Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Domingo 2 de Diciembre de 1956 Finanzas y Bienes Por ALFREDO GONZALEZ HABLANDO DE NEGOCIOS La Pobreza Tiene También Escalas Segiin el Standard de Cada Pais Ingresos de $2.000 Considerados Pobreza La pobreza es un problema muy viejo y que probablemente no se acabara nunca. En cualquier sociedad siempre hay personas que son relativamente pobres; y hasta en. Estados Unidos, con toda su prosperidad, existen en cantidad apreciable, de acuerdo con el “standard” de vida de aqui. El Dia del Trabajo, Adiai Stevenson dijo en un discurso: “No esta bien que catorce millones de nuestros ciudadanos vivan en familias cuyo ingreso sea menor de $1,000 al aio... todavia se les niega la dignidad y hasta la decencia, a las vidas de casi la quinta Parte de todas las familias americanas”. En un discurso de fines del afio pasado, el Gobernador de Nueva York, Averrell Harriman, recomend6 la guerra contra la pobreza, diciendo: “Es aterrador darse- cuenta de que todavia hay 8 millones de familias—una de cada cinco—con ingresos de menos de $2,000 al afio. Con esa suma no se puede sostener un nivel de vida satisfactorio de salud y decencia”. Muchos observadores, que co- hocen nuestra prosperidad y los altos jornales que se estén pa- gando, hasta a los jévenes sin ex- periencia, bien podian estudiar cual es la realidad con respecto a los grupos de ingresos bajos. Un ingreso es bajo dependien- do de Ja situacién del pais. Lo que se considera un ingreso bajo en Estados Unidos podria ser un ingreso alto en muchos paises y fue alto aqui también hace una © dos generaciones, Sin embargo, para Estados Unidos la cantidad de $2,000 anuales parece ser la linea divisoria del ingreso bajo. La mayor parte de nosotros po- demos recordar los afios del 1930 al 1939, cuando un ingreso de $2,000 al afio era algo mas que el promedio general, Es en parte la época inflacionista en que vi- vimos Io que hace que dos mil délares al afio no alcance para mucho en la actualidad. Esto no quiere decir que por- que una familia tenga un ingreso de dos mil délares esté viviendo en la miseria. Al menos en teoria, se han escrito libros y articulos aconsejandole a la gente cémo se puede vivir, en\el retiro, con un ingreso médico, El Wall Street Journal, en un articulo publica- do hace meses y dedicado a estu- diar la situacién de las personas mayores, decia que un comer- ciante retirado y su esposa, vi- viendo en su casa propia en Flo- rida, tenian gastos mensuales de $88 al mes, menos del importe de su cheque mensual de $98.50 del Seguro Social. No cabe duda que este matrimonio sabe aqui- latar el valor de cada centavo que gasta y, atin asi, de que tiene muy pocas necesidades, Casi la tercera parte de las familias de ingresos bajos de- Estados Unidos viven en las fin- cas, segtin el informe del Depar- tamento del Censo. En la mayo- THE McCUNE COMPANY BIENES RAICES @ @ CONSEJEROS e TASADORES ADRIAN MV MARION C. McCUNE, M ria de los casos la disponibilidad de una casa y de un pedaze de Raices Escuela Universal Entrena Personal Para la Aviacion La Escuela Universal de Perso- nal de Aerolineas recibiré con pla- cemes su primera clase de estu- diantes de aerovias, en su nuevo local con aire acondicionado, el dia 3 de diciembre, para un curso in- | tensivo de 2 a 3 semanas de dura- icién. Estos estudiantes procede- ran de los estados de Florida, Ca- rolina del Norte, Maryland y Vir- | ginia. Todos han terminado su en- trenamiento basico de Aerolineas y vienen a expensas de la Escuela para complementar su entrena- miento en la escuela central en | Miami,. Al frente de los instructores de | Universal Airline School, esta el | tierra, sin tener que pagar el arrendamiento reduce la nece- sidad de un ingreso grande en efectivo. Por lo que antecede puede resumirse que en Estados Unidos no existe la pobreza, en su verda- dero significado, ya que en cual- quier otro pais del orbe, a-nadie se le ocurriria Hamar pobre a una familia © persona que sea propietaria de una casa y de un pedazo de tierra. El Presidente Eisenhower, en su Informe Econémico de enero de 1956, se expresé asi: “Hay mas individuos de la cuenta que tienen que vivir con ingresos que son insuficientes, teniendo en cuenta el nivel de vida en Esta- dos Unidos. La situacién sigue cambiando constantemente y las dimensiones de la pobreza de hoy en dia no se calculan co- rrectamente, Pero no puede ha- ber ningin momento mejor que el actual, cuando la nacién esta disfrutando de una prosperidad sin precedentes, de hacer un es- fuerzo especial para mejorar la situacién econémica de los me- nos afortunados entre nosotros.” El mayor grupo, entre los tra- bajadores norteamericanos, de in- gresos bajos, es el de oficinistas, dependientes de tiendas y en ge- neral los que aqui se Ilama tra- bajadores de cuello blanco (white | collar workers), Mientras que todos los demas obreros, espe- cializados o no, tienen sus gre- mios que los protegen contra los salarios y sueldos bajos, los “white collar workers” estan des- unidos y sin fuerza para exigir mayores emolumentos, Asi vemos la anomalia de que cualquier obrero de fabrica, sin oficio, gana mucho mas que un “educado” empleado de banco @ de cual- quiera otra oficina. SR. EDWARD McSWIGGAN | Sr. Edward McSwiggan, quien es- tablecié la escuela en Miami, hace tres afios, al trasladarse desde Wilmington, Delaware, en donde habfa estado establecida desde 19- 46. A lado de McSwiggan esta el Director de Personal, George L. McKee, supervisor de las activida- des estudiantiles. A cargo de las matriculas esta Doris McDonald, quien actta también de consejera de las estudiantes. El Departamen- to de Educaccién de la Universal esta a cargo de Melvin O. Pearce y William Pike, quienes han estado muchos. afios en una de las princi- pales compaiiias de aviacién del pais, El objetivo de la Universal Air- line School es administrar entre- namiento de trabajos en compa- fifas de aviacién para hombres y mujeres que desean hacer su ca- rrera en la industria de mas rapi- do crecimiento en el mundo. Esta ensefianza se administra tanto en la casa como en las clases. Después que el estudiante termina su curso en la casa, se le invita a asistir a las clases en la escuela para com- plementar su entrenamiento. Este entrenamiento prepara al estu- diante para ocupar puestos ta- les como aero - camareros, de ambos sexos, ayudantes de vue- los, agentes de venta de pasa- jes, agente de trafico y de ventas, Teservaciones, comunicaciones ope- raciones y demas puestos de ofi- cina. Los estudiantes son coloca- dos por medio del Departamento de Empleos de la escuela, en uma de las 56 compafias nacionales de NE A. | A. i 151 N. E. THIRD STREET MILAM! Establecidos desde 1914 iATENCION PILOTOS! A BASRECESIDADES Tenemos eD A PLANES ABORD PARA AVION S los A a TODO! <7 tes complet? tipo Bieentivo) MOTOR — FUSELAJE: dificaciones en uno de los Revisiones, reparaciones, y mo- mas grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados Unidos, v v RADIO — ELECTRICOS: ponentes para comunicacién. automaticos. ete. \ LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: orden y habilmente terminados por artesanos expertos. Disefiados a la PINTURA: Un espacioso hangar esté destinado a la pintura de interiores y exteriores de aviones. Electrénicos, piezas y com. incluyendo radar pilotos CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en la conversién de aviones C-46 a CW20-T, categoria de trans. porte aprobada por la C. A. A. ; SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- SAJEROS. ijHAGALO HOY! Lame escriba o te legrafi a Customer Service Department D (Departamento de Servicios a Clientes) Para_ informacién adicional. AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS INTERNATIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIDA aeronautica o en alguna de las ex- tranjeras. en asuntos de servicios €orresponsales, cartas de macién bancaria y moned Miembro: FEDERAL RESERVE SYSTEM DIARIO LAS AMERICAS Las nuevas ventanillas para depositar desde los automéviles | que ha instalado el FIRST NA- TIONAL BANK de Coral Gables, para celebrar el trigésimo afio de su apertura, no deja dudas en cuanto a la popularidad de esa innovacién entre sus numerosos clientes, Unicas en su clase, has- ta ahora, en Ja Florida, en cada una de Jas casetas hay un reci- bidor-pagador preparado para Ja transaccién. de los negocios de rutina del banco, El Presidente del Banco, Sr. James Sotille declaré que “ al ce- lebrar nuestro trigesimo aniver- sario de crecimiento con la ins- talacion de estas ventanillas, he- mos tenido en cuenta la comodi- dad en la manera de vivir y ves- tir de la gente de Florida, para hacerles su viajes al banco lo mas conveniente y agradable po- sible”, El FIRST NATIONAL BANK OF CORAL GABLES fue funda- do por Edward C. Romfh, el dia 19 de noviembre de 1926. En 19- 47 fue vendido a la familia Wiley Reynolds de Palm Beach y en Pagina? “/Aumenta Estados Unidos Otra Vez 1953 lo adquirié un grupo local de hombres de negocios. La Fa- milia Sotille compré el Banco en febrero de este afio. Iniciado con un humilde capi- tal, hace treinta aos el Banco cuenta actualmente con recur- sos de $49,406,345.02. “Hemos visto crecer a este Banco como una parte integran- te de la comunidad en que con- vive,” dijo el Sr. Sotille, “y con- fiamos en seguir creciendo para- lelamente con Coral Gables y to- do el Sur de la Florida. Alza en Ia Bolsa de Valores de N. Y. NUEVA YORK, Dic. —(UP)— Las aceiones subieron hoy en la| bolsa de valores en el curso de un movimiento alcista que agregé 1.- 000 millones de délares al valor | bursatil de los papeles, | El alza fue encabezada por las | petroleras y del acero, que recu-| peraron la mitad de las bajas su- fridas en las cuatro sesiones ante- riores, El factor que mas influyé en la gran firmeza de la bolsa fue la decision del gobierno de poner en vigor un plan de emergencia para suministrar petréleo a Europa Oc- cidental. Las acciones petroleras respondieron con alzas hasta de cinco enteros. Las alzas de las del acero llegaron a cuatro y cinco puntos como en los casos de las Youngstown y Bethlehem, respec- tivamente. Entre las de metales, ferroviarias de productos quimicos, industria aerondutica y otras se registraron alzas de uno a dos puntos 0 mas. El~alza de hoy — la primera en cinco sesiones — fue continuacién de la que comenzo ayer a ultima hora. Las obligaciones cerraron en alza irregular y poca animacion. Los cereales cerraron entre alzas y bajas en Chicago. £1 algod6n lo — (A D, ESPERE - LLAME Establecide 1901 Cia, Exterminadora mas grande del mundo Llame al FR 4-1776 Punto de Vista INTERNACIONAL Debido a largos aiios de asociacién en operaciones comerciales y bancarias latino-americanas, EL DEPARTAMENTO INTERNACIONAL del First National NACIOFS UNICAS, Dic. 2 — (UP)— El Vicepresidente de Boli- via, Nuflo Chavez Ortiz, declaré hoy que el esfuerzo de su pais para diversificar su economia “terminé con un proceso agudo de inflacién que ha obligado al pais a encararlo enérgicamente para evitar conse- cuencias funestas”. Chavez, que preside la delega- ton boliviana al undécimo periodo | le sesiones de la Asamblea, dijc inte ésta: “El proceso de estab:izacién de- \erminaraé fatalmeute la posterga- ion del plan de diversificacién ‘conémica”. Opiné Chavez que sélo la inver Won de capitales puede concurrir \promover el fomento de los paises insuficientemente desarrollados. “Rn el caso de Bolivia — sefial* ~ que tiene una etapa precapita- Jista, con un inmenso territorio in- vertebrado, carente de produccién hizo entre inalterado y 1.25 délares de alza en Nueva York y con 90 centavos de alza en Nueva Orleans. Se vendieron 2.300.000 acciones. Las ventas de titulos sumaron 8.- 250.000 délares. LA DIVERSIFICACION ECONOMICA EN BOLIVIA CAUSO AGUDA INFLACION de energia eléctrica, se reauiere yrecisamente aportes no reditusa bles para poder preparar y creas Jas condiciones necesarias para la atraccion de capitales extranjero» en condiciones que, garantizands su recuperacion y rédito de los in- versionistas, signifiquen un verda- dero aporte de progreso econémi- co”. Chavez dijo que, ante ese cuadro, era muy importante que las Nacio- nes Unidas formen el Fondo Espe- cial de Desarrollo Econémico. “Esta idea, surgida en la organi- zacién de las Naciones Unidas y que cuenta hoy con estudios casi completos — explicéd — se halla vostergada por la tesis del previo uesarme”, ‘La delegacién de Bolivia — dfiadi6 — cree que esta asamblea aebe buscar el camino para nacer realidad el anhelado fondo espe- cial ya que si es evidente que cuan- do termine la carrera armamentis- ta, los paises industrializados po- dran disponer de mayores recursos para contribuir a la formacién del fondo; no es menos realidad que la urgencia que tienen muchos paises para beneficiarse de él nos debe inducir a encontrar la forma de su constitucién inmediata”. fe (Su Cuota Azucarera de Este Ano Corresponden a Cuba 54,000 Toneladas WASHINGTON, Dic. —(UP) El Departamento de Agricultura aumenté la cuota de aziicar para 1956 en 125.000 toneladas, hasta un total de 9.000.000, em un es- fuerzo por mantener bajo el pre- cio al detalle del producto. La cuota de Cuba fue aumen- tada en 54,00 toneladas, la de Puerto Rico en 16.380, la de Re- publica Dominicana en 5.059 y la de Haiti en 489. La cuota de azicar de remolacha del pais re- cibié un aumento de 28.068 to- neladas y la de cafia de amicar 8.637. Hawaii fue favorecido con un aumento de 15.665 toneladas y varios paises sin especificar 113 toneladas. ‘ El Departamento ha aumenta- do la cuota de azicar en 650,000 toneladas desde el pasado 16 de diciembre, cuando se anuncio la cuota de 8.350.000, Suministros hechos con ante rioridad parecen adecuados para satisfacer la distribucién — dijo el Departamento — pero Ios pre- cios han aumentado y se han anunciado otros para el aztcar refinado, La medida, por lo tan+ to, se tomé con el propésito de detener la tendencia al aumento de los precios, y para disponer de mayores existencias para los con» sumidores”, NUEVAS ACTIVIDADES PETROLERAS INICIARAN MUY PRONTO EN CUBA NUEVA YORK, Die. —(UP)— Daniel -E. McLean, sindico de la Cuban Venezuelan~ Oil Voting Trust, anunclé que su empresa y la Trans-Cuba Oil Company firma- ron un convenio complementario con la Cuban Stanolind Oil Com- pany, por el cual esta ultima ad- quiere una concesién 1.214.000 hec tareas, ademas de los 4.856.000 pre- vistos en un acuerdo original, en 1a zona de Cauto, en la provincia oriental de Cuba. La Stanolind obtendra la mitad de los intereses de sus inversiones de 14.750.000 délares en las conce- siones. Si paraliza sus operaciones durante cualquier periodo de doce meses dentro del término de cinco | afios antes de invertir 10.000.000! de délares, pagara a la Cuban Ve-| nezuelan y a Ia Trans-Cuba la su- ma de 1.475.000 délares. | Después de haber invertido 10.- 000.000 de délares de acuerdo con el convenio original, la Stanolind podra optar por invertir 4,750,000 | dolares y renunciar a sus derechos | en fa zona, al terminar cualquie, neriodo de 12 meses durante log dos afios y medio subsiguientes. wa Stanolind conviene en co» menzar sus operaciones en el tém mino de 120 dias y mantener un programa de perforaciones du- rantes tres afios que podra ser re« ducido de acuerdo con el nimero de aparejos de perforacién que eme plee. La compafiia esté enviando hacia la zona de Cauto un aparejo de 3.657 metros. RECETAS PREPARADAS POR EXPERTOS Bacemos Duplicados de sus Lentes _ Laboratorio ep Nuestras Oficinas WEBER »: OPTICAL 66 N.E. 2nd St. FR 9-1442 UN SERVICIO OPTICO COMPLETO ARA AQUELLAS PERSONAS CON BAJAS ENTRADAS! NOS PLACE ANUNCIAR QUE AL ROSEN HA SIDO DESIGNADO GERENTE E D JAY W. KAUFMANN & CO. MIEMBROS DE LA ASOCIACION AMERICANA DE CORREDORES DE BOLSA DI LIDO 123 LINCOLN RD. MIAMI BEACH, FLORIDA JE 8-6526-7-8 0 1 f The liberal 3 6 Bank, esté preparado para prestar ayuda experta por mediacién de sus crédito de importacién y exportacién, cambios, remesas,¥cobranzas, infore a. Mire primero hacia The First National Bank of Miamf, | TONAI Sot Miami _s FLAGLER Y PRIMERA © FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION © BANKERS ASSOCIATION FOR FOREIGN TRADE 7 8 9 1 Rapid spot Better line. The Colon Free Zone’s strategic location in relation to these markets. and extremely cooperative attitude of the Panamanian Authorities, The abundance of excellent warehousing and manufacturing space available. 4 The good supply of experienced labor. 5 8he possibilities of sales display. The possibilities for bulk storage, repack- ing and reshipping in small quantities. The ability to get assistance in the billing and collection of accounts. No. import duties or costly bonds — No import license. deliveries to eustomers in nearby countries. utilization of eustomers credit FOR FURTHER INFORMATION, PLEASE CONTACT: ADVANTAGES TO EXPORTERS AND MANUFACTLIPERS WHO ARE NOW SELLING, OR PLAN TO SELL TO LATIN AMERICA, SOUTH AMERICA OR THE FAR EAST. ° N 12 13 Low air express rates. 14 15 V7 18 the United States. Through ocean freight rates on re-exports to Central American ports of merchandise originating in East Coast ports of the United States. and convertibility with Excellent international including two leading and one European Bank, with moderate service charges. 1 20 capital or dividens. COLON FREE ZONE P. O. BOX 1118 COLON, REP. OF PANAw... Daily Air Express Service to all principals cities of Central and South America. Multiple steamship services weekly. from The short air haul to Venezuela permits preferential customs treatment. Rapid processing of customers order at half the cost in the United States. Panama’s currency enjoys bolth party No tax on remittance abroad of either Moderate Income Tax rates on profits earned in re-export trade. HOTEL U.S. dollar. banking facilities New York Banks