Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
how. UW DVELO DE LANZADORES | MANTIEVE AL PUGLICO i ELECTIRIZADO: .,. GATOS 1... DAMBY. 905 cARRE- § H ROS NECESITA- (Viene de la Pag. 2) _ les en su mayoria; a su “‘pafio arabe”; a otros poemas que nos hablan del gusto martiano por lo exético y distante. Cor intui- cién maravillosa vio en el poe- mario “un cantarcillo de gesta”, “una minuscula epopeya de la ternura”, pero no aprisiono el simbolo que se le daba entero y lo dejo ir en un pensamiento: “Por supuesto, no es cosa de atribuirle implicaciones politicas a un poemario tan ingenuo”. zPor qué no, si el propio Ma- fiach fija sus opiniones como una flecha.en el camino, sefa- ——_—__—-—— lando ese rumbo? {Si sabemos que en Marti vida y obra se iden- tifican de un modo casi absolu- y - m 7 . to? duinee ede ue uae oni : Debo confesar que no trabajé RIE ESTE THO Cees oe con sus per mi aoa lea TOME ESTO PACS conoci el diseurso de Mafiach— CAVE. NOE EKE TAN SECA, aunque fué publicado mucho an- tes— hasta después del hallazgo. De haberlo conocido, quizas hu- biera quedado yo misma a la puerta sin enirar; porque cuan- do creemos habcrlo visto todo se nos escapan los mas finos deta- lles. La idea me asalté de repen- te, como esas chispas. de sorpre- sa provocadas por friccién de } : Ye, ss cuerpos que estan realizando ee : ; funcién ajena a la de producir luz DOCTOR re Habia leido en alguna parte —luego comprobé que se trata- ba del primer tomo del Episto- lario de José Marti, editado por Félix Lizaso —que al dedicar el autor uno de ios ejemplares de su “Ismaelillo”, habia escrito:“A Chata, la buena madre de Ismael . Pepe”. La Chata, a quien Lizaso idenfiticara en nota al pie de una carta del Epistolario como la sefora que habia auxiliado a Dofia Leonor en la crianza de Marti —cuand» todavia no ha- bian sido plenzmente estudiados y conocidos muchos datos acer- ca de los familiares del Apdéstol — era —y deho el valioso dato al amigo Prof. Manuel I. Mesa Rodriguez, Director del Museo José Marti, de La Habana, Cuba — nada menos que una hermana a quien por su solicitud mater- nal. mas que fraterna, amaba Marti — y usemos palabras ,de EL LIMPIADO EN SECO DE DO- NA CATANIO. LLEVAAME ESTO AL LIMPIADO EN SECO oe DONA CATANIA _. SES QUE ES LIMPIADOIRA Si DENTRO ad UN NES ESA ARUCHA DF Fie = Lh el0Ady CTU». 59BES E20. TAMBIEN 2 ‘LUBA, L045 2 ENTONCES s SU EIEMIAN 000° AIESINOS TE LLA- MBION PL2INCE DA! CQESDE CUANDO J EES PrN; _ SAP HAGLIMON DE AGA GAZ CON _G/OTTA ” CLO OVE NO AVE/2/= al personaje cierto ahora “con devocién dehijo”, la cual se lla- maba realmente Leonor como la madre -y habia nacido un ajo después que su hermano, En aquella dedicatoria Marti dejaba constancia de su identi- ficacién gon ei simbolo. Y que- daba aclarado el “Ismaelillo” del “bautismo poetico”, porque sa- bido es que en nuestra lengua, por la vieja costumbre, un dimi- nutivo vale a veces tanto como un patronimico: Juanito es el hijo de Juan, Pedrillo el de Pe- dro; Joseico el de José... Hace alusién Mafach, en ‘su bello discurso, a una interpreta- RAMO LE ESTA PONIENDO _ PUSE DE LA IMPORTA- “SAL INGLESX A LA DA PORQUE ME JMAGINE QUE SERIA MEJOR... sé como hube, para mi biografia de Marti, el dato que se referia a otro nino de su infancia leja- na”. Tiendo a creer que la idea surgié de la-misma dedicatoria a la que me estoy refiriendo; pe- ro sin ahondar en el simbolo, se lleg6é a la conclusién de que ese Ismael era otco ser de carne y hueso, hijo de la mitica sefiora a Yuien se suponia que Marti hubiese regalado el libro. De ahi el otro nifio de su infancia leja- na. Pero el propio Majiach, in- satisfecho con esa respuesta, se pregunta luego. “Si lo de “Isma- elito” era solo un recuerdo de otro nifio cubsno, gqué _ perti- nencia podia tener hablando de Pepito? Y sobre todo, gpor qué lo de arabe?. Yo también me habia pregun- tado mil veces: ;Por qué ese tf- tulc y. no otro en los quince po- emas del amor paternal? Ahora, en una chispa, tenia la respues- ta. Con dato aJ parecer tan in- significante, podia establecer la “asociacién recéndita” que no ‘buscé Manach, a pesar de haber intuido su presencia. Volvamos a la cita biblica, pe- Tro anotemos tos puntos esencia- les: Seguin el libro del Génesis — en la Biblia publicada por la ALAY i2:29'2, CON LA PRECISION DE UN EQUIPO MILITAR LOy FAR= TAGIMAGS GRISES SE APE SURAN A $U OGIE TIVO. , s YY A LAG 1:50 UN TIPO Muy | DIGTINTO GALE DEL CALLEJON DE LA CALLE DE subtitulada “American Transla- tion” —Abraham habia engen- drado a Ismael en. el vientre de Agar, esclava egipcia de su esposa: legitima Sara, que = : ear estéril. Agar se sintié HEMISFERIO RP Ft Ghee wei, & Lizaso, aunque para referirnos ° cion suya de afos pasados: “No- “University of Chicago Press”, . Sarasa SR kean te Bika ene, DOMINGO, 2 DE FEBRERO DE 1958 , PSE A si i Peg aS. ae