Diario las Américas Newspaper, February 2, 1958, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

s .a tumensa felicidad le hizo levantar ia frente ante el ama que, ofenaida, hubo de cas- tigarla duramente. Y huyéd. Pero en su huida escuché la voz de un Angel del Sefior que le man- daba vegresar y someterse, en la certeza de que El habia vido sus .uegos: y asi debia nombrar al hijo que iba a nacer, Ismael — “Oyé Dios” — , cuya mano esta- ria en contra de la de sus ene- migos, que seria llamado por ellos jumento salvaje entre los hombres v habria de plantar su tienda frente a la de sus herma- nos, Anos después el cielo per- mitié a Sara dar también un Gescendiente a Abraham. En- tonces, su egoismo de madre le ecrré el corazon para con, los ajenos. Reclamé sus derechos y los de su hijo, cuyo nombre era simbolo de alegria — Isaac, “Ri- sa”—, y pidié a Abraham que arrojase de la casa a la esclava y a Ismael, pues segtin ella éste se habia burlado de Isaac y.en lo adelante querria usurparle la herencia. Asi tué que, lejos de la casa paterna vivid Ismael y fijé su tienda frente por frente a la de todos sus, hermanos. El Senor habia dicho a Abraham: “Sigue los consejos de Sara, por- que sera a través de Isaac que habraés de tener descendencia que lleve tu nombre. En cuanto al hijo de la esclava, yo haré una nacién de él”. (Los arabes, como apunté Manach, tienen a ese ismael legendario por el progenitor de su raza.) : tntentemos zhora la identifi- cacién de los personajes que ha- ra diafana la alegoria. Marti es Ismael. Lo expresé en la dedica- toria del “Ismaelillo” a la her- mana que habia sido como ma- dre para él. Haciendo la trasla- cion a la inversa, apliquemos a Marti lo dicho del personaje bi- blico, del, mismo modo que él habia identificado su vida con la dé aquél. Un paria, un desterra- do, un hijo de patria esclava en quien los enemigos vieron el “jumento salvaje”, “hombre fie- ro” que planté su tienda frente aia ae todos sus hermanos. ;No era desde la América del Norte, viendo ante sus ojos “las tien- das” de todos sus hermanos de ~~ LEA LOS ANUNCIOS ~ CLASIFICADOS ENCONTRARA UD. EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas @ EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES @ OPORTUNIDADES @ MUEBLES Y JITILES DEL HOGAR @ CASAS PARA ALQUILAR O COMPRAR @ APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS . DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUN)DADES MAS LEA tos CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas W 8-7521 MIAMI 38, FLA. Gi DOMINGO, 2 DE FEBRERO DE 1 vivir Marti? De €1 iba a surgir una nacién, porque en su prove- eho trabajaba, y para verla cre- cee — no en tribus némadas dis- persas por el desierto de la con- fusion y la injusticia — sino en Republica feliz Su mano estaria en contra de todos los que se opusieran al ‘santo destino de li- bertad y paz. Y si Marti era Is- mael — encarnacién del ideal republicano, nacido en Cuba an- tes que en la Madre Patria — Agar era Cuba. la esclava de Es- pana que habia querido ya rom- per el yugo — mas de una vez y habia vuelto a sus cadenas en la sumisién de’ Pa‘to del Zan- jon. Sara. Espana, la esposa le- giiuma de Abraham — el] espiri- tu hispano de ia numerosa pro- le — , la que miré con descon- fianza a los qué podrian un dia menguar la herencia ‘a Isaac, el pueblo espaiioi En ei poemario, ademas, “Ismaelillo” era el pue- blo cubano, la nacién que sur- gia de Ismael. éPor qué prefirié Marti el mi- to hebreo y no otro? Para respon- der interrogé: ;Qué otra obra ha inspirado a tantos artistas y al- canzado la difusién de la Biblia? Al tomar uno de sus simbolos, Marti aseguraba la proxima so- Juc'6n de lo que nos entregaba en cifra, al tiempo que gozaba la intima satisfaccién de ofrecer a la posteridad la clave de su re- velacion, Y volvamos al camino reco- trido para ver cémo toman uni- dad y sentido los rastros que en él hemos ido dejando. En esta alegoria, de la cual nos dié la Ila- ve en el titulo de su “Ismaelillo” como queda explicado— y que ademas vivié en él hasta el dia mismo en que cerré los ojos en Dos Rios, y que vive y -vivira mientras no cuaje en realided total su suefio repuublicano—vie- ne a culminar Ja cadena martia- na de simbolos patrios con ves- ci oriental iniciada en’ “Adba- “be “Abdala”, segin el Dr. Luis A. Baralt, citado por Ichaso, tu- vo raiz en un episodio de la vida de Mohamed-ibn Abdallah, fun- dador de la dinastia de Jos Al- mohades. La accién del drama se sitia en la Nubia, que es una regién del norte africano, r--o al sur de Egipto, que se extien- de entre el Mar Rojo y el de- sierto de Sahara, y cuyos habi- tantes son arabes en su mayoria, En ese drama de adolescencia las alusiones resultan transpa- - rentes. Todo esta alli para ser visto. Marti habia sentido ya el ansia de luchar por la patria, de morir por ella si el sacrificio ma- ximo era necesario. Pero no ha- bia adivinado atin su destino. ‘Vendria después, en sus lectu- ras de la Biblia, el tiempo de la revelacién. : Y en “Ismaelillo” son mas den sos los velos por eso. No estaba alli el suefio, el afan. Estaba la profecia. Nos la entregé en ci- fra. En el titulo, la clave. En su Propia vida, la realizacién. Poco a poco, fuera del libro —y atin en ese libro—dejé los indicios que auxiliarian nuestra pesquisa y servirian, a un tiempo, de co- rroboracién. Esas sefiales son nu merosas: Marti compré cierta vez en New York “por unos cen- tavos” un pafio drabe —juna bandera?— que guardaba como reliquia; a él hace mencién en uno de los poemas de “Ismaeli- lo”. Una vez, en el libro, llama a su hijo como en el titulo, con su adjetivo 4rabe— —que en la traslacién sera siempre cubano— como parte integral del sustanti- vo; y ya en la misma estrofa ha usado el vocativo Jacob, apelati- vo de aquel “hombre de pacifi- FQUIPOS Y iCompre con confianza! servicio experto de disefios e ingenieria GAS - OIL PRODUCTS | « Florids 9434 N. W. 17th Ave. RESTAURANTE ~-t-guien, segin la le- yenua, concederia el Sefior la tie rra donde dormia— y la tierra donde dormia el nifio, recuérda- se, era Cuba; usa, en oposicién con aquél el nombre comin ma- riposa, tan caro a sus imagines, que Manach identifica en este caso con el amor y Ja escala mis- tica y me parece como decir, ansia de superacién, sueho de aleanzar las cimas de bondad y bienestar humano que él, Marti, para su patria desed. Marti se veia a si mismo con “algo de caballo arabe”, aunque también de Aguila. Dijo del lu- gar donde los que le oian lo da- ban todo para la nacién que iba a surgir: “hace aqui gente bibli- ca”. En unos “Versos sencillos’’, publicados en el mismo aho en que escribiera esas palabras, ca- si una década después del “Is- maelillo”, volvid a referirse a Agar y la pinté ahora arrojando ella de si la perla que, de tanto ver, llegé a odiar. Sin entrar en este simbolo —ya alguien lo ha- bra intentado o lo intentara—, digamos que en él Agar seguia siendo Cuba, a la que se refirié algunas véces su Ismael, Marti, con dolor terrible, viéndola co- mo “mancha del mundo”, “ré- mora de América”, por lo malo que de los enemigos de su feli- cidad tenia ella en las entrafas. Y.. No es posible agotar el te- ma. Quien lee a Marti capta en seguida esa aficion suya a la evo- cacién oriental. Y algunos ya lo miran, como hace Mariano Pi- con Salas, “encantador sufi arabe cristiano” cuando “la religiosi- dad. . .(les) acerca a la raiz de su mensaje”, al verlo mistico en camino hacia Dios. ay * Mafach apunté muy atinadas reflexiones con relacién a los tropos de los quince poemas de “Tsmaelillo”. Un estudio comple- to de todos los simbolos del li- bro seria deseable. Aqui, ya lo dije, ofrezco solamente mi inter- pretacion de la alegoria que adi- vin6 en el titulo. Permanece abierto a las conquistas del hori- zonte. Con lo escrito por Marti ocurre lo que con la Biblia, con el Quijote, con algunos dramas de Shakespeare, con algunas obras de Milton. No importa que Ja bibliografia martiana, por lo extensa, parezca haber hurgado en todos los rincones de su pen- samiento. Siempre hay un més alla. Y se cumple en toda su obra lo que advierte Manach en relacidn con el “Ismaelillo”:, “Aunque mucho se ha escrito. . . tal vez queden atin cosas nuevas por decir, ‘siquiera sea porque el paso del tiempo nos va apuran- do la informacion y a veces la mirada”. a . ¢ Marti habia dicho: “Verso, 0 nos condenan juntos © nos salvamos los dos”. El hombre fue salvado por el Heroismo, su verso por la Gracia, y los dos juntos para la Gloria. Por eso va cumpliéndose el au- gurio: “Mi verso creceré; bajo Ja yer- ba yo también creceré”. EN CARACAS, VENEZUELA @ PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO ACCESORIOS Aprevéchese de nuestro INCORPORATED Telf.: NE S-5228 4) ‘ et WEMISFERIO 8 mcd minlelelsluole Hidiaities Ex Cr Dis Slelole 3 a Dain jim vy QRPxIKG Ate or {CaP eI D oy }| R | 2€E1 Wo E|L:/iT|B Ee a a We re |\S€ | Zo |>+> U|B ISIIN TY | OAM] is ELOINIA EIOIN. ry Este entretenimiento le trae un mensaje diario. Busque bajo su signo del Zodiaco las Jetras que deletréaran su fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento asi: (RA) Acuario, de Enero 22 a Feb. 20; (3€) Piscis, de Febrero 21 a Marzo 20; (7¥~) Aries, de Marzo 21 aAbr. 20; (“og”) Taurus, de Abril 21 a Mayo 20; (%) Géminis, de Mayo 21 a Jun. 21; (EH) Cancer, de Junio 22 a Julio 23; (8) Leo, de Julio 24aAgo.22; (YY) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 23; (*4A) Libra, de Sepbre. 24 a Oct. 233; (MP) Escorpio, de Oct. 24 a Novbre. 22; +>) Sagitario, de Nov. 23a Dbre 22; (x-€) Capricornio, Dbre. 23 a Enero 21. Distribuido por Editors Press Service, inc. - New York. 2324 Crucigrama HORIZONTALES: 1—Unidad monetaria europea 6—Relativo a los dorios, Pl. 13—Jornada 4 14—Respuesta de los dioses pa- ° — ganos 15—Materia que arrojan los vol- canes 16—Extremidades avicolas 17—Nosotros 18—Partes de los tejados 20—Huelga 21—Centro de nuestro sistema pla- netario 23—Regalar 24—Articulo, Pl. 25—Remueva la tierra con el ara- do 26—Pagos por ajios 28—Exclamaci6n 30—Que ha contraido matrimonio 32—Fertilizar 34—El primero 35—Relacion escrita 37—Agarradera — 38—;Auxilio! 39—Percibir con Ja vista 40—Semejante, parecido 41—Ondulaciones 43—Parte de las flores 45—Contraccién 46—Cometa pecado 47—Ondulaciones 50—Inférmale 52—Pabellén de los ofdos 53—Como la seda, Pl. 54—Desabridos VERTICALES: 1—Contraccion 2—Terminaci6n de diminutivo * 3—Relativo a Jas armadas, Pl. 4—Molusco gasterdpodo, Inv. 5—Dios egipcio 6—Composicién poética 7—Rezas 8—Dignidad etiope 9—Instituto Catélico, Inie, 10—Camas de recién nacidos 11—Sensacién del olfato 12—Desabrido 16—Trampas o eimbustes 19—Tiempo transcurrido desde @& nacimiento, Pl. 20—Del] verbo pasar 21—Extrae 22—Del verbo orar 24—Estandarte romano 27—Hiciera sonar las campanag 28—Mansién 29—Mar interior 31—Anillos 33—Cumpleaiios 36—Recuerdas 38—Imperativo de salir 41—Composiciones poéticas 42—De escasa importancia 43—Del verbo celar 44—Papagayo 46—Valle de Espafia 48—Condimento 49—Sociedad Atlética hha, Inic. 51—Preposicién 52—Forma de pronombre Salvadere- (Solucién al Crucigrama de Ayer) Lead BO Oaooam D EAE Pre AICI AI BI AID A L10] Bul Lol S| OME OI LIELR amie} See Oe |> | LP} LA LP | A LL IC | A | m Qala BOWA& 2 > [= =| a iS |= [eo] a Iplointal 's la Intol a: Ly

Other pages from this issue: