Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
UBICACION: El Sistema de Riego y Colo- nizacién del Guarico esta situa- do al sur de. Calabozo, antigua capital del Estado Guarico, y for- ma parte del plan de realizacio- nes extraordinarias del Presiden- te de la Republica. La zona del Sistema se encuen- tra dentro de la hoya hidrogra- fica del rio Guarico que esta a una elevacién promedia de 106 metros sobre el nivel del mar y SISTEMA AGROPECUARIO DEL GUARICO.—Vista de una vivienda Ps Sas para parcelero junto con el galpén para maquinaria y establos. Ademas de esta instalacién la parcela cuenta con gallinero, porque- riza, servicio de acueducto, electrificacion, cercas perimetrales y otros anexos. su temperatura normal es de 27 grados 5, C. ZONA DE COLONIZACION: Los trabajos realizados duran- te las primeras etapas del Siste- ma — comprenden las siguientes obras: Centro ~Administrativo e In- dustrial. Edificio para las Ofi- cinas del Centro Administrativo; Casa de Huéspedes; Residencia para Visitantes; Seis Casas para Director y Jefes de Seccion; Cin- cuenta casas para empleados; 7,- 6 kilometros de avenidas con pa- vimento asfaltico, brocales y ace- ras; 15,2 kilémetros de canales de drenaje con una capacidad media de 2.000 lit-seg.; 4,4 kilé- metros de cerca perimetral de concreto — con estantillos de hierro, 2.400 metros de muros y cerca ormamental, con sus res- pectivos brocales y machones en el frente principal del Centro Administrativo; Parque orna- mental con superficie de 21 hec- tareas, fuentes luminosas, mira- dor, mural, avenidas pavimenta- tadas, aceras, brocales y gradas, instalaciones de agua y electrici- dad subterraneas y 68 casas para Parceleros; Galpén para ganado, galpén para maquinaria, cochine- ra, gallinero, embarcadero, etc., etc. TRABAJOS PRELIMINARES: Los trabajos y estudios preli- minares realizados comprendie- _ Ton: El levantamiento topografi- co de la zona; el estudio de los suelos; el levantamiento de un censo de propietarios y ocupan- tes; construccién de drenajes pa- ra poner los terrenos a cubierto de inundaciones y que permitan una técnica y adecuada utiliza- cién de riego; la nivelacién de * SISTEMA AGROPECUARIO DEL GUARICO.—E] Aliviadero cons- las tierras; la apertura de vias de comunicacién internas; uso con- veniente de lta tierra segiin la situacion de cada sector y sus condiciones - generales, planos para las viviendas y para el Cen- tro Administrativo de la zona; abastecimiento de agua; servi- cios sanitarios y asistenciales; distribucién eléctrica; silos y se- cadoras; mataderos y_ frigorifi- cos, mereados ete. REFORESTACION DE LA CUENCIA DEL RIO GUARICO Siembra de 5.000.000 de arbo- Jes en una superficie de 2.000 hectareas en la cuenca del rio Guarico. Para el momento-se han arado mas de 10.000 hectadreas de sue- Jos y se han efectuado siembras experimentales de 3.000 hecta- reas de pastos artificiales y legu- minosas, que incluyen: Guinea, paja del Para, Yaragua, Cana- Uba, Elefante, Millo, Pamgola, Bahia, Bermuda Gigante, Tor- pedo y Kudzu. Se ha sembrado maiz, caraota, frijoles y arroz de .secano y de inundacion. En las proximas etapas se con- templa la construccién de las unidades de silos de almacena- miento y de matadero-frigorifi- co para el beneficio de reses, con .industrias derivadas que aprove- chen los residuos totales, como huesos, sangre, cuero, pezuiia, etc. RIEGO: Actualmente adelantam los trabajos de construccion y reves- timiento del canal principal y es- iruectura de Boca-Toma de deri- vacién de los canales laterales “Los Bancos” y “El Rastro”, con una capacidad de almacenamien- to de 90.000 litros de agua por segundo. PARCELACION: El Sistema del Guarico es un avanzado plan de colonizacion sobre uma vasta extensién de te- rrenos qué estaban ociosos o im- productivos, los cuales se estan incorporando a la produccidén na- cional. Las 110.000 hectareas que cubre Ja zona seleccionada estan siendo divididos en parcelas rec- tangulares, para adjudicarlas a familias de trabajadores rurales truido en uno de los extremos de Ja Presa por el cual correran los excedentes de agua del’ Embalse. SISTEMA DE RIEGO DEL RIO GUARICO.—Un aspecto del em- de Riego del Rio Guadrico Una Gran Obra del Produccién Agropecuaria mas de. Gobierno de Venezuela que Incorporara al Proceso de la 110.000 Hectareas balse del Dique y de la Torre Toma. para parceleros, * SISTEMA AGRCPECUARIO DEL GUARICO. ‘Una vivienda — previamente escogidas. Cada parcela tiene una vivienda higié nica y confortable, servicio de acueducto, galpones para depdsi- tos y otros anexos, como esta- blos, porquerizas, gallineros, co- rrales y abrevaderos. El fin prin- cipal de estas nuevas haciendas es Ja cria de ganados y la ex- plotacién de carnes, leche y sus derivados. Es asi como el Sistema del Guarico, aparte de su gran im. portancia desde el punto de vis- ta agropecuario, tiene una pro- funda significacién social. Esta gran empresa del Estado consti- tuye un paso mas, muy importan- te, en Ja tarea de crear una clase media campesina, que sera en el futuro la base mas firme de Ja democracia venezolana. MEJORAMIENTO DEL STANDARD DE VIDA: Los viejos y antihigiénicos ran- chos que ayer prevalecieron en esta regién han sido reemplaza- dos por viviendas confortables, adecuadas al medio rural; y la familia campesina, que antes vi- via en las mAs penosas condicio- nes, se ve ahora elevada a un ni- _vel de vida superior y vinculada a una empresa de trascendental significacién dentro de la vida nacional, “="BOMINGO, 27 DE ENERO DE 1957 RSA EL PEERED RELEASE MSS ESTEE TE ATE LIE TAMESIDE HEMISFERIO "<"" Pégine 9