Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DOMINGO, 26 DE MAYO DE 1087 Pig. 2 — séita@o por THB AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITR Vicepresidente 8. SMITH Vieepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuacios Fred M. Shaver Administrador German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative im New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-062¢ NEW YORK %. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelte 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415. SUITE 91¢, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fis. 4349 N.W. 36th STREET MIAM] SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU $1521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 26 DE MAYO DE 1957 UNA ESPERANZA INTERAMERICANA QUE SE DESVANECE Cuando el Presidente Eisenhower propuso en Panama una Conferencia de Representantes de todos los Presidentes de América para discutir y resolver problemas de cardcter econémico que interesan a los veintitin pueblos que constituyen el sistema inter- americano, nosotros comentamos el hecho sefialando la importancia que tenfa esa propuesta de Eisen- hower, porque creiamos que se trataria de algo extra- ordinario en sus finales alcances, ya que indicabamos que de no ser asi, esa conferencia no tendria razon légica alguna, pues, dentro del sistema interameri- eano, a través del Consejo Econémico y Social, cabia ese planteamiento en forma ordinaria. Es decir, de no existir la posibilidad de que el Presidente de los Estados Unidos estuviese pensando en términos de vastas proporciones, la mencionada Conferencia de Representantes Presidenciales no hubiese despertado ningun interés sustancial en toda América. Siempre se creyé que se pretendia hacer algo de gran aliento, de inmenso sentido practico, que, al margen de las normas institucionales del sistema interamericano, pero sin estar en contradiccién con ellas, se le diera un empuje a la ansiada solucién de los mds graves problemas econémicos, que estan creando otros de indole politica y social, en nuestro continente. Desafortunadamente, después de celebrarse tres reuniones de los Representantes Presidenciales, los pueblos de América han visto desvanecerse la esperanza que surgié de aquella iniciativa del Pre- sidente Eisenhower. Hubo propuestas categéricas de varias Repu- blicas Americanas, como la hecha por el Presidente de Venezuela, en el sentido de la creacién de una institucién de crédito interamericana, para lo cual ofrecié el aporte de treinta millones de délares, co- rrespondiendo a los otros Gobiernos parte propor- cional de sus respectivos presupuestos de gastos, que no encontraron el necesario respaldo de los Esta- dos Unidos, para convertirse en realidad. Como es sabido, lo estudiado por esa Reunién de Representantes Presidenciales ha sido trasladado a la Organizacién de los Estados Americanos, para que, a sabiendas de que dentro de ella va a prevalecer el mismo criterio que prevalecié en la Reunién men- cionada, se siga estudiando el problema de la coope- racion econémica interamericana. Después de un afio de montado el teatro ha caido el telén con un fin que ha estado muy lejos de pre- sentar lo que fue una esperanza continental, porque los pueblos de América creyeron que cuando el Pre- sidente de los Estados Unidos en forma tan mar- cada, tan vehemente, lanzaba y defendia la idea de una conferencia especial, era porque ya el Gobierno de Washington estaba preparado con un plan deci- dido, firme y categérico, a alentar un movimiento de positiva cooperacién interamericana, que simpli- ficara tramites rutinarios y que lograra propor- ciones extraordinarias. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 @ PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 TEMPERATURA por eonitgrade La Condescendencia Politica Tiene sus Limitaciones Generalmente, cuando los Pre- sidentes de las Republicas lati- noamericanas son personas de ca- pacidad intelectual y moral ade- cuada para el cargo, y cuando ellos han Ilegado a la Jefatura del Estado después de un reco- trido politico que les permite aquilatar los valores de los hom- bres publicos, siempre tratan de rodearse, dentro del Gobierno, de individuos idéneos para las funciones de la Administracién Nacional, dignos como ciudada- nos y como caballeros. Con colaboradores de esta cla- se, los Presidentes ya saben que la condescendencia politica de ellos hacia el Jefe tiene sus limi- taciones, las que sefala el res- peto a las instituciones de la Re- publica, la lealtad a la demo- cracia, la consideracién a la so- ciedad y, muy especialmente, las limitaciones que sefiala el propio decoro personal. Naturalmente, cuando la cali- dad de los Presidentes es distin- ta, también la calidad de los co- laboradores es distinta. En ese caso los Presidentes disponen de ellos en todo momento y para todo. No hay freno para impedir la complicidad en los abusos ad- ministrativos o en la arbitrarie- dad politica. Los Presidentes los tratan, en el fondo, con despre- cio, aunque haya finura y ama- bilidad en las maneras externas, Los Presidentes que estan bien intencionados y que aspi- ran a servir con honradez a la Patria, dentro de los principios democraticos, y que, ademas, sa- ben que ellos tienen su bien de- finida personalidad y su propio prestigio, no quieren rodearse de individuos incondicionales, listos para cumplir cualquier consigna, por condenable que sea. Esos Presidentes quieren go- bernar con gente de capacidad mental y moral, de reconocido prestigio, de buen juicio, que tengan la entereza de cardcter necesaria para sefalarles a ellos cualquier error y para separar- se de ellos cuando, de acuerdo con su criterio y conciencia, hay en la actitud presidencial des- vios incompatibles con la demo- eracia o con las conveniencias generales del pais. Con Presidentes bien inten- cionados y capacitados, la Re- publica se beneficia no sélo de las aptitudes de éstos, sino de las de los colaboradores que ellos escogen, que casi siempre son personas con preparacién adecuada para el desempefio de sus cargos y con reputacién mo- ral y politica que no estan dis- Puestos a perder. DETALLES Mario Niifiez de la Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Un haragan es quel individuo que, si lo dejaran escoger su sis- tema de ejecucién, preferiria la silla eléctrica para poder pasar sus Ultimos minutos sentado, Sd Queja infundada: la del quiro- pedista que se lamenta porque todo el mundo lo trata con los pies. o La razén por la cual el tejido es tan popular entre las mujeres, es que les da algo en que pensar mientras estén hablando. | UN DIA COMO Hoy | DOMINGO, 26 DE MAYO 1703—Murié en Claphan Samuel Pepys, escritor inglés. 1799—Nacié Pushkine, gran poeta y novelista ruso. 1812—Muri6 asesinado Manuel Ro- driguez, patriota chileno. 1822—Nacié Edmond-Louis-Antoi- ne Goncourt, literato fran- és, 1831—Fue ejecutada en Granada Mariana Pineda. 1892—Muri6é el poeta americano Walt Whitman. 1896—Fue coronado en Moseu Ni- colds II de Rusia. ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Un distinguido miembro de la Camara de Comercio de Cuba de apellido Pefién, (creemos que se dedica al negocio de la venta de billetes de Loteria) ha de- clarado en Nueva York que en la Insula del Sargento ya no existe subversién... Seguin nos cuenta Pefién “no existe la subversién” pues el dnimo exaltado del estudiante cubano el ejército —‘muy humano”.., con metralla lo ha calmado! JUAN BOBO JOSEPH ALSOP Los Espectros Rondan Damasco Damasco es una ciudad con el extrafio encan- to de un oasis, asentada en un rico jardin verde rodeado por el pardo polvoriento de las colinas que lo rodean. Uno puede comprender el regadio del antiguo Damasco, cuando el profeta hebreo dio preferencia al Jordan sobre sus propios rios ama- dos, el Abana y el Farpar. Mas, para cualquier observador norteameri- cano moderno, Damasco es-en estos momentos una ciudad rodeada por espectos agoreros. Especifi- camente, por los displicentes fantasmas de los pro- yectistas de la politica exterior francesa, estre- chos de miras, que tanto se ofendieron porque sus colegas briténicos no les consultaron acerca del Pacto de Bagdad. Los. britanicos, dijeron, estaban imponiéndo- se insolentemente, ignorando flagrantemente la histérica conexién de Francia con el Levante. En realidad, tal conexién ya no consistia de casi na- da, aparte de las organizaciones clandestinas de- jadas por el Servicio Secreto francés, del tiempo en que Francia tenia verdadero poder y responsa- bilidad en este pais y en Libano. Pero esto no importé. La red fue usada. Se trasmitieron fondos prédigamente. Los mas en- conados enemigos de Francia en Siria fueron ayu- dados, instigados y subvencionados para aumen- tar la oposicién al Pacto de Bagdad y obtener Ja seguridad de que Siria no se adheriria a él. jHasta alli, en verdad, llegé la vanidad nacional herida! Lo que los franceses hicieron entonces tiene mucho que ver con la creciente subyugacién de Siria por poderosas fuerzas antioccidentales. Y para cualquier norteamericano comprensivo, los espectros de la insensatez francesa lanzaban una penetrante advertencia, porque los proyectistas de la politica exterior norteamericana estén imi- tando ahora exactamente la equivocacién britani- ea que provocé la insensatez francesa. Estamos ahora, en resumen, ocupados en rem- plazar la desaparecida influencia briténica con una nueva influencia norteamericana; como pro- teccion necesaria de los vitales intereses occiden- tales en esta parte del mundo. Como demostré el drama de Jordan, el proceso ha ido ya alarman- temente lejos. Fue el presidente Eisenhower a quien el jui- eioso presidente del Libano, Camille Chamoum, envié un mensaje personal indicando que el te- Jén podria ser definitivamente bajado sobre to- dos los pafses 4rabes si Jordan caia en manos anti- occidentales. Asimismo, fue al presidente Eisenhower a " quien el joven rey de Jordan, Hussein, buscé pa- ra obtener una garantia contra un ataque israeli- ta, que le dejara las manos libres para 1a accién. Y fue el presidente Eisenhower quien enviéd la Sexta Escuadra como una severa advertencia a Israel y una poderosa intimacién al Kremlin. ¥ fue la influencia norteamericana también, al pa- recer, la que un poco excitable e imprudentemen- te aseguré el movimiento simulténeo del Ejército turco hacia la frontera siria. Podria citarse también otra evidencia para demostrar cém onuestra prolongada y vacia con- dicién carente de politica en esta area esta siendo tardiamente remediada. * Pero ya se ha dicho bastante para probar tal punto. Cualquiera otra actitud norteamericana seria ciertamente fatal. Pero, como el que esto escribe supo en Londres, no hemos llegado a ningun acuerdo previo detallado acerca del mismo con nuestros aliados britanicos. La conferencia de Bermuda fue la gran oportunidad, y la oportuni- dad fue perdida. Esto significa de hecho que nos hemos embarcado en este nuevo curso, in- mensamente delicado y peligroso sin tomar la menor precaucién para no provocar descarga en la vieja pero extensa alambrada briténica en el Medio Oriente en la misma forma en que los bri- tanicos lo hicieron con la francesa en Siria. No importa si el pellejo occidental. que los Estados Unidos estan tratando de salvar en el Cercano Oriente es principalmente britanico. No importa tampoco si los britanicos no tienen ya influencia ni poder para salvarlo ellos mismos. Su vanidad puede ser herida también, sus sos- pechas (por ejemplo, de los designios americanos sobre sus posesiones petroleras) pueden ser tam- bién fécilmente despertadas. Ellos también son capaces de cometer insensateces por estas razo- nes. Las sefales de peligro pueden verse en las reacciones de los hombres publicos, la prensa y Jos funcionarios britanicos aqui ante el papel americano en la crisis de Jordin. Hay muchos puntos de ignicién futuros. Irak es uno. El os- euro oasis de Buraimi es otro. Y mientras més pronto los proyectistas americanos de la politica exterior den los pasos, mas bien faciles, para evitar dificultades, mas prudentes seran. ORESTES SOL Y PRIDA Nacionalismo, Jaqueca Incurable “Hay que acabar con los nacionalismos”, pa- rece ser la nueva tactica que emplea el Soviet. El dolor mas grande de cabeza que le fue ocasio- nado en vida a Stalin, fue sin duda el que le mo- tivé el mariscal Tito de Yugoeslavia, cuando in- venté la idea del comunismo nacional o sea brindar la oportunidad a los paises comunistas para seguir libremente su propio camino. “Donde mas se revela el retorno de Ja Unién Soviética a los conceptos stalinistas, aseguré re- cientemente un corresponsal de Time, es en su nueva acometida contra el eomunismo nacional”. En efecto, la radio, la television, la prensa y todos los medios de difusién de la Unién Sovié- tica y sus satélites, estan realizando una intensa campafia contra el cisma titoista. Los soviéticos cada dia se compenetran mejor de la proximidad de su derrota al convencerse de que si un pais oprimido por ellos se desenvuelve independiente- mente del sistema soviético, no puede sobrevivir. Pero el verdadero temor no radica en esto, sino en las fuerzas del nacionalismo de cada pais. La rebeldfa hingara cambié Ja actitud del Soviet. Las concesiones a los polacos dieron lugar a que se pensara que el Kremlin aceptaba la in- sistencia de los ‘comunistas de Gomulka en de- sarrollar su propia variedad de comunismo y que ocasioné la curiosa declaracién de la Unién Sovié- tica del 30 de octubre del afio pasado. La crisis se ha ido agudizando cada vez mas. Tito en un discurso pronunciado en Pola, demos- WILLIAM SEXTON tré la existencia de una mentalidad stalinista en el Kremlin. El 23 de noviembre Pravda replicé a Tito tratando de justificar la accién militar soviética en Hungria. La campaiia que viene realizando en otro as- pecto el Soviet, consiste en hacer desfilar a los principales dirigentes de los gobiernos peleles con el objeto de “firmar declaraciones de coope- racién y solidaridad”. En una reunién del mes de enero, Kadar recibié el mas completo apoyo. En dicha junta se noté, sin embargo, Ja ausencia de Polonia. Mas no esté todo perdido. El descontento , de los estudiantes de Berlin oriental en diciem- , bre pasado, el encarcelamiento del Dr. Wolfgang *Harich por ser stalinista, las perturbaciones en Rumania y Bulgaria, hacen que los comunistas se inquieten cada vez mas. Existe el renovado es- fuerzo de aplastar cualquier desviacién naciona- lista en las filas del Partido, pero sin utilizar “los medios de cirugia primitiva de Stalin’. La dis- ciplina es mas férrea en especialidad en la Ale- mania Oriental, “que es la primera linea de ata- que y la principal base militar de Rusia frente a Occidente”, Sin embargo, la propaganda se dirige especial- mente a Yugoeslavia por su atrevido comunismo nacionalista, que ya empieza el Soviet a titularlo con el mote de “veneno burgués” y achacarle ser el arma del imperialismo para dividir a las clases trabajadoras. Los comunistas ven en todas par- tes “moros con tranchetes”. Nuevas Proposiciones de los EE. UU. Los medios diplomiticos predicen que Esta- dos Unidos presentaraé la semana entrante, cuan- do se reanuden las deliberaciones de la Subcomi- sion de Desarme de las Naciones Unidas, propo- siciones mayores. Una deelals pudiera encami- narse, dijeron, a sacar del estancamiento en que Oriente y Occidente se debaten sobre el control de las pruebas nucleares. Los observadores alientan esta esperanza en vista de las manifestaciones del Presidente Ei- senhower en su reciente conferencia de prensa, de que Estados Unidos debe proceder con ampli- tud de miras en cuanto a desarme para encontrar- se a mitad de camino con otras potencias y poder asi lograr acuerdo. Durante cuatro semanas los expertos norte- americanos han estado haciendo hincapié en-la necesidad de una revisién total de la politica occidental de desarme para ver la forma de lle- gar a un acuerdo parcial y gradual con la Union Soviética. Harold Stassen, el delegado de Estados Uni- dos en la Subcomisén de las Naciones Unidas que completan los delegados de Canada, Fran- cia, Unién Soviétiea y Gran Bretafia, regresé a Washington la semana pasada para dar los ulti- mos toques al nuevo plan de su pais. A su vez el delegado soviético Valerian Zorin volviéd a Mos- ed para consulter em persona eon los maximos jerarcas del Kremlin. Las conversaciones de Lon- dres deben reanudarse el lunes. La reaccién de Mosci a las manifestaciones de Eisenhower no son alentadores. La radioemi- sora de esa capital propalé un, despacho de la agencia oficial TASS en que se califica de “equi- vocacién” e] plan presidencial de proceder paso a paso y bajo la “notoria teoria” de que “el de- sarme debe estar vinculado a la solucién de otras convertibles cuestiones politicas internacionales y desenvolverse paralelamente con la atenuacién de la tensién internacional”. Pero los circulos oficiales de Londres no se desalentaron mucho con este primer comentario moscovita. Sefialaron que la declaracién de Ra- dio Mosct, hecha a las 12 horas escasas de la conferencia de prensa de Eisenhower, no puede conceptuarse la reaccién definitiva, sobre todo habida cuenta de que Zorin y el Kremlin estan justamente ahora atareados en preparacién para Ja reanudacién de las sesiones de la Subcomisién de Desarme. Se conjetura que respecto del control de las pruebas nucleares, cuya prohibicién exige la Unin Soviética con apoyo considerable de Asia, Stassen propondria la instalacién de estaciones de inspeccién internacional de las pruebas, una en Siberia y la otra en la regién occidental de Esta- dos Unidos. Estarian equipadas para registrar la radiactividad y determinar le precipitacion ra- diactiva, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésito de contribuir al mantemimicnte de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremes em esta pigina an artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente imternacionalista y filélogo panamese, decter Ricarde J. Alfare, MATCH Aunque cronistas y aficionados deportivos se empefien en user este vocablo inglés, es evidente la superfluidad de match, por cuante podemos decir en espafiol partido, partida, juego, mano o encuentro, Ejemplo de inutilidad y afectacion en el uso de este exotismo: “Los partidos comenzaron con una temperatura sofocante que molesté al ptblico y a los jugadores. Cuando ya se habian definido algunos matches se hizo sentir un viento fuerte que mejoré las condiciones atmosféricas.” HSE EE por fray silvestre sarteaa tet tteth esaeaaaeesttettteescastataasttatttlantts ttt El simpatico Embajador del millones en ayudar a Europa y Ecuador en. Washington, el incli- to y atildado don Pepe R. Chi- riboga —y esto lo vamos a de- cir con tanta franqueza como respeto— esta adquiriendo una fama de pedigiieio que mete miedo. Cada vez que habla, con cualquier pretexto, enseguida sa- ca a relucir que el Tio Samuel debiera aflojar la bolsa y ayudar mas eficazmente a los parientes pobres del sur. Para don Pepe no es suficiente con la ayuda moral tan preciosa con que nos Tegalan ni con el bello respaldo espiritual que nos dan a manos lenas. Tampoco cree el Emba- jador Chiriboga que la ayuda militar sirva de mucho, En eso diferimos de criterio, porque cuidado que sirve para mantener en sus poltronas a los pocos hombres “fuertes” que nos que- dan. Bueno, volviendo a los prés- tamos de don Pepe, que solicita a gritos y nunca llegan. En Mia- mi (donde tuvimos el gusto de escucharlo) en Nueva York, en San Francisco, en Washington, y ahora en Michigan, ha peleado con el ardor de un gladiador ro- mano y la persistencia de un vendedor de seguros para que los EE. UU. reparta mas plata entre sus vecinos. Esta labor, sin duda alguna, es muy enco- miastica. Sobre todo si se sa- be que Don Pepe le saca la cuen- ta al Tio Sam hasta del ultimo centavo por su esplendidez mal enfocada. Por ejemplo, dice al Asia o sea un 90% del total del programa de ayuda. En cambio, a sus buenos amigos del sur (170 millones de almas) les da un 50% de lo que se ad- judica sélo a la Corea del Sur. Eso, para repartir como buenos hermanitos entre 20 paises. Y para irse mas a fondo en al problema, el Dr. Chiriboga pre- gunta: jConvendria a los EE. UU. que los paises latinoameri- canos se transformaran en saté- lites econémicos de bloques ex- tra-continentales? Claro que no. Eso daria al traste con la bella “sdlidaridad” que goza la fami- lia panamericana tan unidita y tan querida. Es verdad que La- tinoamérica necesita fondos pa- ra elevar el nivel de vida de « los pueblos. También es verdad: « que hay miseria-en-esos paises - hermanos y que el comunismo se extiende porque la pobreza es su mejor caldo de cultivo. Pero, gno sera que el Tio Sa- muel desconfia de los: politicos de América Latina? Pensarén que ayudando a los gobiernos no ayuda a los pueblos, pues-se- rian los que menos se benefi- ciarén contando con la voracidad de los politiqueros? El Tio Sa- muel es bien generoso—como lo ha demostrado siempre— sin embargo, hay alguna razén que los aguanta cuando abre su bi- lletera para ayudar a la Améri- ca Latina. ¢Recelo? iDescon- fianza?, ,Sospecha?~ Chi. :;lo. . sa. jA nosotros que nos regis. que EE. UU. gasta mas de 57 mil AAAKAREKAKEARAAAEARERAEKEREAAEEAEEOR SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de San Felipe de Neri y Santa Fina, virgen. Los Ultimos acontecimientos ocurridos en el pais tienden a eon- firmar noticias que, con el cardcter de exclusividad, publicamas en RELOJ, en el curso de la presente semana. Nuestras fuentes de “informacién confidencial” nos suminis- traron dos datos precisos que acaban de justificar partes oficiales del Estado Mayor del Ejército y la Marina de Guerra. En primer lugar reconoten la existencia de la Organizacién Auténtica (OA), de cuya constitucién secreta en La Habana dimos cuenta hace me- nos de siete dias, y en segundo lugar revelan un nuevo desembarco | - expedicionario, anunciado por esta seccién no hace todavia 72 horas. A pesar de todas las precauciones adoptadas por el Ejército, Ja Marina y la Policia, el contingente expedicionario desembarcé en la bahia Cabonico, en un lugar conocido por Carenerito, y en los momentos de escribir estas cuartillas, los grupos rebeldes al parecer estaban internandose en la tupida Sierra Cristal, que do- mina el Parque Nacional de Cuba, al lado de la populosa poblacién de Mayari. Todo parece indicar que grupos de rebeldes residentes en las inmediaciones de Mayari, conocedores del lugar y la hora del nue- vo desembaréo, se unieron a las fuerzas insurgentes de la Organi- zacién auténtica (OA) y que en varias localidades de la provincia oriental elementos pertenecientes al sector insurreccional del au- tenticismo estaban esperando la hora para producir nuevos al- zamientos. Agentes de la policfa politica del Dictador estaban efectuando registros en los domicilios de connotados dirigentes del autenticis- mo habanero, en horas de la madrugada del sdbado, en un desespe- rado intento encaminado a frustrar los brotes de violencia rebelde en la capital de la Republica. En Las Villas y Camagiiey, de acuer- do con informes que acabamos de recibir, grupos de miembros de Ja OA abandonaron sus hogares al anunciarse el desembarco, pre- sumiéndose que se hayan internado en los montes, con la preten- sion de extender a esas regiones el movimiento de resistencia e in- conformidad contra la Dictadura. En una clara confirmacién de nuestro vaticinio, el momento del estallido decisivo, al parecer, estaba acercandose. CALENDARIO HISTORICO.—26 de mayo de 1716. Se hace cargo del Gobierno de la Isla, Vicente Rojas. 26 de mayo de 1946. Develado el busto de Cirilo Villaverde, frente a la Iglesia del An- gel, en La Habana. La Sierra Cristal, lugar que aparece frecuentemente menciona- do en la historia de nuestra Guerra de Independencia, y que fue utilizado por los soldados del Ejército Libertador como seguro re- fugio contra las tropas de la colonia, como la Sierra Maestra, ofrece condiciones especiales para librar la lucha de guerrillas. jCudles son las caracteristicas topograficas del sitio escogido por los expe- dicionarios de la OA para la apertura del nuevo frente de batalla? Dejemos que sea la palabra autorizada del profesor de Geografia de la Universidad de La Habana, Salvador Massip, quien nos sumi- nistre el precioso dato. Dice Masipp explicando la situacién y las ventajas que ofrece el lugar del desembarco:’ “El desembarco de los revolucionarios se ha efectuado en un 4rea de la provincia de Oriente en que son numerosos los puertos y bahias naturales, todos de entrada estrecha y tortuosa e interior ancho y espacioso. Las bahias de Levisa y de Cabonico tienen una sola entrada, que divide la Punta de las dos Bahias (ilamadas asi porque da (Pasa a le Pagina 19