Diario las Américas Newspaper, March 23, 1958, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

« LONDRES—El mito de Chur- chill infalible, del hombre que, por si solo, condujo a Gran Bre- ' tam a la victoria en la segunda guerra mundial, acaba de ‘ser puesto en tela de juicio en un li-. bro publicado en Londres y que, seguramente, originara’ abun- dantes polémiecas. Tratase de “The turn of the tide” (“La encrucijada del des- tino”), obra del historiador Sir Arthur Bryant, quien se ha basa- do en las notas personales del general Sir Alan Brooke, jefe del Estado Mayor imperial de 1941 a 1946. Al ahora vizeonde de Alan- brooke le:solian llamar, hasta la fecha, el “jefe desconocido”. notas, escritas diariamente:y des ytinadas a su esposa “para poner- Ja al corriente de todos los ‘acontecimiéntos”, contienen ano taciones con frecuencia crueles. "En todo caso, bosquejan el re- trato de un Churchill impulsivo, ‘de dudosa valia estratégica, que “se dejaba arrastrar por subitos ‘eaprichos que, sin la accién mo- :deradora ejercida por los exper: tas militares que lo secundaban, “hubiesen podido originar verda- ‘deros desastres. Churchill, afir- ma Alanbrooke, no tenia la me- nor idea acerca de las necesida- des de un ejército. Exigia sin descanso que se lanzasen ofen- ssivas, a despecho de enormes y ‘evidentes riesgos: “;Es que no ‘tengo un solo general capaz de ganar una batalla?”. vocifera- ‘ba. Leyendo este libro se tiene Ja sensacién de que el famoso-es- tadista inglés concedia mayor im portancia al valor publicitario de una victoria que a sus aspec- tos militares y econdmicos. El general Brooke fue nom- brado jefe del Estado Mayor im- perial en 1941, a la edad de 59 afios. Anterormente era coman- dante en jefe de las fuerzas te- rrestres briténicas. * a Empezé a intimar con Chur- chill en 1944, Entonces fue cuan do se percaté, con tanto asom- bro como espanto, de que Chur- chill y el resto de su gabinete ca- recian de todo nroyécto’ de caracter militar, salvo el de lu- char a toda costa. No hay que extrafar, pues, que dos tempera- mentos tan dispares chocasen en un “conflicto” que se prolongé hasta la victoria. - De los carnets utilizados por Sir Arthur Bryant, trasluce cla- ramente que el general Brooke se consideraba como una especie de “nurse” de un nifio precoz y . terrible, y que si bien dedicé la mitad de sus fuerzas a luchar contra. Alemania, la otra mitad tuvo que utilizarla para moderar los ardores de Churchill... En el libro abundan las anée- dotas ilustradoras del insoporta- ble humor del Primer Ministro. Por ejemplo, una vez, durante una reunién del gobierno, Chur- ‘chill declaré: “Mi general, expli- queme cémo puede ser que cuan do se trata de néminas y de sus- tento en el Oriente Medio hay . 750.000 hombres y en el momen- to de combatir sélo 100.000. Di- game claramente a qué se dedi- can los otros 650.000”. Esta lectura evidencia que los jefes militares britanicos llega- ron a menudo a limite extre- mo de la tensién nerviosa. “Es incorregible y estoy agotado”, declara en sus notas el general Brooke. Y, en otra ocasion, es- cribe: “Creo que le llevé hasta: el buen camino, pero quiera Dios que no haga torpezds a espaldas mias”. O esto: “Dios sabe dénde estariamos sin°él, pero-sélo Dios sabe cémo acabara esto”, El li- bro relata asimismo que los je \ Sus~ ‘t fes militares ingleses tenian que “fnterceptar” a los oficiales su- periores aliados que debian vi- sitar a Churchill, para lograr: que no se dejasen influenciar por la ultima “ocurrencia” del Primer Ministro. Segun Sir Alan Brooke, el Es- tado, Mayor inglés tuvo que rea- lizar fmprobos esfuerzos para im pedir que Churchill prometiese a Rusia el envio de diez escua- drillas de la Royal Air Force, in- dispensables en el teatro de opé- raciones del Oriente Medio. Explica. también que, durante los primeros meses de la campa- fia del Oriente Medio de 1940, los movimientos dei ejército in- glés fueron considerablemen- me frenados porque Winston Churchill habia resuelto, pese a la opinién contraria de los ex- pertos militares, lanzar los blin- datios por el desierto sin aten- der a que dispusiesen de las can- tidades necesarias de piezas de recambio. Por otra parte, las notas per- sonales del jefe del Estado Ma- yor imperial revelan los rasgos de un Churchill alegre, bo- nach6n, bebedor, original en sus eosiumbres e insuperablemente dinamico. Le vemos, por ejem- plo, saliendo de la_ bafiera en- vuelto en una toalla, “como un centurién romano”, para dar sus instrucciones al general, 0, en otra oportunidad, a las tres de la madrugada, vestido con una bata multicolor, y con un, sandwich en la mano, danzando por la habitacién a los acordes de un fondgrafo, mientras lan- zaba érdenes a su jefe de Esta- do Mayor. .. Una vez expuesto todo eso, se puede asegurar, sin embargo, que el vizconde Alanbrooke se- ria el primero én salir en defen- sa de su-antiguo jefe si alguien le atacara. Desde luego, cuando escribié sus notas, éstas no de- bian ser publicadas. Por otra parte, entre los reproches: en _ verdad reproches amistosos y nunca ataques— aparecen fras ses sumamente elogiosas ‘para el Primer Ministro; éstas, por ejemplo: “Un hombre maravillo- so. . .” O-bien: “Es el hombre DOMINGO, 23 DE MARZO DE 1958 URCHILL? Gran Politico y Pésimo Jefe Militar con ei que resulta mas dificil tra- bajar, pero. por nada en el mun- do hubiese yo dejado perder una oportunidad semejante”’. Alan- brooke puntualiza, por lo de- mas, que Churchill tiene Ja gran- deza y la inteligencia de recono- cer sus yerros y que nunca fue rencoroso. Reconoce asimismo que “1’En- fant terrible” no carecia de ge- nio, y que sus genialidades le in- ducian a descubrir pormenores a menudo esenciales de los pro- blemas militares. Precisa igual- mente que, al exigir continua- mente milagros, el Primer Mi- nistro lograba:a menudo que se realizasen. Recuerda aque Chur- chill le ofrecié el mando del oc- tavo ejército, en el Medio Orien- te. “Rehusé, dice el vizconde, porque no me atrevia a dejar que el Primer Ministro actuase solo”. Mas no es osado imaginart que dicha negativa obedecia pro- bablemente al deseo de no se- pararse. de su jefe. En todo caso, al autorizar la publicacion de sus memorias, Sir Alan Brooke no ha tratado ~ de destruir la. leyenda churchilia- na: En realidad ha situado al Pri~ mer Ministro en un plano huma- no, en el plano de un hombre capaz de equivocarse como to- dos los demas, pero, sin embar- go, muy superior a sus contem- poraneos .. .“Un hombre —dice el autor— como hay pocos”.: Segun un critico de la prensa Jondinense, “La Encrucijada dél Destino” presenta al general Brooke como el artifice de una victoria cuyo gran arquitecto fue Winston Churchill, Ahora bien, aunque el] retrato de Churchill constituye lo esen- eial de la obra de Sir Arthur Bryant, sdélo representa uno de los capitulos de las apreciacionés del antiguo jefe del Estado Ma- yor acerca de sus compafieros de armas. Los unicos que escapan a sus observaciones son Montgo- " mery, vencedor de El Alamein, y Alexander, vencedor en Tinez. En cuanto a los generales nor- teamericanos, los critica dura- mente: . “Un desembarco en. Francia, en 193, hubiese puesto fin a la guerra inmediatamente”, afirmé, segun parece, en una ocasi6n él general Marshall... A lo que Brooke, con la pecu- liar ironia britanica, repuso: “No lo dudo, pero lo que a nosotros nos interesa sobrema- nera es terminarla como vence- dores. , .” “Marshall es un hombre peli- grosisimo lo que no es 6bice pa- Ta que sea encantador”, escribe igualmente el general inglés. A Eisenhower le reprocha el haber manifestado tras el desembarco de 1942; mayor interés por la si- tuacién politica de Africa del Norte que por la situacién mili- tar, y el no haber comprendido “la necesidad de perseguir a los alemanes en retirada hasta Tu- nez, para impedir que reagrupa- sen sus efectivos. ‘“Posterormen- te, Eisenhower realiz6 grandes progresos”,- admite, empero, e] general Brooke. En resumen, “La Enerucijada _ del Destino” es una: obra intere- sante, tanto por su forma como por su fondo. No obstante, como reportaje -histérico, adolece de un defecto clasico: presenta, en verdad, los fatidicos meses de Jos altibajos de la guerra bajo ‘el Angulo visual de un solo in- dividuo, cuyas opiniones son na- turalmente discutibles. . .y que, sin duda alguna, seran discutidas ampliamente, ‘ WEMIGEEAIS siviclalels Hint nin » SUS; SESTEEE ralmglox > x0 {pdm{ pa Oxzaln 3 <iisez (33+ (moz(F io} “Yniipnae gio fexorim H (alodlst>detpx> a1 simi (Seb sztes Jo eg0% oH} Hhitdiae: ae oe ieces Este entretenimiento le trae un mensaje diario. Busque bajo su'signo del. Zodiaco lag, letras que deletréaran su fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento ash) (QRA) Achario, de Enero 22 a Feb. 20; (3¢) Piscis, de Febrero = (7¥) Aries, de Marzo 21 a Abr. ta (3S) Géminis, de Mayo 21 a Jun. 2 (8) Leo, de Julio 24 aAgo. co (AM) Libra, de Sepbre. 24 a Oct. 23; O-+>) Sagitario, de Nov. 23 a Dbre 22; 21 1 Marzo 20; (*g’) Taurus, de Abril 21 « Mayo 20) ; (@P) Cancer, de Junio 22 a Julio 23; (YQL) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 234 (MP) Escorpio, de Oct. 24 a Novbre. 225 (2-€@) Capricornio, Dbre. 23 a Enero 2hy Crucigrama HORIZONTALES- 1—Parientas. 5—Piedra: de sacrificios, 8—Quiebra bancaria. 12—Limpiarias. 14—De una tribu filipina. 15—Contrincantes, aspirantes. 17—Terminacién de diminutivo. 18—Pajar para granos. 19—Amarraré. 22—Cocinen en seco. 24—Picaro, astuto. 25—En aprietos, 29—La unidad. 30—Nombre de varén, 31—Ondulacién, Inv. 32—De Nazaret. 34—Tela de seda, Pl. 35—Destino. 36—Liquido que se saca de la le- che cuajada. 37—Obedezca. 40—Hermana de los padres. 41—Figura geométrica. 47—Del verbo deber, Inv. 48—Terrenos regados, 49—Desabrido. 50—Agarradera. 51—Liga de. ciudades alemanas, VERTICALES 1—Onomatopeya del ruido, 2—Instituto Socialista Obrero, Inic. 3—Agrupacién Estudiantil Nica ragiiense, Inic. 4—Semidiés ristico. 5—Indio americano, 6—Obsequiar, Inv. 7—De esta manera. 8—Raza animal. __—_—_———— -MANTENGA LA CUDAD LIMPIA $—Desafia. 10—Del verbo retar, Inv. 11—Residencia 13—Desafié en duelo. 16—Nombre de mes. 19—Pez de piel azulosa. 20—Cactus. 21—Regién o demarcacién, Inw® 22—De la panoja. 23—Del verbo sudar. | 25—Asi sea. 26—Entregaré. 27—Sensacién de] olfato. 28—Sin sabor. 30—Idolo de los moabitas. 33—Con cuernos. 34—Conserva. 36—Prosiga 37—Buey sagrado de los egipelom 38—Grado railitar, : " ee ta tierra con el arp lo 40—Traje de magistrados y a draticos, 42—Existia. 43—Caso de pronombre. 44—Rio de Francia. ¥ pace Span! Obrero Socialista, nic. i 46—Constelacién. ce --rOrroOmOmrrore ey (Solucién al Crucigrama de Ayer)

Other pages from this issue: