miran con disgusto su pa- pel de iugadores. De muy bue- na gana descartarian este requisi- to, si pudieran, Ciertamente, el hacer peliculas es una tarea su- ficientemente complicada y me- ticulosa, aparte de las preocupa- ciones que se han de tener pa- ra que la obra sea aceptada fa- vorablemente por el publico. Pe- ro ya que ni atin los producto- res mas brillantes de la indus- tria filmica ban sido capaces de crear una formula para hacer de toda pelicula un éxito, la atmés- fera de ruleta y,de las mesas de juego continua prevaleciendo cada vez que se lance al merca- do una nueva pelicula. PRODUCTORES Productores norteamericanos de fama’ mundial tales como Ce- cil B. DeMille, Samuel Goldwyn, John Huston, Jerry Wald, John Ford y Darry] Zanuck, que tie- nen a su favor una grande lista de peliculas sobresalientes, han llegado “asi a lograr la formula magica, pero ninguno de los que hasta ahora conocemos se ha atrev‘do a admitir la existen- cia de una ecuacién matematica o artistica que garantice el éxi- to de tayuilla. Se ha dicho que uno de los mayores obstaculos en amoldar las peliculas para que gusten al publico es precisamente que na- die sabe con anterioridad exacta- mente lo aue el publico desea o le gustaria que le ofrecieran en cierta o determinada ocasion. El publico. mismo fio lo sabe sino hasta despues de_haber visto la pelicula. # Los gustus de los cine-aficiona- dos son volubles, flexibles e in- comprensibles. Espectadores que ~ una vez fueron cautivados por un\drama romantico, pueden fa- tigarse con una pelicula similar “la semana siguiente. ORACULOS - Como nv se tienen oraculos que puedan predecir semanal- mente ‘us estados de dnimo, los temperamentos y _ disposiciones de los cine - aficionados, los productcres de cine se han vis- to precisados a convertirse en sus propios oraculos. Aun {vs mejores productores han ad‘vinado mal en muchas Ocasiones, pere continuan gozan- do de ia estima de sus colegas porque han adivinado bien em mas de una ocasion. Los productores norteamerica- nos muy raras veces emplean las mismas técnicas o piensan exactamente lo mismo en asuntos pertinentes a los gustos filmicos universales pero la mayoria de ellos concuerdan en ciertos prim cipios fundamentales del -nego- cio. ‘ ACUERDO FUNDAMENTAL |} Existe un acuerdo fundamen tal entre ellos en el hecho de que si no existe una medida de- finida para obtener un éxito de taquilla, el ingrediente mas im- portante de cualquier pelicula es el argumento La teoria eg que si se tiene un buen argu mento. ‘as probabilidades son buenas en cuanto a que el fon- do, la accion y la actuacion encajaran debidamente y con éxito en su correspondiente lw gar. Samuel Goldwyn recientemen te dijo “Un buen argumento ha ce una buena pelicuia. Sin argue mento nada se obtiene. Nadie puede aacer una buena pelicula eon ur mal argumento”. Otro artifice de gran fama, William Wyler, dice asi: “Un buen preductor debe tener en sy escritorio: un buen argumento; en su cerebro el conocimiente de como transplantarlo efectiva- mente al celuloide; y en su coe razon el vivo deseo de hacer una buena pelicula”. Los productores norteamerica nos comprenden bien que le grandeza de una pelicula en si no es la garantia de éxito. Ellog han aprendido, a veces dolorosa- mente, que las peliculas con presupuestos esttratosféricos ne reembolsan cantidades estratos férieas. Y saben bien que el pt blico se impresiona mucho: me nos con el costo de una pelicula que con su argumento y su pre sentacion. EXITOS FILMICOS yz A pesar de los azares, los est dios cinematograficos de Holly- wood estan preparando para el ano 1958 el despliegue mas for- midable de superproducciones en su historia. Peliculas como “Saye nara” ‘El Puente Sobre El Rie Kwai”, “El Viejo y EI Mar”, “Los . Hermanos Karamazov’, “Adios A Las Armas” y “Leyen- da De Los Perdidos” se clasi- fican entre las producciones que han costado varios millones de délares. Sus productores apuestan que estas peliculas pesaran cada gra- mo de habilidad, talento, esfuer- Zo y dinero ‘que se ha inverti- do en ellas. Debe decirse que las ventajas estan a su favor debidoial-do- minio que tienen en el arte fil mico a las lecciones aprendidas a fuerza de experiencia y a la grande practica que tienen en producir peliculas para publicos que han demostrado como pode- rosos baluartes en contra de les elementos de ia suerte. Los Fiesgos todavia existen, pero mientras los productores de cine. con valor, imaginaci6on, ta- lento y vision continien desa- fiandolos, los cine-aficionados se guiran gozando en medida abun- dante !os wnicos encantos, go- 20s y placeres que solamente el] cmematografo puede ofrecer. = 4 _ CHISMES DE HOLLYWoop i Por CARLOS PASTOR 3 SOO, . Califormia— ° Pania que actualm rueda “La Historia de Ja Monje” en el nleno corazén del Conge Belga, revorté no haberse trope- zado atin ni con un simple can& bal. Esta produccién que prome te ser una de las mejores del pig — encabezando el repar- a la exquisi adie quisita, Audrey Hep- Cuando la exquisita Miiko Ta ka visité Roma en su larga tra- yectoria noi diferentes ciudades de Europa, asistié a la premiere’ de su pelicula, “Sayonara”, en la (Pasa a la Pagina ‘3) 4 HEMISFERIO DOMINGO, 13 DE ABRIL DE 1958