Diario las Américas Newspaper, October 14, 1956, Page 22

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SUS -ESTRELVAS+DICEN ; nn GHanEnTG PME econ via Slelatal tala oe on HiminGAEA ele pigerere re Hee els é lceld/e ev pee trae un mensaje diario, etre Zodiaco las fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento ask 8X3 Hi Sagitario, de Nov. 28 a Dbre 22; BB a Feb. 2O; (3) Piscis, de Febrero 21 a Marzo 20; BL a Abr. 2O; (“g’) Taurus, de Abril 21 a Mayo: 20; $4 2 a Jun, 21; (€D) Cancer, de Junio 22 a Julio 23; B40 Ago. 22; (70) Virgo, de ewe SS he ae a Oct. 23; (MP) Escorpio, de Oct. 24 a Nevbre. ZB; (-€) Cepricomio, Dbre, BB a Enero Qi. Dtetritulde por Editors Prose Service, Ine. New York. 1G3G HORIZONTALES 1—Agarradera 4—Que tiene alas 9—Desinencia de les quebrados 12—Contraccion 13—Hacer sonar las campanas 14—Isla del mar Egeo 15—Arabe 17—Pedazo 19—Viscera humana 20—Ser supremo . 2i1—Cuerda para atar caballerias 23—El que va a la zaga 26—Del verbo arder 27—Parte del cuerpo 28—Preposicion 29—Envuelve 30—Capital europea 3i—De tenor. por ejemplo 32—Negacion, Inv. 33—Majo, guapo 34—Pieza de los arados 35—Apodo de las Marias 37—Contrario de buenos 38—Realizaci6n, Inv. 39—Termine (Solucién al Crucigrama de Ayer) HOARE Wadd MEWS SOogae PYE MA ITA Qe CTE BT HHONG NEO ona ELLY ESN LN IKISTE]S [x] N IO MMA [fe [s 1h ia 28 ee be ZA Sind E Bs i ee 40—Lampara portatil 42—Quitaras la vida 45—Terminacion de diminutivo 46—Gruesa 48—Aféresis de ahora 49—Nosotros 50—Cerebros 51—Baile tipico cubano VERTICALES 1—Nombre de mujer 2—Existir 3—Elogiada 4—Remueve el fuego 5—Porciodn de agua rodeada de tierra 6—Espacio de tiempo 7—Preposicién 8—Plantas que segregan un liqui- do irritante 9—De acosar 10—Igual al 31 Horizontal 11—Plantigrado 16—Vestidura de mujer 18—Famoso médico francés -20—Insigne poeta centroamerica- no 21—Relativo a las muelas,. Iny. 22—Pieza quirurgica 23—Animal carnivoro 24—Mirar de... 25—Medidas de péso 27—Especie de pastel al horno 30—Poblaciones 31—Embarcaciones a vela 33—Fundador del imperio persa 34—Del verbo rasar 36—Poco corrientes 37—Finalidades 39—Suceso, ocasién 40—Terminacién 41—Arbol leguminoso 42—Espacio de tiempo 43—Circulo o redondel 44—Apdcope de santo’ 47—Letra castellana, Sociedad Hispdnica de los Estados Unidos La Hispanic Society of Ameri- ca se fund6é en 1904, siendo sus objetivos entre otros, presentar al piblico norteamericano la cul- tura de los pueblos hisp4nicos. Al principio comprendia una so- la coleccién privada de libros y objetos de arte, pero ha creci- do enormemente. Con el fin de que el publico pudiera cnoocer aquel tesoro bibliografieo y ar- tistico, Ia Sociedad ha desarrolla- do una notable labor de divulga- cién y enriquecimiento, al extre- mo de considerarse hoy una de las principales entidades. de su elase en el mundo. Contienen sus- colecciones di- ferentes clases de manuscritos, mapas, documentos. papales, rea- les y privados, cartas olégrafas e ineunables de crecido valor, co- mo algunas ediciones de El Qui- jote. Las colecciones de la Sociedad Hispanica representan el arte es- panol. desde los tiempos prero- manos hasta nuestros dias. Las pinturas incluyen obras de la es- cuela primitiva de Cataluiia, Va- lencia, Aragén y Castilla, y cua- dros de Morales, El Greco, Zur- baran, Ribera, Velazquez, Goya, Fortuny, Sorolla, Zuloaga y Lé- pez Mezquita. En escultura hay ejemplos de marmoles romanos,- tumbas de alabastre géticas y del Renacimiento, una “Mater Dole- rosa” del siglo XIII, labrados hispano-moriscos del siglo X y estatuillas policromas de madera. Existe en la Sociedad Hispa- nica de..Nueva York, ademas, muestra de alfareria de Talavera, Alcora, Sevilla, México y - Catalu- fia. Es de especial interés la -ce- leceién de trabajos en metal y de lesions” hispano-mudéjares. Hay también ,ejemplares de si- llas, mesas y gaveteros que da- - tan del siglo XVI. Desde su fundacién, la Junta de Sindicos de la Sociedad ha seleccionade .sus miembros en- tre hombres y mujeres distingui- dos en los campos del arte y la literatura hispanicos. La Sociedad oterga ocasional- mente medallas y otros premios a sus miembros distinguidos. La Medalla de Artes y Literatura se cenfiere a quienes se destacan en arte, historia y literatura hispanicas; la Medalla Sorolia se oterga a quienes estimulan y en- sanchan el conocimiente de lo espafiol; la Medalla Mitre se im- pone a los que se destacan en las letras @ las artes hispano- americanas. Hallazgo Zooldgico en Cuba LA HABANA, octubre 1956. Prensa Indoamericana— La ver- dad es, a veces, mas sorpresiva que la imaginacion. Este caso acaba de ocurrir en Cuba, al en- eontrarse un ejemplar zooldégico completamente desconocido du- rante los cuatrocientos sesenta y cuatro afos que llevamos desde el descubrimiento. Y ésto es atin mucho mas ex- traordinario si tenemos en cuen- ta que la mayoria del pueblo cubano cree que todo el territo- rio nacional ha sido perfecta- mente explorado y que se le co- noce bien. Cuba tiene cierito dieciocho mil kilometros cuadrados; mil doscientos de largo y un prome- dio de cincuenta de ancho, con una poblacién de seis millones de habitantes; unos cuarenta y nueve por kilémetro cuadrado. Esto es: una de las tierras de América de mayor densidad de poblacion. ‘Sin embargo, como acaba de probarse y sabe la Sociedad Es- peleolégica de Cuba, existen grandes Areas territoriales com- : pletamente desconocidas, a donde no ha Ilegado nunca la planta del hombre civilizado: una de ellas es la Sierra de la Guira, en la cadena de montafias de Guane, provincia de Pinar del Rio, don- de acaba de encontrarse una ex- traha especie de mamifero, nue- vo para la fauna cubana, iden- tificado como de la familia “Pro- cyonidae”, a una de cuyas va- riedades se le llama “oso lavan- dero” y que bien pudiera ser el perro mudo” de Colon y que los cubanos jamas pudieron encon- trar. La Sociedad Espeleolégica de Cuba lo describe como una es- 1)» HEMISFERIO pecie del Orden de las Fieras y de la familia “Procyonidae”, a la que pertenece el Mapache u oso lavandero, pero del género “Nasua”, grupo éste compuesto por varias especies de coaties que aun viven en algunas regiones: de la América tropical. Los ejemplares capturados son dos, macho y hembra, de tres que fueron vistos cuando descen- dian de las altas mesetas monta- fiosas a beber en. el rio Cuya- guateje. El ejemplar macho, apresado, tiene el tamafio de un perro mediano, con hocico largo y fuerte y poderosas garras de presa, como las de unr felino. La cola es larga y muy parecida a la de la zorra. “Esta nueva especie viviente hallada ahora en Cuba, parece reforzar la creencia de Andrés ~Poey respecto a que el “perro mudo” pudo haber sido el “oso lavandero”, que en este caso se- ria la ahora descubierta que es de Ja misma familia y de gran pa- recido. Ademas, en las islas Ba- hamas, se haa encontrado restos de una especie de “oso lavande- ro” ya extinguido. ;Seria ésta pues, la especie mal llamada “pe- Tro mtdo” que sobrevivié en nuestro pais al confinarse en las sierras, huyendo de la persecu- sién de los primeros colonizado- res? De no ser asi de todas for- mas puede ser uno de los tan- tos animales nombrados por los conquistadores en sus Diarios, cuyas sefias no coinciden hoy en dria con las-especies nativas que aun viven. Asi vemos al animal Namado por los indios Guabi- niquinax desaparecer gomo por” encanto cuando tratamos de lo- calizarlo en nuestra fauna. Fernando de Oviedo, en su Historia General y Natural de ua POMINGD Jf, Indias, describe asi al Guabini- quinax: “Un animal tiene ese nombre que es algo mayor que un cenejo y tiene los pies de la misma forma. “ Estos animales tienen la apariencia de zorros y son del tamafio de una liebre. Tienen el color pardo con. mati- ces bermejos, la cola poblada y-. la cabeza como la del hurén. Lo cierto es que este nuevo animal esta ahi, abriendo ‘una gran interrogacién en nuestra historia zoolégica y esperando solo una exacta clasificacion. Por lo pronto el doctor Aguayo lo ha reconocido como de la especie Nasua Narica, pero jy si consti- tuye una subespecie? El lugar donde se ha encontra- do la mnueve especie mamifera pertenece al territorio de Pinar del Rio donde se proyecta la creaciéa de “Parque Geolégico Internacional Guaniguanico” pa- ra proteger toda la fauna y flora indigenas que se encuentra ame- nazada de extincién en esa par- te del Occidente de Cuba. Dentro del proyecto de Par- ques Geologico — Internacional Guaniguanico quedara incluida la zona donde se encuentran espe- cies extinguidas.de la Edad Ter- ciaria como la palma de Corcho, superviviente unico que se sepa hasta ahora, de los grandes bos- ‘ques que originaron el carbon piedra. En esta zona existen también arboles y arbustos que corres- ponden a las zonas templadas del planeta, como las Encinas cuyos bosques cubren grandes extensio- nes de tierra y que se desean conservar como patrimonio ciem | ‘tifico de la nacién, DE OCTUBRE Dit i956.

Other pages from this issue: