Diario las Américas Newspaper, February 2, 1958, Page 19

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

io Operaao en Pio. Rico 1ce el Industrial Ferré y un extenso sistema de educa- cién publica. Que aun queda mucho por ha- cer lo atestiguan el hecho de que hay mas de 500.000 puerto- rriquehos en Nueva York, Chi- cago, Filadelfia, ete., que han tenido que abandonar sus hoga- res para buscar aqui mejores ho- rizontes para su bienestar y el de sus familiares. Pero vosotros los habéis hecho, en el ejercicio de vuestro legitimo derecho a buscar la igual oportunidad que nos garantiza nuestra ciudadania americana —desgraciadamente limitada por :a forma ineficaz de la ensefianza del inglés en Puerto Rico. Lo habéis hecho, con igual derecho y en igual for- ma que lo hicieron los fundado- res de esta ciudad de Chicago, con la diferencig de que aque- llos americanos vinieron en ca- tretas y ustedes han venido en avion. SENTIDO RESPONSABLE Y tengo entendido que ustedes. ‘ aqui en Chicago, demostrando un gran sentido de responsabi-- lidad social y ayudados por es- te. distinguido y patridtico gru- po de conciudadanos de Chica- . Z0 os habéis organizado en coo- perativas y sociedades de’ ayuda mutua, y que habéis tratado de evilar aqui los problemas que en otras ciudades por no haberse previsto con tempo, han resul- tado en grandes sufrimientos y sinsabores para nuestros compa- triotas. Y que ya hay aqui un gran numero de profesionales, comerciantes e industriales puer torriquenos que junto con nues- tros obreros contribuyen con su esfuerzo y trabajo al engrande- cimiento y progieso de esta gran eiudad de Chicago y a nuestra ,Naci6n, para que ésta pueda se- guir teniendo el liderato moral y econdémico er un mundo que esta hoy al borde de una catas- COSTA RICA, DONDE FLORECE LA BELLEZA es famosa entre otras cosas, por su folklore, la concepcién de sus artistas, sus panoramas y Ja helleza a mejor producto, que con su gracia y simpatia hacen mucho més atractivas las Fiestas. trofe destructora de la humani- dad. Permitanme felicitarles por esta ejemplar actititud de uste- des. DESARROLLO éPor qué he trazado este cua- dro del desarreilo de Puerto Ri- co al amparo de la bandera ame- ricana y de sus_ instituciones? Porque creo que es hora de que digamos con la frente en alto, que Puerto Rico no es un pro- blema para ios Estados Unidos, sino que, por el contrario, cons- tituye un reto para nosotros los puertorriquenos y para nuestros conciudadanos continentales. Un reto de grandes potencialidades humanas y pol'ticas, de tras¢en- dencia internacional. El éxodo de Puerto Ricu, su triunfo en la escuela de la libertad y la so- lucisn de sus problemas econé- micos y sociales, son la respon- sabilidad de loz Estados Unidos , y de Puerto Rico por igual. Por eso tenemos que triunfar, por que nuestro triunfo sera la demostracion ante el mundo de que la ciudadenia americana y los principios que ella represen- ta senalan el camino del éxito y del progreso, tanto en el orden econdmico como en el orden po- litico y social para los pueblos subdesarrollados que estan hoy indecisos frente a las promesas engafiosas del mundo soviético -Y porque reafirman el respeto y admiracién que hasta hoy habia inspirado Estados Unidos como porta-estandarte de la libertad y defensa de tos derechos huma- nos en el mundo entero. Puerto Rico tiene que triunfar, para que los rayos de luz de la Esta- tua de la Libertad sigan siendo el faro hacia ei cual dirijan su vista los hombres de todos los pueblos oprimidos de la tierra. EXPERIENCIA Y la experiencia que estamos teniendo en Puerto Rico y que ya sefiala luminosamente hacia este éxito, puede servir de base para un nuevo plan americano que infunda esperanza a los pue- blos subdesarrollados, y que les proporcione la ayuda para re- solver también sus problemas de hambre y de miseria, conservan- dolos a nuestro lado como pue- blos hermanos en la lucha con- tra Ja tirania totalitaria que en forma comunista vuelve a ame@- nazar a Ja humanidad. PLAN AMERICANO Este Plan Americano puede sefalar el éxito de Puerto Rico y ofrecerle a las naciones que deseen resolver sus problemas econémicos dentro de un régi- men democratico, ayudas ade- cuadas siempre y cuando que es- tos pueblos se adhieran a lo que’ podriamos llamar un “€édigo Internacional de Progreso So- cial y Econémico. Las naciones participantes formarian un mer- cado comin, dentro del cual Estados Unidos podria ofrecer ayuda financiera para el estable- cimiento de industrias y desa- rrollo de fuentes de riqueza na- tural, una vez que todas estas naciones suscribieran las siguen- tes condiciones: 1. Salario minimo internacio- nal para todas las industrias, Este salario no tendria que im- ponerse inmediatamente, pero si se fijaria para ser aleanzado en un determinado periodo de tiempo. Mientras tanto, se esta- blecerian comités regionale: con supervisién ee que revisarien los: salari todas aquellas industrian que ‘se establecieran con ayuda financie ra americana, para ir elevande los mismos a medida que las con- diciones econdmicas de . dichas industrias lo permitieran. 2. Estados Unidos podrfa re- ducir sus aranceles en aquellos productos de industrian euyos jornales se aumenten en propor- cidn con las rebajas en Jag tari- fas. 3. Todos. los paises suscribien- tes tendrian que adoptar legis- Tacién de seguridad social y se- guro contra desempleo dentro de normas minimas a fijar de co- min acuerdo, 4. Se estimularian planes pa- Ta la construecién de hogares. 5. Se estableceria un sistema educativo libre y hasta donde sea posible universal. 6. Se establecerian condicio- nes minimas de salud publica y sanidad. 7. Se impondrian contribucio- nes minimas de ingreso y de propiedad para llevar a cabo es- tos servicios publicos. 8. Se estableceria el segure contra accidentes en el trabajo. 9. Se estipularia la jornada maxima de ocho horas diarias. 10. Se estimularia la inversién de companias americanas en di- chos' paises subdesarrollados, ofreciéndoles ventajas contri- butivas en Estados Unidos, pero Se exigiria que dichas companias ofrecieran hasta un 40 por cienr to de su eapital a inversionistag de cada pais, para evitar que sur- ja la tendencia a la expropiacién una vez que las nuevas industriag estén funcionando con éxito. CONCLUSION Este es el Plan Americane que, inspirado en la experiencia de Puerto Rico, que ya vislum- bra su éxito para salir de su com dicién de pais subdesarrollado, puede servir para dar la iniciatt- va a Estados Unidos en la lucha que se avecina contra los pode- res del despotismo y el engafio, Para realizar este plan, que con vertiria a Estados Unidos no sélo en el campeén moral de le libertad, sino que, también en el campeon practico de las bendi- ciones de la libertad que en nues tro pais se han traducido ya en todas las medidas de progreso social y bienestar econdmico que he mencionado antes, los puertorriquenos estariamos dis- puestos a cooperar de todo cora- z6n con nuestros conciudadanog americanos a quienes debemog esta reciprocidad por habernog ayudado a lograr esas bendicio- nes, Que Dios nos ayude, pues, a seguir logrando para: nosotros, para nuestra Nacién y para la humanidad, la vida cristiana que dié origen a los Estados Unidos de América, y nos dé las fuerzas morales y espirituales necesa- rias para seguir laborando te- dos, los ciudadanos americanog de Puerté Rico, y nuestros her- manos, los ciudadanos america- nos de los Estados Unidog continentales, por el éxito fran co de nuestro comin empejio @ wer! de aleanzar la paz del mum 0. Muchas gracias, ‘ LUIS A. FERRE @iscurso pronunciado ante Comité de los Caballeros de Sa Juan, de Chicago, al’ recibir fits et Ciudadano Mag st io del Afio, em ener 1086).

Other pages from this issue: