Diario las Américas Newspaper, January 12, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. my — DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, 12 DE ENERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. SAN ROMAN, Cc. W. SMITH, 6. SMITA, 4 Presidente. Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE. HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente vy Editor Vice Presidente. Director y Gerente Bliseo Riera-Gémez, Jefe de Redacctén. Jefe Circulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 \. Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemolar suelto S centavos. Ejemplar dominical 16 centavos. German Negront, & National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clrcie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 71-7415, SUITE 916 100) CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a im franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en e correo de Miami! Springs, Fla. — 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI] SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU $7521 WAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 48, FLA. ‘MIAMI SPRINGS, FLA., POMINGO 12, ENERO, 1958 DIGNIDAD CIVICA E INTERESES PARTIDISTAS Hay, a veces, algunas consignas partidistas que, por su propia naturaleza, son ajenas a la politica sana, que debe aspirar al bienestar de la Patria, las cuales deben ser rechazadas por cada ciudadano que sabe distinguir entre lo que es la dignidad ci- vica y lo que son los intereses meramente par- tidistas, En no pocas ocasiones hay individuos que, acep- tando la existencia de injustificable disciplina ri- gida de partido, estan dispuestos a cumplir con cualquier orden proveniente de los jefes o del lider maximo, aun cuando ella vaya en contra de su con- ciencia civica, y aun cuando ella lesione los altos in- tereses de la Republica. Es muy lamentable que se produzca esta confu- sién que da lugar a actitudes indignas para muchos individuos y, sobre todo, a serios perjuicios para la Nacion. La disciplina de partido debe tener, como todo, sus limites razonables. Discrepar de la alta direc- cién sistematicamente, desacatando sus instruccio- nes, porque se quiere que todo lo que ella haga in- terprete fielmente, hasta en detalles, el sentir de cada miembro del partido, es incurrir, desde luego, en un grave error de tactica politica, porque debilita la capacidad de fuerza del partido y, ademas, por- que es humanamente imposible lograr esa identi- ficacién absoluta entre la manera de pensar de los dirigentes y la de todos y cada uno de sus corre- ligionarios. Por supuesto, una cosa es calificar de indisci- plina la rebeldia por asuntos intrascendentes, y: otra es invocar la disciplina de partido para que cada uno de sus componentes acepte normas que claramente lesionan a la Republica en la esencia de sus instituciones o en sus conveniencias de cardc- ter general. Por encima de los intereses de indivi- duos o partidos deben prevalecer los de Ja Patria. Cuando una persona se inscribe en un partido politico porque esta de acuerdo con su programa 0 porque sus dirigentes le inspiran confianza, no esta renunciando desde ningun punto de vista a sus de- rechos ciudadanos, ni puede de ninguna manera re- nunciar a defender su dignidad civica, porque ya esto no es solamente un derecho sino que también una obligacién y, por lo tanto, es irrenunciable. Muy conveniente es que los lideres recuerden estas verdades y que también mediten acerca de ellas todos los que, atraidos ciegamente por una con- signa banderiza, por intereses partidistas, estan dis- puestos a aceptar cualquier situacién o cualquier consigna, aunque sean contrarias a los fines de la Repitblica y al bienestar nacional. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilioe, llamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibiré ou periédice on ou propia once Oposicién con. Prestigio . Internacional Por muy corrompido que sea un Gobierno y por mucho que sea su desprestigio internacio- nal, no basta solamente eso pa- ra que todos los individuos, gru- pos o partidos que se le enfren- tan a ese tipo de Gobierno dis- fruten de aprecio y respeto in- ternacionales. Es evidente que mucho les ayuda a esos oposi- cionistas Ja mala opinién que en el extranjero exista acerca del régimen que ellos combaten. Pe- ro, para lograr ese aprecio y ese respeto, es necesario que, por sus propias actitudes, los grupos de oposicién se ganen la sim- patia internacional. Aun cuando los Gobiernos ex- tranjeros observen una conduc: ta de neutralidad hacia el régi- . men que es objeto de una opo- sicién fuerte, si quienes consti- tuyen esa oposicién son acree- dores, por razén de su moral, de su habilidad politica, de su buen juicio y unidad, al respeto inter- nacional, las mismas cancillerias extranjeras, de una u otra for- ma, tienen consideraciones es- peciales para las causas que es: ~ tan respaldadas por patriotas, por gente seria, cuya conducta tiene sentido de resnonsabilidad Politica, est animada de espiri- tu de unidad y responde a los ideales democraticos. Quienes en la oposicién se apartan de esa linea de conducta no solamente son responsables de la falta de efectividad que, dentro del Ambito nacional tie: ne el movimiento, sino que tam- bién son responsables del des- prestigio internacional que esa manera de actuar produce. 3Si los que integran, y espe- cialmente, los que dirigen una oposicién no rodean de respeto y de seriedad su causa, como pueden pretender que los extra- fios la vean con mas respeto y seriedad que ellos? | Ademés de lo que pueden ha- cer las cancillerias con una “neutralidad benévola”, en vez de una “neutralidad rigida”, hay que tomar en cuenta lo mu- cho que conviene a una oposi- cién la opinién que se forman los otros pueblos no sélo de la causa que esa oposicién defien- de, sino también de la manera como lo hace. Si la causa es buena y la defensa de ella es altiva y-decorosa, sin que capri- chos personales ni intereses aje- nos a la genuina democracia des- virtien el sentido de la lucha, los gobiernos y los pueblos ex- tranjeros, especialmente los que estén en una misma circuns- cripcién geografica, le daran su respaldo moral, por lo menos, a quienes, pensando en la Patria, se enfrentan a un Gobierno im- popular. ASTERISCOS } Hablando en términos aritmé- ticos, si usted sufre un acciden- te guiando su auto a 25 mi- las por hora, la probabilidad de matarse es de una por 300. A 35 millas, una en 115, a 45 mi- Ilas, 1 en 70; a 55 millas, 1 en 40; a 65 millas, 1 en 20, y a 75 millas por hora una en 0 veces, e El murciélago es el tinico ma- mifero que pesee el poder de volar. Hay otros que se tiran en Pparacaidas. « La concutrencia de personas a.los parque del estado de Wis- consin, se elevé de menos de un mil6n en 1944, a mas de cin co millones en 1956. o El antiguo arte de encantador de serpientes esté prohibido aho- Ta, por una ordenanza munici- pal, en Marrakesh, Marruecos. o HA nimero de ciervosen el estado de Nuevo México, que es- tuvieron a punto de desapare- cer, ha aumentado enormemen- te, en los ultimos 20 afios. Las autoridades encargadas de la repoblacién calculan que hay unos 300.000 ciervos rondando por valles y montafias del es- tado. o El sector Berkshire, en el oes- te de Massachusetts, tiene 73.- 098 acres de tierras forestales del estado, 13 rios, 59 lagos, 14 campos de golfo y 16 lugares | UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 12 DE ENERO 1842—Nace en Paris Francisco Coppee, poeta y dramaturgo. 1872—Nacié Jack London, famoso escritor norteamericano. 1935—Amelia Earhart vuela de Honolulu a California. 1939—Los federales mexicanos dan muerte al General Cedillo. 1942—Créase Comisién México- Americana Coordinadora de Guerra. 1945—Los alemanes retroceden cien millas en el frente belga. 1952—Elevado a Cardenal el Arzo- bispo Stepinac, GEORGE J. MARDER Lucha Entre el Capital y el Trabajo El afio de 1958 podria ser de lucha entre el capital y el trabajo, después de doce meses de una paz relativa. Asi podria deducirse de las declaraciones re- cientes de Mas personalidades mas poderosas de cada uno de dichos campos, Harlow Curtice, pre- sidente de la General Motors, y George Meany, el lider maximo del laborismo norteamericano. Curtice, que encabeza la firma industrial mas grande del mundo, advirtié en un mensaje de fin de afio, que los precios subirian peligrosa- mente, si la industria accediéra en 1958 & las de- mandas de aumento de jornal de los sindicatos. Pero George Meany, presidente de la amal- gama de la American ,Federation of Labor y del Congress of Industrial Organizations, opina en - forma diferente. Los buenos sueldos, dijo Meany, son la clave de la prosperidad y advirti6, por su parte, que la economia norteamericana, “que no es sana’, habra de empeorar si no se aumenta el poder adquisitivo del pueblo. Lo sorprendente seria que los dos lideres en cuestién pensaran lo mismo; pero sus respectivas declaraciones explican la causa de las campafias que se hacen ya para la negociacién de contra- tos colectivos que expiraran en el curso de unos meses. Y sera la industria del automévil el te- rreno en que se libraré la principal batalla. Los contratos colectivos del Sindicato de la industria del automévil expiran este afio y Wal- ter Reuther, el jefe de dicho-sindicato, ha dicho ya que el objetivo que se buscard en los nuevos contratos ser4 el de trabajar menos horas y lo- grar jornales mas altos. Al mismo tiempo, Reu- ther ha ofrecido hacer ciertas concesiones en sus demandas, si la industria rebajara los precios del automdvil, e insiste en que las ganancias de los industriales serian atin mayores, pues venderian mas automdviles. La respuesta de la industria ha sido que la COLETTE BLACKMOORE El “Plan Rapacki- El Primer Ministro soviético, Nikolai Bulga- nin, ha vuelto a proponer. a los paises occidenta- les discutir el llamado “Plan Rapacki”. Su ultima propuesta esta contenida en la nota que dirigié ayer a los jefes de los gobiernos de ‘19 paises occidentales. Bulganin quiere que los jefes de gobierno occidentales y comunistas se retinan para acordar un pacto de agresién. Durante la conferencia— viene a decir en Ja nota— se podria discutir el “Plan Rapacki”. 4En qué consiste exactamente este plan? Su nombre se lo dio el Ministro actual de Re- lJaciones Exteriores de Polonia, un hombre de 49 afios de edad, llamado Adam Rapacki. Lo propuso por primera vez en un discurso que pronuncié el 2 de octubre en la asamblea ge- neral de las Naciones Unidas, en Nueva York, en Ja cual actu6 como jefe de la delegacién de su pais. E! plan que propuso en ese discurso fue un tanto vago. Amplié sus ideas, sin embargo, poco des- pués de regresar aqui, en entrevistas de prensa y en declaraciones que hizo a la Comision de Re- laciones Exteriores del Parlamento polaco. El plan, que el propio Rapacki califica de “modesto”, consiste en establecer en la Europa Central una zona en la que nadie pueda tener ar- mas nucleares. La zona comprenderia, de un lado, la Ale- mania Occidental; del otro, Polonia, la Alemania Oriental y Checoeslovaquia. Rapacki ha dicho varias veces que ese plan es tan “modesto” que podrian aceptarlo occidenta- les y comunistas, con lo cual se daria el primer paso para llegar a otros acuerdos de desarme. La Unién Soviética apoyé Ia idea desde un principio. Las naciones occidentales no la han aceptado pero tampoco la han rechazado- Un re- ciente informe de Paris dijo que el Consejo de la Organizaci6n del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) tenfa el propésito de pedir a Rapacki mas detalles de su plan. Rapacki ha negado que la aplicacién de su ROBERT AHIER mejor forma de impedir la inflacién seria que los sindicatos abandonaran sus pretensiones de jornales mas altos y, si fuera necesario, consin- tieran en rebajarlos, para que asi puedan tam- bién bajar los precios. “La serie de aumentos de jornales y benefi- cios, desde que terminé la guerra, han hecho su- bir los costos de produccién a un paso desmesu- rado con el aumento de la productividad”, ex- plica Curtice, y continua: “Por consiguiente, si se nos obligarasa con- tinuar por sendero tan peligroso, las consecuen- cias econémicas serian muy graves. Al pagar mas por menos obra, la consecuencia inevitable seria el declive en el standard de vida o mayor in- flacién”. Pero Meany tiene argumentos completamen- te opuestos: ‘ “La solidez constante de nuestra economia —dice Meany— depende del poder adquisitivo del consumidor. Solamente con mejores jornales y uz progreso efectivo en las condiciones de vida podra nuestro sistema econémico tener la base robusta que necesita para el mantenimiento de una prosperidad general”. El conflicto entre el capital y la industria sobrevendré en momentos en que la economia del pais muestre una tendencia al declive. En. tales circunstancias,.el capital lucharé por re- sistir toda demanda que pueda traducirse en un aumento de los precios, de los productos de la in- dustria, por el temor de perder mercados que ya se estan contrayendo. El estado de cosas actual ha hecho que el Secretario del Trabajo, James P. Mitchell, dude de que en el aiio de 1958 pueda prevalecer la paz relativa que imper6 el ao pasado entre el capital y el trabajo. Las huelgas, segin la opinién de Mitchell, habran de aumentar notablemente en los meses venideros, cae om ow de los Soviéticos plan pueda poner en desventaja a la OTAN. In- siste en que no seria m&s.que un pequefo paso hacia el desarme y que este pequefio paso seria muy conveniente en vista de que por ahora parece imposible un acuerdo de importancie entre occi- dentales y comunistas. Pero como todo plan de desarme, el punto més dificil del desarme es el relativo a la ins- peccién. Rapacki ha dicho que ese asunto se resolve- ra en las negociaciones entre las potencias una vez que acepten en principio el plan. Se cree que a pesar de haber dicho eso, el Ministro polaco esta estudiando la forma en que podria aplicarse un sistema de mspeccién. Rapacki esta animado porque le parece ha- ber observado ciertos indicios de apoyo en el Oeste. El Ministro cree que la aprobacién de ese plan podria ser la base para la solucién de otros problemas, como por ejemplo, el de la frontera occidental polaca. En el Iado polaco de esta fron- tera hay mucho territorio que antes pertenecia a Alemania. El Ministro ha dicho que el reconocimiento de esta frontera es la basé sobre la cual debe construirse todo lo demas Dijo eso porque mien- tras los occidentales, y en particular la Republica Federal Alemana de Konrad Adenauer, no reco- nozean la frontera, Polonia tendra el temor de que se emprenda contra ella una guerra de venganza. Tal temor es un importante factor en la opinién publica polaca y en la politica exterior polaca. No cabe duda de que Polonia trataria de ayu- dar a la Alemania Occidental a fusionarse con la Alemania Oriental en términos que no fueran des- ventajosos para ella a cambio de que Alemania Occidental le reconociera sus franteras. En Bonn el gobierno ha ponderado el Plan Rapacki y todas las declaraciones del ministro polaco, pero y todas als declaraciones del ministro polaco, pero no se ha dado a conocer el punto de vista oficial. El gobierno polaco —seguro ya del apoyo so- viético— espera ahora ansiosamente la opinién de los occidentales. oe ee ee) Francia va Estallar Bomba Nuclear Circulan rumores de que Francia, el pais que descubrié la radioactividad, hara estallar este afio su propia bomba nuclear, a despecho, segin se dice, de Estados Unidos y Gran. Bretafia, que juzgan que el pais francés no debiera gastar tiem- po y dinero en la bomba, cuando sus dos princi- pales aliados tienen tal arma y podrian suminis- trarsela, llegado el caso. : Pero bomba o no bomba, Francia ha venido haciendo progreso constante desde hace diez afios en el campo de la investigacién atémica y del aprovechamiento de la energia nuclear. En el terreno de la investigacién cientifica, pronto se inauguraré en el Centro de Estudios Nucleares de Saclay, un ciclotrén, que sera el cuarto del mundo, y un acelerador de un millon de voltios electrénicos. Francia construye también en estos momen- tos un submarino atémico y ‘trabaja activamente en un motor atémico para aviones.. Hay también en construccién una fabrica de isotopos que produciré uranio 235, el elemento indispensable para fines industriales y para la misma bomba atémica. . Las centrales nucleoeléctricas que ha cons- truido ya Francia son mas bien de caracter expe- rimental, aunque pronto contaré con un reactor, capaz de producir econémicamente 70.000 kilova- tios de electricidad, pero, para 1965, Francia, a juzgar por los proyectos locales, habra dé produ- cir 800.000 kilovatios de electricidad nuclear. Francia cuenta actualmente con 7.000 fisicos y técnicos nucleares y piensa preparar debida- mente a 12.000 mas, en pocos afios. Estos tendran a su disposicién dos nuevas pilas atomicas que se inauguraran este afio, y otras tres que comen- zaran a funcionar el afio préximo. Sin embargo, se palpa ya que el orgullo na- cional francés no se daré por satisfecho, hasta que el pais no cuente con sus propias armas nuc’ea- res, para ponerse en pie de igualdad con sus alia- dos en el campo militar y en el politico. .Tal deseo se justificaria también en vista de que Fran- cia fue el pais precursor en el campo de la fisica atomica. Fue un francés, Henri Becquerel, el que des- cubrié Ja ‘radioactividad en 1896. Dos afios mas tarde, Marie y Pierre Curie aislaban radium puro, por primera vez. En 1935, su hija Irene compar- tia el Premio Nobel con su esposo, Frederic Joliot- Curie, por el descubrimiento de istotopos radio- activos artificiales. La Comisién Francesa de Energia Atémica c6- menz6 a trabajar en 1946, en la primera pila até- mica del pais y aunque su capacidad era tnica- » mente de cinco kilovatios de potencia, en vez de los 300 generados por las instalaciones peque- fias norteamericanas, Francia surgia como la cuar- ta potencia que contaba con una pila atémica, no obstante la guerra, la ocupacién y la destruccién de sus recursos. En 1946, las actividades atémicas de la na- cién sufrieron un gran golpe, cuando su director, Frederick Joliot-Curie fue despedido por el go- bierno por comunista. . Lo reemplaz6 su ayudante y ‘amigo, Francis Perrin, que, sin tener la visién de su antecesor, resulté ser un gran administrador, Bajo Perrin se construy6 la estacién atémica experimental de Saclay y la instalacién atomica de Marcoule, en el Valle del Rédano, inaugurada hace dos afios. Perrin es también responsable de la partici- pacién de la emprese particular en el progreso pacién de la empresa particular en el progreso que pedia que el gobierno mantuviera el monopo- lio atémico. A Perrin se debe el descubrimiento de uranio y otros materiales radioactivos por empresas mi- neras particulares en Francia y en los paises de la Unién Francesa y, actualmente, hay numero- sas empresas de productos quimicos, -electrénicos y generadoras de electricidad que trabajan en ar- monia con la Comisién Atémica ‘del gobierno francés y en la preparacién de fisicos y técnicos. A ello se debe que Francia se muestre opti- mista en lo que hace a.su futuro atémico. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con @! propésito de contribuir al mantenimiento de t pureza é@ aves tre idioma. diariamente publicaremos en esta pagina um articulo de) inte Fesante y movedoso Diccionario de Anglicismos de) eminente interaacions Weta_y Midloo panamefic. doctor Ricardo J. Alfare. RENDIR No es infrecuente en angliparlia la locucién rendir servicio 0 servicios; segiin se ve en los siguientes lugares: “Washington - indié grandes servicios a su patria”. “Porque tienen la seguridad de que cada cubierto les rendir& excelente servicio para toda la vida”. El verbo rendir no tiene este uso en nuestra lengua. Son co- rrectas y autorizadas las expresiones rendir tributo, rendir homenaje, rendir vasallaje, rendir parias, rendir gracias, rendir obsequios, ren- dir examen, rendir cuentas, rendir utilidades, y en el lenguaje de la milicia, rendir el arma, la bandera, la guardia, Pero tratandose del servicio o los servicios, siempre hemos usado en buen romance los verbo dar, hacer o prestar. la Verdad Sobre el Zinc y el Plomo (Editorial de “La Prensa”, de Lima, Peri) El Presidente de la Subcomi- seguir aplicando un absurdo y sién de Politica Comercial de la Camara de Representantes nor- teamericana, Hale Boggs, ha puesto en claro, en declaraciones hechas ante su propia Camara después de un viaje de estudio, que careceria de sentido y seria un error maytsculo subir los derechos de importacién al zinc y al plomo. Como muy bien ha sefialado Boggs, los Estados Unidos no pueden mantener su _posicién mundial tnicamente a base de material bélico y ejército. Hay un aspecto econémico que no puede ser dejado de lado. Varias décadas atras los Estados Unidos hubieran podido proceder como cualquier otra nacién, mirando exclusivamente sus intereses di- rectos e inmediatos. Esa no es la situacién actual. Precisamente Por su propio interés, han de estudiar y tener en cuenta hoy el Impacto que, en los paises amigos, tendria cualquier medida a tomar. Estados Unidos ha ascendido al primer pueste-en el panorama mundial y si ha de conservar ese puesto no puede caduco aislacionismo. Hay otro hecho que vale la pena destacar entre las declara- ciones de Boggs. El represen- tante norteamericano se ha refe- rido al impacto psicolégico que, fuera de las naciones directa- mente afectadas, habria de traer una tan flagrante violacién de las normas de politica comercial que tedricamente propician los Estados Unidos, como la eleva- cién de aranceles’ al zinc y al plomo. Ante ello —ha dicho Boggs—“nuestros amigos en to- do el mundo no podrian com: prender si deben o no tomar en cuenta las declaraciones de Es- tados Unidos sobre su politica econémica”. No es posible, en realidad, predicar por una parte la libertad econémica sostenien- do la conveniencia de ayudar al productor mas eficiente y, en los hechos, tomar medidas que res- tringen esa libertad y que, en la practica, terminan arruinando justamente al que produce me- jor y a mas bajos precios, y alentando artificialmente al que no puede alcanzar esa misma eficiencia. SERA RAEEAEEASAREAERAREKAALEALE AERA AEE AAREEAEEESEAEED (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes ot de santos Modesto y Arcadio, miartires’ y santa Taciana, irgen. Anda cireulando por ahi una infecta “hoja suelta” que suscribe una titulada organizacién revolucionaria en la que se afirma que RELOJ se dedica a desorientar a la opinién publica confeccionando tremendisimos paquetes. : Naturalmente que si RELOJ se dedicara a proporcionar notti- cias falsas sélo estaria cavando su propia sepultura. El interés que esta seccién logré despertar entre sus millares de lectores, se debe, precisamente, a que su redactor estd dispuesto a discutir, ptblica- mente con cualquiera, cuando lo estimen necesario, la veracidad de cada una de sus informaciones. Claro que tras el “revolucionarismo” de los anénimos firman- tes de la infecta “Hoja suelta” asoma la oreja el colaboracionismo mas descarado con la Dictadura. Pese al disfraz del sonoro nom: brecito —que no consignamos para no hacerles el caldo gordo— aso- ma la oreja la procedencia del dinero conque esos sefiores pagan los cientos de sellos de correos que utilizan para enviar sus “escritos”, en un intento de agotar la paciencia de los emigrados y exilados cubanos. Organizacién extraordinaria esa. No esta de acuerdo con Batis- ta dicen ellos, siempre ocultando el nombre de sus integrantes—; pero tampoco con Fidel Castro, ni con Prio, ni con el Directorio Re- volucionario, ni con los ortodoxos, ni con la FEU, ni con la Junta de Liberacién en’pleno. Acusan a.Fidel de hacer, precisamente, lo que realiza la policia de Batista. Pero no estan de acuerdo con Batista. La postura es tan ridicula y la intenci6n de confundir y desorientar es tan visiblemente, maliciosa, que no engafia a nadie. Ya, en otras oportunidades, Batista ha utilizado trucos similares para dividir a sus adversarios. S6lo que esta vez los aprovechados editores de la hoji- ta, por faltos de ingenio, se cogieron el dedo con la puerta. Han logrado que los emigrados y exilados cubanos le descubrieran la intencién, desde que mimeografiaron el primer papel. RELOJ ha venido acusando a la Dictadura de vivir en pie de guerra, y de uti- lizar contra el pueblo las armas que paga el pueblo y la fuerza pu- blica que el pueblo paga a través de sus impuestos y contribuciones. RELOJ acusa a Batista de asesinar hombres, mujeres y nifios; de violar todos los sagrados derechos del hombre; de violar a las muje- res en las estaciones de policia; de practicar la “ley de fuga”; del secuestro de ciudadanos, que mas tarde aparecen “con la boca lena de hormigas”; de constituir un baldén para Cuba y América. Y como RELOJ, incluso tiene pruebas graficas de muchas de las cosas que asegura, (todas las cuales en su tiempo apareceran ilus- trando un libro que editaremos para ilustrar al mundo del via crucis que vive la Nacién) aprovechamos la oportunidad para remitir a los lectores tres fotografias que .demuestran, sin lugar a dudas, como vive en eterno estado de alerta la fuerza publica desde el infausto 10 de marzo; como Batista no respeta a nadie, ni siquiera a las mujeres; y como se ejecuta la Ley en la Republica, por los torvos asesinos de la satrapia batistiana. CALENDARIO HISTORICO.—12 de enero de 1879: elegido José Marti secretario de la seccién de Literatura del Liceo de Guanabacoa, Los cad4veres de Eduardo Palmero y Juan Bautista Tey Parra, tal como aparecieron al fondo del paradero de la ruta 8 de Omnibus Aliados.Ambos habjan sufrido salvajes torturas “en sus partes blan- das”. Sobre el estémago de cada uno de ellos, la consabida bom- ba de dinamita sin estallar, a t (Pasa a tn Pagina 19) od /

Other pages from this issue: