Diario las Américas Newspaper, May 26, 1957, Page 17

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

- Bosquejo de MEXICO | Area: 1,969,367 Km, 2 Poblacién: 28,849,465 habitantes Capital: Mexico, D. F. Moneda: Peso—0.0799 de délar = México, “Tierra Azteca”, esun_ tés, sobre las uke de la anti- pais de contrastes con altas mani- festaciones de belleza en sus ciu- dades.y en el campo. En su pa- ° sado ha habido ricas y variadas culturas. En lo moderno sus ciudades mantienen el encanto de la vieja Espana. Hallanse en su suelo tierras bajas tropicales, desiertos de candente arena, he- lados caminos montafiosos y vol- canes antiguos como el Orizaba, e! Popocatépetl y el Ixtaccihuatl y recientes como el Jorullo y el Paricutin. GEOGRAFIA: Debido a la di- ferencia en sus alturas, México ofrece diversidad de climas que van de Jo torrido a lo frio. De sur a norte dos cadenas de mon- tahas cruzan su territorio: La Sierra Madre Oriental y la Sie- rra Madre Occidental. Entre es- tas dos cadenas montafiosas se forman sus principales valles y planicies. La Meseta Central esta situada entre aquellas dos grandes cade- mas, de las cuales se extienden hacia las costas la zonas tropica- les. Con pocas excepciones — las principales ciudades se encuen- tran en estas regiones agricolas. Al sur y al sureste de la ciudad de México estan los llanos que forman la Meseta del Sur y las tierras altas de Chiapas, y en los extremos, la Peninsula de Yuca- tan y la Peninsula de Baja Cali- fornia completan el territorio de México. ETNOGRAFIA: La poblacién de México, mezela de las razas in- digenas y espanola, esta forma- da de un sesenta por ciento de mestizos, un 30 por ciento de indios de raza pura y un 10 por ciento de extranjeros y nativos de origen europeo. Visto en cohjunto, el pueblo de México impresiona por su dignidad, su sentido de amistad, cortesia y buen humor. Los pueblos precortesianos de México — los mayas, los toltecas y los aztecas, principalmente —, desarro!laron de una manera asombrosa un arte bello y origi- nal. Los mayas fueron notables ® por su arquitectura y su escultu- ra de belleza proporcionada y perfecta. Los trabajos de dos az- tecas rivalizan en vigor y solidez con los trabajos de los egipcios. El Calendario Azteca es de una coacepcién precisa de calculos que pone en evidencia los como- cimientos ciéntificos de aquel pueblo. Durante el periodo colonial la arquitectura fue la expresion ar- tistica predominante y en ella se observan formas indigenas sobre los estilos europeos. (Esto es muy notable, por ejemplo, en la por- tada de la Casa de Montejo, en Mérida, Yucatan, en el Sagrario de la Catedral de México y en la ornamentacion interior de la Iglesia de Santo Domingo, en Oa, Kaca.) Tal vez la mas grande’ contri- bucién de México al arte moder- no ha sido la pintura mural que han realizado los grandes maes-~ tros: Diego Rivera, José Clemen- te Orozco y David Altaro Siquei- ros. Los artesanos y artifices de México son ampliamente conoci- dos por su ceramica y sus filigra- nas de plata y oro. Son notables también por su tejidos, sus sa- rapes, sus pieles labradas, su cristaleria y sus artefactos de mimbre. México tiene rica misica folk- lorica en la cual, como es natural, se mezclan elementos indigenes y ritmos de origen espairol. Su pa- sado y su presente lo exponen la escultura de los aztecas, la pintu- ra religosa, los murales de River- Ta y de-Orozco, las piramides tol- tecas, las iglesias coloniales, y los edificios modernos de hierro y concreto. La ciudad de México, es la mds vieja ciudad del Continente: fue fundada en 1521 por Hernan Cor- p ABRLSE gue Tenochtitlan de los aztecas. Muchas _instituciones notables fueron establecidas en México antes que en ninguna otra parte: la Universidad Nacional en 1551; en 1539, en la imprenta de Juan Pablo se imprimié el primer li- bro de América: en 1525 se em- pezo a construir la catedral de México sobre las ruinas del an- tiguo Teocali de los aztecas. En 1527 se fundé el hospital mas antiguo, llamado Hospital de Je- sus, en donde segtin la tradi- cion, se encontraron por primera vez, en 1519, Hernan Cortés y el emperador Moctezuma. En el Castillo de Chapultepee, construido en 1783 y remodela- de en los tiempos del Imperio de Maximiliano, se firm6 el Ac- ta de Chapultepec para la defen- sa colectiva de este Continente, México no sdlo es el mas impor- tante centro cultural y politico sino también el corazon de los negocios y de la vida industrial de la Republica. A pocas leguas de la capital se encuentra Xo- chilmileco, con sus chinampas 0 jardimes flotantes — muchas ve- ces descrita como la Venecia de México. Cerca de México esta San Juan Teotihuacan con sus piramides . toltecas, llamadas del Sol y de la Luna, que tienen una altura de 70 metros. Al norte de la ciudad se ve la Villa de Guadalupe que conserva, en su Basilica, la til- ma 0 manto del indio Juan Die-. go. Guadalajara, la segunda ciudad en importancia, esta situada en una regién rica por su mineria y su agricultura. Es notable no sélo por su graciosa arquiteetura co- Jonial, su clima benigno, y su al- fareria, sino también por su pro- duccién agricola y ganadera y por. su cristaleria, hecha por me- dios primitivos. Otra ciudad im- portante es Monterrey, capital del Estado de Nuevo Leon, situa- da al norte de la Republica y lIla- mada por sus imdustrias, el “Pit- tsburg” de México. Puebla, lla- mada la Ciudad de los Angeles, es la que tiene (al lado de la arcaica ciudad de Guanajuato) el sello espanol mas marcado. El traje de la llamada China Po- blana aqui se hizo popular. La leyenda dice que una princesa china fue traida a Puebla por un comerciante, adopté el vestido de los indios y lo adorné con cuen- tas de vidrio y abalorios. Méri- da es la capital de Yucatan, cen- tro productor de Ja fibra llamada henequén, mas conocida em el ex- tranjero por la palabra Sisal, to- mada del puerto por donde era exportada. Alli estan enclavadas las ruinas arqueologicas de Ux- mal (a media hora al ‘sur de la capital) y Chichén-Itza (a dos horas al poniente) actualmente restauradas en parte. Veracruz . es el puerto mas importante en el Golfo de México.. Tampico, junto al rio Panuco, esta en la region petrolera. HISTORIA: México, cuyo nom- . bre se deriva del la palabra me- xica o'bien de la palabra Mexitli, tuvo tres grandes civilizaciones anteriores a la llegada de los es- Panoles. En 1325 los aztecas fun- daron Tenochtitlan, sitio donde -hoy se levanta la Ciudad de Mé- xico. Yucatan fue descubierto por Wrancisco Hernandez de Cér- doba en 1517 1 su capital, Méri- da, la fundé Francisco de Mon- tejo. En 1519 Cortés arribé a las playas de 16 que hoy se llama Veracruz, subié a las tierras al- tas de México y después de mas de dos anos de lucha, derroté a los aztecas. Desde entonces la Nueva Espana fue gobernada por Virreyes durante 300 anos. El 16 de septiembre de 1810, _el pueblo mexicano, capitanea- do por el cura don Miguel Hi- dalgo, parroco de la iglesia de Dolores, inicié el movimiento de independencia que se consumé DOMINGO, 26. DE MAYO DE 1957 ~ iicghe. Espanol rx Dia de la Independencia: 16 de septiembre de 1810 Héroe Nacional: Miguel Hidalgo y Costilla Flor Nacional: Dalia : 42 amt PAMA ¥ volcan onacenuan, ane en 1821. Mas tarde Benito Juarez, in- dio de raza pura, llegé a ser pre- sidente de México, fue uno de los autores de las leyes de Re- forma y luch6 por librar a su pa- tria del ejército francés. Vino después la dictadura del general Porfirio Diaz durante mas de treinta aos terminada en 1910 por la Revolucién que encabezo el civil Francisco Ma- dero y después, en 1917, se pro- mulg6 una nueva Constitucién que restablecié los principios de- mocraticos de las leyes inspira- das por Juarez. Oficialmente el nombre de México es Estados Unidos Me- xicanos. La Republica consta de 29 estados, dos territorios y un ‘Distrito Federal, El régimen es federal, El Poder Ejecutivo lo ejerce un presidente electo por voto popular. El Poder Legisla- tivo consta de dos Camaras: la de Diputados y la de Senadores. AGF Pas a; % GEOGRAFIA... — Viene de la Pagina 2 — se cocian con grasa de foca, cu- ya llama producia un humo pega- joso que tiznaba las facciones de _ los exploradores, inflamandoles los ojos y cubriendo de hollin todo lo objetos. Como la cale- faccién era insuficiente a veces dos exploradores se introducian en un saco de dormir para pro- porcionarse calor. La alimentacion se componia principaimente de conservas y de chocolate; pero cuando las pro visiones se agotaban habia que apelar a la carne de foca o de pingiiino. A veces, al matar una ,ioca encontraban ew su estéma- go peces sin ‘digerir, “que coci- naban y comian. El] vestido se componia de ropa interior de la- na y de piezas exteriores de pa- ho muy grueso o de piel, con su correspondiente capucha. Como RGA ANG VERCAND, IRTARCINGAT, ECONOMIA: México es esen- cialmente un pais agricola. La mineria y el petréleo son las industrias mas importantes: y mas desarrolladas. Su produccién de plata es la primera en el mun- do. Con excepcion del carbon y el hierro, la produccién minera es exportada casi en su totalidad. La industria se desarrolla actual- mente con gran, rapidez. Las principales _exportaciones son: plomo, café, plata, oro, henequén, chicle, zine, algod6n, petrdleo. Principalmente las importaciones se componen de productos qui- micos, hierro y acero manufactu- rados; maquinaria, equipo, herra- mientas para la industria, la mi- neria y las artes mecanicas, ve- hiculos (automéviles, tractores) y productos farmacéuticos, trigo y otros productos agricolas. BANDERA: La bandera mexi- cana tiene tres franjas vertica- les: verde, blanca y roja. La ver- de simboliza la unidad, la blanca la religion y la roja la indepaw dencia. En ef centro, en el a cudo de armas, se ve un Aguila parada sobre un nopal, dete rando una serpiente. Es el sig bolo tradicional de la flindaciéa de Tenochtitlan por los aztecas, Publicaciones dela Unién Pa- namericana: Quetzalcoatl, $0.13; José Maria Morelos, $0.15; Mé- xico, (en inglés) $0.10; Motoring to México, (en inglés) $0.25. (Precios en moneda de los Es- tados Unidos). Ademas: AMB- RICAS, revista mensual ilustrada sobre las 21 Republicas America- nas (ediciones separadas en e@- panol, inglés y portugués) a pre- cios en la moneda de eada pais del continente. Todas estas puh- licaciones se pueden obtener con los agentés 0 por correo an la Division de Publicaciones, Union Panamericana, Washington 6, D. C., E. U. A. Lista condensa- da de publicaciones, gratis a soli- citud 18% S94 we ARTES Mr nic 0. “AT«< "¢altado; botas de cuero, de suela das, en las que una planta eléo- muy doble. Los grampones, utiles para evitar el resbalamiento, re- sultaban contraproducentes, por- que siendo de metal trasmitiaa el intenso frio, provocando la ‘congelacién de los pies (con al peligro de la amputacién. Actualmente los exploradores se albergam en casas prefabrica- HEMISFERIO (SUPLEMENTO DE DIARIO LAS AMERICAS) PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D. C. -ULAME AL 7 TELEFONO: REpublic 7-7415 trica proporciona buena ilumi- nacién y c¢alefaccién adecuada (que llega a ser de 25 grados centigrados). La alimentacién ag sana y variada. El vestido y al cal zado son de materiales plasticoy, ‘Gracias a la calefaccién hay agua disponible para el aseo personal y el lavado de ropas. PAG. 3

Other pages from this issue: