Diario las Américas Newspaper, February 2, 1958, Page 9

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

VIAJES Y TURISMO Ciudades de Colombia En CARTAGENA, los grandes bloques de piedras histdricas, so- bre el paisaje azul del mar, son el testimonio del tiempo viejo. Pegadas con argamasa medioe- val, repiten atin el eco de los soldados y de las conquistadores que sobre ellas fundaron su, im- perio, Los cafiones descansan, enmohecidos, sobre las_ garitas de los fuertes. El viento barre las aguas tenues de la bahia y se detiene ante las torres de- rruidas del convento de La Po- pa. La ciudad emerge del mar, que la mentiene a flote. Es un navio anclado, al borde del te+ rritorio continental, sobre un arrecife de corales. SANTA MARTA. Las aveni- das se prolongan bajo las pal- meras. Van hacia el alto picacho nevado, desde cuya cima se di- visan todos los contornos del mar, pero de pronto se detienen en una casa antigua, refugiada bajo arboles gigantescos. Hay en ella un fresco olor a laureles di- secados. Los muebles precarios reconstruyen el paisaje domésti- co de la ultima velada de Siméon Bolivar. El reloj indica. la una de la tarde del. dia decembrino de 1830, cuando la ardiente luz tropical se esfumé en los ojos fatigados del héroe. TUNJA. Los conventos de clausura con sus altas tapias de cal y canto, enmarcan desde “El Topo” el paisaje frio de la ciu- dad, erigida sobre la colina que soporta levemente el templo de San Roque. Dos piedras, doradas al fuego solar durante centurias _indican el sitio de los ritos pa- NICARAGUA FOMENTA EL TURISMO El sefior Albert Rodez, repre- sentante en los Esstados Unidos de la linea aérea nicaragiiense LANICA acaba de anunciar que el sefior Elias J. Giré, anterior mente empleado por el departa mento de exportacién de la United Fruit Co., ha sido nom brado Gerente de Trafico de di- eha compafifa aérea en. los Esta dos Unidos. La linea aérea nicaragiiense LANICA comenzaraé a prestar servicios de pasajeros dentro de breve tiempo. informé ademas el senor Rodez que LANICA ha he cho los arreglcs necesarios con la Eastern, Airlines para que sus, asajeros procedentes y con rum bo a la América Latina puedan comprar sus boletos de pasajes en todas las oficinas de la Eas tern y usar también las facilida des de transportacion de dicha El sefior Elias Giré, ha sido nombrado Gerente de Trifico en los, COUNT britanico de la flota de aviones con que la empresa LA NICA servira 1a ruta MiamiMa nagua con vuelos tres veces en semana a Managua con conexio nes al Ecuador y Pert via LA Nica. El comienzo de este nuevo ser vicio directo Miami-Managua en el programa de turismo que in tensificara el gobierno de Nica ragua, de acuerdo con lo expues to por el Presidente de LANICA, el General Anastasio Somoza. Anieriormente s6lo habia un vue lo directo semanal a Nicaragua, tierra de bellos voleanes y mo dernos hoteles de turismo —con lagos de fama mundial por su hermosurra, dignos paisajes que eran visitados con las desven tajas de un servicio aéreo lento y escaso. El Buré de Turismo del Go sesranys Estados Unidos de la empresa aérea nicaragiiense LANICA, segan anuncié el. sefior Albert Rodez, representante de esa com- pafiia'en los Estados Unidos. Dicha linea aérea comenzarA a pres- tar un nuevo servicio de pasajeros sin escala entre Miami y Ma- nagua con modernos aviones ingleses VISCOUNTS a partir de este mes de febrero. empresa. De esta manera, un pa gajero procedente de Lima, Pe ra, 0 con rumbo a esa ciudad desde Nueva York, Cleveland ‘o Detroit, puede con un sélo bole to y reservacion a su sitio de des. tino completar su viaje con el cambio de aviznes al llegar a Miami. Boletos de ida y regreso pueden ser coniprados igualmen te mediante este arreglo entre LANICA y la Eastern Airlines, afiadié el sefior Rodez. El sefior Giro, nativo de Cuba ee ciudadant norteamericano, a actuado durante los tltimos cinco afios en calidad de Jefe de Trafico y Cargo de 1 aDispatch Service, Inc., de Miami, y tiene una .amplia experiencia en el campo de la. transportacién' in ternacional. Dentro de pocos dias arribara ‘@ Miami ol primer avidn VIS bierno de Nicaragua asegura con este nuevo sefvicio una magni fica transportacién y facilidades a los turistas que visitan ese pais hermano —inciuyendo — tarjetas de turismo rapidas y atenciones especiales en las aduanas. El vuelo en los nuevos VIS COUNT britanicos s6lo demora menos de cua‘ro horas en la ru ta-Miami-Managua sin escala. Asi LANICA espera atraer nume rosos turistas a las tierras: bellas y herdicas de Centro América. Las maravillosas facilidades de pesca, natacién tanto en el Pa- cifico como en los lagos de Ni caragua en el interior del pais— y toda clase de eventos: deperti | vos haré de Nicaragua un sitio ideal para el turismo por prime- ra vez n la historia de esa veci na nacién. ganos de la antigiiedad, cuando los nativos americanos rendian su tributo a las creencias astra- les, como los persas. La ciudad brota de la entrafa misma de la tierra y tiene el color cobrizo de Sus canteras. POPAYAN. El hidalgo refugio de los castellanos de casta, es una parcela viva de Espafia en Colombia. De la Espafia hazafio- za y solariega. El valle de Puben- za esta hecho para el dialogo tranquilo con la naturaleza, pa- ra el pensar extra-continental, para la fuga por log senderos del suefo. Alli hay banderas enhies- tas que permanecen izadas so- bre el asta de los aceros herrum- brosos. MANIZALES. La ciudad tiene dos dimensiones. La fisica, la ur- bana, que se prende, empinada sobre la adusta cordillera cen- tral, como un prodigio de equi- librio y de fe, y la otra, la de sus habitantes, que son el impul- so creador, la mistica de su des- tino, el milagro de su conforma- cién espiritual. De esa tierra fe- raz brotan los frutos que hacen la prosperidad de Colombia. BUCARAMANGA. En_ todos sus parques revientan las mace- tas de flores, alegremente. Las colinas que circundan esa placi- da extensién geografica de la ciudad, se muestran celosas. La defienden contra los vendavales y le ofrecen tibio abrigo. El mis- mo que hizo a los conquistado- res fijar alli, en muchos casos, su residencia definitiva. Entre la tradicién y el progreso, la ciudad levanta con orgullo su antigua fisonomia y muestra los nuevos valores de su tempera- mento tenaz y emprendedor, que miran fijamente al porvenir. BARRANQUILLA. El rio Magdalena abre alli su ria, de espeso color ocre, sobre el cos- tado mismo de Ja ciudad. Desde los tiempos remotos las fragiles embareaciones de los indios. tre- paron por esa ,gran masa de agua, cargados de racimos ver- dosos. La ciudad nacié bajo’ el signo del comercio y la indus- tria y hoy prolonga esa_tradi- cién, enriqueciéndola, en un se- vero esfuerzo de superacién. El mar de los Caribes y el rio de los kalamaris, le abren, como un abanico, todas las rutas del mundo. BOGOTA. Castellana, andalu- za, afrancesada, saxoamericana, la capital ha logrado finalmente una estampa nueva de urbe mo- derna, complicada y sencilla a la vez, sobre el terso paisaje de la sabana. Un millén de habitantes la elevan a la categoria de la mas: populosa ciudad mediterré- nea del mundo. Bogota lo es to- do, porque todo el pais y todas las regiones confluyen a_ ella. En su actual y vasta arquitectu- ra urbana y social se refreja Co- lombia como en un fino cristal tallado minuciosamente durante 400 afios. VUELE THE rurBO-PROP SIN ESCALA SCOUNT. VUELO INAUGURAL FEBRERO 17 . El més rapido y moderno servicio Tres Vuelos a la Semana arga Miami a_ Nicaragua a Bajos" Precios Bl Unico Servicio Directo de C de 126 ROUND TRIP NO TAX “NO TAX Vea a su Agente de Pasajes o llame a LANICA AIRLINES FRanklin 7-1696 LANICA 14 N.E. THIRD AVENUE ¢ MIAMI, FLORIDA SERVICIO A NORTE, CENTRO Y= SUR AMERICA ;LAS TARIFAS MAS BAJAS! ' DE MIAMI A: BELIZE, Br. Honduras SAN PEDRO SULA, Honduras .. GUATEMALA CITY. Guatemala SAN SALVADOR, EI Salvador .... TEGUCIGALPA, Honduras . MANAGUA, Nicaragua GUAYAQUIL, Ecuador . LIMA, Peré SANTIAGO, Chile BUENOS AIRES, Argentina . @ SERVICIO DE PRIMERA QUE EL DE TURISTA. DA Pf DA VUELTA US$ 55.00 99.00 55.00 99.00 65.00 117.00 117.00 108.00 126.00 198.00 270.00 378.00 437.40 CLASE A MENOR COSTO DELICIOSAS COMIDAS DE CORTESIA A BORDO. 66 LIBRAS DE EQUIPAJE GRATIS @ LOS PASAJES SON VALIDOS POR UN AXO Para Informes y Reservaciones Llame al Telf. NEwton 4-1657. Oficinas en el Aeropuerto Internacional de Miami, Fis. FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366 MIAMI 48, FLA. rio Las Américas El carnaval de La Habana es una fiesta tradicional y popular que se celebra cada afio en la capital cubana. Una sana y fes- tiva bufonada que con gran co- lorido y ruido nos esté anun- ciando la proximidad del Do- mingo de Ramos. En esos dias la poblacion se da cita para cantar, reir, y bai- lar, excepcionaimente, confun- diendo las viejas danzas y los ai- rés musicales de la época colo- nial, con los futuristas disefos mostrados en disfraces y carro- zas. Los carnavales de La Habana se encuentran entre los mas fa- mosos del hemisferio. Para la celebracién de estos festejos anuales puede decirse que el Rey Momo cuenta con la coope- racion general. El municipio y la comisién de turismo impulsan el programa, creando un organismo especial que comienza por ofrecer pre- mios entre los dibujantes y ca- ricaturistas, dando origen asi al. pasquin oficial que contribu- ye a engalanar toda la ciudad. Las casas comerciales y de- partamentos oficiales exhiben carrozas ¢on propésitos publici- tarios y cada sabado y domingo se celebran bailes publicos asi como también en sociedades pri- vadas. Un desfile de comparsas que conserva mucho en cuanto a su folklor de los tiempos de la esclavitud y de la pre indepen- dencia; bailés de mascaras y pa- seos de carrozas en que la mu- jer cubana exhibe mas liberal- mente su belleza ante los codi- ciosos espectadores, completan el programa, En los barrios marginales, en las calles menos transitables, la “mascarita” furtiva y solitaria sale a “recoger” el ébolo, ené- mico aunque espontaneo de su vecindario y «sculto. generalmen- te detras de una “careta” y unos trapos de colores, termina casi siempre en la bodega mas pré- xima, evadiendo al “agente de la autoridad”. Es una fiesta tradicional y po- pular que cuenta con el respal- do economico de unos, los aplau- ~ DOMINGO, 2 DE FEBRERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 9 El Carnaval de La Habana sos de otros y Jas buenas inten- siones de los mas, Tan tradicional es que con- Serva, por tradicién,~el “arro- llar” de los esclavos en los ba- Tracones una vez puesto el sol. Tan popular es que envuelve en un alegre velo,. picaresco y jubiloso a toda la poblacién sin distincién de clases. No se exagera al decir que, al menos con el corazon, todos “arrollan”-en La Habana en esa época del afio yes curioso que en esto debemos incluir a los miles de visitantes que disfrutan de dichos festejos. Asi de excitante es el ritmo Popular que tiene su origen en el frenesi de los tambores y. la simpatia de los cubanos por he- rencia directa de los andaluces. Varios meses antes de co- menzar el carnaval e impulsado por el influjo de esa bufonada, comienzan a hacerse los prepa- rativos, En los solares yermos de los cuarentitrés barrios de la ciudad se organizan las compar- ih conjuntos de cantos y bai- es. Artistas por vocacién que mu- chas veces surgen de las mismas raices del pueblo, disefan los trajes y faroles siempre de ri- co colorido, Les misicos “calien- tan los cueros” para ensayar sus “congas” y “colukbias”, Noche tras noche se oye en La Habana ,e] tetumbar del “quin- to” y el metalico sonido del “cencerro”. Son mensajes a otros barrios en que se anuncia el ensayo de la comparsa para una lucha artistica en buena lid. Se trata ademas de dar una mejor impresién y contribuir al carnaval con el mayor lucimien- to posible, teniendo en cuenta que la competencia entre com- Parsas tendra lugar a lo largo de un rosario de iluminadas calles y avenidas y ante una concu- Trencia de miles de espectado- res que son ademas, severos y expertos jueces LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS Instrumentos de percusién, algunos de ellos primitivos y que no disfrutan atin del reco- nocimiento dei mundo artistico especializado, tales como tumba- doras, quintos. y palos, forman con redoblantes tambores y trompetas el extraho conjunto que ritmico y sensual ayuda a marcar el paso a la comparsa. Estandartes y banderas iden- tifican af grupo muchas veces llamado “Los Alacranes”, “Las Jardineras” 6 “Las Bolleras” 0 también “Los Escuderos del Rey o “Los Dandis de Belén”. Esos conjuntos musicales, esa cadencia innata del Caribe ha dado durante décadas, anénimas inspiracién y motivo a todas las formas de artes diluidas en las aguas comerciales, La atmésfera sera distinta, los refinamientos cenotaran otras capas sociales. se habra hecho un derroche de ropas y decora- dos, pero el espiritu festivo ten- dra que ser el mismo, pues es el carnaval de La Habana y es- to es imperativo. Tanto el desfile de comparsas como los bailes ptiblicos y pri- = vados se proioagan desde la no- che del sabado hasta la madru- gada del domingo y esto sucede ininterrumpidamente durante varias semanas El paseo de carrozas y belle- zas tiene lugar los domingos por la tarde hasta entrada la noche por el mismo Malecén y Paseo del Prado que fuera ablandado la noche anterior por el vaivén ritmico de las comparsas. £1 carnaval esté a punto de terminar el jurado otorga pre- mios a las carrozas que conside- ra mas valiosas, cesan los bai> les en las sociedades privadas, el publico va retirandose de ese marathon de resistencia al borde de las aceras v calles y final- mente la comparsa ganadora desfila una vez mas, demostran- do ahora-con mas raz6én que nunca porque fué seleccionada por los iueces, Entonces a todo lo largo del paseo, incansablemente, los ai- res que ayudaron a darle el triunfo, hombres y mujeres “echan como 6” y se disuelve asi el homenaje al Rey Momo, dias antes de disponerse ese mismo pueblo a celebrar catoli- camente la Semana de Pasién. 6 aig a LLOYD AEREO COLOMBIANO MIAMI - MARTES COLOMBIA Y VIERNES Conexiones a todo Sud América Via Colombia Consulfe con su LLOYD AEREO COLOMBIANO 310 N. E, 2nd STREET MIAMI, FLORIDA Agente de Viajes ° TELEF. FR 9-8107 Ahorre en precios — Ahorr La Isla del Encanto... un ambiente distinto a sélo 55 minutos de Miami (pot avién) més diversiones que nunca una primavera eterna... con fiestas todos los dias no se pierda esta oportunidad! CuBAN Tourist COMMISSION 610 Fifth Ave., N.Y. « 336 E. Flagler St., Miami » P.O. Box 1609, Havana, Cuba en derechos e impuestos. Los ah orros pagardn su viaje. — Ropas de seforas y manteles de hile bordados a mano — Ron y licores — Perfumes Importados — Articulos de Cocodrilos. « LOS TABACOS MAS FAMOSOS DEL MUNDO

Other pages from this issue: