Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
BOSQUEJO DE Haitf, bafiafa por e! sol, tierra de verdadero esplendor tropical, es la primera republica negra del mundo y la tinica de habla francesa en América. Los hajtia- nos que después Ilegaron a ser lideres en su pais en Ja lucha por la libertad, combatieron con el ejército de Washington por la ‘independencia de las Trece Co- lonias.-La independencia de Hai- ti fue la primera rebelién triun- fante contra el gobierno colonial europeo en Latinoamérica. GEOGRAFIA: ° Haiti — nom- bre quesignifica Tierra mon- tafiosa — ocupa el! tercio occi- - dental de La Hispaniola, isla que comparte con la Repubii- ca Dominicana. Dos peninsulas montafiosas, que se prolongan hacia e] oeste como las pinzas de un cangrego gigante, cierran parcialmente el Golfo de Go- nave. Una cadena de montafias, _ que comprende grupos como el de La Hotte y La Selle, se ex- tiende de este a oeste a lo largo de la parte baja de la peninsula. Otras dos cadenas que van de sureste a noreste atraviesan el pais y el norte de la peninsula. PARTE DEL ENCANTO DE LA pintoresca Republica de Haiti lo proporciona la estrafia arquitectura em madera, principalmente del Siglo XIX. Estructuras, “ornamentadas, de dos pisos—algunas de negocios, otras residenciales—tanto en Port-au-Prince, tomo en el resto de la Isla, ofrecen un aspecto de primitivismo y estén pintadas de chillones colorines, Morne La Selle, el pico mas alto esta en ‘el sureste. Hay cuatro planicies importantes: la del norte, a lo Jargo de la costa nor- te entre las -montafias y el mar; la central, que bordea la_ Re- publica Dominicana;: las plani- cies-Artibonita y Culde-Sac, que se extienden hacia el este del Golfo de Gonave. Las plantacio- nes dé café se extienden sobre las estribaciones himedas de las montafias, y las tierras bajas se colorean con -Ias plantaciones de cafa de azicar. CULTURA: La poblacién de Haiti es negra en un 90 por cien- - to y en un 10 por ciento mula- ta — de antecesores franceses y negros. Es la unica republica ne- gra del Hemisferio Occidental y ung de los tres estados negros del “mundo. El pueblo haitiano tiene un natural orgullo y con- fianza, basados en ‘una sdlida cul- tural.nacional. Su manera alegre y exhuberante de encarar la vi- da, da al haitiano un encanto in- menso, Puerto Principe, la capital de Haiti, es una ciudad de contras- tes. Posee el magnifico Palacio Nacional, construcciones’ muy modernas y pabellones a lo lar- go de los muelles, muchos de los cuales estan decorados con lla- mativos dibujos haitianos; el vie- jo Mercado ‘de hierro con sus cuatro torrecillas de estilo moris- co, y espléndidas residencias con jardines y viviendas de me- nor cuantia en el centro de la ciudad. El Museo Etnolégico de la capital, con su_ fascinante seccién voodoo, es una muestra sobresaliente. Las “dos plazas principales, el Campo de Marte y la Plaza de la Independencia, son el centro de actividades de la comunidad. Ciudades més pequefias, mo- dernas y progresistas son Jac- . mel y Aux Cayes, en la costa sur, y San Marcos y Gonaives, don- de Dessalines proclamé la inde- pendencia de Haiti en 1804, en Ta costa oeste. Cabo Haitiano es la segunda ciudad de la Re- publica. Fue la capital de la Hai- ti colonial y mas tarde el asien- to del gobierno del rey Henri Cristophe. . En el pintoresco puerto, los buques. cargan café, hilo. sisal y bananos. En las ¢er- canias del pueblo de Milot, pue- den verse las ruinas del gran pa~ lacio de recreo del rey Cristo- phe, Sans Souci, y su gran for- taleza, la Ciudadela Laferriere. Aux Cayes es el principal cen- tro comercial y el puerto de mar del sur de Haiti. : : La manufactura haitiana inclu- ye una gran. variedad de articulos artisticos y de uso, hechos prin- cipalmente con caoba, sisal y pa- ja. El original arte de Haiti es- ta basado<en una_combinacion de, tradiciones artisticas france- sas y africanas. La influencia francesa predomina en la cultu- ra _y gustos de Jas clases altas, en la literatura, la comida y las mo- das. Sin embargo,.los haitianos han creado una rica vida cultural @ intelectual autéctona. En el florecimiento del movimiento del arte primitivo de la ultima década, las pinturas de Hector Hyppolite y de Philomé Obin, en particular, han logrado gran es- timacién, HISTORIA: Haiti, descubierta por Colén en 1492, fue goberna- da por Espafia. Posteriormente fue adquirida y gobernada como posesion francesa durante mas de 100 afios. La Revolucién Francesa en 1789 repercutié en independiente. Napoleén para destruir el poder de Toussaint, organizé una poderosa expe- dici6n bajo el mando de su cu- fiado, ‘el General Leclere. Des- pués de sangrientas b a t a- llas Toussaint fue traicione- . ramente atrafido a una trampa, ‘tomado prisionero y enviado a Francia, donde murié en la car- cel. Dos generales haitianos, que habian formado parte del ejér- cito frances, continuaron: la lu- cha: el Héroe Nacional haitiano, Juan Jacobo Dessalines y Ale- jandro Petién. Los franceses fue- ron derrotados después de una lucha sin tregua; El. 19 de enero de 1804, Dessalines proclamé la independencia de Santo Domin- go y adopté una vez mas el pri- mitivo nombre de Haiti. Dessali- nes, designado. gobernador vita- licio, tomé-el titulo de Empera- dor. Fue asesinado en una em- boscada en 1806. Haiti estable-. cié entonees la reptblica con Henri Cristophe como presiden- te. Cristophe mas tarde se pro- clamé rey y al mismo tiempo Pe- tién fue elegido para sucederle. Como consecuencia,,la nacién se dividié: el norte y el oeste fueron gobernados como un im- perio hasta 1820 y el resto del Pais como reptiblica bajo la pre- sidencia de Petién y mas tarde de Jean Pierre Boyer. Un acto que destaca la administracién de Petién fue su apoyo a la causa de la independencia en Suramérica mediante armas y municiones suministradas a Simén Bolivar. Cuando Cristophe se suicidé, Bo- yer asumié el gobierno de todo _ el pais. En 1822 en la. ciudad de Santo Domingo para ayudar a los dominicanos en su lucha con- tra Espafia. La unidad de la isla graduamente ascendié a general bajo su gobierno duré hasta 1844 fecha en que Ja Republica Domi- nicana se organizé como estado independiente. Bajo la adminis- tracién de Boyer, Francia -reco- nocié formalmente a Haiti, En~ 1915, después de un periodo de inestabilidad interna, los Esta- dos Unidos intervinieron en Hai- ti, ayudando al gobierno en Ia ta- rea de organizar la nacién sobre bases politicas y financieras s6- HAITI (Haiti) electo por una asambiea lidas. La ocupacién terminé en 1934. : Z El gobierno republicano de Haiti se divide en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. El poder legislativo reside en dos cuerpos representativos: La Caé- mara de Diputados-y el Senado, elegidos- por mayoria de votos depositados en asambleas prima- Trias por ciudadanos con derecho al sufragio. Cuando estos, cuer- pos colegisladores se reunen en sesién conjunta, ésta recibe el nombre de Asamblea Nacional. El poder ejecutivo esta investi- do en un presidente, quien es elegido por votacién secreta y di- recta, y por una mayoria de vo- tos depositados por los electores en todas las subdivisiones politi- cas de la Republica. El Presiden- te es asistido por un Gabinete de Secretarios y Subsecretarios. - ECONOMIA: Haiti es un pais esencialmente agricola; sus recursos principales provienen del suelo. La industria manu- facturera se ha desarrollado en corta escala; el principal estable- eimiento es la refineria de azu- ear de Puerto Principe. Las’ in- dustrias manuales se han desa- trollado considerablemente. Las principales” exportaciones son: eafé, azicar, bananas, sisal y sus productos, algodén, melaza, ca- cao, y caoba. Las importaciones principales son: Tejidos de algo- don, harina de trigo, maquinaria y aparatos, hierro y articulos de acero, jabén, productos quimicos y farmacéuticos, gasolina, nafta y bencina. BANDERA: La mitad superior de la bandera haitiana es azul; la ‘mitad inferior es roja. En el centro hay un rectanculo, blanco en sus dos terceras partes y el resto verde, donde se ha fijado el escudo nacional. La Unién Panamericana tiene disponibles publicaciones sobre Haiti y publica articulos en la revista AMERICAS, que esta a la venta en los principales pues- tos de revistas y periédicos. To- das las publicaciones se pueden obtener-en las agencias 0 por co- treo en la Divisién de Publica- ciones, Unién Panamericana, Washington, D. C. , E. U. A. Lis- ta condensada, gratis a solicitud, HAITI ES UN PAIS DE BAILARINES, y las danzas nativas se han. hecho famosas en el mundo, debido. én gran parte, a los esfuerzos de la “troupe” de Danzas Folkléricas que ha recorrido el globo terraqueo luciendo los Mamativos pasos afro-haitianos, Muchos, de: los bailes se basan en temas “woodoo” y algunos se representan con. vestidos de la época colonial francesa. Todas las danzas se realizan con una gracia raramente igualada, Haiti, y produjo la destruccién de, muchas vidas y propiedades. Un personaje extraordinario, Toussaint L’Overture,. surgié en la escena. Fue un esclavo que gradualmente ascendié a géneral del Ejército colonial francés y Gobernador de Santo Domingo LOS PEQUENITOS BARCOS PESQUEROS y veleros, desgastadog por los embates del mar, que entran y salen diariamente en el puerto de Puerto Principe, Haiti, ofrecen una escena pintoresca, meciéndose gentilmente a lo largo del muelle. Ademés de sud conexiones por mar con el resto del mundo, también lo esti pow medio de las rutas de la PAA,