Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
oMuesiro Mensaye LOS HOMENAJES CIVICOS Y CULTURALES R D Por ser eminentemente civicos y culturales, los ho- menajes que la colonia cubana rendirad a Marti manana lunes, 28 de enero, aniversario del nacimiento del Apéstol, tienen extraordinaria significacién patridtica. Si se tratara de invocar la memoria del précer como pretexto para hacer sdlo fiestas de cardcter intrascen- dente, aun cuando cumplan cierta finalidad de regocijo espiritual, las celebraciones de mafana lunes no tendrian la especial resonancia que les da el hecho hermoso de estar inspiradas en altos conceptos de civismo y de cul- tura. El Circulo Cubano de Miami Ilevard a efecto, el lu- nes en la noche, un acto de positivo valor simbdlico, que seguramente dejard huellas muy hondas en la concien- cia de quienes a él asistan. En realidad, la memoria de Marti merece, funda- mentalmente, tributos de esta naturaleza, porque fa obra del gran patricio fue tallada en la roca inmortal de la Patria y la cultura. Fue José Marti insigne forjador de la nacionalidad cubana y esclarecida figura del pensa- miento universal y de las letras hispanoamericanas. Desde hoy felicitarnos, muy cordialmente a los diri- gentes del Circulo Cubano de Miami que se han esforzado por efectuar manana los significativos homenajes que comentamos en tributo a la memoria de ese simbolo de libertad y gloria para Cuba y para América, que se Ilamé José Marti. LAA AAAI A AAA ASSIS ASSIS SEES SESE SSE SE SSAA SEES IS ESE ISIS, _ $$ Pensamientos Por SANTIAGO RAMON y CAJAL Aunque insistamos en el mismo tema, hagamos notar que la multitud de relaciones sociales requiere cultivo asiduo y servicios mutuos, cosas dificilmente compatibles con una vida de concen- Casi todos los grandes tracién intelectual y de labor fecunda. creadores fueron casi solitarios. Importa declinar, en lo posible, los agasajos inmerecidos y las alabanzas hiperbdlicas. Quienes te obsequian o te encémian con exceso te consideran solvente y te prestan esperando interés. usu- rario. El odio puede ser desarmado por el amor, y acaba por olvidar; mas la envidia sdlo cesa ante la muerte; y a menudo ni al borde del sepulcro se detiene. Obstaculos infranqueables para la amistad fraternal y duradera En igualdad de circuns- tancias, el numero de amigos y conocidos esta en razén inversa de las dimensiones de la ciudad. El espacio aparta las almas acaso son el tiempo y, sobre todo, el espacio. mas que la envidia o el odio. Cuando veas un desconocido en ademan de abrazarte, ponte en guardia; no en vano la Naturaleza ha hecho similares los adema- nes de la amistad vehemente y los del sablazo expoliador. La amistad repugna la pobreza y el dolor, como la planta la os- curidad y el aire enrarecido. Por tanto, si deseas conservar amigos, ocultales tus penurias y pesadumbres. Cuando, a cambio de sincera amistad, recibas amargo desen- gafio, jnada de reproches! S Consuélate diciendo: to que te hayas desembozado y dejado clasificar. Sorpresas. Al fin te he conocido”, DEDUCCION LOGICA Durante un juego de basquetbol se oyé el siguiente anuncio por los altavoces: “Huélgome infini- Ya rio tendré “Se ruega a la persona dueiio del automédvil con pla- cas numero 88-645 que vaya pronto a su coche. Dejé el motor pren- dido, las luces encendidas, las puertas con Ilave. en una zona prohibida y tiene un neumatico desinflado. por favor, vaya a quitar su coche de alli”, a Ad EL SEXO FUERTE Aviso firmado por Wallace Cooper en un diario de la Florida: “He anunciado mi candidatura para concejal. Mi mujer se opone. Asi terminan mis aspiraciones a una silla en el Concejo Municipal.” Al preguntérsele a Lawrence Lowell, presidente de la Univer- - Esta estacionado iSefiora! —L. F. D. sidad de Harvard, que a la saz6n contaba mas de 70 abriles, si pen- saba retirarse, contesté: “Cuando sea hora de retirarme, mi mujer me lo dira”. Pégine 2 ‘ ae ee EL ULTIMO ‘NADAL’: Un Sacerdote de Veintiséis afios “La Frontera de Dios’, una Novela Teolégica que se’ El Premio “Nadal” —el Gon- court espafiol— ha recaido este ao en un joven sacerdote, Jo- sé Luis Martin Descalzo. El he- cho ha provocado una gran con- . mocién, pues el “Nadal” es el ‘premio literario que goza de mas prestigio y popularidad en Es- pafia, habiendo lanzado al_cami- no de la fama a novelistas como Carmen Laforet, José Maria Gi-. ronella, Miguel Delibes, Luis Ro- mero, y Rafael Sanchez Ferlo- sio. José Luis Martin no es un“des- conocido. A pesar de no tener mas que veintiséis afos de edad su obra literaria y periodistica es seguida con interés desde ha- ~ ce tiempo por las minorjas in-~ quietas de Espafia. En 1952 le fue concedido el Premio “Insu- la” por una trilogia de sonetos. Al afio siguiente ganaba el pre- mio “Naranco”, de novéla corta, con su: obra ‘Dialogo de muertos’. Es secretario de redaccién de la revista de poesia “Estria”, edi- tada por el Colegio Espanol de Roma. En 1955 publicé “Un cura se confiesa”, diario de su novi- ciado en el que resalta sus vici- situdes y plantea los problemas de conciencia de quienes se han consagrado al servicio de Dios. Catedratico de literatura del Se- minario de Valladolid, capellan del Colegio Mayor Universitario de Santa Curz, conciliario de las jévenes universidades de Accion Catélica de la ciudad castellana, Coadjutor de Ia parroquia de Santiago, colaborador de las re- vistas “Incunable” y “Cuadernos Hispanoamericanos”. Unos vein- tisésis afios muy bien aprove- chados. Porque ademas de su obra pu- blicada tiene una obra. inédita voluminosa: “Con la muerte no se juega’”. novela; “El pacto de Adan y Eva”, teatro y “Fabulas con Dios al fondo”, poesia que aparecerd en breve: SACERDOTES DE NUESTRO : TIEMPO José Luis Martin Descalzo per- tenece a la vanguardia de las nuevas promociones. sacerdotales espafiolas, abiertas a las inquie- tudes culturales y espirituales de nuesta época y a los problemas ‘sociales que nos acucian. A una nueva generacién con sotanas de la que se destacan sacerdotes escritores como José Havierre, José Cabo de la Villa, Julio Mon- talvilla y Antonio Montero. En ellos y en otros frentes de accién espiritual Espaiia tiene puestas grandes esperanzas. En declaraciones a la prensa el P. José Luis Martin ha dicho que los novelistas que més han ‘influido en su obra literaria son Dostoyewsky, Graham Greene y Bernanos. “Lo que mds me in- teresa de Dostoyewsky es su hon- dura religiosa y principalmente “Los hermanos Karamazoff”. De . Greene me llama Ia atencién su - problematica y la técnica nove- lstica que emplea. De Bernanos ‘la valentia de sus paradojas, —Q. R. De los literatos ‘espafioles el P. Discutira Mucho Martin Descalzo se queda con Pérez Galdés en el siglo XIX y eon Carm-n Laforet, Camilo Jo- sé de Cola, Delibes y Gironella entre los actuales. LA FRONTERA DE DIOS “Cuando Renate se sintid en el suelo se llevé una mano a la frente. No podia entender nada de aquello. ;Qué hacia alli toda aquella gente arrodillada? Se res- tregé los ojos para convencerse de que no estaba sofando. Su- daba. Se quité la -chaqueta y la largé a alguien, no podia preci- sar a quien. Vamos, reza. Renato volvié la cabeza hacia el sitio desde donde le habla- ban, pero no entendié lo que le habian dicho. Como si: le habla- ran desde un mundo lejano, en suefios ... ” El joven escritor y periodis-. ta José Maria Pérez Lozano nos ha permitido conocer asi como » comienza el capitulo I de “La frontera de Dios”, la novela que actba de ganar el “Nadal” del ano 1957. Y nos ha resumido el argumento: En un pueblo se ha producido una tremenda sequia - que angustia a las gentes con la amenaza de la. miseria. Un mu- chacho inocente logra con su - simple oracién. un hecho prodi- gioso: una cruz que yacia rota en el suelo se reconstruye mila- grosamente. Corre la voz de lo ocurrido y se asegura que este muchacho, Renato, es capaz de obrar milagros. El. pueblo le-pi- de que remedie la sequia. Pero la sequia persiste y entonces los poderosos del pueblo cobran un odio mortal hacia Renato, el fe- rroviario, y le acusan de ser el culpable de la desgracia que ame- naza los campos: la rebeldia con- tra Dios encuentra victima en el joven. Pero Renato, sin propo- nérselo, hace dos milagros mas. Acuden periodistas y turistas de todo el pais, atrafdos por la re- sonancia de aquellos hechos pro- digiosos y los vetinos descubren que ya no les importa demasiado , la sequia, porque el pueblo se ha convertido en un centro de atraccién turistica. Pero cuando Renato fracasa al intentar otro milagro los poderosos caciques rurales se confabulan contra él y le dan muerte. Y queda comple- tada '» idea de la novela, que es sencillamente la dureza de cora- z6n de los hombres capaces de volver~a sacrificar a Cristo en la cruz si El volviera al mundo, NOVELA CAT’ " “Creo que estamos en un mo- mento de florecimiento de la no- velistica espafiola, mas en lo que se refiere a la técnica, a la for- ma, que al contenido”, ha de- clarado el P. Martin Descalzo, ‘quien aiiadié: “El novelista es- ‘pafiol sabe muy bien cémo hay que decir ‘las cosas, pero no siempre tiene grandes cosas que decir. “Los cipreses creen en ’ Dios” y “La mujer nueva” ini- cian un camino interesante den- POR ARMANDO PUENTE tro de una novelistica catélica . que, sin embargo, carece de re- lieve en Espaiia, al contrario de . lo que ocurre en Francia o Ingla- terra”. Dos interesantes problemas su- -geridos en breves palabras por el triunfador del Premio “Nadal” de. ese afio: El predominio de la forma sobre el contenido en las. novelas espafiolas aparecidas estos afios, y la ausencia de una novela catélica, de una novela con honda preocupacién religio- Sa, que en cambio se: manifiesta profusamente en otros paises, Dos problemas sobre los que vol- veremos alguna otra vez, reco- giendo distintas opiniones de eS critores y criticos espafoles. De. su obra “La frontera de Dios”, José Luis Martin ha di- cho: “No es una novela psicolé- gica de ninguna manera. Es una novela de sintesis, de masas, cas si sin protagonista. Plantea pro- blemas. de orden sobrenatural. _Es la etérna posicién del hombre ante el milagro que siempre ins- pira a la inteligencia humana para dar paso a la fe. La escri- bi en treinta y tres dias, aun- que levaba pensandola cinco afios”. EL PROBLEMA: SOCIAL EN LA NOVELA ESPANOLA Al Premio “Nadal” de este aho concurrieron doscientas dos novelas. He aqui un dato del prestigio del. “Goncourt” espanol que al convocarse por primera vez, en 1944, sdlo hubo de ser ' elegido entre veintiséis obras. Una treintena de novelas que- daron finalistas de los dos cen- tenares que disputaban el pre- mio. Vale la pena leer sus titu- los, porque son sintomaticos de una tercera caracteristica de la novela espafiola actual, la preo- cupaci6n social. He aqui algunos: “Barrio de Argiielles”, “Humo en« tre surcos”, “Pensién”, “Socjedad An6nima”, “Central Eléctrica’, ~ Seguin trascendiéd de uno de los miembros del Jurado las novelas - de asunto colectivo, de una nue- va generacién salida ha poco de las aulas eran muy numerosas. El problema social Mama y. cone mueve a los jévenes espajfiles, EL FINALISTA Una de estas novelas, “Cen- tral Eléctrica”, quedé finalista, ' En ella se habla del contraste entre la técnica y el atraso casi " prehistérico de ciertas zonas ru- rales. Es una novela donde el protagonista es el pueblo. Su au- tor también tiene veintiséis aos ‘de edad, como el Padre José -Luis Martin Descalzo. Se llama Jess Lépez Pacheco, es Licen- ciado en Filosofia y Letras por Ja- Universidad de Madrid y en 1953 fue accesit del premio de poesia “Adonais”. Se casé hace un mes y actualmente da clases en una academia y hace tradua- ciones, Su nombre estuvo vincue | lado a los sucesos estudiantiles de febrero del afio pasado. { Madrid, Enero 2 de 1957. § DOMINGO, 27 DE ENERO DE 1957