Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag, 6-—-DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, 26 DE ataYo DE 167 RINCON DIPLOMATICO Palabras del Lic. Gonzalo J. Facio, Embajador de Costa Rica, con Mofivo de la Clausura de las Reuniones del Comité Interamericano de Representantes Presidenciales “Voz de América”—Mayo 21, 1957 Al firmar la “Declaracién de Panama’, en presencia de los otros Jefes de Estndo de las Re- publicas Americanas, el Presidente Eisenhower propuso que cada uno de sus colegas nombrase un representante especial, “con el objeto de pre- parar juntos recomendaciones concretas destinadas a hacer de Ja Organizacién de los Estados Ameri- canos un instrumento mas eficaz en los aspectos de cooperacién interamericana que atafien al bien: estar del individuo. Asi nacié el Comité Interamericano de Re- presentantes Presidenciales que, después de ocho 4 i meses de labo- concluye su mi- Tes, ahora sion. Como Re- presentante del Presidente de Costa Rica tuve el honor de for- mar parte de ese Comité, de sus comisiones y grupos de tra- bajo. Presté mi eolabora: ei6n entu- siasta, porque me di cuenta de la importancia de su cometido. Los resultados obtenidos me han dejado satisfecho, Estoy seguro de que, si las 27 recomendaciones que hemos hecho se llevan a la practica, no solamente se fortalecera la accién de la O.E.A. en los campos econémico y social, sino que se haran progresos en el estudio de los grandes problemas cuya solucién es necesaria para ofrecer al hombre latinoamericano un nivel de vida mas digno. Ninguna de las resoluciones aprobadas tiene un caracter dramatico, espectacular, capaz de originar grandes titulares en las primeras paginas de los diarios. El Comité no fue concebido con Ja idea de producir recomendaciones sensacionales. Su misién fue la de buscar con criterio eminente- mente realista, medios practicos para hacer de la .E.A. un instrumento. mas eficaz para colaborar con cada Estado americano en la resolucién de sus propios problemas econémicos y sociales. Cuando en el seno del Comité se encontré eon que no existian medios claramente determi- nados para ampliar la accion de la O.E.A. en la solucién de un problema determinado, se acordé encomendar a un organo especializado la busqueda y definicion de esos medios. Eso ocurrié, por ejemplo, con el problema del fomento del comercio internacional de las Republicas Americanas. Ante Ja imposibilidad de encontrar un método directo en virtud del cual la O.E.A. pudiera colaborar con los Estados Americanos en la solucién de los diferentes problemas que les plantea su comercio internacional, tales como la estabilizacion a un Nivel justo de los precios de los articulos prima- rios de exportacion, se recomendé la convocatoria ‘de una reunién de expertos gubernamentales de alto nivel, para que busque la forma en que se podria estimular efectivamente dicho comercio. Cuando no hubo acuerdo basico sobre la forma de financiar con recursos publicos el desarrollo de los paises sub-desarrollados de América, se encomendé a ia Conferencia Econémica de la O.E.A., que en el mes de agosto préximo va a reunirse en Buenos Aires, darle prioridad al estudio de ese problema, en la esperanza de que pueda encontrar una formula aceptable para todos, Cuando no hubo acuerdo sobre el significado del término “doble imposicién”, se buscé el medio de referirse en otra forma a los impedimentos tributarios al movimiento internacional de capi- tales privados. Y como tampoco se pudo encon- trar un medio efectivo para que la O.E.A. pudiera Lic. Gonzalo J. Facio, ERRO EL TIRO.— El! nuevo bebé de los Bennet Hego un dia antes del que se esperaba. El Congresista habia calculado que su ultimo vastago legaria al mun- do el “Dia del Ejército” —que fue el dia 18 —mé&s que nada por ser miembro del Comité de Jas Fuerzas Armadas—. Pero en vez de hacerlo ese dia, la Ci- giiefa entregé6 un flamante y nuevo nifio, de ocho libras cua- tro onzas de peso, el 17. Jean, (la mama) y el bebito se en- cuentran muy bien segun las ulti- mas noticias. Al muchacho se le Vibraciones de Was hington— colaborar en la eliminacién de esos obstaculos, se le encomendé a sus organismos competentes darle énfasis al estudio de dicho problema. Las amplias deliberaciones suscitadas en de rredor de estos temas fundamentales, dieron oportunidad para que los Representantes Presi- denciales pudiéramos exponer las tesis de nues- tros gobiernos sobre la forma en que creemos es necesaria la cooperacién interamericana en la solucién de nuestros respectivos problemas de desarrollo. A nuestra vez, tuvimos la oportunidad de escuchar las tesis opuestas, y ponderar los argumentos que las sustentan. Este intercambio de ideas lo considero como uno de los mas valiosos resultados de las reuniones del Comité Inter- americano de Delegados Presidenciales. La cuestién principal de la cooperacién econ- nomica reside en que se trata de hacer trabajar juntas dos fuerzas desproporcionadamente desa- rrolladas. De un lado, los Estados Unidos, con el maximo desarrollo que pueblo alguno haya alcan- zado en toda la historia. Del otro lado, los paises latinoamericanos, con distintos grados de desen- volvimiento econdmico y social, pero cuyo pro- medio de ingreso per capita es casi diez veces inferior al promedio del ingreso per capita de los norteamericanos. Por eso, para los criterios simplistas de ambas partes de América, esta reunién, como todas las otras conferencias interamericanas sobre temas econémicos, debia tener por objeto deter- minar la forma y la cantidad en que los con- tribuyentes de los Estados Unidos se harian cargo de los gastos de fomento econémico de Latino- américa. Pero es claro que no se trataba de eso. El Comité Interamericano de Delegados Presidencia- Jes no fue creado para discutir ninguna operacién econémica o financiera. Mucho menos para que los paises pobres del Hemisferio solicitaran dadi- vas del pais rico. El Comité buscaba medios de hacer mas efectiva la cooperacién interamericana en la solucion de problemas cuyo enfoque es res- ponsabilidad primaria de cada Republica del Con- tinente, No debe sorprendernos ni desalentarnos el hecho de que no hubiera acuerdo sobre algunos de los principales medios de solucionar esos pro- blemas. La Cooperacién Econémica esta apenas en sus inicios. No tiene la prolongada tradicién de la cooperacién juridica y politica entre los Estados Americanos. Sin embargo, no era mas facil la cooperacién juridica y politica cuando se inicié a fines del siglo anterior, obstaculizada por nacionalismos intransigentes y puesta en pe- ligro por politicas intervencionistas. Por ello, no me cabe duda de que con el transcurso de los afios, a fuerza de repetir argumentos, de estudiar problemas, y de desprendernos generosamente de tesis equivocadas, lograremos alcanzar la meta sefialada por el Presidente Eisenhower en Panama: “Que los Estados Americanos estén en capacidad de brindarle a cada individuo las mejores oportu- nidades, no sélo para ir en busca de la felicidad, sino para conquistarla”. Los acuerdos logrados por el Comité en re- lacion con el desenvolvimiento de la agricultura y la industria, con la expansién de la salud publica y la seguridad social, con la ampliacién de las facilidades educacionales, con la solucién del pro- blema de la vivienda, con la cooperacién técnica, con el uso pacifico de la energia nuclear, y con la propia organizacién interna de la 0.E.A., cons- tituyen, a no dudarlo, pasos adelante en la con- secucion de ese ideal. Esos acuerdos no se hubieran logrado sin el alto espiritu de colaboracién demostrado por todos los Representantes Presidenciales, por los miem- bros del Secretariado y por los de la Union Pan- americana. Al exquisito tacto y gran habilidad parlamentaria de que en todo momento hizo gala el Presidente de nuestro Comité, doctor Milton Eisenhower, debe atribuirse, sin lugar a duda, el clima cordial en que se desarrollaron las deli- beraciones. supuestadas Para gastos (casi un 30 por ciento) que se ha hecho hasta ahora. El sub Comité de Apropiaciones para el Departa- mento de Comercio, que él pre- side, rebajé $193.000.000 de lo que habia presupuestado el Depar- tamento aludido. En numeros re- dondos el Departamento habia Pedido $871.000.000. Holland re- comendé solo $613.000.00. (Es- ta cifra incluye $65.000.000 que ya ha recibido el Departamen- to —lo que hace el ahorro neto de $193.00.000). El buen juicio de Holland fue reconocido al puso por nombre James Forrest *Bennet —una combinacién de los nombres de sus dos abuelos. Como es costumbre en tales ocasiones, el Congresista Bennet, de Ja Florida andaba con la cara mas sonriente de Capitol Hill. PREMIO POR’ SERVICIOS DISTINGUIDOS.. El Departa- mento de Agricultura de los Es- tados Unidos distribuyé el Mar- tes los premios adjudicados a los miembros del Departamento en todo el pais, Presidié las cere- monias, que se llevaron a cabo en el prado del Capitolio, el Se- eretario de Agricultura, Ezra Benson. De la Florida vino el Dr. Paul L. Harding, 809 Ridgewood Ave., Orlando. El Dr. Harding es un fisidlogo que tiene a su cargo recopilar yhacer ipvesti- gaciones en la Estacién de experimentacién de Ventas de Frutos y Vegetales. El Congresista Syd Herlong y su es- posa estaban allf para presenciar la entrega del premio al Dr. Har- ding. Su diploma dice en par- te: “Por valiosos estudios de in- vestigaciones en normas y me- didas de maduracién de frutos ci- tricos y otros subtropicales de la Florida, que han servido para mejorar la calidad y compra- vee de las frutas de le Flori- ja. REBAJAS EN EL PRESU- PUESTO.— Hasta ahora no hemos hablado con un solo miem- bro del Congreso que haya re- eibido correspondencia alguna de los electores de su distrito, respaldando la apelacién del Pre- sidente Eisenhower al publico, defendiendo su abultado presu- puesto. Por el centrario, lo que esti llegando de todos les con- fines del pais son demandas de rebaja de los gastos del gobier- no. Evidentemente el Senador Ho- lland Jee su correspondencia, por- que la semana pasada hizo apro- bar en el Senado la rebaja uni- ea mas grande de cantidade pre- «New York Central Railroad y aprobar el Senado, sin enmien- das, su_recomendacién. SMITH A CUBA.— La Florida ha recibido el honor de una fla- mante Embajada con el nombra- miento de Earl E. T. Smith, de Palm Beach, para el puesto de Embajador en Cuba. Smith es Co- Tredor de Bolsa, Director del por Sur América el afio pasado. cipal reclutador de fondos de los Republicanos en Florida. Ha estado interesado durante largo tiempo en las relaciones Latino- Americanas y acompafié al Vic Presidente Nixon en su viaje | opr Sur América el aio pasado. El crédito por haber conseguido este puesto importante para un hombre de la Florida debe dar- se al Congresista Cramer. Con mas de 45.000 electores de ante- cedentes latinoamericanos en su Distrito, Cramer ha estado tra- bajando activamente en crear y desarrollar atin mas los lazos de (Pasa a la Pagina 10) SOCIALES Y CULTURALES Por EDNA BOWLES RECEPCION EN LA EMBAJADA DE CUBA EI 20 de mayo, aniversario de la Independencia de Ja Repu blica de Cuba, fue celebrado por todo lo alto por el Embajador Dr. Miguel Angel Campa. Por la maiiana se recibié a la colonia cubana residente en Washington, brindandose por la prosperidad y en- grandecimiento del pueblo cubano. Por la tarde, de seis a ocho, se ofrecié una brillante recepcién al Cuerpo Diplomatico, altos fun- cionarios del Gobierno norteamericano y al gran mundo social de Washington. Mas de mil invitados Ienaron los salones y bellos jardines de la Embajada, siendo recibidos a su llegada por el Embajador Campa y su hija Miguelina, esposa del doctor Octavio Averhoff, Ministro Consejero de la Embajada. " Iniciamos la lista de los concurrentes con el vicepresidente de los Estados Unidos y senora de Nixon. Del Cuerpo Diplomatico casi toda su representacién en Washington, incluyendo a su Decano, el Embajador de Noruega y senora Munthe de Morgenstierne. Otros embajadores presentes eran el de Nicaragua, Dr. Guillermo Sevilla Sacasa, de México, Sr. Manuel Tello y sefora; el Embajador del Brasil y sefiora de Peixoto, el Embajador de Costa Rica y sehora de Facio; el Embajador de Espafia y Condesa de Motrico; el Embaja- dor de Francia y sefiora de Alphand; el Embajador de Bélgica y Baronesa de Silvererys, el Embajador de Pakistan y Madame Ali;. el Embajador de Corea y Madame Yang, y el Embajador de la In- dia y Madame Mehta. Ademas, el Embajador Arias, de Panama, El Embajador de Venezuela.y senora de Gonzalez, y el Embajador Chiriboga, del Ecuador. .... .. El sefor Sam Rayburn, Presidente de la Camara de Repre- sentantes de los Estados Unidos; la sehora de John Foster Dulles, esposa del Secretario de Estado; el Magistrado de la Corte Supre- ma sefhor Harold Burton y senora; el Presidente del Consejo de la OEA y sefiora de Lobo; el Secretario del Tesoro y sefora de Hum- phrey; el Subsecretario de Estado, sefor Christian Herter y senora; el Subsecretario Auxiliar de Estado para Asuntos Interamericanos, sehor Ray Rubottom y sefiora; el Juez de la Corte Municipal del Distrito de Columbia y sefora de Neilson. Una nutrida representacién del Congreso, que incluia entre otros al Sen. Lyndon Johnson y senora, Sen. Theodore Francis Green, Sen. Spessard Holland y sefora; Sen. Dennis Chaves y sefora, Sen. George Smathers y senora; Representantes Joseph Martin, Paul Rogers, Harold Cooley y sehora; W. R. Poage y sefora; Clement Zablocki y sefora, William (Bill) Cramer y sefiora, y varios mas. De la sociedad de Washington el sefior Leslie Biffle y sefiora; séfior Morris Cafritz y sefora; Roy St. Lewis y senora; Arthur Gard- ner y sefiora; Gordon Moore y sefora; Eugene Carusi y sefora; se- for Joseph E. Davies; el Rev. Dr. Joseph F. Thorning, el “Padre de las Américas”, una figura siempre presente en todo acto pana- mericano. De la colonia cubana, el Dr Joaquin Meyer, Representante en Washington del Instituto Cubano de Estabilizacion del Aztcar, y se- flora de Meyer; el Embajador de Cuba ante la OFA, Dr. José T. Ba- rén y sefiora; Dr. Nicolas Rivero y sefora; Dr. Luis Machado, ca- pitan Carlos Leén Sans y sefora; Dr. Joaquin Formoselle Bacardi y sefiora; Dr. Fernando Leyva y senora; y Dr. Bernard Nuiez y sefiora. Asimismo, la Marquesa de Montoro, sobrina del embajador Campa. Del personal de la Embajada, los doctores Emilio Pando y se- fiora, Mario Nufiez de Villavicencio y sefiora, y Manuel Mencia y sefora. El coronel José D. Ferrer y sefora; el Comdte. Julio S. Feijéo y sehora; senores José A. Sera y senora, y Federico de Graw y sefiora; sefioritas Violeta Cabrera y Jennie Betancourt; senora Esther Guzman y su hija, Rosario Villegas. 'N LA RECEPCION de la Embajada de Cuba, el Vicepresidente Nixon conversa con el Embajador Campa. ARTE SALVADORENO EN LA UNION Auspiciados por el Embajador de El Salvador y sefora de Castro, dos exponentes del movimiento de arte moderno salvadore- fio exhiben corrientemente sus obras en la Galeria de la Union Pa- namericana. Los pintores, Julia Diaz y Ratl Elas Reyes, son producto: de Ja escuela establecida por el pintor espafiol Valero Lecha en El Salvador hace unos diez afios. Gran parte del movimiento artistico moderno de ese pais es resultado de dicha escuela. Julia Diaz ha estudiado también en Europa como becada de su gobierno, habiendo obtenido varios premios a su regreso a El Sal- vador, Algunas de sus obras forman parte de las colecciones del Museo Nacional de El Salvador y de colecciones privadas en Francia y los Estados Unidos. Actualmente es profesora de arte en el Departamento de Artes Plasticas del Ministerio de Cultura de su pais, Raul Elas Reyes, después de graduarse de la academla de Vale- ro Lecha continué sus estudios en Francia y Espafia, también con beca del gobierno de su pais. Estudio en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Paris y ha exhibido colecciones de sus obras en Pa- ris y en Madrid. Actualmente, algunas de sus obras se exhiben en el Museo Nacional en San Salvador, la Biblioteca Nacional de Guatemala, y otras forman parte de colecciones privadas a través de la América Latina. Es director artistico de la Comisién Nacio- nal Turistica de El Salvador. La exposicion en la Union Panamericana continuara hasta el préximo 19 de junio, CARLO A. MAGGI EL FOTOGRAFO DE LA COLONIA LATINOAMERICANA 908 Fourteenth Street, N. W. Washington, D: C. Teléfono: NAtional 8-7807 WASHINGTON, D. C. — Sefiores Webb C. Hayes III, Watt P. Marchman, Secretario Auxiliar de Estado Roy R. Rubottom, y Embajador Osvaldo Chaves, durante la ceremonia de ptesentacién de un busto del Presidente Rutherford B. Hayes al Gobierno del Paraguay, por la Fundacién Hayes, con motivo del aniversario de Ja Fecha Patria del Paraguay. — (Foto de Carlo A. Maggi). En la mafiana del dia martes 14 de mayo corriente, coincidien- do con el aniversario y la cele- bracién de la Fecha Patria del Paraguay, en la sede de la re- presentacioOm diplomatica de es- te pais en Washington, D. C., tu- vo lugar, como uno de los nu- meros del programa confeccio- nado con tal motivo, un acto os- lemne de significativa repercu- sion histérico cultural, con mo- tivo de ja entrega y recepcién de un busto tallado en bronce de la figura del que en vida fue- ra ilustre Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos de América, Rutherford B. Hayes. La artistica escultura fue en- tregada y recibida como dona- cién de la “Rutherford B. Hayes and Lucy B. Webb Foundation of Ohio,” entidad que tiene su asiento en la ciudad de Fremont, Ohio, y que estuvo representada en la ocasién sefialada por los miembros de su directiva, los sefiores Watt P. Marchman y Webb C. Hayes III, al Gobierno de] Paraguay, representado en la persona del Excmo. Sr. Em- bajador del Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos, Doctor Osvaydo Chaves. La parte central de la solemne ceremonia radicd substancial- mente en una suerte de concep- tuosos discursos alusivos a la sig nificacién y transcendencia del acto, pronunciados, tanto por el Sr. Webb t. Hayes, descendien- te directo del Presidente Hayes, en representacion de la entidad donante, como por el Embajador Chaves, asi como también por el Secretario Auxiliar de Estado en- cargado de Asuntos Interameri- canos, senor Roy R. Rubottom, en representacién del Gobierno de los Estados Unidos, como, portador oficial de la adhesién del mismo, en cuanto a la exal- tacién de las muy cordiales re- Jaciones entre ambos pueblos — el de los Estados Unidos y del Paraguay — involucrada en di- cho acto, refirmatorio también de los m&s puros sentimientos de solidaridad americana. El caracter formal de Ia fiesta, de suyo solemne por su conteni- do y significacién no obstante la sencillez exterior de la misma, estuvo prestigiada por la asis- tencia, ademas ae las personali- dades ya nombradas, de altos funcionarios del Departamento de Estado, de la Embajada Para guaya en Washington, y nume- rosas otras personas, especial- mente miembros de la colectivi- dad de residentes paraguayos, Haciendo un poco de historia, y como informacién de fondo res- pecto a la significacién del acto cumplido, cabe recordar que cuando Rutherford B. Hayes, a la saz6n Presidente de los Estados Unidos de América, fue llamado alla por el aio 1878 a fallar co- mo arbitro de derecho en el conflicto internacional entonces pendiente entre el Paraguay y la Argentina por la posesién do- minial de un territoro en disputa, el mismo, en una histérico laudo se pronuncié categéricamente en favor de la causa paraguaya, de- jando asi sellado juridicamen- te, a través de una luminosa sen- tencia, e: reconocimiento de la legitimidad de las tesis sustenta- da por el Paraguay. Desde entonces, el pueblo y el Gobierno de] Paraguay, invaria- blemente, han venido rindiendo sus mejores homenajes de admi- racién y de reconocimiento para el insigne estadista americano, | considerado como verdadero pa- radigma de juez justiciero, pro- bo “y ecuanime. Baste recordar en efecto, entre otras cosas, que uno de los dieciséis Departamen- tos en que administrativamente se halla dividido el territorio pa- raguayo, precisamente aquel ¢u- yos limites se circunscriben a los del antiguo territorio en dis- puta — el comprendido dentro de la regién del Chacho, entre los Rios Paraguay, Pilcomayo y Verde —. lleva el nombre del Presidente Hayes; que es la po- blacién m4s importante y al mis- mo tiempo capital del menciona- do Departamento lleva el nom- bre ya tradicional de Villa Hayes, y que la mas importante de las escuelas existentes en dicho lu- gar lleva también el nombre del Presidente Hayes. Y a propésito de esta escuela, ecabe destacar también que es en el patio de honor de la misma— cual santuario laico erigido en medio de un templo del saber — donde habra de ser emplazado definitivamente, conforme lo tie- nen decidido las autoridades pa- Taguayas, el monumento respec- Ceremonia en la Embajada del Paraguay tivo, con el busto tan generosa- mente donado por la Fundacién Hayes, constituida fundamental- mente por los descendientes del ilustre Patricio desaparecido, entre cuyos retonos figura en lu- gar preferente su nieto, el no menos ilustre Almirante de la Armada Norteamericana Webb C. Hayes, Jr., quien, sin em- bargo de ser el principal inspi- rador de la Fundacién de que forma parte y principal promo- tor de la domacién aludida, por razones de salud no pudo es- tar personalmente presente en la reunién, sino representado, des- de luego muy dignamente, por su hijo el ya nombrado Webb C. Hayes III. DE WASHINGTON Por REBECA DE NEW YORK Con procedencia de ta ciudad de New York y con el objeto de pasar el fin de semana en es- ta capital lleg6 la culta sefiorita Teresita Gutiérrez, miembro del personal de las Naciones Uni- das, siendo huésped de la sefiora Doctora Esther Guzman de la Embajada de Cuba. Nuestro cor- dial saludo. OPERADO Nuestro estimado amigo Don Carlos Ruibal, del personal de la Union Panamericana, fue so- metido de emergencia a una de- licada operacion en el Providen- ce Hospital, siendo su estado satisfactorio. Lamentamos mu- cho lo sucedido al mismo tiem- po que hacemos votos por su pronta -recuperacién. DE REGRESO La digna matrona Dofia Ana de Grabiel, salié en viaje de re- greso a la ciudad de La Habana, Cuba, lugar de su residencia, des- pués de pasar varios dias de va- ciones al lado de su hijo el ca- ballero Don Anibal I. Grabiel. Feliz viaje deseamos a la estima- ble viajera. RESTABLECIDA Después de varios dias de en- fermedad, se encuentra comple- tamente restablecida la joven se- fora Dofia Carmita de Pacheco, esposa del Sr. Teniente Coronel Carlos Pacheco. Nos alegramos por su mejoria. DE LA HABANA Con procedencia de la ciudad de La Habana, Cuba, llegé la es- timable sefiora Dofia Rosa Navar- bina, siendo huésped del hogar de sus hijos el caballero Don Guillermo Par y su gentil esposa Dofia Nelsy de Paz. Le presenta- mos nuestro cordial saludo, de- seandole una agradable estadia. ADVENIMIENTO Una preciosa nina que Ievara el nombre de Thelma Maria, lle- g6 a alegrar el joven hogar del distinguido médico micaragiiense Dr. Jorge Pefialba y su culta es- posa Dona Thelma de Pefialba. Nacié Thelma Maria en el “Geor- ge Washington University Hospi- tal” con toda felicidad el dia 21 de mayo. Deseamos una vida de alegria a la recién nacida, al mis mo tiempo que congratulamos a sus dichosos padres. DE MIAMI La estimable sefiora Dofia Ro- sita de Pasos, esposa del Dr. Luis Pasos, regres6 de Miami a donde fuera con el objeto de sa- ludar a su padre, el ilustre hom- bre publico Dr. Mariano Argie Vv de la hermana Republica de Nicaragua. Nues- tro atento saludo, MATRIMONIO El viernes 17 de mayo eontra- Jeron matrimonio la encamtadora seforita de Honduras Gloria Fonseca y el caballero norie- americano Mr. Richard T. And- born. Felicitamos alos nuevos esposos, desedndoles una eterna luna de miel. PARA BALTIMORE Con el objeto someterse a tra tamiento médico salieron para la ciudad de Baltimore el Dr. Ar- mando Rios y su sefora Doha Alicia de Rios. Buen viaje y pronta mejoria les deseamos, DE NICARAGUA Con procedencia de Managua, Nicaragua, llegaron a esta ciu- dad capital el Dr. Manuel San- dino y su honorable esposa, Do ha Celia de Sandino. Esta sec- cién se complace en saludarlos cordialmente. ONOMASTICO El 21 de mayo celebro la gra- ta fecha de su onomastico la honorable matrona Dofia Virgi- nia Lépez V. de Fernandez, mo- tivo por el cual fue muy congra tulada por sus muchas amista- des. Nosotros nos unimos a las muchas felicitaciones, deseando le muchos dias como el pasado. DE DETROIT Con procedencia de la ciudad de Detroit Ileg6 a esta ciudad el prominente médico latino Dr. José Guerrero Montalvan, reis dente en aquella urbe industrial. Nos place saludarlo muy afee- tuosamente. PARA NICARAGUA El caballero Don Leveo San- chez, salié con destino a Nicara- gua con el objeto de pasar vaca ciones al lado de su madre la es- timable sefiora Dofa Victoria Sanchez, Directora de Educacién Rural del Punto IV en aquella Republica. Un viaje feliz y ale- gres vacaciones le deseamos. FALLECIMIENTU En la ciudad de San Juan, Puerto Rico, fallecié reciente- mente el distinguido ciudadano Don Carlos Cruz Andino, padre de la culta seforita Irma Cruz de la Oficina Sanitaria Paname- ticana. Presentamos a Irma nuestro més sentido pésame. RESTABLECIDA Después de varios dias de en- fermedad se encuentra comple- tamente restablecida la amable sefiorita Florencia Pereira. Nos alegramos por su mejoria. DE NICARAGUA En transito para la ciudad de Baltimore lleg6 a esta ciudad ca pital el distinguido caballero ni- earagiiense Don Fernando Hor- villeur a quien nos complacemos en presentarle un atento saludo. ADVENIMIENTO El 28 de abril pasado en el “Providence Hospital” nacié con toda felicidad Roberto, primer fruto del joven hogar del ca ballero Don José A Hazera y su culta esposa Dofia Mary de Ha- zera, Deseamos una venturosa existencia al recién nacido, al mismo tiepo que felicitamos a sus earifiosos padres, 4