Diario las Américas Newspaper, February 9, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

COMPANY 8. SMITA, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente Director y German Negroni, Eliseo Riera-Gomez, Jefe de Redacctén Jefe Cireulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anuai $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Caiiada $3.60 adicionales por mes. Ejemvlar suelto % centayos Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DF “DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 71-7415, SUITE 91° 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C (ENTRFGAS 4 DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a ta tranquicia postal e inscrite como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. Editado por THE AMERICAS PUBLISHING @ A. SAN ROMAN. Cc. W. SMITR, Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Fditor. Gerente 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO; TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO 366. MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 9 DE FEBRERO, 1958 EL PETROLEO EN ARGENTINA: EL SENADOR SMATHERS Y_EL PLAN YADAROLA En esta misma edicién estamos publicando unas interesantes declaraciones del Senador George A. Smathers, de Florida, luchador infatigable de la unidad de América, que se refieren al problema del petréleo en Argentina y al plan que ha presentado el distinguido diplomatico, Doctor Mauricio Ya- darola. Indudablemente, tanto el Senador Smathers co- mo el Embajador Yadarola han coincidido en acep- tar que el problema del petréleo en Argentina debe ser tratado con gran sentido de practicidad, y que, por lo tanto, junto con la riqueza que significa para el pais productor y para el Hemisferio Occidental, hay que reconocer las tendencias generales de los diferentes pueblos del mundo cuando la explotacién de sus riquezas envuelve el problema del naciona- lismo. Y tal es el caso de paises como Argentina y Brasil, en donde hasta el momento no se ha en- contrado la formula que hermane la necesidad de explotar las riquezas sin herir los sentimientos nacionalistas. Al Embajador Yadarola lo impulsa, indudable- mente, un gran sentido de patria. Sus anteceden- tes de notable catedratico de la prestigiosa Univer- sidad Nacional de Cérdoba, respaldan su plan téc- nico que envuelve una figura juridica de “arrenda- miento o locacién de servicios” en substitucién del vocablo “concesién”, que de por si antagoniza a los sentimientos nacionalistas de potencias como Ar- gentina., El ilustre Profesor Yadarola, especializado en Derecho Comercial, habla como tal cuando busca una presentacién muy original para resolver un ~voblema que hace que la Argentina importe mas 300 millones anuales en petréleo que posee en su 1elo, en vez de utilizar esas divisas para lograr stabilice su balanza comercial. uanto al Senador Smathers podemos decir ‘ez mas defiende las necesidades del mun- ue encabeza la gran Patria de Washing- e por eso olvide las realidades y las sus- ‘es que viven en la conciencia de pue- neulados de corazon a los Estados Uni- 1 compartir en calidad de socios las ri- rales que Dios les ha dado, pero conser- ‘ ellas un control mayoritario, yt CO JOSE CARDONA, NUEVO DIRECTOR i “LA PRENSA” DE NUEVA YORK toso y joven intelectual puertorriqueno, Fran- ardona, ha sido nombrado recientemente Direc- » “La Prensa” de la ciudad de Nueva York, en ‘l prestigioso periodista de origen colombiano, quien, por razones de orden personal, renuncié nteniéndose vinculado a la empresa en calidad y de columnista diario. vo de su retiro voluntario de la direccién de el Sr. Garzon, persona altamente apreciada y .s circulos de la prensa interamericana, ha sido ifestaciones de reconocimiento a su labor por dico al cual ha estado vinculado durante mu- \si como también por parte de sus numerosos irector de “La Prensa” es figura destacada pensante de América. Francisco José Car- grado su vida ak cultivo de las letras y de la resaliendo en ambos campos por la calidad de 6n y por la densidad de sus conocimientos. » ¢atedratico universitario, como escritor, como , de estudios, como funcionario publico que fue en el «0 Libre Asociado de Puerto Rico y como caballero en .- mas alto sentido del concepto, el colega que hoy esta al frente de “La Prensa”, ha conquistado merecidos triunfos, consolidando una personalidad vigorosa que necesariamente tiene que proyectarse siempre en realizaciones de sana ideo- lo; 4 democratica, de superacién cultural y de servicio ico. DIARIO LAS AMERICAS envia hasta Nueva York sus més cordiales felicitaciones al Sr. Cardona, junto con sus mejores votos porque tenga el mayor acierto en el desem- peno de sus funciones periodisticas, 7 TEMPERATURA La Reeleccion Presidencial en Paraguay DAndole las espaldas a la rea- lidad histérica, el General Al- fredo Stroessner, quien ejerce la Jefatura del Estado paraguayo desde el 15 de Agosto de 1954, sera candidato hoy domingo pa- ra unas elecciones en las cuales resultaré seguramente elegido, El Presidente Stroessner tie- ne un absolute control del Go- bierno, y la naturaleza de su ré- gimen determinara que el Tri- bunal Electoral le declare “ungi- do por la voluntad total del pue- blo paraguayo” para un nuevo periodo. Si todo el problema politico de un pais pudiese solucionar- se con tna ‘¢eleccién” de esta ciase, Paraguay no correria ries- go alguno de tener que enfras- carse en una lucha democrati- ca, tarde o lemprano, por ins- taurar un régimen que refleje el sentimiento de la mayoria del pueblo, expresado en comicios imparciales, bajo los auspicios de un Poder Ejecutivo neutral. Muchos sacrificios se economi- zaria el pueblo paraguayo en el futuro, si la renovacién presi- dencial pudiese producirse en la actualidad con unas elecciones en las cuaies concurrieran, con igualdad de oportunidades y ga- rantias, distin‘os candidatos a la Presidencia de la Republica. Desafortunadamente, con la maquinaria politica del partido colorado y con el respaldo del Gobierno el cual domina plena- mente el General Stroessner, és- te se ha lanzado a la reeleccién; y a quienes se oponen a ello, y ealifican de dictadura su actual régimen, el Presidente Stroess- ner ha calificado, en declaracio- nes ptblicas, de “antiparagua- yos”. El Presidente entiende que 61 es el llamado a seguir man- dando en la Republica y dice: “seguiré desarrollando una po- litica interior que llevara la paz y el bienestar a todos los hoga- res. Obedeceré a los votos de mi pueblo, y mi mayor preocupa- cién en el futuro consistiraé en acrecentar el ritmo de las obras de] Gobierno, en elevar nuestro nivel de produccién, en ensan- char los horizontes de la cultu- ra general, en hacer de la paz la fuente primordial de la demo- cracia y el bien indispensable a la felicidad de la Republica. Sé que la inmensa mayoria de mis compatriotas me acompafia en esa gran tarea”. Lamentable et para el Para- guay, para el mismo General Stroessner y para la democracia continental, que el candidato Presidente crea que es una figura providencial que reclama Ja Patria para varios afios mas de Gobierno. De los Gobernantes providenciales, libranos Sefor... | ASTERISCOS | Sin experiencia ninguna en ingenierfa, Fernando de Lesseps, planed, desarrollé y construyd el Canal de Suez. Convencié al Virrey de Egipto (tureo) para que le concediera el derecho de paso para el Canal, en 1854, pe- ro transcurrieron cuatro anos antes que pudiera levantar el capital necesario. eee La primera vez que se us6 el éter como anestesia, en una ope- racién quirtrgica de importan- cia, fue en el afio 1846, en Bos- ton. nee El estado de Illinois tiene 89 eriaderos de Arboles, con 13.131 acres de extensién, dedicados a reproducir arboles como cose- chas, con recolecciones repeti- das. xk Diez millones de personas vi- sitan hoteles de Estados Uni- dos, asistiendo a convenciones, de las que se celebran unas 18.- 000, todos los afios, segtin caleu- los de la Asociacién Americana de Hoteles. Cada delegado gas- ta en la ciudad de la conven- cién, un promedio de $93.69. | UN DIA COMO HOY | UN DIA COMO HOY 1588—Murid Don Alvaro de Ba- zan, héroe de Lepanto. 1621—Fué elegido Papa Gregorio Xv. 1715—Naciéd Gaspar de Madre de Deus, historiador brasilefio. 1785—Naciéd Guemes, famoso ge neral argentino. 1827—Efemérides de la Argenti- na. Victoria naval de Jun- cal. 1881—Murié Dostoiewski, diaman- te negro de la literatura rusa. 1956—Muere Arzobispo Martinez, primado de México. WILLIAM TUCKER Cabo Cafiaveral, una Regidén en Auge Hace once afios, el gobierno eligié este arenal de Cabo Cafiaveral, en forma de tridngulo, lleno de culebras, como el mejor lugar para perfeccio- nar en secreto y aislamiento los proyectiles tele- guidados de Estados Unidos. Ahora es un lugar en auge, que atrae la atencién del mundo entero. Los oidos de alrededor de 80.000 vecinos de la zona, estan pendientes de los grandes pajaros de metal que se elevan atronadoramente desde el . Cabo, y los lectores de diarios de lugares tan dis? tantes como Tokio leen, durante el desayuno, lo que sucedié la vispera en Cape Cafaveral. En la noche del viernes pasado, el ejército colocé en érbita la primera luna artificial del mundo libre. Posteriormente la marina intenté igualar la hazaha con el Vanguard, pero fracas6. Pero es indudable que se dispararan més satéli- tes vy que desde aqui se Janzara algun dia el pri- mer cohete tripulado. Los turistas afluyen para mezclar la emocién de los lanzamientos con los bafios de sol en la pla- ya, pero encuentran congestionados los estable- cimientos de alojamiento. Los moteles (hoteies para automovilistas) tienen contratadas sus habi- taciones el afio entero, para el personal de las di- versas firmas contratistas que fabrican los pro- yectiles. Los caminos, las escuelas y las viviendas, son todos problemas apremiantes y la zona sigue ereciendo. El gobierno emplea alrededor de 15.000 personas en el centro de pruebas de Cape Cafiaveral y en la base Patrick de la fuerza aérea, unos 16 kilometros al sur del lugar de los lanzamientos. Todavia hay bastante espacio libre en e] Ca- bo, pero ahora esté tachonado de las gigantescas torres rojo y blanco que albergan a los proyee- tiles hasta el momento del lanzamiento. Hay también una pista de aviones y docenas de edificios donde estan los centros nerviosos del fabuloso poligono. En el Atldntico y hasta una distancia de 5.000 millas, se alza una cadena de islas sobre las que se han instalado estaciones de observacion para seguir la trayectoria de los pro- yectiles, Si bien los cientificos comenzaron a hacer lan- zamientos hace més de seis afos, el centro de pruebas hace titulares en los diarios desde hace apenas uno;.cuando empezaron las pruebas con los. grandes proyectiles balisticos. Las operaciones en el Cabo son secreto ab- soluto, pero el interés creciente del mundo en- tero en los proyectiles y la era del espacio cés- mico, hicieron que la fuerza aérea permita que periodistas y fotégrafos observen @ informen s0- bre los disparos desde un punto ventajoso dentro de la zona. En las playas, a seis u ocho kilémetros de dis- tancia, racimos de espectadores se apifian, cada vez que se pone en movimiento una de las torres de servicio y en la plataforma queda visible el reluciente proyectil, despidiendo vapores de oxi- geno antes del disparo. Algunos de los proyectiles que salen de aqui son el Atlas Intercontinental, de la fuerza aérea; el Thor intermedio, de la misma y el Jupiter in- termedio del ejército; los denominados bombarde- ros sin piloto Snark y Navaho; y el Bomare, des- tructor de tierra a aire. Antes de que termine el afio es probable que se afiada el Polaris, de la marina y también el Titan-A, de la fuerza aérea. PRENSA UNIDA éCausa de Friccién en Seno de OTAN? ' Recientemente se ha iniciado un movimiento, que tiene por fin averiguar qué piensan los alia- dos de la idea de liberar a Gran Bretafia de su obligacién de mantener cuatro divisiones en Eu- ropa. Los partidarios de tal idea, dicen que si se hace eso se eliminaré una causa constante de friccién en el seno de la alianza occidental. La idea nacié, al parecer, como consecuencia de las dificultades que provocé, hace poco en la alianza, el deseo britdnico de reducir sus fuerzas militares de Europa, en el caso de que Ja Alema- nia Occidental rechace definitivamente la peticién que le hizo Gran Bretafia, a fin de que la ayuda- ra al mantenimiento de esas fuerzas, sufragando una parte de las que se encuentran en territorio aleman. Hasta ahora nadie ha propuesto que se libere a Gran Bretafia de su obligacién de mantener cua- tro divisiones en Europa. El movimiento actual, que no partid de Gran Bretafia, sélo tiene por fin averiguar la opinién de los aliados sobre tal idea. Gran Bretafia se comprometié en los tratados de Paris de octubre de 1954 y en la enmienda de Bruselas, a mantener en Europa euatro divisiones y una fuerza aérea tactica. El conflicto ha surgido eomo econsecuencia de esa obligacién. Gran Bretafia cree que Ale- mania debe contribuir pagando una parte al me- nos, de los gastos de mantenimiento de sus fuer- zas en Europa. La Alemania Occidental no quie- re pagar nada. El asunto se encuentra, pues, en un calle- jon sin salida. La Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) esta tratando de hallar una solucién pero no parece Probable que la en- cuentre. En vista de que Alemania no quiere partici- par en los gastos, Gran Bretafia ha ido reducien- do las fuerzas que tiene en ese pais. El afio pa- sado retiré a 13.500 soldados. 7 Los siete paises de la Unién Europea Occi- dental, aprobaron la semana pasada otra retirada briténica para este afio de 8.500 hombres. Gran Bretafia tiene el propésito de retirar otros 5.000 mds, en el caso de que Alemania no eontribuya en forma alguna al mantenimiento de las tropas. Este conflicto ha causado gran friecién en la alianza. Los estadistas occidentales temen que si contintia, cause dificultades verdaderas y hasta animosidades. En esta situacién, algunos estadistas occiden- tales han comenzado a averiguar el punto de vista de los aliados sobre la conveniencia de liberar a Gran Bretafia de su obligacién. Eso naturalmente, no haria que Gran Bretafia se desatendiera totalmente de la OTAN. Esta de- terminaria, en todo caso, cudntos soldados brita- nicos deben hallarse estacionados en Europa como Jo determina respecto de cualquier otro aliado. La responsabilidad del mantenimiento de las tropas britdnicas, sin embargo, perteneceria en ese caso a la OTAN. El total de las fuerzas brita- nicas en el continente, no seria muy diferente al total actual. Los partidarios de este eambio entienden que esti justificado, en vista del cambio ‘que se ha producido en la situacién. La obligacién la contrajo el entonces Primer Ministro, Sir Anthony Eden, cuando Francia re- chaz6 la mancomunidad europea de defensa po- niendo en peligro la Alianza Occidental. Desde entonces hasta ahora, sin embargo, han mejorado las relaciones franco-alemanas en forma ines. Perada, M. M. GUPTA Nepal Prepara sus Elecciones del 59 El minisculo estado independiente del Nepal ha hecho ya todos los preparativos necesarios pa- ra las elecciones del afio préximo. Seran las primeras de caracter democritico que se celebran en toda la historia de este pais. La fecha de las elecciones se ha fijado ya. Es el 18 de febrero de 1959, dia en que se cum- plira el noveno aniversario del nacimiento de Ja democracia, en esta pequefia nacién situada entre la India y el Tibet. Pero el hombre que fij6 esa fecha, el Rey Mahendra Bir Bikram, se reservé el derecho de retrasarla, en el caso de que lo considere con- veniente. El Rey continua, por ahora, siendo un monar- ca poderoso. La tiltima manifestacién de su po- der se vid recientemente: Mahendra decidié por si y ante sf, que las elecciones no fueran para una Asamblea Constituyente, como se habia de- cidido en un principio, sino para una Asamblea Legislativa ordinaria. La constitucién la prepararé y aprobar4 aho- ra una comisién especial que nombraré el propio Mahendra. El soberano decidié también prescindir del Primer Ministro. El mismo ejerceré ese cargo. O nombrar4 a otro para que lo ejerza pero no co- mo primer Ministro sino como simple delegado suyo. La batalla politica del Nepal la libran dos fuerzas: Una que desea la monarquia autocra- tica y otra que cree que el pais esta lo suficiente- mente maduro para establecer en él un régimen democratico. Los comunistas y marxistas de otro tipo cons- tituyen la tercera fuerza. Tienen su mayor ni- mero de partidarios en Katmandu, la ciudad ca- pital, cuyas elecciones municipales ganaron re- cientemente, En total una docena de partidos politicos se disputaran sf no el poder —porque el poder com tinuaré. en manos del Rey Mahendra— al me- Nos una parte de él. El Nepal es otra posible presa para el co- Mmunismo internacional y las elecciones, por tal razon, habran de ser refiidas y estaran refidas on toda clase de intrigas internacionales. Los comunistas no estuvieron representados en la conferencia que se celebré bajo la presiden- cia del Rey y en la cual se recomendé que no Se celebraran las elecciones este afio. Aunque no estuvieron presentes, los eomunis- tas se declararon partidarios también de aplazar las elecciones. El Congreso nepalés, Partido Socialista, ea Je agrupacién politica mas importante del Nepal. Su Presidente, B. P. Koirala, es el hombre a quien debe el pais la introduccién de las primeras me- didas democraticas después de la triunfal insu- Treccién armada, contra el gobierno anterior del Primer Ministro Rana. Fl Partido que le sigue en importancia es ef Gorkha Parishad, agrupacién derechista que se opone abiertamente a los comunistas y esta en favor de colaborar mas estrechamente con los pai- ses del mundo libre. Aunque el congreso nepalés dice que tiene mayor numero de miembros que cualquier otro partido, ha estado fuera del gobierno desde mar- zo de 1952. Sus dirigentes se han negado a co- laborar, en gobiernos de coalicién, con los otros partidos del pais. El Rey Mahendra esté gobernando el pais, desde ese afio, por intermedio de los partidos pequefios. El Congreso nepalés, sin embargo, formé re- cientemente un frente popular con otros dos par- tidos politicos. Esta alianza, conocida con el nombre de “Frente Democratico” traté inttilmente de que Jas elecciones tuvieran lugar el afio actual. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO @ propésite de contripuir a! mantenimiento de te puresa de aues , Giariamente publicaremos en esta pigina um articulo del inte resante y Rovedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacinne Tomado del inglés roller (pr. réuler), este barbarismo es fre- cuente entre impresores, mecdnicos y artesanos que usan las diferen- tes clases de cilindros a que se da en espafiol el nombre de rodillo. Santamaria y Cuervo (Apuntaciones, 933) consideran esta voz galicismo. a Es verosimil que lo sea, ademas de anglicismo, mas es digno de notarse que Baralt no la cataloga en su repertorio. Tam- bién cabe observar que el rouleau francés, que se pronuncia rulé se halla respecto de rolo a mayor distancia fonética que el réuler inglés. Otro Cuadro de la Situacion que Prevalece en el Oriente Cubano Por UNITED PRESS : NUEVA YORK — El Wall Street Journal publicé una ex- tensa informacién de sus corres- Ponsales en Santiago de Cuba, en la cual afirman que cualquier periodista norteamericano que visite uno de los pueblos préxi- mos a Sierra Maestra, “tiene di- ficultades para eludir una visita a Fidel Castro”, el dirigente del movimiento rebelde 26 de Julio, y que “todo el que quiera, va a ver a Castro. . excepto el ejérci- to”. Los corresponsales, Ed Cony y William Giles citan declaracio- nes tomadas a muchos cubanos en diversos lugares de la pro- vincia oriental, centro principal de actividad de los rebeldes, uno de los cuales dijo que reciente- mente, tres camionetas cargadas ~ de abastecimientos, y treinta per- sonas, partieron de una pequefia poblacién costera muy vigilada por el ejército, y avanzaron sin difieultad hacia el interior de la Sierra Maestra. Dicen después que aunque el gobierno del Presidente Fulgen- cio Batista se esfuerza por res- tar importancia a los ataques de los rebeldes a los ingenios azu- careros, los resultados de la cam- pafia de los rebeldes son dificiles de calcular. El gobierno — se- fialan — dice que sdlo se ha des- truido el equivalente de 50 a 60 pero el interrogatorio de los pro- pietarios de ingenios presenta un cuadro distinto. “En esta zo- na — dicen que afirmé un en- trevistado — sabemos que han sido quemadas cafias equivalen- tes a cien mil toneladas de azi- ear”. Luego dijo que se calcu- la moderadamente que en toda Ja isla los rebeldes han logrado reducir en 1.00.000 toneladas la produccién de 6.500.000 tone- ladas de azticar que se esperaba este afio. Afiaden los corresponsales que aunque los rebeldes no han lo- grado dar total cumplimiento a su amenaza de destruir el total de la zafra cubana, es evidente que han perjudicado seriamen- te a muchos hacendados y colo- nos en las zonas proéximas a la Sierra Maestra. Dice un parrafo de la informa- cién: “Si el Ejército no puede — © no desea — perseguir a los rebeldes, estos se muestran mas que dispuestos a infiltrar el terri- torio ocupado por los soldados. Los insurgentes han estado rea- lizando incursiones frecuentes en las ricas lanuras de la provincia de Oriente para incendiar los ca- fiaverales de acuerdo con su pro- mesa de diciembre de que no se llegaria a recoger la cosecha mas importante para la economia cu- bana”, mil toneladas largas de azticar, APPA AARAGAAADAASAAAAAAADAA AAA DLA LALALAAAS SALE EY (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Reinaldo y Sabino, confesores, y Apolonia, virgen y mértir. La revuelta de Cienfuegos constituia parte importantisima de wn plan insurreccional. Ese plan, gestado por oficiales retirados de la Marina de Guerra, se integra con la participacién de representa- tivos de la Fuerza Aérea del Ejército y, mas tarde, por oficiales en activo de la institucién militar. En La Habana, funciona una Junta Revolucionaria en la que toman asiento miembros de las Fuerzas Armadas y un civil. El civil se llama Dr. Faustino Pérez Hernandez, que lleva al seno de la Junta la ‘voz del Movimiento 26 de Julio. La Junta de Oficines de la Marina de Guerra esta dirigida por el joven Alférez de Fragata, Manuel Castifieiras, que tiene como segundos a los también Alférez de Fragata Gonzalo Miranda, Dioni: sio San Roman Toledo, Fernando Rios y otros. El.movimiento en el Ejército estaba al mando del teniente Eduardo Sotolongo. La conspiracién de Cienfuegos surge como un movimiento desvincu- Jado del que podriamos llamar plan general. Mas tarde se integra al plan insurreccional nacional, por gestiones del dirigente civil de la revuelta: Miguel Merino. Pero, para que el lector se ilustre acerca de las verdaderas raices del movimiento (que estalla en Cien- fuegos en la alborada del 5 de septiembre de 1957, precisa que eche- mos una mirada retrospectiva. Y nadie mejor para servirnos de ci- cerone que el propio dirigente civil del conflicto. Dejemos que sea Miguel Merino, quien nos suministre la explicacién. Nos cuenta Miguel Merino: “El movimiento revolucionario de Cienfuegos (la Ciudad Martir) no constituye patrimonio de ninguna organizacién determinada. En los combates de Cienfuegos participaron todas las militancias, y, aun- que figuraba como afiliado a la Organizacién Auténtica, y en Cien- fuegos pelearon y cayeron muchos adherentes de esa organizacién, no puede decirse que la misma haya sido exclusividad de la OA o del Movimiento 26 de Julio. La conspiracién, que tiene como. se- cuela la toma de Cayo Loco y la ocupacion de la ciudad, no tenia una fisonomia sectaria. La batalla de Cienfuegos, para ser veraces, cons- tituye el primer combate contra la Dictadura, por parte de las fuerzas unidas de la oposicién insureccional. En el mes de noviembre de 1956 —no obstante mi afiliacion a la OA— fui invitado por el Movimiento 26 de Julio para dirigir la accién en el municipio de Cienfuegos. No tenia tiempo para tras- ladarme alla y organizar una accién en gran escala, pero acepté, de buen gana. Con una ametralladora y algunos Ml, como equipaje, me fuf a Cienfuegos. Alli organicé varias acciones, entre ellas la quema de dos garages, y otras de menor importancia. Después vino el sabotaje realizado en forma sistematica. Actua- ron al frente de esos trabajos los compafieros Elio Lopez, Frank Padron, Anibal Veldz, Tony Espina, Aldo Margolles y otros que, unidos a “Totico” Aragonés y Puyin Olascoaga, prepararon el terreno en la conciencia de la juventud revolucionaria cienfueguera, y facilitaron Ja organizacién de un movimiento mayor. Conviene establecer que el levantamiento de Cienfuegos estuvo orientado a producirse en la mafiana del dia en que las fuerzas de Fidel Castro atacaron las posiciones militares de El Uvero e hizo explosién la bomba en la calle Suarez. Este levantamiento estaba sincronizado con la toma de la fortaleza de La Cabafia por fuerzas del Ejército, al mando del teniente Eduardo Sotolongo. Las negocia- ciones con los conspiradores de La’ Cabafia fueron realizadas por mi, y mas tarde las puse en conocimiento del coordinador del M-26-7 en la provincia de La Habana, compafiero Javier Pazos. Aprobado ese plan, me trasladé a Cienfuegos acompafiado de Javier Pazos, Haydée Santamaria, Raul Coll, y otros mds, Ya en la ciudad, se nos unie- ron Emilio Aragonés, Aldo Margolles y “Totico” Aragonés Mayor, que eran las personas que, en aquellos momentos, estaban responsa- Dilizadas con la conspiracién en la ciudad de Cienfuegos, contandose para el levantamiento con la adhesién de otros grupos del M-26-7 en términos de la provincia villarefia. Ese golpe fracasé, cuando fue- ron detenidos, apaleados y torturados por la fuerza publica al mam (Pasa a la Pagina 8}

Other pages from this issue: