Diario las Américas Newspaper, April 21, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY c. W. SMITH Vicepresidente 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente, Director y Gerente Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gomez Administrador Jefe Circulacién-Anuacios @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC, @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS, TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90, Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 21 DE ABRIL DE 1957 EL PANAMERICANISMO SOLO COMO IDEAL A veces, ante la actitud de ciertos personajes, se tiene la impresién de que el panamericanismo para algunos es tan sélo un ideal que les interesa exaltar como motivo de elegancia ideolégica, pero que no les preocupa plasmar en realidades practicas. El panamericanismo tiene que descender de la regién serena de las ideas para cumplir en las institu- ciones, con sentido real, su alto cometido doctri- nario. . : Los pueblos todos de América, los que consti- tuyen el sistema interamericano, deben aprovecharse del panamericanismo en sus manifestaciones de utilidad practica. Que la solidaridad que el paname- ricanismo proclama se proyecte en todos los campos de la actividad de los gobiernos y de los pueblos. Que las obligaciones que impone el) sistema inter- americano creen, como Iégica e indispensable con- secuencia, derechos y beneficios, La solidaridad continental determina una mul- titaid de compromisos politicos, econémicos y socia- les, que ningtin Gobierno o pueblo de América debe soslayar. Asimismo, esa solidaridad no debe servir tinicamente para imponer obligaciones a uno o varios paises, sino que también debe existir para lograr, dentro del sistema colectivo internacional, la reali- vacién de muchos beneficios. Y dadas las obliga- ciones creadas, esos beneficios jamaés podran supe- rar a los compromisos, porque los compromisos adquiridos entre si por las veintiuna Republicas son de altisima gravedad y significacién. Hay todavia algunos grupos minoritarios de dirigentes de la politica internacional en cada pais de América que se acuerdan del panamericanismo para inspirarse en magnificos discursos, para eyocar la gloria de los grandes forjadores del ideal, pero, cuando llega el momento de poner ese ideal en’ prac- tica, entonces le dan irénicamente las espaldas. Naturalmente, esta manera de actuar causa profunda desconfianza en Ia conciencia de los pueblos, y no falta quienes tengan un errado criterio acerca del panamericanismo actuante. Por supuesto, en medio de estas situaciones y estados de animo, es innegable que la doctrina se ha proyectado ya en realizaciones tangibles, gene- rosas y creadoras de bienestar colectivo para jas veintiuna naciones americanas. Todo esto ha ocurri- do porque, a pesar de la existencia de los que le restan fuerza al panamericanismo, ha habido a lo largo de sesenta y’siete afios, Gobiernos, estadistas y pensadores, asi como muchos millares de personas de buena voluntad, que han alentado el sistema inter- americano en el campo institucional, para hacerlo marchar por senderos de progreso y de prestigio. COMO PINTA LA PROPAGANDA COMUNISTA A_LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Sin escripulos de ninguna naturaleza, la pro- paganda comunista describe a los Estados Unidos como un pais donde domina la fuerza, donde los valores del ser humano no son respetados, donde una oligarquia ejerce el monopolio de la riqueza. En fin, los Estados Unidos resultan ser-una Nacién sin libertad politica, cuyo pueblo vive en medio de explotacién econédmica y-de grandes miserias. En otras palabras, presentan el cuadro ruso con él nombre de los Estados Unidos. ' Y mientras esta propaganda corre por el mundo, abundan en todos los Consulados de los Estados Unidos las solicitudes de visas como inmigrantes, el pueblo estadounidense puede salir del pais cuando lo quiera, y el pueblo ruso no tiene derecho a moverse eon libertad ni dentro de su mismo territorio. La falacia del cuadro sobre los Estados Unidos RO puede ser mayor. : TEMPERATURA} Al Oido del Seftor Rubottom En forma respetuosa pero al- .tiva, como le gusta al pueblo de los Estados Unidos y como se ‘ hace en las democracias, quere- mos recordarle al talentoso diplo- matico recién nombrado en pro- piedad Secretario de Estado Ad- junto para la América Latina, lo mucho que perjudica al buen nombre del pueblo norteamerica- no y al prestigio de su Gobier- no, el hecho de que en dos 0 tres paises oprimidos por razo- nes de politica interna, se diga, como lo dicen los ciudadanos en general, que si Washington cam- bia de Embajador muy dificil sera, desde ese momento en ade- lante, la situacién de los gobier- nos de esos paises aludidos. Como salta a la vista, existe esa conviccién en esos pueblos, porque se considera que entre los Embajadores de la. democra- cia norteamericana y los jefes de esos Gobiernos hay una anor- mal identificacién, que se ma- nifiesta en actitudes que casi constituyen prueba de solidari- dad politica con esos regimenes, aun cuando sélo sean gestos de simpatia personal, de atenciones sociales o de exageradas genu- flexiones diplomaticas. Un hombre de la reconocida eapacidad del Sr. Rubottom, que tiene mds de diez afios de expe- riencia dentro del Departamento de Estado, que habla espajiol, que ha viajado por nuestros pai- ses latinoamericanos, y que ha sido por mucho tiempo Asisten- te del Secretario de Estado Ad- junto para la América Latina, y que cuando éste renuncié hace varios meses lo reemplazé tem- poralmente, y ahora‘ha sido con- firmado en su puesto; un hombre de esta talla, repetimos, bien sa- ‘be lo grave que es para el pres- tigio internacional de.la demo- eracia de los Estados Unidos, que se dé lugar a que haya va- rios pueblos latinoamericanos que, casi a voz en‘cuello, ase- , guren que Embajadores del Go- bierno de Washington, traspa- sando la normal discrecién diplo- matica, den la impresién, por lo menos, de que respaldan a los Gobiernos’ ante los cuales estén acreditados, y que no son muy santos, por cierto... Ya es tiempo de que la alta jerarquia del Departamento de Estado investigue estos asuntos. La existencia del clamor aludido le seré muy facil comprobaiia, si no es que ya la ha comprobado, por que ese clamor, que mas que glamor es protesta, sin abusar de la metafora puede decirse que se toca con las manos. Para completar la investiga- eién habra que estudiar a fondo la actitud de esos funcionarios, y ver si ella corresponde exac- tamente al veredicto popular. Ojala resulte que entre lo que opinan esos, pueblos y la reali- dad haya una gran diferencia, en el sentido de que esos Emba- jadores no hayan estado identi- fieados con los’ Gobiernos alu- didos. Nosotros personalmente creemos que no ha habido esa identificacién, tanto porque vio- laria las normas modernas del derecho internacional, como por- que no guardarfa proporcién con la formacién democratica de esos’ - altos funcionarios. Lo que si es evidente, sea cual fuese el re- sultado de la investigacién, ea que les falté a ellos habilidad al dar la impresién que al pueblo le han dado, Debieron haberse dado cuenta de lo que el pueblo decia de ellos, y si eso no les fue posible, al menos debieron haber advertido oportunamente la forma intencionada en que el Gobierno, a través de su prensa Oficialista, o de cualquier otro medio, explotaba con fines de politica interna, muy bien calcu- lada, sus relaciones con los re- presentantes de la democracia norteamericana, Con honradez periodistica, sin intenciones aviesas, sin dnimo de personalizar, dejamos en el ofdo del sefior: Rubottom estas observaciones que recogen el cla- , mor de varios pueblos, y jue el Departamento de Estado debe Conocer, més de lo que conoce, para tomar medidas necesarias que pongan a salvo de toda sos- Pecha el prestigio internacional de la democracia de los Estados Unidos y la seriedad de su Go- | UN DIA COMO Hoy | DOMINGO, 21 DE ABRIL 1486—Fernando el Catélico abolié el “derecho de pernada” hw 1900—Enrique VIII fue proclama- do Rey de Inglaterra ae 1758—Fundacién de Roma por Rémulo y Remo A. de J.C. 1790—Nacié Blanco Encalada, eke almirante y presidente de de Chile ee R 1702—Fue ahorcado Tiradentes, patriota brasilefio xe 1825—Combate de San Salvador. entre argentinos y brasilefios eke ' 1096—Santa Anna vencido on Sen Jaeinte por Houston. f PETER WEBB El Joven Descendiente del Profeta Un rey de 22 afios, que dice ser descendien- te directo del profeta Mahoma, ha surgido hoy como la figura principal de la lucha de’ Jerdania para mantener su independencia nacional. El rey Hussein Ibn Talal Ibm Abdullah el Ha- shim, es nieto del fabuloso Emir Abdullah, quien con Lawrence de Arabia, derrib6 el Impe- rio Otomano durante la Primera Guerra Mundial. Moy, sin embargo, el trono de Hussein pende de un hilo, y a pesar de que ha logrado un triun- fo temporario frente a las fuerzas nacionalistas que pondrian a Jordania dentro de la drbita co- munista, la batalla esté lejos de ser Ja ultima, El hecho no sigrifica que Hussein, a pesar de su juventud, no esté acostumbrado a las crisis politicas, El 20 de julio de 1951 fue testigo del asesinato de su abuelo en la escalinata de la mez- quita de Omar, en Jerusalén. Apenas dos afios mas tarde, cuando sdélo tenfa 18, fue coronade Rey, después que su padre el rey Talal, tuvo que abandonar el trono por motivos de salud. Desde que ascendié al trono, su pequefio rei- Ro, que los britinicos formaron con restos del im- perio otomano como premio a Abdullah, se ha visto. acosado de problemas. Hacia occidente limita con Israel, que tiene ‘sus ojos puestos en la margen occidental del Rio Jordan, anexada por Abdullah después de la gue- rra palestina de 1948, para extender el diminuto reino, Israel considera el Jordin como su fron- tera natural con Jordania, y han ocurrido nume-~ rosos encuentros a lo largo de sus 1,900 kiléme- tros de extensién, Por el norte limita con Siria e Irak, ambos con proyectos para incorporar a Jordania a un gran estado drabe. Siria tiene actualmente tropas en Jordania, destinadas a defender al pais de Israel, e Irak, cu- yo rey Feisal, primo de Hussein, tiene pro- K. L. THALER yectado hace tiempo hacer de Jordania parte de una “fértil y creciente” federacién, Al sur esté Arabia Saudita, enemiga jurada de la dinastia Hashemita de Jordania hasta fecha reciente. Arabia Saudita fue la que expulsé del Hejaz al bisabuelo del joven monarca, el rey Hus- sein, y comenz6 la’ enemistad recientemente re- suelta por la presién de la penetracién comunis- ta en el Cercano Oriente. Hasta ahora Hussein, ha sido capaz no sélo de luchar contra las aspiraciones de sus vecinos, sino también ha logrado dominar los elementos contra- ries dentro de la propia Jordania. El joven Rey fue educado en Gran Bretafia y era conocido principalmente por su aficién a los automéviles de carreras -y a los aviones. El rugido de su avién de caza Vampire era corriente en Amman y ha ganado varias competencias autemo- vilisticas en la capital jordana. Pero probablemente una de sus earacteristi- eas principales es la firmeza de caracter, una vez adoptada una decisién, y la determinacién de ser um verdadero monarca en el pais. Ambas cosas fueron las que le impulsaron a destituir al Mayor General briténico, Sir John Bagot Glubb, del cargo de jefe de la Legién Ara- be, después que se le mostré un articulo que apa- Tecié en una publicacién occidental, que decia: “Glubb gobierna la Legién y la Legién go- bierna a Jordania, En. estos momentos Hussein probablemente siente la ausencia de Glubb, que actué como uma figura de combate del joven Rey durante muches afios. No obstante, su determinacién al aplastar el golpe nacionalista contra el’ trono, demuestra que Hussein por lo menos ha heredado parte de la habilidad de su abuelo para emprender acciones Tesueltas. Viajes de Propaganda al Extranjero Los gobernantes soviéticos han puesto en practica nuevamente 1a politica de viajes de pro- Paganda al extranjero, que el afio pasado tanto contribuyeron a aumentar el prestigio soviético en el sureste de Asia y en Europa. Miembros del Kremlin se han embarcado en una nueva campafia turistica que se extiende des- de la capital austriaca hasta Pekin. Los gobernantes rusos consideran aparente- mente que ha llegado el momento de restaurar el prestigio soviético fuera de Rusia, una vez ase- gurada Hungria-y tranquilizafos al parecer el res- to de’ sus -satélites. La nueva campafia, a pesar de que su al- cance es de pequefias proporciones por el momen- to, es una reminiscencia de la gira realizada el afio pasado por el Primer Ministro, Nikolai Bul- ganin, y el jefe del Partido Comunista soviético, Nikita Khrushchey. : La temporada de turismo fue iniciada recien- temente por el presidente soviético Klimenti Vo- roshilov, con una visita a la capital de China Roja. Voroshilov deseribié su viaje como de buena vo- Juntad. : El mantenimiento de la alianza chino-soviéti- aes una de las principales preocupaciones de Mosc. _ EI Presidente soviético también visitaré Indo- nesia y la Republica Popular Mongélica. Otro alto funcionario ruso, Anastas Mikoyan, vice Primer Ministro y figura importante del Kremlin en asuntos. urgentes, préximamente rea- lizaré un viaje a Occidente. Mikoyan tiene sefialado un viaje a. Austria “para mantener contacto con los estadistas y figu- ras politicas austriacas”. Circulos diplomaticos sugieren que la misién de Mikoyan tiene dos propésitos: Ganarse la bue- na voluntad austriaca con la posible oferta de li- brar al pais de algunas de ‘sus obligaciones eco- i noémicas con Rusia, y ponerla en guardia contra cualquier alianza con Occidente. Moseii ha estado observando a Austria duran- te algiin tiempo y ha expresado su descontento con la actitud del pais durante la revuelta hinga- ra, recordindole amenazadoramente su_neutrali- dad. La campafia Hegaré en junio a su punto cul- minante, cuando Bulganin y Khrushchev reanu- den ellos mismos sus viajes fuera de la Uniéz Soviética. : El Primer Ministro soviético y el jefe del Partido Comunista ruso visitarén Finlandia, y al- gunos diplomaticos predicen que trataran de sa- car al viaje el mayor partido posible. Los pro- nésticos son de que volveran a la linea de coexis- tencia pacifica que caracterizé los viajes que hi- cieron a Asia y Gran Bretafia, cuando anticiparon Ja estrategia de una actitud mas suave a raiz de Ja polftica de desestalinizacién. El prestigio soviético en Escandinavia sufrié un serio revés a consecuencia de la brutal inter- vencién rusa en la revuelta hingara. La cance- lacién de una-invitacién a Bulganin y Khrushchev de parte de Suecia, Noruega y Dinamarca, fue resultado de la intervencién soviética en Hungria. Los tres paises habfan invitado a los gober- nantes rusos a que Jos visitaran después del viaje a Mosc de los Primeros Ministros de Noruega, Suecia y Dinamarca. Se desconoce cuales son los futuros proyectos de viaje de Bulganin y Khrushchev, pero se da como posible, que el viaje a Finlandia serd segui- do por algunas otras espectaculares visitas a fi- nes de afin” ee LEROY POPE Esperanza Primaveral del Desarme Con la legada de la primavera ha’ florecido repentinamente la esperanza de que se pueda Hegar a un acuerdo.en el campo del desarme; pero Jo interesante es que se trata de una esperanza nacida del miedo, lo cual parece més bien una contradiccién del orden légico. , Por regla general, las naciones aumentan ré- pidamente sus armamentos cuando temen la gue Yra, aunque hablan al mismo tiempo del desarme, como ha pasado ya varias veces, en los ultimos cincuenta afios. Pasado el peligro de la guerra, Jos gobiernos se apresuraban a aligerar la pasada carga de sus armamentos. ® Actualmente,' es el temor por las armas nu- eleares el que se ha generalizado en todo el mundo, y las grandes potencias se dedican a aumentar sus existencias de dichas armas’ mien- tras se esfuerzan por disminuir las de, tipos corrientes. Pero, a la vez, comienzan a hablar con mayor sinceridad, que anteriormente de la conveniencia de limitar y proscribir finalmente el , uso de las armas nucleares, Presenciamos por consiguiente una. paradoja, que si bien es posible que esté disminuyendo el miedo de ta guerra, el mundo no se da cuenta — de ello por la preooupacién a que ha dado lugar el poder destructor de las bombas nucleares y de los proyectiles teleguiados. Pero el quid de la cuestién no esté en el miedo a las armas nucleares, sino en las posi- bilidades de una guerra, pues si se aleja el peligro de la guerra las grandes potencias habran de re- ducir sus armamentos, ya sea de comin acuerdo @ en forma unilateral. En los tiltimos diez dfas, en Londres, el dele- gado norteamericano, Harold Stassen, hizo varias Propuestas de importancia que parecen haber im- presionado a la Unidn Soviética, Una de elias consiste en que todos los paises almacenen gra- dualmente el 25 por ciento de sus armamentos de tipo corriente. El diez por ciento de los tanques y cafiones se almacenaria inmediatamente y el resto mas adelante. : Stassen también propuso que se organice una comisién de cientificos de Estados Unidos, Gran Bretafia, Rusia, Francia y Canadé, para poner fin * al “impasse” que ‘se ha presentado, en cuestiones Telacionadas con el desarme nuclear y para coope- rar activamente en el aprovechamiento de la energia nuclear para fines civiles. . ‘ Finalmente, Stassen anuncié que Estados Unidos est& dispuesto a aceptar la idea soviética de la adopcién parcial del plan de inspeccién aérea que propuso el Presidente Eisenhower. . Stassen dijo, sin embargo, que Estados Unidos insistiré en‘ que la zona en que se permitiré Je inspeccién aéreg sea de una extensién mayor de los 800 kilémetros que ha sugerido Moscd, ya que en tal caso los paisés de la Europa Occidental, estarian sujetos por completo a observacién aérea de parte de la. Uniédn Soviética, mientras que Tas potencias occidentales apenas podrian observar una parte insignificante del territorio de la URSS. Stassen eshoz6 también la posibilidad de un Consejo Internacional de <Inspeccién y Control, que tendria m4s o menos la organizacién del ‘Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pues las cinco grandes potencias serian miembros per- manentes con derecho al veto, ¢ No son estas propuestas, sin embargo, las que han hecho renacer las esperanzas del desarme; sino él sentir que se palpa de que tanto Estados Unidos como la Uniédn Soviética estén deseosos, al fin de comenzar conversaciones practicas que puedan en alguna forma poner fin a le carga gravopisima de la carrera armamentista. 4 ‘, * EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el prepésite de-contribuir al mantenimiente de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articwlo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del ae internacionalista y filéloge panameiie, deetor Ricardo a KODAK Los léxicos anglosajones catalogan el sustantivo kedak (pr. kédak), que es un. nombre comercial con el cual se designé la cimara fotogré- fica portatil, frecuentemente plegadiza, y que sustituyé la plancha de vidrio por una pelicula de celuloide, inventada por el norteamericane George Eastman en 1888. También existe el verbo te kedak, que signé fica sacar instantineas’con uno de estos aparatos. Estas camaras se ham popularizado de manera extraordinaria em todos los paises hispanohablamtes porque su baratura y su facilidad de manejo han puesto el arte de la fotogragia al alcance de todos. De allf que en nuestra lengua lo mismo que en la inglesa, el nombre comercial kedek se haya conyertido en sustantivo corriente, a veces hasta para designar cAmaras de marca distinta. “Tengo una kodak”; “fotografia tomada con una kedak”, son frases de uso diario en ef Tenguaje de la gente culta. No veo rasén para no recibir este nombre en él repertorio lexicografico de nuestro idioma como se hizo con vaselima, que también fue en:su origen un nombre comercial dado por su inventor Chesebrough a ese bien conocido producto del petréleo. por fray silvestre! ERT d Estamos preocupados con esa Taaldita competencia entre compafiias petroleras a ver quien gaca una gasolina mas explosiva, Ahora nos anuncian una que di- cen que es de H. P. Iniciales que no creo que se relacionen con les cavernicolas que juegan con Ja vida ajena correteando como locos en las principales ar- terias de la ciudad. A veces nos preguntamos quién paga esas in- vestigaciones. ;Seran los: hospi- tales, porque tienen abundancia de camas? jPara qué quieren producir una gasolina capaz de desarrollar velocidades ultrasé- nicas? Ne es bastante con la que usan ahora los automovilistas con prisa, que constituyen el ‘pe- ligro mimero uno después del cancer. Decididamente, los cien- tifieus deben tomar umas vaca- ciones. . . ee * Ls autoridades argentinas han dado un golpe de muerte al “Rock and Roll”. Ese entreteni- miento juvenil ha sido limitado per orden del Intendente Gene- ' Yal de la Reptiblica. Sélo sera permitido este baile de moda si se realiza dentro de normas es- pecificas que ha dictado el go- bierno. Queda prohibido bailar el rocanrol con exageradas contor- siones, practicas acrobaticas 0 fi- guras que afecten el normal de- sarrollo de las reuniones danzan- tes o en forma que pueda afectar la moral y las buenas costum- bres o cuanto degenere en his- terismo colectivo 0 en golpes vio- lentos o en pataletas. La medida las + es de aplaudirse. Felicitamos a las autoridades argentinas por preocuparse tanto por el sufrido pueblo. Mintras tanto, la infla- cién amenaza maniatar a la Ar- gentina, El déficit del comercio exterior es de mas de 200 millo- nes de d6lares. La situacién eco- némica, en general, es grave. De Ja polftica — ni hablar del pelu- quin. . es mejor no menealla. Y los peronistas, siguen encen- diendo candelitas que ya tienen al pobre General Aramburu. pi- diendo el agua por sefias. . .Por favor, que le den una hotella de mondongy al sefior Intendente! ee *% El noticién es enorme. Dice asi: “El régimen de la propiedad horizontal implantado en Colom- bia es considerado comb una me- dida para la economia Nacional llamada a solucionar uno de los mas graves problemas: el de las viviendas para los pobres”. Efec- tivamente, perd el sistema se ini- cié tan pronto el régimen con- servador subié al poder — 0 sea, hace muchos afios. Desde enton- ces vienen ofreciéndole a los po- bres, especialmente 2 los libe- . rales, propiedades horizontales. Lastima que el tamafio de los terrenitos no va mas alla de los 7 pies de largo por cuatro de ancho... Por el Tolima es don- de el pueblo fue mas agraciado. Eso si, los bandoleros. no han tenido el privilegio de la propie- dad horizontal. A esos le endilga- ban una vertical. . .y bien pro- funda por cierto! \ SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad del Domingo de Pascua de Resurreccién -y de Gloria; santos Apolo, mértir; Anselmo, doctor y Santa Alejandra, Emperatriz y miartir. : ; Bajo el titulo de “El ataque al Palacio Presidencial”, el Directorio Revolucionario—novel organizacién constituida por estudiantes, pro- fesionales y obreros—acaba de dar a la luz publica un manifiesto que escalerece la accién efectuada el pasado 13 de marzo. El Direc- torio Revolucionario asume la plena responsabilidad de esos sucesos y fija su condicién de organizador de los mismos. En los momentos en que el referido manifiesto' comenzaba a circular en la Isla, Hegaba a nuestra mesa de redaccién ‘una carta, suscrita por el lider del Directorio, el joven Faure Chomén, acompafiada del manifiesto “Del Directorio Revolucionario al pueblo de Cuba” y en el curse de la cual nos encarece su publicacién. Dada la extensién del manifiesto, nos resulta imposible—por 5 razones de espacio—publicar ifitegramente su contenido, de ahi que traslademos a los lectores sdlo parte del mismo; es decir aquella en que se narra el histérico acontecimiento, y al darle cabida’ en:-RELOJ creemos contribuir al esclarecimiento de unos hechos que ya figuran en la accidentada historia del pueblo cubano, Prometemos, asimismo, a los lectores, en préxima fecha, dar hospitalidad a las cuartillas que, desde su refugio “en algin lugar de Cuba”, nos envia Faure Chomén, el joven dirigente del Directorio Revolucionario. 1 CALENDARIO HISTORICO: 21 de abril de 1869—La Céimara de Representantes de la Republica em Armas adopta sus primeros acuerdos, i Dice’ asi el Directorio Revolucionario en su manifiesto al pueblo de Cuba: “EL DIRECTORIO REVOLUCIONARIO, consciente de su responsabilidad y de su compromiso sagrado con el pueblo de Cuba © en esta cruzada épica, quiere exponer de una manera terminante y diéfana como Se llevaron a cabo las operaciones “eomando” del 13 de marzo, fecha heroica incrustrada con letras de sangre en les paginas de la historia de Cuba. Fue el dia 18 de marzo 1a realizacién plena de toda una etapa insurreccional, el inicio de la confraternidad revolucionaria, y el punto de partida de los combates en plena Capital. El DIRECTORIO REVOLUCIONARIO asumi6 las responsabilidades y ejecuté Jas acciones del dia 13, hermanado en este empefio con grupos afines en la accion y en el propésito que nos animé, en aquella tarde memorable en que se detrocharon energia y valor em holoeausto Las, operaciones a realizar durante ese dia 28 de marzo fueron Ja toma de Palacio, el asalto a Radio-Reloj y la ocupacién de la Universidad de La Habana. Fracasé la primera de dichas operaciones debido a la traicién de algunos responsables que debieron en el. momento sefialado Mevar las armas a ellos encomendadas para ejecutar una operacién de apoyo al comando que ataeéd y penetré en Palacio. Dichos sefiores no dieron la orden para que salieran Jos camiones con las mismas, dando lugar a que fracasara per este @aea a in Pigina

Other pages from this issue: