Diario las Américas Newspaper, December 2, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO LAS AMERICAS Miami Springs, Fia., Domingo 2 de Diciembre de 1956 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto § centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal e inscrito eomo correspondencia 4® segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Domingo 2 de Diciembre de 1956 a Se Or 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. LA POSICION DE VENEZUELA Y EL PROBLEMA DE SUEZ La crisis del Medio Oriente ha confirmado, con hechos innegables, la extraordinaria importancia econémica que ante el mundo ha adquirido Vene- zuela. Los recursos petroleros de este progresista pais sudamericano constituyen uno de los mas significa- tivos baluartes para el desarrollo de las actividades industriales y comerciales de todas las naciones de la tierra que no tienen petréleo propio, 0 que no producen la suficiente cantidad para cubrir sus necesidades. Lo que esta ocurriendo ahora es apenas una muestra de la importancia de Venezuela en el caso de una guerra mundial, motivada por la pugna entre el comunismo y las naciones democraticas. Si esa terrible situacién llegara, el petroleo venezolano seria uno de los factores determinantes ~de la capacidad de las naciones occidentales, especial- mente de los Estados Unidos, en lo que respecta a las materias indispensables para hacerle frente a una guerra de semejantes proporciones. La visita que actualmente realiza por Washing- ton el Canciller venezolano, doctor José Loreto Arismendi, después de hacer un recorrido por Europa y de haber participado en los debates de la Asamblea General de la Organizacién de las Naciones Unidas, tiene particular importancia economica internacio- nal, con no pocas repercusiones politicas en lo relativo a la seguridad, precisamente por la nueva posici6n de Venezuela en el concierto mundial después de la seria y grave experiencia del Medio Oriente. Para los Estados Unidos es de gran significa- cién el hecho de que un pais de nuestro hemisferio, al cual esta vincvlado por la solidaridad interame- ricana, sea poseedor de tan vastos recursos petroleros y de hierro también, todo lo cual esta y estara al servicio de la defensa occidental especialmente la del continente’ americano. REFUGIADOS HUNGAROS EN HISPA AMERICA En diez paises hispanoamericanos mas de treinta y cinco mil hingaros estan encontrando refugio, después de ser victimas de la persecucién comunista. En el hemisferio occidental los hingaros han hallado generoso respaldo. Los Estados Unidos, como en otras ocasiones, con hungaros o perseguidos de diferentes naciones, han sido espléndidos en la ayuda en gran escala para los que en este demo- eratico pais buscan asilo. El gesto de los paises hispanoamericanos segu- ramente sera agradecido por la noble poblacién hungara que cor ejemplar heroismo se ha enfren- tado a la tirania\comunista. Ademas, el aporte de esos refugiados skr4 sumamente provechoso para las naciones hispan americanas, tan necesitadas de sana inmigracion. \ SUBSCRIBASE AL “DIARIO LAS AMERICAS” WIN PENDLETON 24QUE PASARA? — {Cuil sera el resultado de la Conferencia sobre “la segregacién en los 6m- nibus” que ha de celebrarse en Washington el 10 de Diciembre Treinta y cuatro Fiscales Fe- derales de Distrito, de 14 Esta- dos, han sido citados para un cénclave de un dia aqui. Los de la Florida seran George H. Cars- well, del Distrito Norte y James L. Guilmartin, del Distrito Sur. Los Fiscales Federales de Distri- to, de Georgia, son: James W. Dorsey, del Distrito Norte; Frank O. Evans, Distrito del. Me- dio y William ,C. Calhoun, del Distrito Sur. El fiseal General de los EE. UU., Herbert Brownell, Jr. ha convocado esta conferencia con objeto de “decidir sobre las me- didas mas apropiadas para ase- gurar el cumplimiento de los preceptos de la Constitucién y Jeyes federales por las compa- fiias de transporte y cualquiera otras que, de aqui en adelante, pudieran requerir la segregacion entre pasajeros blancos y los de color en sus vehiculos”. Otros Estados que estaran representados también son: Ala- bama, Arkansas, Kentucky, Loui- siana, Maryland, Mississippi, Ca- rolina del Norte, Carolina del Sur, Oklahoma, Tennessee, Te- xas y Virginia. Algunos Congresistas surenos en esta ciudad piensan que esto es el comienzo de una politica nueva de “raja tabla” del Depar- tamento de Justicia, Ya han pa- sado las elecciones. Ahora no importa cual‘es la situacién lo- cal del Sur. Mucho mas impor- tante es el voto de los negros y las tactieas de guantelete 0 ma- nopla son las mas apropiadas pa- Ya asegurar esos votos para el Partido Republicano. Ellos indican el hecho de que Ja conferencia ha sido convocada precisamente un mes después de celebradas las elecciones. Tam- bién sefalan el-tono riguroso em- pleado por el Fiscal General Brownell quien dijo que: “cual- quiera ley del Estado, Condado o Ciudad, que requiera la segre- gacién de razas en los 6mnibus, debe ser considerada como letra muerta”. .En sy carta a los fiscales, Brownell dice: “He sido infor- mado de que en su distrito exis- ten atin, sin abolir, Estatutos Es- tatales, ordenanzas locales u otras reglas que requieren segre- gacion de las razas blanca y ne- gra en los vehiculos de transpor- te de pasajeros. Estoy convocan- do para una conferencia en el Departamento de Justicia de Wa- shington a los Fiscales Federales de todos los distritos en los que las leyes estatales o locales, im- poniendo esta clase de separa- ¢eién, no hayan sido abolidas. El proposito de la Conferencia es considerar y decidir sobre las medidas mas apropiadas que pue- da adoptar el Departamento de Justicia, para asegurar el cum- plimiento de la Constitucién y Jas leyes de los Estados Unidos por las compafiias de transporte y cualesquiera otra entidad.” Brownell dijo en su carta a los Fiscales de Distrito: “Es tam- bién claro que Ja vigencia 0 prac- tica de tal medida diferencial, por cualquier compafia de trans’ porte de pasajeros, °constituiré en el futuro, bajo el: punto de vista de la inequivoca declaracién de los Tribunales Federales, una caprichosa negacién, por parte de la entidad transportadora, de los derechos, privilegios e inmu- nidades de aquellos contra quie- hes se acttia y un crimen con- tra los Estados Unidos. Cualquie- Ta que ordene, induzea, procure, aconseje, apoye, favorezca o ayu- de al transportador en la comi- sién de tal crimen es igualmen- te culpable”, La Conferencia, como la Ila- man, sera un “taller” para mo- delar la manera de anular to- das esas variadas leyes estatales. En el fondo, ésto va a ser un aula de clases de leyes en Ia cual cada uno de los Fiscales Fe- derales de Distrito sera instrui- do en la forma de destruir las Jeyes locales. Para que sea segu- ro, todo “estudiante” sera: pre- parado para su trabajo en par- ticular ya que, segin les dijo Mr. Brownell, “Seria una buena ayuda si usted trajera a la Con- ferencia el texto de cualquiera ley, ordenanza o reglamel s0- bre ese asunto, que haya sido dictada y se encuentre en vigor en su distrito. No pierda de vista esta “Con- ferencia”, Diciembre 10. Unos diez mil millones de per- sonas concurren anualmente a las salas de cinematégrafos en todo el mundo. ‘ee La fundicién de una tonelada de aluminio requiere energia eléctrica capaz de suministrar las necesidades de una casa de fa- milia norteamericana “por espa- tie de 10 afos. JOSEPH & STEWART ALSOP IKE Y LA ALIANZA OCCIDENTAL WASHINGTON. — (EPS). — El drama hu- mano causado por los sucesos de las ultimas se- manas, ha sido intensificado por el papel des- empefiado por el presidente Eisenhower. Este, que se contentaba en la mayoria de los casos eon dejar que “Foster se ocupara de ello”, se ha convertido ahora en su propio -Secretario de Estado. z Aun antes de la enfermedad del secretario Dulles, el Presidente se habia estado moviendo gradualmente en esa direccién. La repentina re- tirada del Secretario de la escena colocé sobre el Presidente toda la responsabilidad y' él la acepté con presteza y placer. En este nuevo pa- pel, Eisenhower ha resuelto ciertas diferencias de opinién dictando personalmente importantes cablegramas en las reuniones del Consejo Nacio- nal de Seguridad. Ha mejorado sus canales di- plomaticos normales mediante contactos persona- les con los representantes de otras naciones, como cuando recibié al embajador francés Hervé Alphland en Ja Casa Blanea, y cuando hablé lar- gamente por teléfono con el primer ministro bri- tanico Eden, en ocasién de la tregua en Egipto. Igualmente ha actuado con acierto y rapidez cuando le ha parecido conveniente adoptar un nuevo.tono, Como cuando curé el primer paroxis- mo de histeria causado en Washington por el repentino movimiento anglo-franco-israelita contra Egipto, recordandoles severamente a sus subor- dinados que tenian que recordar claramente quié- nes son los amigos y quiénes los enemigos de los Estados Unidos. En resumen, Eisenhower ha es- tado ejerciendo dia a dia el control de la diplo- macia norteamericana durante este periodo de cri- sis, y todo parece indicar que va a mantener este control cuando el secretario Dulles regrese al ejercicio de sus funciones. Esto es, por si mismo, algo sumamente im- portante. De un modo mas bien curioso, el Pre- sidente ha cambiado todo el sistema —a base de comités y papeleos— para formular la poli- tica exterior norteamericana. La verdad es que ahora Je rodea un aura particular, que hace que los otros dirigentes acepten que no son ellos, los que tienen que razonar; asi, el significado futuro de las decisiones del Presidente no pare- ce haber sido estudiado muy cuidadosamente. En efecto, el nuevo curso mundial de los Esta- dos Unidos ha sido trazado, por lo menos en tres cuartas partes, sin ninguna indagacién de- taliaaa sobre hacia dénde conducira. En realidad, este curso es, hasta ahora, mas bien una cuestién de énfasis. La alianza occi- dental ha sido reducida en importancia, dan- dose un nuevo énfasis a las Naciones Unidas, y especialmente a su Asamblea General. Mien- tras tanto, el Presidente se ha preocupado mu- cho por asegurar a los gobiernos de Gran Bre- * tafia y Francia que desea cerrar la reciente bre- cha en la alianza atlantica, y robustecer a ésta lo mas pronto y de la mejor manera posible. A pesar de todo, el simple cambio de énfa- sis ya sefala una nueva y gigantesca diferencia. Porque en los ultimos once afios, los Estados Uni- dos han estado derramando innumerables mi- Hones de millones de dolares, asi como la sangre de sus soldados en Corea, y han-hecho toda cla- se de penosos esfuerzos en todo el mundo, con el unico propésito de establecer y vigorizar Ja alian- za occidental. En el pasado, cuando los Estados Unidos tuvieron que escoger entre ella y las Na- ciones Unidas, dieron su preferencia a la alianza. Ahora, empero, la seleccién ha sido hecha de otro modo. Esto fue ilustrado por la res- puesta dada a los britanicos y franceses cuando pidieron una ayuda mas bien modesta con motivo de su grave problema petrolero. Fue nuevamen- te ilustrada, de modo dramatico, cuando el Pre- sidente rehus6 intervenir en forma alguna en las Naciones Unidas, Hammarskjold, con el Presiden- te egipcio, Nasser. | Con su decisi6n de “apoyar a las Naciones Unidas”, se dio otro significativo paso en el ex- trafo proceso de transformar la decisiva derrota militar de Egipto en’ una decisiva victoria polf- tica, que esta siendo obtenida, debe tenerse pre- sente — a costa de los dos principales aliados occidentales, Gran Bretafia y Francia, asi como de Israel, cuya supervivencia los Estados Unidos estan moralmente obligados a garantizar. Desea- mos — y seguramente Eisenhower lo desea— conservar la alianza occidental; pero la cuestién no es si lo deseamos o no, sino si podremos ha- cerlo, una vez que las otras potencias occidenta- les ha comenzado a sufrir las esperadas conse- cuencias de su derrota en el Cercano Oriente. GERVASIO G. RUIZ ALGO MAS QUE SIMBOLISMO éBastara la policia de la ONU para contener los arrebatos de Nasser y mantener la paz en la zona del canal? Una informacion procedente de El Cap, da cuenta de que el mando egipcio en esa region ha paralizado la accién de los soldados de las Naciones Unidas cuando se disponian a tomar posiciones a lo largo de la linea de tregua. Los hembres que visten el uniforme de la ONU no es- tan alli para luehar contra las fuerzas de Egipte lucha desigual, por otra parte. Se supone que su autoridac internacional, su simbolismo, sean sufi- cientes para imponer respeto a las ametralladoras de Nasser. Sin embargo, jsabran los egipcios el simbolo de las Naciones Unidas? Tenemos derecho a pen- sar, en presencia de ese primer obstaculo que se opone a la accion de la policia internacional, que, una vez idos ingleses y franceses de los lugares que ocupan en la zona del canal, las fuerzas de la ONU no seran capaces de poner freno a los desa- fueros de los secuaces de Nasser. No es gratuito ese empeno que ha puesto El Cairo.en que los an- glo franceses abandonen cuanto antes Port Said, atin sin que se haya completado el contingente de unidades de la ONU en Suez. Ingleses y francesés, por su parte, se han ne- gado a evacuar en tanto esas unidades no fueran suficientes para impedir cualquier desbordamien- to egipcio. Parece légico que el gobierno egip- cio desee la salida inmediata de unas fuerzas que Je infirieron el agravio de derrotarlo en su propia casa, alli donde Nasser habia dicho que sdlo Egip- to podia mandar. Ahora, si acepta sinceramente el laudo de la ONU, tampoco podra ejercer su dominio, ya que éste corresponde a los soldados de la ensefa mundial. Pero ahi es donde esta la incdgnita. Rusia voté en la asamblea de las Naciones Unidas contra el envio de fuerza policiaca. Egipto lo acepté a reganadientes y tal vez con la intencién oculta de dificultar su’ misién. {Qué ocurriria si Nasser, viéndose mas fuerte que los soldados de la ONU, soldados que, en realidad no tienen ordenes de combatir, sino impedir que se combata, se opusie- ra abiertamente a respetar la accién de la policia internacional en Suez? Ello no esta fuera de las l6égicas posibilidades, mucho menos en estos mo- mentos en que Moscu intensifica sus intrigas en el Cercano Oriente. El asalto anglofrancés a Suez puso al descu- siento algo quechabia pertenecido hasta entonces al-fimpo de las especulaciones y las conjeturas: le “gyuda” de Rusia a Egipto en armas. Hoy se sabe queel valor de ésta alcanza a 420 millones de dolares. (Los israelitas han informado que el botin de guerra capturado en la peninsula de Si- nai a los egipcios se calcula en 50 millones). Sa- bese, por otra parte, que las fuerzas de Nasser no estaban adiestradas en el manejo de esos arma- mentos. ,Quiénes los iban a utilizar? La res- puesta es obvia, sabiendo que se trata de armas Tusas. Un ataque a Israel estaba, pues en prepara- cin cuando las fuerzas de Tel Aviv desataron su ofensiva y desbarataron los planes de Moscu. Pero éste no ha renunciado por ello a lo que desde ha- ce mucho tiempo es ambicién de los jerarcas so- viéticos: Ievar su influencia hasta el Cercano Oriente por cualquier medio. No cesaran de alen- tar a Egipto (a Nasser), en sus aventuras pan- arabigas, lo mismo que estan haciendo (ahora con mas empefo) en Siria. También ésta ha recibido grandes cantidades de material bélico que su es- mirriado ejército no podra manejar, aunque no fal- taran “voluntarios” rusos bien familiarizados con esas armas. En Suez, como-en el Cereano Oriente, hace faita, pues, algo mas que fuerzas simbdlicas. Los Estados Unidos parecen haberlo comprendido ya, y esa declaracion de la cancilleria norteamericana advirtiendo que considera un hecho de la “mayor gravedad” cualquier amenaza a la integridad terri- torial de Turquia, Irak, Iran y Pakistan (paises firmantes del pacto de Bagdad) viene tal vez a suplir la debilidad de los simbolos... JOSE RUBINOS EI Gas de la Serenidad Sin duda,-existe. Y debe guardarse y adminis- trayse como oro en polvo y celando mucho el secreto: el Gas de la Serenidad. Uno de los caracteres de nuestro tiempo es la irritabilidad. Cargados de llameante electri- cidad damos chispas hirientes al menor roce, al mas ligero contacto, Nos sulfuramos a la menor eontradiccién. Hemos gastado ya los almohado- nes de suavidad y todos los muelles de ablanda- mi-nto. Vivimos sumergidos en el vinagre de la iraserbilidad. Por eso no puedo menos de pensar que la ONU tiene algun gas secreto que bafa en tran- quilidad a sus delegados. Oigc a ratos, cuantos puedo, por radio, las sesiones de la ONU, y me pasma y me edifica la sercnidad de los delegados: su extremada, su inmensurable paciencia. Parecen hombres de otro mundo, o por lo menos, al entrar en el gran salén de sesiones se aislan y transforman, Yo que nv veo los gestos ni la luz del rostro, y no oigo la propia voz viva, sino la traduccién que suena a hoja secu, del-ruso al castellano, no puedo aguantar y me embravezco hasta querer gritarle y tirarle cuanto tengo a mano, al delegado soviético que con cinisms procaz y descaro infinito habla de los “viejos resabios fascistas de los hingaros”—jnifios y nifas que mueren apedreando los tanques rusos!—. Hace dos dias, en su discurso, conté mas de veinte veces las palabras “popular”, “‘democra- cia” y “libertad”, pronunciadas todas las silabas con mayuscula; que hay una manera de hacer maytseulas eon el tono. A Hungria, hablaba 41, habfan ido ‘los soviéticos a amparar a los trabajado- res y a defenderlos de la aristocracia... Iban a Hevar la paz y a detener las matanzas de “obreros democraticos”. .. Y luego rutiados, como caballerias en reata, venian lus Estados esclavos. Todos repetian la misma leccién. Pero con salpicaduras distintas de injurias, de angustioso afan de no dejar las pala- bras sagradas: “popular”, y, sobre todo, “demo- eracia”. Lenin no queria, de ningun modo, la “democracia”. Y los comunistas fundadores la odizban, Mayakowsky se recrea en llamarla “baba democratica”’. Los delegados de sangre bullidora, los ibero- americanos y espafoles, permanecian serenos. iTiene que haber algun prodigio en este mara- villoso dominio! Pensé en la decoracién del gran salén de sesiones. Tal vez esté cubierto de planchas de lechdso y cuajado estafio traidas del Mar de la Serenided de la Luna, Acaso tendr& radiaciones-. de juz aquietadora de algun astro dormido. Mas racional me parecié pensar en un secreto Gas de la Serenidad que la ONU guarda y difunde en su aire de sesiones como algo esencial para su existencia. Sélo una vez, hace un afio, ese viejo y nobi- lisimo la6n peruano, el doctor Belatnde, olvidén- dose de que tenfa abierto el micréfono al mundo entero, rugié en recio castellano, E] castellano, rico en robustisimas y guturales ae es insustituible para el rugido indignado de es. EL ANGLICISMO EN EL: ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribiir al mantenimiento de la purcea de nuestre iioma, diariamente publicaremos em esta pdgina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del | eminente internacionalista y. filéloge panamefio, dector Ricardo } J. Alfare. | FIDEICOMISARIO Es comun, atin entre escritores de valia, y en documentos oficiales, usar este té:mino como equivalente del inglés trustee, que en espafiol es fiduciario, Se designa con este término, tanto en el lenguaje ju- al que debe dar cumplimiento un dideicomiso.~ “Napoleén fue fidei- comisagio infiel”, dice un brillante ,eseritor cubano, para indicar que traiciord el fideicomisu ideolégico de la Revolucion Francesa. Aqui el vocablo de rigor es fiduciario. El fideicomisario es la persona en euyo favor se instituye un fideicomiso. En la figura retérica del escri- tor el fideicomisario lo fue el pueblo francés. En la terminologia juridica se ha cometido con alguna frecuencia este error. La,ley argentina llmada “sobre debentures”; las leyes colombiana, peruana y de otros paises, sobre “encargos de confianza”, Haman fideicomisario a) individuo que es en realidad fiduciario. DATOS DE LA OTRA GUERRA | ridico como en el literario, al que recibe un-encargo de confianza, | i { i t } i | POR ROBERT F. COIL WASHINGTON.— El Presi- dente Eisenhower estuvo sefia- lado para ser asesinado por la Alemania nazi en los meses fi- nales de la Segunda Guerra Mun- dial, se revelé recientemente. Eisenhower entonces Supremo Comandante Aliado em Europa, iba a ser el objetivo de paracai- distas alemanes que cayeron tras las lineas aliadas, y en Londres y en Paris, durante la agonia del régimen de Adolfo Hitler en Jas postrimerias del 1944. Ademias, los nazis esperaban preparar el camino para un aten- tado contra la vida del fenecido Presidente Franklin D. Roose- velt, con una fuga en masa de alrededor de 400.000 prisioneros de guerra del Eje internados en este pais. Ambos complots fra- casaron, principalmente a través de los esfuerzos de la FBI. La frustracién de ésta y otras intrigas del Eje, al igual que la guerra de 50 afios contra el ba- jo mundo, estan descritas en un huevo libro titulado “La Histo- ria del FBI” por el reportero ga- nador del Premio Pulitzer, Don Whitehead. El autor, jefe del Negociado en Washington del New York Herald Tribune, también traza la guerra tras bastidores del FBI con Ja conspiracién comunista y Ja cual fue ordenada por Roose- velt en el 1936. Negociado Federal de Investiga- ciones durante la administracién de cinco presidentes y la incum- bemcia de 11 procuradores gene- rales, fue Iamado a la Casa Blanca luego que el jefe de lo Ejecutivo Nacional se inquieté con los largos viajes de un ofi- cial de la Embajada soviética. Antes que Hoover pudiera co- menzar sus investigaciones sobre los rojos y los fascistas era ne- cesario obtener la aprobacién“del Secretario de Estado, Cordell Hull. Roosevelt eché hacia atras su cabeza y se rio cuando el solemne Secretario le dijo raé- pidamente, a Hoover, “Siga ade- lante e investigue al... .” El autor también descubre las actividades secretas del FBI en Centro y Sur América durante Ja Segunda Guerra Mundial. Ofi- ciales del Eje pensaron que ha- bian descubierto un “punto dé- bil” en los Estados Unidos. Usando las grandes colonias alemanas en las naciones al Sur del Rio Grande, Alemania se lan- 26 a un programa ambicioso de espionaje ayudados especialmen- te por el Gobierno antiamerica- no del Presidente Pedro Ramirez de Argentina. Con su caracteristica minucio- sidad, el FBI form6 un grupo es- pecial de agentes. Usaron un nu- mero de frentes comerciales pa- ra hacer labor de contraespiona- J. Edgar Hoover, director del (Pasa a la Pagina ®* REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de Santos Evesaio y Silvano, confesores y Santa Bibiana, virgen y martir. Las noticias procedentes de Cuba indican que, pese a todos los anuncios oficiales en contrario, Jos conatos de sublevacién civil continuaban en la maiiana del sébado. Las estaciones radiodifusoras, que fueron ocupadas por la fuerza publica en la manana del viernes, seguian sin poder trarsmitir a sus oyentes otra noticia que las suministradas por via del Jefe del Ejército. Los conocidos enunciados i de clisé “existe absoluta calma en todo el pais, la situacién ha sido dominada” se estrellaban contra los partes enviados por ias agencias cablegraficas extranjeras, todavia no alcanzadas por la rigida censura, que hablaban de tiroteos esporadicos en Santiago de Cuba, y de movilizaciones del Ejército en busca de franco tiradores, | apostados en las azoteas de las casas, situadas en las vias mas céntri- | cas de la mas importante ciudad de la region oriental de la Isla, La anunciada presencia del doctor Fidel Castro, de acuerdo con un despacho de la Prensa-Unida, imprimia un brusco cambio a la situacién predominante y se temia que el arribo clandestino | del joven lider insurreccional, pudiera provocar nuevos desérdenes y agitar, atin mas, el ya de suyo agitado escenario nacional. En la ciudad de La Hatana, al parecer todavia no incluida entre las zonas de la perturbacién {por lo menos cuando comenzamos a redactar estas cuartillas) la asistencia a los cines y otros espectaculos dio un brusco descenso, y la influencia del estado de alarma, genera- lizado a todo el pais, pudo observare en la baja de las cotizaciones bursatiles, segin destaca la susodicha agencia de noticias Prensa Unida. A La falta de noticias comenzaba a sentirse en las ultimas horas del medindia del sdbado, a cuyo hecho significativo era necesario agregar el anuncio de las compafiias de transporte aéreo, que operan en la Isla, dando a conocer la suspensién de sus vuelos en tanto durara la tensa situacion. CALENDARIO HISTORICO.. 2 de diciembre de 1873.—Accién revolucionaria: de “Palo Seco”, por las fuerzas insurrectas al mando del generslisimo Maximo Gémez. El perivdismo nacional acaba de ser-conmovido por le noticia de la desaparicién del abogado y periodista, doctor Tomas Regalado Molina, El joven y prestigioso profesional, una de las figuras mas relevantes de la clase, fue detenido en la manana del viernes en su domicilio particular por miembros del Servicio de Inteligencia Militar, sin que informaran al detenido ni a sus familiares los motivos de su arresto. Conocida 1g noticia por el Ejecutivo del Colegio Nacional de Periodistas y por los miembros de la redaccién y los talleres del periédico “Informacién”, donde labora el doctor Regalado, se movi- lizaron para obtener noticias sobre las causas de su detencién, siendo informados en los diferentes cuerpos represivos del régimen que el doctor Regalado no se hallaba bajo arresto en ninguna de esas dependencias, y. que ignoraban el paradero del periodista y abogado desaparecido. : Los colegios Provincial y Nacional de Periodistas y el personal que presta sus servicics en la redaccién y los talleres del periddico “Informacién” se han dirigido en cartas publicas al Presidente de la Republica. solicitando su intervencién para lograr que aparezca el doctor Regalado. : Los periodistas de la redaccién de “Informacién” y el personal de talleres, donde tanto se aprecia al doctor Regalado por sus dotes de caballerosidad y su talento, han. declarado que permanecerén en “sesién permanente” hasta que el doctor Regalado aparezca y haw demandado de los Poderes publicos que el doctor Regalado pueda brn age a plenitud de garantias sus labores y trabajos profe-

Other pages from this issue: