Diario las Américas Newspaper, January 27, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

: Doo Sditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacion y Anuncios G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor c. W. SMITH Vice Presidente German Negroni Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS $ DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 4 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua! $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 27 DE ENERO DE 1957 HOMENAJE A MARTI Los pueblos hispanoamericanos celebraran mafiana, 28 de enero, un nuevo aniversario del naci- miento de José Marti, el eximio ciudadano cubano, Apéstol de la libertad de su Patria, pensador insigne, poeta exquisito, orientador con su mensaje de luz de todos los pueblos de la misma estirpe del suyo. Exaltar los méritos del gran cubano es un deber no solo de sus compatriotas, sino también de todos los que en el mundo le rinden culto a los grandes paladines de la libertad, a los forjadores de pueblos, a los que'consagraron sus dias a la causa de la Independencia. José Marti fue uno de esos hombres extraordi- narios que produce la humanidad de cuando en cuando. Dificilmente puede encontrarse una figura como la suya, tan polifacética, tan brillante en miltiples aspectos. El hombre cuya inteligencia privilegiada y espiritu selecto fue capaz de lograr magnificas realizaciones en prosa y en verso, tam- bién supo de las inclemencias de la montafia en la lucha armada, hasta morir como héroe en el histé- rico combate de Dos Rios. El pueblo cubano tiene en Marti un inmejorable ‘ejemplo de dignidad ciudadana. En la doctrina del Apéstol estan todas las ensefianzas que, de seguirse con el respeto y celo que ellas merecen, pueden conducir a Cuba, por senderos de acierto, a la meta del triunfo. Cualquier pueblo del mundo, particularmente el hispanoamericano, tiene también en el men- saje de Marti, rectamente interpretado en sus nobles intenciones, la clave de la victoria para lograr la libertad politica, el bienestar social y el progreso cultural y econdmico, Cuando se quiere tener una amplia visién de Patria, dificilmente puede hallarse mejor fuente de inspiracién que las proclamas gallardas de Marti, en las cuales él define, con emocién espiritual, con profundidad ideolégica, con amor sin fronteras, el concepto de Patria. El ciudadano que mas ame a la tierra que lo vio nacer, se siente plenamente in- terpretado en las palabras de Marti, nacidas de su generoso corazén y de su inteligencia iluminada. DIARIO LAS AMERICAS felicita muy cor- dialmente, desde hoy, a todos los cubanos residentes en Miami, tanto por el aniversario del lunes, como por la forma eminentemente significativa y justa con que el Circulo Cubano de esta ciudad le rendira tributo, en acto de cultura y patriotismo, al excelso var6n que consagré toda su valiosisima vida a la causa de la libertad y la felicidad de su pueblo. Subscribase al “Diario © Las Américas” _ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird om periédice on ou propia cuca FUEGOS ARTIFICIALES A LA VISTA. El Senador Holland esta sobre las armas acerca del continuo aumento en. el precio del petréleo combustible desde que se presenté la crisis del Cer- cano Oriente. Ha pedido una in- vestigacion en gran escala de la industria petrolera para asegurar. que no se estan aprovechando de las noticias de los periddicos pa- ra elevar los precios sin nece- sidad. La energia eléctrica, fuer- za industrial y calefaccién de las casas, en la Florida, depen- den en un 90 por ciento en las importaciones de petréleo crudo. La idea del Senador es evitar los abusos. El tiene-la seguridad de que en Texas hay abundan- cia de petréleo. Quiere prevenir que le saquen los ojos:a los com- pradores de la Florida. * OR DINERO PARA LA FLORIDA. El nuevo Presupuesto tiene 1.165 paginas. Pero en 61 se encuen- tran estas asignaciones para Obras Publicas en La Florida; Canales intracostales (Costa del Este) $1.150.000. Obras del Puer- to de St. Augustin, $600.000, Obras del Puerto de Tampa, $2. 250.000; Control de Inundacio- nes del Sur de La Florida, $5.- 500.000. eee VIAJE PROVECHOSO.— Estu- vieron aqui, la semana pasada, solicitando ayuda del Represen- tante Bob Sikes, Wallace Shel- fer, Representante del Estado de la Florida en la Asociacién Na- cional Eléctrica Rural y Leén weaver, Administrador de la Talquin Electric Cooperative, las dos de Quincy. Cuamdo se mar- charon Ilevaban un préstamo de $1.450.00 para erigir 175 millas de lIfneas de distribucién eléctri- casadicionales en el Oeste de la Florida, ofreciendo asi servicio eléctrico a 1.137 nuevos consu- midores. Re * 2QUE HA PASADO?.— Cuan- do los nombramientos para las comisiones de la CAmara fue- ron finalmente hechos, el nom- bre de Bill Cramer, solitario Republicano de la Florida, apa- recié en dos Comisiones impor- tantes. Es el tinico Republicano que goza de esos nombramien- tos.en la Camara. Pertenece a las Comisiones de Obras Publi- eas y Juridica Parece que 6! to- davia es el nifio mimado del Partido Republicano. eke DISTRITO DE CONSERVACION DE AGUA— El Representante Jim Haley respalda un movi- miento para organizar un nuevo Distrito de Control de Inunda- ciones en la Costa Occidental de la Florida El 4rea cubriria las vertientes de cuatro rios aue suben en el Condado de Polk: Alafia, Manatee, Peace y Mya- kka. El primer paso es conse- guir que la Legislatura del Es- tado de la Florida establezca el Distrito, dice Haley, y entonces se puede gestionar ayuda Fede- ral. eR USTED TAMBIEN, Sr. JUEZ.— El Representante Billy Matthews ha solicitado del Congreso que establezca reglas limitando las actividades politicas de los miem-, bros del Tribunal Supremo. El piensa que no debe permitirse- les que se*presenten como can- didatos para puestos publicos dentro de dos afios después de haber abandonado ese Tribunal y, mientras son todavia miem- bros de él, deben estar sujetos a Ja Ley Hatch. RR PLAN DE CARRETERA.— Tres Representantes de la Florida se han unido para conseguir dine- ro adicional para carreteras, Su propuesta’ pondria la carretera de Tampa a Miami como parte del sistema de Carreteras y De- fensa Nacionales. Esto signifi- earia que la Florida recibiria una parte mayor del fondo de $101 billones: para construccién de carreteras Los tres que es- tan gestionando ésto son:» re- presentantes Jim Haley, Dante Fascell y Paul Rogers Antes de que esto termine la Delegaién entera estaré mezclada en el asunto. (Pasa a la Pagina 6) | UN DIA COMO HOY DOMINGO, 27 DE ENERO San Juan Criséstomo 1756—Nacié en Salzburgo, Mozart, el eminente compositor 1801—Espafia cedié a Francia la Isla de Santo Domingo 1806—Nacié en Bilbao Juan Criséstomo Abriaga, compositor 1809—Terminé el 2° sitio de Zara- goza defendida por Palafox 1823—Sublevacién, contra Iturbi- de, emperador de México 1871—Se ve en Buenos Aires el primer caso de fiebre amarilla 1901—Murié en Mildn, José Verdi, ilustre compositor italiano DIARIO LAS AMERICAS ENAJE BORICUA A MARTI BIENVENIDO MENDEZ CARLO, artista puertorriquefio residente en Miami, es gran admi- rador del gran Apéstol de la Independencia Cubana y de todas las doctrinas en pro de la libertad promulgadas por Marti durante su campafia libertadora. Como homenaje perso- nal, Méndez Carlo ha obsequiado a DIARIO LAS.AMERICAS este dibujo a pincel del héroe cubano en el aniversario de su natalicio. Méndez Carlo esta exhibiendo ahora algunos de sus cuadros en la Art Colony Shop, 26 Westward Drive, Miami Springs. LEROY POPE La Visita de Ibn Saud La visita del Rey de la Arabia Sautlita, Ibn Saud, a los Estados Unidos serd favorable sin duda para la nueva doctrina del presidente Dwight D. Eisenhower. Saud, uno de los pocos monarcas absolutos que atin quedan en el mundo, pertenece a la Liga Arabe, de la cual se considera guia y direc- tor el Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser. Saud, ademas, tiene una alianza militar con Egipto. Pero Saud se ha mantenido un tanto alejado de las aventuras de Nasser y es firmemente anti- comunista. El monarca arabe recibe, por otra parte, 200 millones de délares al afio, en concepto de dere- chos, de la “Arabian American Oil Co.”, que ex- plota las grandes reservas de petréleo de su reino. Y permite a los Estados Unidos que manten- gan en Dhahran una de las mas importantes bases aéreas del Cercano Oriente. Los drabes, en general, acogieron la nueva , doctrina de Eisenhower, en la que el Presidente propone que los Estados Unidos luchen con las armas contra una agresién abierta comunista en el Cercano Oriente, en forma distinta. Los mas moderados, mostraron cautela en sus comentarios. Los mas extremistas, se declararon hostiles a la idea. El principal temor de los 4rabes es que el “mperialismo” de los Estados Unidos ocupe en el Cercano Oriente el lugar del “imperialismo” fran- cobritanico, que esta desapareciendo rapidamente de la regién. Excepto en Egipto, la oposicién de los 4rabes a la Doctrina Eisenhower es ahora mucho mas débil que antes. El rey Saud no se ha declarado ni en favor nien contra. Pero en su visita/de estado a Wash- ington, el 30 de enero, el presidente Eisenhower y el Secretario de Estado, John Foster Dulles, ha- ran sin duda todo lo posible por convencerle de que no hay trampas en el plan que han ideado pa- ra dificultar la penetracién soviética en el Cerca- no Oriente. Si realmente logran convencer a Saud, el Mo- narea podra ejercer una gran influencia en favor del plan norteamericano entre los gobernantes de los demas paises Arabes. Saud es una figura mucho mas fuerte que Nasser. El Presidente egipcio es ruidoso y espec- tacular. Se ha convertido en una molestia y en un peligro para la paz. Y esté hundiendo en la bancarrota a su pais, empobrecido ya, en la con- secucién de sus ambiciones. Se ha atraido.la hos- tilidad de muchos paises y hasta ahora no ha con- ~ seguido su meta mas importante: la de ser el jefe del mundo 4rabe. Acaso se las pase de listo y terminen por derribarle sus actuales seguidores. Saud, un hombre de gran estatura y aspecto fisico imponente, se sienta con firmeza en un tro- no desde el cual rige la vida de siete millones de arabes que viven en su reino de 135,000: kiléme- tros cuadrados de extensién. El dinero que reci- de de la explotacién del petréleo le permite man- tener una corte fastuosa. No deberia ser dificil para Eisenhower y Dulles convencerle de que los Estados Unidos se proponen tinicamente oponerse al comunismo agre- sivo en el Cercano Oriente. Hay indicaciones de que Saud no aprueba la forma en que Nasser esta hipotecando a Egipto en favor de Rusia. Es pro- bable también que la visita de Saud produzca un nuevo acuerdo sobre la base aérea de Dharhan. EDWARD SHIELDS Los que Huyen y los que Entran Miles de perseguidos huy ‘el comunismo el afio pasado, pero sélo unos -uantos pudieron entrar en los Estados Unidos. Raee Las pequefias cuotas establecidas en la ley de inmigracién McCarran-Walter se lenaron en sep- tiembre. . La ley especial por virtud de lo cual podran entrar en los Estados Unidos 15,000 de los 21,500 refugiados hingaros de la*revolucién del 23 de octubre no se aplica a otra clase de, refugiados, como por ejemplo, a los siete hingaros que se apoderaron de un avién de pasajeros en pleno vuelo la primavera pasada. Los siete continian todavia internados en un campamento de refu- giados de Baviera. Pero las 165,000 personas que han huido del terror comunista de Hungria no constituyen mas que una pequefia parte del numero total de refu- giados del otro lado del telén de hierro. A pesar del gran éxodo de hungaros, el de alemanes orientales fue todavia mayor. El numero total de alemanes que huyeron el afio pasado de la Zona Soviética a la Occidental fue de 279,189, diez por ciento mas que en 1955. El total de los que han huido de la Alemania Oriental desde 1949 es ahora de 1,722,721. Desde que terminéd la Segunda Guerra Mun- dial, mas de 10 millones de personas han huido de la Alemania Oriental y de los territorios ocu- pados por Alemania en Polonia y Checoeslovaquia. El gobierno de la Alemania Occidental cuida de todos los refugiados a pesar de la escasez de viviendas. Los alemanes orientales se integran facilmente a la vida de la Alemania Occidental, De otros refugiados cuidan los organismos in- ternacionales, algunos de ellos de caracter privado como el grupo denominado “Amigos Americanos de la Libertad Rusa”. Todos: estos caen a la larga bajo el plan norteamericano de ayuda a los refu- giados, bajo la comisién intergubernamental de migtacién europea o bajo la comisién para los re- fugiados de las Naciones Unidas. (he No son pocos, sin embargo, los refugiados que cruzan la frontera y no piden ayuda a nadie. Es- tos obtienen documentos de identidad falsos y se pierden con facilidad en la vida del pafs en que se refugian. Quizds teman represalias contra‘ los parientes que dejaron atrds. Quizds co- mo agentes, en el cuerpo de informacién de un pais occidental. Tarde o temprano todos reapare- cen como refugiados “oficiales”. Las oficinas internacionales informan que el afio 1956 produjo estos totales: Hungria (antes de la revolucién del 23 de octubre): 1,100 refugiados; ’ Albania, 430; Bulgaria, 420; Checoeslovaquia, 238; griegos atrapados en los satélites, 120; Polonia, 92; Rumania, 40; Rusia, 20; y Paises Bilticos, 1, Los encargados de administrar el plan de ayuda de los Estados Unidos no reveélan, por ra- — ‘Continia en le Pagina 6) — ty Miami Springs, Fia., Domingo 27 de Enero de 19) EL ANGLICISMO EN SL ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésito de contribuir al mantenimiento de la parcza @e nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articule del interesante y novedoso Diceionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo penamefio, doctor Rieardo J. Alfaro. GUAFE Desde la época de le construccién de los primeros ferrocarriles y muelles en Hispanoamérica por empresas briténicas y estadounl- denses, la gente que ofa la palabra wharf (pr. juarf) repitid gnafe y asi nacié este barbarismo, que vale muelle o embarcadero. REFLEXIONES Por el Bachiller Mungufa El discurso pronunciado por el Presidente de los Estados Unidos al inaugurar su segundo periodo de gobierno, ha sobre- pasado ampliamente todo cuan- to los observadores esperaban de su oratoria para tal ocasién. En palabras bien escogidas, habl6é con claridad y determina- cién, tocando en lo vivo el sen- timiento de los pueblos amantes de la libertad, y Namando por su nombre al precio que tene- mos que estar dispuestos a pa- gar para que no vengan los Ni- kita y los Chou En-Lai a sumir- nos en la sombra de la esciavi- tud. Verdad es que el enuncia- miento de su doctrina para el Medio Oriente, presagiaba mani- festaciones posteriores mas con- cluyentes, pero sus palabras han sido mucho més que eso: han sido el desbordamiento de un espiritu noble, cargado de in- quietantes preocupaciones por los destinos de la humanidad. Damos por. seguro que las pala- bras de Eisenhower han hecho reflexionar hasta a los ‘pusilani- mes y a los detractores sistemé- ticos. /QUIEN ES EL CULPABLE En un reciente caso de divor- cio en la Florida, la Corte, al decretar la disolucién del vincu- en efectivo, declarando, ademas, que los $800,000.00 obtenidos de la venta de una propiedad, irfan también a las manos de la mu- jer. Total: un milion de délares, ni un céntimo més ni menos. Leyendo casos como éste y otros parecidos, nos pregunta- mos; si, realmente, puede un juez, en esta materia, emitir un fallo que sea humanamente jus- to. Cuanso en un matrimonio, uno de los cényuges se porta mal con el otro desde el princi- pio, lo mas probable es que la uniéa dure poco, y entonces re- sulia facil ver de qué parte esté Ja culpa. Pero después de varios afios de vida matrimonial, la co- sa es diferente. Muchas veces se dice que uno se cansa del otro y empieza a portarse mal: frial- dad, palabras agrias, insultos, distracciones fuera del hogar, ete... Pero, jcual es la verdad?, gse ha cansado uno del otro sin raz6n, 0 con raz6n? Si la dama referida en el ca- so antes mencionado soport6, re- signadamente, la compafiia de un mal marido durante un lar- go tiempo, hasta que no pudo mas, hay que admitir que un mi- Il6n es todavia poca recompen- sa. Pero si, por el contrario, fue, un dia tras otro, amargandole Ja vida al marido, hasta hacerlo cambiar su conducta matrimo- nial, entonces, lo que se merece lo matrimonial, ordené al esposo pagar a su ex-esposa $200,000.00 es ..., bueno, se trata de una dama: mejor es callar. REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de San Juan Criséstomo, Patrén de los Predicadores; Emeterio Muro y Tarciano, mértir. Una brisa fresca le acaricié el rostro sudoroso. Se empiné sobre Ja “montura”, los pies semi descalzos apoyados fuertemente en:los “estribos”, y oted, con mirada de ciervo perseguido, el vasto hori- zonte. Se quit6 el sombrero de “yarey”, y se limpié el sudor de la frente con el dorso de las manos encallecidas. Clavé los pies sobré los hijares de su cabalgadura, que eché a correr, mas bien a andar en un galope corto, mientras el hombre seguia buscando un punto luminoso, tras la colina distante. Todavia no se daba cuenta exacta de por qué habia abandonado al pueblo, horas antes, para unirse a los insurrectos. Fue como una idea que le asalt6 de improviso. Habia esperado pacientemente a que los duefios de la finca se hubieran retirado a dormir, para salir del mfsero bohio que servia de hogar a los peones, y se habia arrastrado como una culebra hasta los corrales, donde los caballos pastaban, semi dormidos. Sigilosamente se apoderé de uno de ellos, su favorito, el que habia domado para la sefiora.del Mayoral, y se lanz6 campo traviesa sin saber ciertamente a dénde ir, pero con la esperanza de tropezarse con una columna de los alzados. Todavia no explicaba cémo ni por qué, y mientras cavidaba sobre aquello el caballo, cansado y sudoroso como el jinete, seguia trotando, acercéndolo a lo desconocido. Horas més tarde, cuando las sombras de la noche comenzaron a descender sobre los campos, se sintié ya incapaz de seguir adcian- te, devorado por el hambre y la sed. Miré a lo lejos el campo de pelmas y percibié como un reflejo luminoso. La luna de mayo se proyectaba sobre .la tersa superficie del rfo, cuatro ‘eguas a la distancia, y el hombre volvié a espolear al caballo, que lanz6 un quejido de dolor y reanudé la marcha, lentamente. Cien metros lo separabae de las trescas, invitadoras aguas del rio, cuando una voz amenazadera lo detuvo en su marcha: “jAlto: .quién vive? El hombre no lo pensé ni siquiera un segundo para contestar el re- querimiento, y el corazén estremecido de ansiedades respondié con toda las fuerzas de sus pulmones: “Cuba libre”. Después en derre- dor, se hizo un largo, angustioso silencio. Una lechuza chillé a lo lejos, en tanto ef hombre permanecia quieto, nervioso, empinado sobre los estribos de su cabalgadura, esperando oir el estampido del rifle y sentir sus carnes atravesadas por los proyectiles. Un ruido casi imperceptible y un crujido de las ramas de los arbustos, justa- mente a su lado izquierdo, le hizo volver la cabeza. Un hombre vestido como él, tocado con sombrero de “yarey”, en el frente de cuyo sombrero se veia una solitaria estrélla blanca, sobre un fondo azul, como el cielo de su tierra, se le acercé con una cordial invi- tacién para que desmontara: “Eche pie en tierra, amigo, esta entre los suyos”. K CALENDARIO HISTORICO. 27 de enero de 1860.—Es coronada Ja ilustre poetisa Gertrudis Gomez de Avellaneda, A la mafana siguiente, se sintié feliz de haber emprendido Ja aventura. Todos eran ya sus amigos y todos habfan infundido en 41 la confianza en el triunfo de la causa insurrecta. Estaba poseido de Ia misma fiebre de aquel hombrecillo de dilatada frente y noble contingente que hablaba con el Generalisimo, en voz muy queda, mientras movia las manos largas y nerviosas, como alas de paloma. Estaba pronto a combatir, empufiando el filoso machete, junto a aquellos hombres abnegados, que lo dejaron todo por conquistar la libertad para su tierra. Y, atenazado por una emocién extrafia para él, se fue acercando lo més que pudo hasta el sitio en que departian el viejo general y él] “‘sefior Delegado”. El hombrecillo de la frente dilatada y la mirada afiebrada ha- blaba en voz baja, ‘transida de emociones: “La Patria es ara, no pedestal. La tumba, es via, no término. La muerte es una victoria -y cuando se ha vivido bien, el féretro es un carro de triunfo. Por eso, cuando/se emprenda el viaje, hay que tener limpias las alas”. Escuchaba absorto aquella prédica, extrafia a sus ofdos; el corazén latiéndole violentamente, le garganta apretada por una emocién que }e nublaba de lagrimas los ojos. Quiso huir de aquella vos (Pasa a la Pagina ©) td Ate \

Other pages from this issue: