Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Cielos nublados y parte nublados con probables chubascos. Viehtos mo- derados, Temperatura algo mas elevada. ~ Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa 10 CENTAVOS WASHINGTON, D. C. — El Ministro de Relaciones Exteriores de: Venezuela, sefior José Loreto Arismendi, es recibido a su liegada a esta capital por altos funcionarios del Depar- En la fotografia aparecen, de izquierda a derecha, la senora de Arismendi, Ministro Arismendi, senor John F. artamento de Estado; Embajador de los Estados Unidos en Venezuela, sefor McIntosh; ecretario Adjunto de Estado seflor Roy Rubottom; y doctor César Gonzalez, Embajador de Venezuela ante la Casa Blanca, — (Foto de Carlos A. Maggi). tamento de Estado. immons, Jefe del Protocolo del De- EE. UU. COMIENZA PLAN PARA ENVIARLE PETROLEO A EUROPA Venezuela Ofrece 200,000 Barriles Mads Por Dia WASHINGTON, Dic. 1 (UP)—Estados Unidos puso hoy en funcionamiento un plan de emergencia para suministrar a Europa, escasa de petréleo, por lo menos 50,001 bustible dentro -devun mes; Las autoridades revelaron que compafias petroleras nort 0 barriles diarios del precioso eamericanas ya estan enviando indivi com- dual- mente a Europa Occidental 300,000 barriles por dia de petrdleo de la costa del Golfo de México, Dama Boricua Gana Concurso Nacional de Costura en E. U. CHICAGO, Die 1 (UP)—Mercedes E. Santos, de 21 afios y natural de Guaynabo, resulté ganadora del Programa de Costura del Club 4-H. | De las 1,200 delegadas de 48 estados, las de Alaska, Hawaii y | Puerto Rico recibieron honores nacionales en la reunién que se llevé a eabo en el hotel Conrad Hilton. kkk Sindicatos de la Argentina Iran a Manos de Obreros Dice Jefe del AFL - ClO WASHINGTON, Dic. 1—(UP)— George Meany, presidente la ma- yor eentral obrera de los Estados Unidos la amalgama de la Federa- cién Norteamericana del Trabajo y el Congreso de Organizaciones In- dustriales (AFL-CIO) expresé la! opinién de que los sindicatos de la Argentina estaran en manos de sus miembros para el mes de mar- 20. Meany se refirié brevemente a su visita reciente a varios paises latinoamericanos en compania de otros jefes obreros, en una con- ferencia de prensa con motivo de Ja inauguracién del Congreso de la Asociacién Internacional de la Prensa Obrera. Aunque se negé a entrar en de- talles acerca del movimiento obre- ro en las republicas que visité (Bra- sil, Uruguay, Argentina, Peri’ y Panama) habl6é brevemente sobre Argentina para contestar a una pregunta. Dijo que el movimiento obrero en la Argentina esta en es- tado fluido por hallarse en un pe- riodo de transicién, de la dictadura peronista a un régimen libre. Meany subrayé que el gobierno ha nombrado interventores mili- tares para fiscalizar los sindicatos ebreros hasta que se efecttien las elecciones. Entonces los interven- tores cesaran. Agregé que todas las elecciones estaran terminadas pa- ra marzo préximo, por lo que en ese mes ya deberan quedar los sin- dicatos en menos de sus propios in- tegrantes. b “Nos sorprendié — dijo — la fuerza del movimiento obrero. Al- gunos sindicatos, sin embargo, es- taban en poder de peronistas y otros en el de los comunistas; pe- ro la situacién es alentadora en cuanto a los sindicatos obreros se refiere”. Meany insistié en que el grupo viajero no fue a Sudamérica para ensefiar a los dirigentes obreros de los paises visitados, siné para eambiar impresiones con ellos. Meany continué: “Entre aque- (Pasa a la Pagina 8) * | > Dicho programa de los clubes 4H esta auspiciado por el Servicio de) Extensién Cooperativista. El premio que recibid Mercedes | es una de las 12 becas otorgadas | por Coats and Clark Ine., en re-| conocimiento a la sobresaliente la-| bor en el campo de la costura, Ella | comenz6 su primer proyecto con | la confeccién de una bolsa, delan- tal y unos zapatos. : Ha sido miembro del Programa 4H durante ocho afos y su primer costura fue hecha toda a mano. Ha participado en 28 exhibiciones y triunfado en 21 demostraciones. Durante cinco términos ha pre- sidido su club. Ha organizado dos actividades de ayuda civica, inclu- yendo juna para aliviar los efectos del ultimo huracan, Su grandeza espiritual ha influen- ciado tanto a su famiia que ellos en cambio ayudan a mejorar las condiciones econémicas y sociales y la actitud civica de sus vecinos. Mercedes es la primera puerto- rriquefa que recibe honores na- cionales del Programa 4-H. ESTHER WILLIAMS A PUERTO RICO SAN JUAN, Puerto Rico, Die. 1 (Corresponsal) — Una firma de New Jersey, dedicada a la fabri- cacion de piscinas y contralada por Ja bella artista de’ la pantalla hollywoodense, Esther Williams, la gentil sirena del: cine, anuncié la posibilidad de que la encantadora estrella visite Puerto Rico en los -proximos dias, a los efectos de ins- peccionar la fabrica de piscinas ins- talada por ella en la Isla y obser- var las operaciones de la misma. La artista, que es ademas de in- teligente intérprete una buena in- versionista, esté casada con.el pro- ductor Ben Gage de cuya union tiene dos hijos, y se espera que en su viaje a Puerto Rico venga acom- pafada de su familia. Esther Williams disfrutara de una cordial acogida del pueblo puertorrique- fio, que la cuenta entre sus artis- tas preferidas. URGENCIA DEMANDA EL GOBERNADOR Luis Mufoz Marin, Gobernador de Puerto Rico se ha dirigido al Director Nacional de la Defensa Civil, Val Patterson, para que haga con toda urgencia los envios de madera a Ia Isla, a Ios fines de po- der acudir sin demora a la recons- truccién de las zonas afectadas por el huracan Betsy que tantos dafios (Pase\a ta Pagina 9) |envio de petroleo a Europa, pero | de. emergencia. También dijeron que 39 barcos petroleros de propiedad del Estado estan siendo retirados de las darse- nas donde estaban fondeados como reservas y se les ‘esta acondicio- nando para apresurar el envio de petroleo a Europa. Desde Augusta, Georgia, donde esta descansando, el Presidente | Eisenhower dio la orden para poner en marcha el plan de emergencia. Dicho plan es para ayudar a los paises euyos abastecimientos de petréleo del Cercano Oriente se han visto interrumpidos por el conflicto del Canal de Suez. Las autoridades hicieron hinca- a Europa en mayor cantidad no| originaraé en Estados Unidos ra- cionamiento alguno de fuel oil o gasolina, Sin embargo, se teme que en los proximos meses au-| menten aqui los precios de ambos | combustibles. | La informacion de Augusta so-| bre la orden de Eisenhower nada | decia si el gobierno costeara el) funcionarios locales declararon que quizas Estados Unidos tenga que} ayudar a costear parte del plan OFERTA VENEZOLANA WASHINGTON, Dic. 1 (UP) — Venezuela, segtin se informé ayer, |ha dicho al gobierno de Estados | Unidos que es capaz de producir | 200,000 barriles diarios de petrdleo, len adicién de su presente rendi- miento excepcional, para hacer frente a las necesidades urgentes oe Bamba Aer ug |me ya una compaiia de infanteria |pié en que el envio de petrdéleo| del momento creadas por la crisis del Cercano Oriente. La produccion total de Venezue- la seria asi de 2.800,000 barriles diarios y, segun dijeron personas informadas a la United Press, seria suficiente para seguir abastecien- (Pasa a la Pagina 9) IRAQ DECLARO LEY MARCIAL Por Orden de Feisal BAGDAD, Dic, 1—(UP)— El jo- ven Rey Feisal declaré hoy» que Iraq se ha visto obligado a decla- rar la ley marcial “para proteger la retaguardia del ejército iraqués es- tacionado ahora en Jordania”. En el discuhrso del trono pronun- ciado por el soberano al inaugurar- se un nuevo periodo de sesiones del Parlamento, el Monarca Arabe na- tr6 los “tristes y lamentables acon- tecimientos que ocurrieron en nuestra hermana Egipto” con motivo de la agresién franco-bri- tanica-israelita, que también ame- naz6 a todos los otros estados ra- bes. La accién contra Egipto, dijo, de- cidié al Iraq a enviar unidades de Miami Springs, Fla., Domingo 2 de Diciembre de 19 FUERZA ACTUAL DE ONU NO ES SUFICIENTE Dicen Diplomaticos NACIONES UNIDAS, Dic. (UP) —Algunos embajadores Iatinoame- Ticanos opinan que solo una fuer- za internacional de emergencia de las. Naciones Unidas, mucho mas numerosa que la organizada has- ta el presente momento, pudiera asegurar el mantenimiento de la paz en el Cercano Oriente, El Embajador ‘de Colombia, Dr. Francisco Urrutia, dijoa la Uni- | ted Press que los recientes temo- | res respecto a Siria indican la po- sibilidad de que la fuerza interna- cional de emergencia quizds tenga |™MO0rit” para derrocar el gobierno | banas que vigilar Micke pre que la 2 del Presidente Fulgencio Batista. | de 20 nea de armistricio entre Israel y | Egipto. “No puede haber un clima au- téntico que facilite negociaciones de una paz duradera en el Cerca- no Oriente si quedan fronteras en- tre Israel y los estados arabes que | constituyan verdaderos focos de | peligro”, opiné el Dr. Urrutia. Subrayé el embajador colombia- no que esa era su opinién personal, | y aclaré que no_hablaba como | miembro de la Comisién de Ase- sores del Secretario General. Algunos diplomaticos latinoame- ricanos se inclinan a creer que la fuerza internacional de emergencia que. segtin el Secretario General | tiene como objetivo inmediato un total de unos 6.000 hombres, sera aumentada considerablemente, En ese sentido no falta quien sefale Ja posibilidad de que llegue a 25 © 30.000 hombres. Varios embajadores latinoameri- canos, entretanto, estuvieron esta | tarde en contacto con el General I. A. Eino Martola, de Finlandia, asesor del Secretario General en| | todo lo relacionado con la fuerza internacional, de emergencia, |driguez Fabigat, estivo esia ma- | |flana en contecto con i General que el gobierno dé\Montevideo ha- ga una oferta de tropas. ciado pre- | viamente en la Asamblea General que, siempre dando sus pasos den- tro de la constitucién del pais, ha- ria su aporte en efectivos milita- res, asi como que ayudaria con di- nero y productos en el empefio} de mantener la paz en el Cercatiw! Oriente. El Dr. José Vicente Trujillo, em- bajador de Ecuador, informé a las | Naciones Unidas que su pais tie-| (150 hombres) lista para embar- car tan pronto lo disponga el Se- cretario General, Dag Hammarsk- jold. Los 150 hombres son parte de | un contingente de 500 soldados | ofrecidos por el gobierno de Qui- to. Otro Embajador, el de Chile, Rudecindo Ortega, envio hoy una nota al Secretario General indi- eando que Chile “mantiene su me- jor disposicioén para ofrecer su aporte de tropas”. Tanto estas ofertas, como la de Brasil, que fue de 50 hombres no han sido aceptadas aun. Una fuente bien informada dijo | que la demogra se ,debe sencilla- mente a la necesidad de proyec- tar coordinadamente los problemas de transporte y logistica, China Dispuesta a Liberar a los Presos de E. U. Declara Chou En-Lai NUEVA DELHI, Dic. 1. (UP) — El Primer Ministro de China Co- munista, Chou En-Lai, indicé hoy aqui que su pais podria poner en libertad en breve a los norteame- ricanos que se hallan en las carce- les comunistas. Al preguntarles los periodistas si existia alguna probabilidad de que pudieran ser puestos en liber- tad en breve, Chou replicé: “Pue- den salir antes de que se cumpla su sentencia si tienen buen com- portamiento”. : En cireulos informados sé afir- ma que Chou pidié al Primer Mi- nistro indio, Jawaharlal Nehru, en conversacién privada, que hiciera saber al Presidente Eisenhower que China Comunista esté dispuesta a poner en libertad a los norteame- ricanos detenidos. En dichos circulos se afirma que en las conversaciones que mantu- vo ayer con Nehru — que dura- ron hasta después de la mediano- che— ‘Chou dijo que no espera que se le.dé algo en compensa- cién por la libertad de los norte- americanos, pero sugirié que cier- tamente ‘aba justicia por par- (Pasa a la Pagina 9) ¥% te de los Estados Unidos. ighora BL aransis Mici al oni Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas 56 Por la Libertad, fa Cultura y fa Solidaridad Hemistérica NUMERO 120 Afirmase que Fidel Castro Dirige Rebelién en Cuba | VEINTIDOS MUERTOS Y HERIDOS EN DIFERENTES PARTES DEL PAIS LA HABANA, Dic. 1. (UP) — la. Isla, desde Santiago de Cuba, | anuncio del regreso de Castro, que ,cutido en todo el territorio nacio- La situacion politica cubana to-|en la regién oriental, hasta Pinar | previamente ha dirigido dos ata-|nal y el estado de alarma ha cau- | del Rio, la provincia mas oceiden- | ques armados contra el gobierno | sado la suspensién de las clases |m6 ayer un giro violento con el anuncio del regreso a Cuba del joven revolucionario Fidel Castro, con el propdsito de “Juchar hasta Los brotes revolucionarios ocu- | rridos ayer en distintos lugares de * Hungaros Reclaman la Libertad de la Prensa Obreros Boicotean Periédicos de Todo el Pais BUDAPEST, Dic. 1. (UP) — Los dirigentes de los trabajadores hun- garos reclamaron libertad de pren- sa y exhortaron a un boicot en to- da la macién a los periddicos domi- nados por el gobierno. El Consejo Central de Trabaja- dores del Gran Budapest declaré el boicot para protestar de la ne: | gativa del Primer Ministro Saté te de Rusia, Janos Kadar, a permi- tir a los trabajadores publicar su | propio periddico, y dijo que-el boi- cot continuara hasta que el gobier- no lo permita. “El Consejo de Budapest ~—de- tite-at puchic de ja nacion a no comprar ni leer’ periddicos publicados por el gobierno, el Partido Socialista (comumista) hungaro, o el Consejo de Sindicatos Obreros. El boicot du- | rara hasta que se otorgue ai Con- sejo de Trabajadores autorizacion para publicar su propio periddico. Reclamamos libertad de prensa. Al mismo tiempo, el Consejo de Budapest anuncid que “ha sus- pendido ” su demanda numero uno, de una entrevista personal con el ex Primer Ministro ‘de la liber- tad”, Imre Nagy, que ha desapa- recido. Los dirigentes del Consejo manifestaron que el abamdono de la cuestion de Nagy en una entre- vista con Kadar efectuada anoche ha producido “un decidido cambio favorable” en las negociaciones del Consejo con el gobierno. Dijeron que Kadar cedié en pro- porcién igual que el consejo y ac- cedié a discutir el establecimiento de Consejos de Trabajadores en Jas oficinas gubernamentales, siem- pre que las oficinas sean “produc- tivas”. Sin embargo, se mantuvo firme en el rechazo de la demanda | de los trabajadores para publicar un periddico libre. Los jefes obreros dijeron que hasta que tengan permiso para pu- ‘bre sus actividades en fabricas y oficinas. Sin embargo, fuentes informadas dicen que la policia de Kadar ya | tal, dejaron un saldo de seis muer- |tos y 19 heridos, todos en Santia- |go de Cuba. Las autoridades cu- ron que han hecho mas ioneros. Los incidentes, sin embargo, pa- |saron a un segundo plano ante el * para “librar” al pais de Batista | “o perecer en la demanda”. La sus- | ceptibilidad del pueblo cubano al | |apasionamiento y la vibrante ora-| |toria de Castro, crean una situa- cién de peligro en la isla. | Los acontecimientos han reper-| * de las escuelas privadas y ptbli- eas. La Universidad de La Haba- na suspendio sus funciones por un plazo de 72 horas; la asisten- cia a los espectaculos publicos dis- minuyé de modo notable, y has- ta las operaciones de las populares acciones de petréleo registraron una baja considerable. El gobierno ha expresado reite- radamente el temor de que sus opo- sitores estan obteniendo ayuda fi- nanciera y militar de un pais de América Latina. El Brigadier Ge- neral Martin Diaz Tamayo, coman- dante de la zona militar de Orien- te, anuncié que “la mayoria” de Jos prisioneros hechos ayer son “extranjeros”. Tamayo no revelé la nacionali- dad de los extranjeros, pero fuen- tes gubernamentales han aplicado se ha anticipado a frustrar esta ten-|la produccién es un 10 por cien- | él término a los ciudadanos domini- tativa de divulgar las noticias en la forma que las ven los dirigentes | | obreros. Los informantes manifestaron que la policia invadié locales que |ofrecian sospechas en la regién | de Budapest y se incautaron de | maquinas multicopistas. | Los dirigentes del Consejo de Bu- dapest citaron los talleres de re- paracion de los ferrocarriles nacio- nales emomo ejemplo de las depen- | dencias gubernamentales “produc- | tivas” en las que Kadar expresé su dignosicion a aceptar los consejos ; uererosy | ros discutian casi interminablemen- |te con el gobierno Kadar, la pro- duccién aacional continua estanea- da por falta de carbon y fuerza | motriz. Mientras Jos representantes obre- Los mas optimistas ealculan que | Iles. |to de la normal. | Los obreros que se presentaron | en las fabricas mataron el tiempo | escuchando la radio de Occiden- | te. Después cobraron sus jorna- | les y se marcharon. | .En Budapest la poblacioén con- tinda paseamdo sin rumbo por las calles en su perenne busca de ali- mentos. Circulan algunos autobu- ses y tranvias y se ven menos tan- ques soviéticos. En lugar de una | docena de tanques, carros blinda- | dos y cafiones antitanques al ex- | tremo.del puente de Cadenas sobre } et Dantibio, hoy séio habia cuatro tanques. Pero la guarnicién de ta eapi- tal no ha disminuido. Las dotacio- | nes de los tanques se limitan a de- jar sus vehiculos en los cuarteles |y luego patrullan a pie por las ca- Azucareros Cuba |dioteléfono)— Representantes de jla industria azucarera —hacenda- dos, colonos y trabajadores— del Banco Nacional y de la Camara de Representantes, hablaron el vier- nes en Ja noche en un acto en ho- |menaje al presidente Fulgencio/rias del gobierno del general Ba- |Batista, por su politica favorable ja esa industria. El acto de reconocimiento y gra- titud al Primer Mandatario de la |Republica, celebrado en el Centro Asturiano con asistencia de mas de |300 comensales, fue ofrecido por jblicar el diario libre distribuiran \los representativos de los tres sec-| |hojas hechas con maquinas multi- |tores integrantes de la industria| | copistas, en las que se informara so- | nacional. Entre los oradores se eontaron nos Aplauden la, Politica del Actual Gobierno Rindieron Homenaje a Batista el Viernes Ultimo LA HABANA, Dic, 1 —(Por Ra-| jal, Joaquin Martinez Saenz, Gas- |t6n Godoy y finalmente el propio |presidente Batista. Los oradores, entre otras cosas, hicieron relacion de Ja situacion |azucarera cubana hace cuatro afos| Jen que “por las medidas previso- tista, se evité6 una crisis de pro- porciones gigantescas”. Tales me-| didas, se observ6, consistieron en! lajustar la zafra del aho siguiente| para no recaer en desorbitaciones | pesadas y en crear una cuota de! Reserva Estabilizadora que fue fi- nanciada por la Banca Nacional. Se hizo hincapié en la prevision| |matematica del Gobierno de cada {uno de los factores envueltos en canos. Castro expidié recientemente un manifiesto en México diciendo que no esta vinculado a ningtin gobier- no extranjero y que su movimien- to de “26 de julio” esta contra Trujillo y contra Batista”. Los revolucionarios cubanos han concentrado sus ataques anterio- res a guarniciones del ejército es- pecificas — Cuartel Goicuria, en Matanzas, y Cuartel Moncada, en Santiago dé Cuba— pero los movi- |mientos de ayer viernes, ocurridas ‘en. seis ciudades. de la isla y ejer DR. FIDEL CASTRO cutados por grupos-no mayores de seis y ocho hombres, indican que los elementos politicos opuestos a Batista han desistido de Ja idea ori- ginal de derrocarlo con un pode- roso ataque, y adoptado una cam- pana de guerra de guerrillas a fin de crear una opinién publica ad- versa a Batista. PUBLICA MANIFIESTO EN MEXICO MEXICO, Dic, 1. (UP) — El Dr. Fidel Castro Ruiz publieé ayer’ un los sefiores Jorge Barroso, Prisci-\la crisis azucarera y los esfuerzos| manifiesto en México en el aue liano Faleén, Joaquin Calcines,|rendidos que comenzaron a dar re-|dice que esta de regreso en suelo ‘Francisco de Pando, Eusebio Mu- DISPUTA RACIAL — Miembros protestan contra la actitud de de la Camara de Comercio Junior Jas autoridades de Summerville, Georgia, que ordenaron cerrar las puertas de Stirdevant Field, en donde iban a jugar do» equipos de futbol de la raza de color. El producto de las entradas al juego estaba destinado a la banda esco- lar de blancos. Agarrando el cerrojo, R. C, Hardeman, Presidente, anuncié junto con otros miembros de la‘Camara que el partido seria jugado aunque fuera en un pastizal. — (Foto de la United Press), te |sultado en beneficio de la primera| industria del pais. Finalmente, el presidente Batis- ta, haciendo uso de la palabra, agra- decié el homenaje de que se le hacia objeto y senal6é que “los pro-} blemas que en 1952 parecian in- salvables, habian podido solucio- narse gracias a la cooperacion que | a él, como Jefe de Estado, habian prestado los economistas y aseso- | res que integran su Gabinete”. | Y termin6 diciendo: “Las divi-| siones no importan, pues nos uni-| mos a la hora de defender el inte- rés comun de la Republica”. CONSERVADORES BUSCAN SALVAR SU GOBIERNO LONDRES, Die. 1—(UP)— Los conservadores confian: en que po- dran contener a los “rebeldes” e impedir que e] gobierno caiga la semana préxima, segin se afirma en circulos politicos. Pero poca duda hay de que el anuncio anglo-francés esperado so- bre la retirada incondicional de Egipto provocaré una explosién en las bancas conservadores del Par- Jamento. El futuro del gobierno depende ahora del Ministro de Relaciones Exteriores, Selwyn Lloyd. Lo que diga — con la aprobacién det Ga- binete — en su discurso del lunes proximo determinara si el gobierno cubano dirigiendo “la lucha hasta la muerte del ultimo combatiente |contra el dictador cubano” Fulgen-* | cio Batista. | Castro Ruiz ha vivido oculto du- |rante los ultimos dias en México huyendo de la persecucién de las autoridades que estaban haciendo una redada de Jos revolucionarios | sospechosos cubanos, guatemaltecos nicaragiienses, En una delearacion firmada, he- cha a la United Press, Castro Ruiz pidié “ a todos los pueblos demo- eraticos del continente” que apoya- ran “al pueblo cubano en su he- roica lucha”. La declaracién dice que habia decidido Ievar a cabo este mismo afo’ su promesa de lograr la liber- tad para Cuba o morir en el inten- to. Afiade que Hegé a esa decision, a pesar de que el gobierno cuba- no se habia apoderado de muchas armas de los rebeldes gracias a denuncias de algunos “traidores”, por causa de la “inminente amena- za” de agresiém contra Cuba he- cha por el hombre fuerte domini- cano, Rafael L. Trujillo. En México, Castro Ruiz habia dicho fe veces que su movi- miento gel “26 de Julio” era tan enemigg de Batista como de Truji- No. La/declaracion dice que la Re- volueién de Cuba persigue dos fi- nes: 1) “Iniciar inmediatamente le lucha para eliminar la tirania in. terna” y j 2) “Salvar a la patria del peli gro, atin mayor, de la tirania ex tranjera”. El documento dice que la dig podraé sobrevivir a esta crisis, Esto (Pasa a la Pagina 9) dad herida de nuestro pueblo (Pasa a ke Pégina 8)