Diario las Américas Newspaper, May 26, 1957, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

” Los artistas indigenas festaciones' del arte ingenuo de pintores primitivos, en su mayoria anénimos. Mas. genuinos que los cultos, revelan espontaneidad constructiva y habilidad narra- tiva de la mas pura imagina- cién, a pesar de la pobreza de su paleta. También fueron escul- tores primitivos que, como Fray Agostinho de Jestis, artista no- table nacido en Rio de Janeiro alrededor de 1600, tallaron ima- genes en Bahia, Rio y princi- palmente en Sao Paulo. El traslado de la Corte portu- guesa al Brasil en 1808 modifi- c6 los padrones artisticos. La lle- gada de la misién de artistas franceses (1816) contratada por Don Joao VI y la fundacién mas tarde de la Academia Imperial de Bellas Artes introdujeron nue- vas posibilidades y estilos arqui- tecténicos. Desaparecié la espon- taneidad timida ante la menta- lidad neoclasica de los artistas franceses, y los brasilefos edu- cados por ellos se fueron a Pa- ris o a Italia para perfeccionar su arte. Sao Paulo vivia una épo- ca de fastigio, accién y roman- ticismo, y se empezaban a plan- tar cafetales. Con el café llegé la prosperi- dad. A fines del siglo XIX arri- baron a Sao Paulo millares de inmigrantes cuyos gustos influ- yeron también en la arquitectu- ra y el arte, que se volvieron variadisimos. Brotaron entonces los estilos suizos, normandos,. g6- ticos, Luis XVI y otros. Después, el “nuevo arte” rebuscado y ele- gante, del cual la Villa Penteado (hoy Facultad de Arquitectura) es uno de los ejemplos mas fas- _ tuosos. Entre los arquitectos que trabajaron en Sao Paulo en los primeros decenios del pre- Bregori Warchavchik adopté la idea del techo pajizo en esta casa '|de reposo para fines de semana en Ia vecina playa de Guarujd, usaban la flora para decorar las iglesias, sente siglo se destacan Ramos de Azevedo, constructor del Tea- tro Municipal; Carlos Ekman; el italiano Giovanni Bianchi, y el francés Victor Dubugras, que fue profesor de la Escuela Politécni- ca e introdujo las verjas de hie- rro prefabricadas. Como reaccion contra ese espiritu ecléctico, un grupo intentd revivir el “colo- nial brasileho”. Ricardo Severo fue su mas ardiente defensor en Sao Paulo. En 1927 un emigrado ruso, Gregori Warchavchik, construyé una casa que causd sensacién por la novedad de sus lineas y el uso de cemento armado y de vidrio y ceramica en abundan- cia. Dos afios mas tarde, Le Cor- busier visit6 por primera vez al Brasil, vio la casa de Warchav- chik y le habl6 a Simeon Giedion quien la mencioné en los Cahier. d’Arts. Ya en ese afio, Flavio de Carvalho, animador incansable del movimiento modernista, pre- sent6 al concurso para el Pala- cio de Gobierno de Sao Paulo un proyecto que incluia refugio antiaéreo. Carvalho, artista de gran vitalidad, se destaca prin- cipalmente..en la pintura y el dibujo. La verdadera modernizacién de Sao Paulo se iniciéd en los pri- meros anos de la década de 1930 4 1940. Rino Levi, que se formé en Italia, contribuyé mu- chisimo. En 1938, Alvaro Vital Brasil aplicé todos los principios de Le Corbusier en la construc- cidn del Edificio Esther, sobre pilastras de estructura funcional y con jardines colgantes. La vi- sita del norteamericano Bernard Rudofsky en 1939 y la edifica- cién de las residencias Frontini y Arnstein se consideran como grandes acontecimientos de la ar- quitectura moderna paulista. Con el progreso industrial provocado por la segunda guerra mundial surgié, en forma violenta y a ve- ces desordenada, un gran nime- ro de edificios. La arquitectura paulista ae- tual no es exuberante como la carioca y muestra tanto la in- fluencia italiana como la del ca- racter introvertido de los natu- rales de la ciudad. Sus princi- pales representantes ademas de Warchavehik, Levi y Vital Bra- sil— son los arquitectos Oswaldo A. Bratke, J. Vilanova Artigas, Abelardo de Souza, Henrique E. Mindlin, Giancarlo Palanti, Lina Bo y otros de la generacién mas joven. Terracota de Nuestra Sefiora de Montserrat, por Fray Agos- tinho de Jesus. - Tipica casa de hacienda del siglo XVIX em um ingenio, i Iglesia colonial restaurada en Embiu, en las afueras de la ciudad, Pintura en el cielo raso de Ja Iglesia del Carmelo, atribuida a José Patricio da Silva Manso. Estufa y solarium son la respuesta al variable clima de Sao Paulo . en esta casa disefada por Rino Levi.

Other pages from this issue: