Diario las Américas Newspaper, April 13, 1958, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Diario de la. Mafiana Por un Mejor Entendimiento Entre Las Américas Diario LAS AMERICAS NOV EE. UU. Rechazara Ultima Propuesta de los Soviéticos WASHINGTON, — Funcionarios norteamericanos manifestaron hoy que Estados Unidos rechazara Ja propuesta ul- tima de gobierno de Oriente y Ooceidente. Agregaron, que norteamerica proyecta mantener su actidud an- terior de que, cualquier conferen- cia de esa naturaleza, debe abril 12 (UP) cuidadosamente preparada a fin de} asegurar su éxito. Los soviéticos presentaron ayer un plan, en el cual proponian qué los delegados de Estados Unidos, Gran Bretaha, Francia y la Unién Soviética se reuniesen en Mosct el jueves proximo para sehalar la} fecha, lugar y composicion de una conferencia de Ministros de Rela- ciones Exteriores, que deberia te- ner efecto antes de mediados de mayo, La nota era firmada por el aue- vo Primer Ministro ruso, Andrei A. Gromyko. Segtin el proyecto ruso, la con- ferencia de cancilleres seria segui- da por una reunién de jefes de go- bierno, sin tomarse en cuenta si la (Pasa a la Pagina 10) Urgente Consulta de Gran Bretona con sus Aliados LONDRES, abrii 12 (UP).—Gran Bretafia iicié presurosas consul- | tas con sus aliados occidentales an- tes de hacer declaracién alguna en relacién con Ja reciente gestion del nuevo Primer Ministro ruso, Niki- ta Khrushchev, para la celebracién de una conferencia de jefes de go- bierno de Oriente y Occidente. El Primer Ministro, Harold Mac- Millan, coaferencié durante 40 mi- nutos ayer con el embajador nor- teamericano, John Hay Whitney, poco antes aue éste partiese hacia Washington, para consultas con el | Presidente Eisenhower y con el Se- eretario de Estado, John Foster Dulles. El Embajador britanico en Mos- | eu, sir Patrick Reilly, se dispone | a concluir sus breves vacaciones y regresar a la capital rusa. El diario conservador Times de Londres, di- ce en su editorial, que el regreso de Reilly vy el urgente viaje de Whitney a Washington, indican | que ha habido un cambio “venta-| joso”, “de! envio de cartas publi- eas a las consultas de embajado- | El Ministerio de Relaciones Ex- teriores britanico, rehusé hacer co- mentarios sobre la propuesta Ru- (Pasa a la Pagin. 13) theroameérica en Sintesis AMENAZA. REVOLUCIONARIA CONTRA LOS SOMOZA MANAGUA, (UP).—En una en- trevista concedida al diario Noveda des el Presidente hondureno, Ra- mé6n Villeda Morales declaré que ha ordenado la captura y expul- sién del Coronel Manuel Gémez, que segtin se denuncié intenta in- vadir Nicaragua. Villeda Morales dice que ignora si ya ha sido apresado el Coronel G6émez. La informacién revela que grupos revolucionarios operan “er- ca de Cifuentes y las*Manos, vein- te kilometros dentro de territorio hondureno. STROESSNER DE REGRESO EN ASUNCION ASUNCION, (UP).—Procedente de La Paz llegé por la via aérea el Presidente de la Republica, Ge- neral Alfredo Stroessner después | ser] 10 CENTAVOS Secretario General de la OEA, SAN JUAN, Puerto Rico, abril 12. (Corresponsal). — El goberna- dor Mufioz Marin declaré que esta en disposicion de considerar favo- rablemente cualquier enmienda que apruebe la Legislatura para! para el cargo en 1957 por un periodo de diez afios. FOTO Mujioz Favorece se Aclare la Ley Municipal ce Querellas Ante Ia Protesta de los Alcaldes de la Isla LA OEA CUMPLE DIEZ ANOS DE EXISTENCIA Washington, D. C.—Durante la celebracién de la Semana Panamericana, que se realiza en el continente del 14 al 20 de abril, las 21 republicas del hemisferio se unen ademas a celebrar el Décimo aniversario de la firma de la Carta de la OEA. La presente fotografia recuerda dicho memorable evento, regis- trado durante la Novena Conferencia Interamericana efectuada en Bogota, en 1948. El entonces Secre- tario de Estado de los Estados Unidos, General George C. Marshall, aparece haciendo uso de la palabra en su calidad de Presidente de la Delegacién norteamericana. A la izquierda arriba aparece el Dr. Al- berto Lleras Camargo, estadista colombiano que fué el primero en ocupar el cargo dé Secretario General de la OBA. A la derecha esta el tribune chileno, Dr. Carlos Davila, segundo Secretario General de la organizacién quien fallecio en el ejercicio de sus funciones en 1955. Al centro esta su Sucesor y actual Sap cman uruguayo, quien fué reelegido Dr. José A. Mora, sae di Soe eS een < . MEATEE SPRINGS, FLA., DOMINGO 13 DE ABRIL DE 1958 Santuario de la Virgen de LA HABANA, abril 12 (UP) — Los revolucionarios sepultaron ayer sus muertos en La Habana, pero intensificaron su lucha contra el gobierno del Presidente Fulgencio Batista, en otras partes de la isla En un esfuerzo aparente por sal- var la revolucion inieiada el miér- coles, los rebeldes trasladaron el impacto principal de su ataque, de La Habana y Oriente —Provin-| cias situadas en uno y otro extremos de la isla— a la Provincia de Las Vilias, situa- da al centro del pais. Corren rumores de que los re- beldes realizaron nuevos desembar- cos en Las Villas, y que se lucha en cuatro lugares —-Santa Clara, que es la capital, Sagua la Gran- de, Hanabanilla y Cumanayagua. Despachos recibidos por hom- bres de negocios, dicen que “cien- tos” de rebeldes llegaron a Santa Clara, de Jas colinas que rodean la ciudad. También dijeron que se li- bran recias luchas entre los revo- lucionarios y el gobierno en Sa-| gua la Grande, en la parte septen- trional de la Provincia. Despachos alin no confirmados dicen que la batalla de Sagua la Grande, fue intensa. También se dice que los} revolucionarios atacaron y destru- yeron propiedad del gobierno en Hanabanilla, donde el gobierno tie- ne una gran represa hidroeléctrica en construccion, y en Cumanaya- gua, zona de grandes propiedades agricolas gubernamenatles. | El gobierno, por su partte, dio cuenta de que se lucha en la pro- aclarar la ley que crea la Comi-| brada el miércoles por la tarde por| sién de Querellas Municipales en el Gobernador eon el presidente! ejército hubo varios asaltos de los lo que respecta a los temores de los alealdes sobre destituciones por faltas leves.\ Con motivo de Ja reunion cele- ‘FILADELFIA, abril 12 (UP).— En Japén se ha descubierto un nuevo agente antibidtico que inhi- be notablemente el desarrollo de ser de ayuda en el ocaso de leuce- adquiere resistencia a las substan- cias quimicas que se usan actual- {mente para combatir la enferme- dad. El nuevo agente, al que se ha | dado el nombre de ,“mitomicina | C,” segtin informé hoy el Instituto Sloan Kettering, a la Sociedad An- ticancerosa de Estados Unidos, lo: gro retardar el creeimiento de teji dos cancerosos injertados en ani- males en 16 casos, en 28 experi- mentos. El informe dice aue de los 16 ca- sos en cuestion, en nueve de ellos, el tejido canceroso fue destruido por completo y en siete se inhibié su desarrollo en un 75 por ciento. El informe, suscrito por los doc- tores H. Christine Reilly, Kanemat- su Sugiura, Doris Hutchinson y Chester Stock, sehala que el agen- te japonés dio muestras de ser el mas eficaz que se haya usado, hasta la fecha para combatir tejidos can- cerosos animales. tejidos cancerosos y que promete | mias infantiles, cuando el paciente | Descubierfo en Japon Antibistico que Inhibe Desarrollo Canceroso dos por el Instituto Sloan Kette- rong, a solicitud de la Kyowa Fer- | mentation Industry Company, fir- ma farmacéutica de Japon, El informe sefiala que dicho an- tibidtico en cantidades limitadas unicamen- te. El informe dice, que los experi- mentos de laboratorio pusieron de manifiesto que el 25 por ciento de los ratones infectados con leuce- mia, que respondian favorablemen- te al 6-MP, la droga mas eficaz usada actualmente para el trata- miento de la leucemia en el hom- bre, respondieron también a la “mitomicina C-,” y que el nuevo antibidtico fue de resultados favo- rables, en el 50 por ciento de rato- nes con leucemia que habian ad- quirido resistencia al 6-MP. En otro — informe, los doctores Helene W. Toolan y Robin A. Wal- lace, dieron cuenta de que la parte de la célula que acttia en defensa contra canceres transplantados ha sido aislada por primera vez Los investigadores del Instituto (Pasa a la Pagina 10) se produce actualmente | | dudas de su intencion a este res-| de la Asocia-| eién de Alcal- | | PUERTO RICO des, Sr. Lean-| dro Cabrales, Cabranes, el Gobernador aw toriz6 las si- guientes. declaraciones: “Me reuni con el presidente de) la Asociacién de Alcaldes para) discutir varios asuntos de interés para los alealdes y especialmente | para cambiar impresiones sobre la incertidumbre expresada por los ejectivos municipales con motivo de las facultades, que segtin ellos) interpretan, la ley confiere a la Comisién de Querellas Municipa- les. Entiendo que el lenguaje de la | ley no contempla la destitucién de un alcalde por faltas leves. Sdlo cuando los cargos, ademas de ser probados, sean por faltas serias puede la Comisién destituir. Sin embargo, creo deseable que se aclare la ley para que no: queden pecto. “Le indiqué al presidente de la} Asociacion de Alcaldes, de mi dis- posicion- de considerar favorable- mente cualquier enmienda que en este sentido tenga a bien aprobar la Asamblea Legislativa’. DETALLISTAS EN CONTRA vincia ‘de Oriente Segtin el ultimo eqmunicado del rebeldes, en Oriente, pero todos ‘fueron rechazados. EI] drama del dia de ayer, sin em bargo, se desarrol!6 sin dispararse | un tiro en el cementerio de Coldn, | en La Habana. En ese lugar fueron sepultados | | los cadaveres de tres dirigentes de | la juventud de accion catélica ma- | ados por la pulicia por supuestas | actividades subversivas. Alrededor | de 150 personas, incluso 15 sacer- | dotes, acudieron al entierro de! Luis Morales Mustetlier, de 30 anos de dad, ingeniero agricola y presidente de la didcesis de la Ju-| ventud de Accién Catolica en la) Provincia de Oriente; Juan Fer. | nandez Duque, de igual edad, | | Ciro Hidalgo Pérez, de 24 afios, am-| bos también de Oriente. SANTA CLARA Y SAGUA BAJO FUEGO Por: FRANCIS L. MCCARTHY LA HABANA, abril 12.—(UP). —Los guerrilleros volvieron a en-| trar hoy en atcién en la parte cen- tral de Cuba y, segtin las noticias, fueron las ciudades de Santa Clara y de Sagua la Grande, de la pro- vineia de Las Villas, las mas afec- tadas. En los circulos comerciales se di ce que “cyentos” de rebeldes caye- | ron sobre Santa Clara proceden- ENMENDAR LEY DE CIERRE SAN JUAN—La Unidn de Deta- llistas de Provisiones de Puerto Ri- co, gue preside el senor Pedro Diaz Viera, se propone informar al go- (Pasa a la Pagina 13) | tes de las colinas vecinas y “des | truyeron” implementos de propie- dad del gobierno en las haciendas | | administradas por éste, en Hanabi- lla y Cumanayagua. | El Banco de Agricultura y Fo- mento Industrial del gobierno, , | por fuentes particulares, | Cobre en Oriente. tiene en Habanilla instalaciones hidroeléctricas, que costaron va- trios millones de délares asi como grandes propiedades agricolas en Cumanayagua. Santa Clara, capital de la’ pro- vincia de Las Vilias, es una de las principales ciudades de Cuba, y es- ta situada sobre la carretera cen- tral, en ef centro de la provincia, Las informaciones no dan deta- lles sobre las incursiones por los rebeldes v tampoco se logré obte- ner confurmacion oficial sobre el asunto. Noticias recibidas en La Habana también indican que se peled bastante en Sagua la Grande, ciudad situada 45 kilometros al noroeste de Santa Clara y a poca distancia de pueblo pesquero de Isabela de Sagua, que abastece de ostras a la isla. Las noticias dicen que el com- bate comenz6, al desembarcar los rebeldes refuerzos en Isabela de || Sagua. El rio Sagua, que desemboca | en dicho punto en el Atlantieo, | llega hasta el centro de la isla. Noticias que no pudieron ser} confirmadas dicen que varias uni- dades de la fuerza aérea cubana bombardeaban a los rebeldes en en Sagua. s Los guerrilleros que pelean en la provincia de Las Villas, pertene- cen tanto al movimiento 26 de Ju- lio, como a Ia llamada Organiza-| cién Autentica, grupo clandestino que cuenta con ei apoyo de los cu- banos exilados en Miami. El unico comunicado del ejérci- to del dia de hoy, a las 5 de la tar- | de, decia que en Miramar, se ha- bia estretlado un avién Ae comba-- & te P-47 y que el siniestro habia producido la muerte de tres perso-| nas y causado heridas a _treinta. Cuatro de los heridos estan de} gravedad. El comunicado no mencionaba (Pasa a la Espns 10) A 371 Millones de Délares Subi6 la Exportacion de Productos: de EU. a América WASHINGTON. abril 12—(UPY —El Departamento de Comercio informé ayer que los Estados Uni- | 000; dos exportaron en enero, a las 20) republicas latinoamericanas, mer-| 000; cancias valoradas en 371.400.000 délares. En diciembre exportaron 406.- 700.000 délares y en enero de 1957, 328.600.000. Las exportaciones de los Estados | | Unidos, a las reptblicas latinoa- mericanas, fueron durante el ano 1957 de un promedio mensual de 389.500.000 délares. Las mayores exportaciones de enero fueron las que se hicieron— por ese orden—a Venezuela, Mé- xico, Cuba, Brasil y Colombia. No se dieron a la publicidad ci- fras referentes a las importacio- | nes. Las exportaciones a cada wno de los paises fueron las siguientes: (La primera cifra corresponde a enero de este afo y la segunda a diciembre de 1957): México, $76,000,000 — $80,600, 000; Por la Libertad, ta Cultura y la Solidaridad + Nemisférica Miembro de la Sociedad Interamerieana de Prensa NUMERO 237 Rebeldes Entierran sus Muertos en La Habana Mientras Intensifican su Lucha en Otros Sectores de la Isla Santa Clara y Sagua la Grande Bajo el Fuego de las Guerrillas Estudiantes Asaltan Embajada de Cuba en Chile. :— Explosién Causa Daios Considerables en el - Declaraciones del Arzobispo de Santiago de Cuba Declara el Dr. Mora Movimiento Proteccionista de los E. U. Afectara Planes de Fomento Economico en Toda América Latina TAMPA. abril 12—(UP)—EI secretario General de la Organi- zacion’ de Estados Americanos (OEA) manifesto ayer que el fortalecimientc del movimiento proteccionista en los Estados Unidos, podria producir efectos NDIAL S AMERICAS” SINTES DEL “DIARIO MAS. SOLICITUDES DE PAGOS | POR DESEMPLEO | WASHINGTON. (UP). — Los despidos que continuan en la in- dustria del automovil, hicieron su- | bir a 501.800 las solicitudes pre-| sentadas, la semana pasada, al se-| guro contra la desocupacion para | pagos semanales de ayuda. La cifra citada representa un| | aumento de 79.900 solicitudes com- paradas con la de la semana ante- | ror. | Un factor importante del au- mento se considera los despidos | que'continuaron en la fabricas de | | automéviles e industrias subsidia- | vias. (Pasa a la a la Pagina 10) Latina en Enero 000; y Argentina, $16,600,000 —) Pert, $14,100,000 — $15,200,-} Bolivia, $1,900,000 — $19,000,- -13,500,000,- | $45,400,- Chile, $14,00,000 — Brasil, $45,800,000 — Paraguay, $45,800,000 — $45,- 400,000; Paraguay, $700,000 — $1,100,000; Uruguay, $800,000 . $2,000,- 000; y Argentina, 16,800,000,000 — $18,600,000. adversos en los planes de fomen- to economico interamericano. El secretario, José A. Mora, habl6 de este asunto en un dis- curso sobre el comercio- pana- mericano que pronuncié ante la Comision Panamericana de aqui y en el que dijo entre otras cosas lo siguiente: “Hoy me gustaria hablar de un asunto “oncreto, ligado a los es- fuerzos que esta haciendo la or- ganizacion de Estados America- nos, para fomentar la coopera- cién econdmica interamericana, “Me refiero al comercio in- teramericano. Esta es una €poca dificil, en las relaciones comer- ciales de las naciones america- nas. De wna parte, los paises de la América Latina en su calidad de vendedores de productos ba- sicos, se encuentran gravemen- te afectados por la caida de los precios de esos productos y_ por la reduccion de los mercados in- ternacionales, Los Estados Uni- dos, de ctra parte. estan atrave- sando un periede de ajuste eco- nomico en el que se ha prodiici- do una declinacién ¢voi.dmica, causante de que se hayan queda: do sin trabajo numerosas perso- nas. “Por esa razén esta ganando fuerza en este pais la tendencia proteccionista y eso podria per- judicar gravemente a los planes economicos interamericanos. “Nuestros planes de fomento se basan en los principios de la cooperacion efectiva, para el au- mento del comercio internacio- nal, por considerar que ese es el medio mas seguro de garantizar la prosperidad comin y fortale- cer la economia de los paises de América “Se ha dicho, con mucha ra- zon, que la mejor contribucién que los Estados Unidos pueden hacer al fomento econémico y social de la América Latina, es comprar productos latinoameri- canos, porque asi podra la Ame- (Pasa a la Pagina 10) renee Se EL TIEMPO Tiempo bueno en general el domingo, con temperaturas en los 80 grados F. Vientos del Noroeste. Incidente Frente a Casa Presidencial al tratar de penetrar sus reclamaciones. Presidencial en Caracas CARACAS, Abril 12. —(UP).— Esta mafana a las 10.30 alrede- dor de mil desocupados provocaron un incidente frente al Palacio en é) por la fuerza para exponer Los desempleados trataron de forzar la Guardia Presidencial La “mitomicina C,” que fue des- cubierta en Japon, ha sido puesta a prueba en experimentps realiza- de haber pasado tres dias en la capital boliviana. (Pasa a la Pagina 10) Gobierno Indonesio se Prepara a Invadira Sumatra Central del Palacio Blanco, actual sede de la Presidencia de la Republica, ante jo cual esa guardia se vid precisada a hacer fuego al aire para restablecer el orden, Instantes después salieron funcionarios del Palacio para hablar con los desocupados. Estos destacaron una co- misién para que se entrevistase con la Junta de Gobierno. El director de gabinete del Ministetio de Obras Publicas, que estaba presente dié por instrucciones de la junta trabajo a los Mmanifestantes y a otros que lo necesiten. Con motivo del incidente fue redoblada la guardia y se colo- earon tanques en los alrededores con el objeto de que la entrada a Guatemala, $600,000 — $6,800.- 000; El Salvador, $3,800,000: — $6,- 600,000; Honduras, $2,400,000 — $3,200,- 000; Nicaragua, $2,500,000 — $ 2,-) 200,000; Costa Rica, $4,200,000 — $ 3,- 800,000; Republica de Panama, 9$6,300,- SINGAPUR, abril 12 (UP).— Rumores que circulan hoy en Ya- karta, dicen que transportes del gobierno toman a bordo fuerzas leales y equipos, para la esperada invasion de Sumatra Central, do- minada por ols rebeldes. Observadores: neutrales creen que el gobierno de Yakarta pre- para una ofensiva general para eliminar a los rebeldes antes que termine el mes sagrado musul- mn de Ramadan el 21 de abril. El ejercito rea: anuncié que ha “batido’ a los rebeldes en la zo- na de Dunggala en la isla Céle- bes, dominando el estrecho que separada la zona ocupade por los ae en Célebes septentrio- El comunicado no cita nuevas luchas en Sumatra, limitandose a afirmar que las tropas reales avanzan en la provincia “neu- tral” de Tapanuli, situada ‘en las lones septentrionales de la capital rebeldes de Bukittin- gi. Las fuerzas leales quedaron contenidas durante varios dias en la frontera septentrional de Tapanui esperando permiso pa- ra cruzar la provincia. La jefatura militar en Yakar- ta desmintié los rumores de que el Mayor Sahala Hutabarat, co- mandante de las tropas en Ta- panuli se hubiese sumado a los rebeldes. A] mismo tiempo, los diarios de la capital leal dicen que los comandantes de los tres batallones rebeldes en Sumatra Central han desertado y se han sumado al gobierno. Ei regimen de Yakarta des- minté nuevamente haber realiza- do transaccién alguna con los co- munistas pero fuentes fidedig- nas dijeron que unos 20 aviones a reaccion MIG, de fabricacién rusa llegaran a ‘Yakarta el mes proximo, § ' PREPARANDOSE CONTRA LA BOMBA H.—Obreros comienzan la construccién del primer refugio que se construye en Estados Unidos, contra la bomba de hidrégeno. En Wheaton, Illinois, se ven echando hormigén para formar un muro de tres pies de espesor, en la obra de la defensa civil. El refugio subterraneo tendré capacidad para mantener a 100 personas, por espacio de dos semanas, sin ayuda exterior y para resistir la explosién, a tres milias de distancia de una bomba de hidrégeno. El costo de la obra se ealeula en unos $500,000, — (Foto UP). 4 000 — $7,600,000; Meike: $50,900,000 — $54,690,- 000; Colombia, $19,400,000 — $20,- 000,000; Venezuela, $82,400,000 — $09,- ,000; Ecuador, $4,100,000 — $4,300,- (php ppib rep rbppppppbbes INDICE * » Buzon Sentimental Pag. 4 Caricaturas Suplemento Cines W Del Hogar Deportes Editorial Guia Radio-TV Iberoamérica Merito Alonso Noticias Lecales Reloj Sociales * * * * BNaaw=Nau ' Press que el incidente carecié de el problema de trabajo. de una disputa que, tedricamente, su politica anunciada de congelar bajadores ferroviarios. zadas y privadas. las dependencias de la Casa de Gobierno se haga ordenadamente. Un alto-funcionario del Palacio de Miraflores informé a la United importancia y que luego de unos minutos de tumulto se calmaron los animos y se resolvié totalmente MacMillan Trata de Ganar Tiempo LONDRES, Abril 12. —(UP).— El Primer Ministro britanico, Harold MacMillan, trata hoy de ganar tiempo para buscar la solucién no puede ganar. El jefe del gobierno, que hace poco manifesté que los britanicos “jamas disfrutaron de tal bonanza”, convocd a una reunion del ga- binete para el lunes, a fin de intentar resolver la crisis creada por los salarios, a pesar de la reclama- cién de aumentos de jornales, presentada por medio millon de tra Los ferroviarios, representados por tres sindieatos, exigen ak rededor de un cinco por ciento mas de salarios, a fin de que sus jornales estén al mismo nivel que los de otras industrias nacional Una junta de arbitraie rechazé la peticién recientemente, “Mir man@o que los ferrocarriles britanicos no estan en condiciones dd pagar aumento aiguno. 4 a

Other pages from this issue: