Diario las Américas Newspaper, October 14, 1956, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

WN vesiro / EFEMERIDES CUBANA ~PROCLAMA DEL ens2j° 10 DE OCTUBRE LA ENSENANZA DE LA URBANIDAD EN LA ESCUELA Y EL HOGAR es Dejar la responsabilidad de las buenas costumbres en el trato social a la escuela, con prescindencia casi ab- soluta de la que corresponde al hogar, es un gravisimo error que, cuando en él se incurre, tiene desagradables y funestas consecuencias en la formacién de los nifos y jovenes. Naturalmente, lo mismo sucede en sentido inverso, es decir, cuando se pretende que sdlo en el hogar se ensehe urbanidad, y que en la escuela unicamente se instruya a los alumnos en materjas académicas. La escuela y el hogar, en labor conjunta, tienen que realizar la obra de la educacién del joven en lo que res- pecta a su: conducta moral y a su manera de. conducir- se en sociedad. Desgraciadamente, en Ia actualidad hay varias opi- niones encontradas acerca de esto, y no falta quienes defiendan con calor la abolicién de la urbanidad en los programas de estudio, porque dicen que ésta debe ser objeto de ensefanza en el hogar. La practica de esta norma limita inmensamente las posibilidades del nifio y del joven en lo que respecta a adquirir conocimientos de urbanidad, tanto porque son muchas las horas diarias que permanece en la escuela, como porque la vida moderna, ya sea por exceso de tra- bajo o por despreocupaci6n e irresponsabilidad, hace que muchos padres de familia no’ puedan seguir de cerca el desenyolvimiento y educacién de sus hijos. Ademds, a esto hay que agregar la posibilidad de casos en que los padres de familia, por una u otra raz6én, carezcan de la adecudda formacién para conducir a sus hijos, aun cuan- do dispongan de los recursos y de la voluntad para edu- carlos en mejor ambiente. En circunstancias normales, en las aulas y en el hogar, debe producirse constantemente la leccién de urbanidad que forma en el nifio el hdbito de las buenas costumbres. ‘ ¥RAIDADAAAAAIIAAAIAIA IIA AI ASS SAAS AS SISA SAS AS SAS ASA SAG MISCELANEAS CURIOSIDADES' BIBLIOGRAFICAS Los libros de menor tamano del mundo: un libro de formato 10 x 6 milimetros impreso en Padua en 1897; mu- cho tiempo antes, en 1674, fue impreso en Holanda el fa- moso “Blumenbiichlein” (Librito de las Flores) en un for- mato de 10 x 13 mm. El libro mas precioso es la Biblia de Gutemberg, el primero que se imprimié con tipos movibles. El mayor libro del mundo se encuentra en Nueva- York, tiene 3 metros de altura, un metro de espesor y pesa 12 toneladas y media. Un mecanismo eléctrico abre sus aginas. El segundo en tamano se encuentra en Viena, en a Biblioteca de Artes y Profesiones. Es un atlas anatémi- co, de 1.90 metros de altura y 0.90 de largo. Se imprimié entre 1823 y 1830. En fa Biblioteca Nacional de Paris se encuentra el libro mas antiguo, el “Prisse Papyrus’. Habia sido escrito a Aa 3,350 antes de Cristo y fue hallado en una tumba de ebas. El libro europeo mas pesado tiene 48 kilos. Es una Historia de Itaca, editada en Austria en 1900. Existe un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Atenas. } INVERSIONES EN EL NIAGARA Una comisién conjunta canadiense americana acordé invertir $17.5 millones en un proyecto que reducira a la mitad, la velocidad de la corriente de las Cataratas del Niagara. En los ultimos 275 anos, los 200 mil pies cubicos de agua que se despenan cada-segundo sobre los farallones, han desgastado 900 pies de roca de la famosa herradura. Cuando el proyecto finalice, la corriente podra ser reducida a 100 mil pies ctibicos, después que los visitantes al caer la noche se hayan fretirado a descansar. Esto contribuira a conservar la belleza de la cascada y al mismo tiempo a pre- servar mas agua para la produccion de la electricidad. .. Dijo Quevedo: “Nunca estés de pie cuando puedas sentarte, ni permanezcas sentado cuando puedas acostarte, tampoco camines cuando puedas enviar un mandadero, mucho me- nos hables cuando puedas escuchar, ni tampoco escuches - cuando te puedas escapar”... Casanova: “El amor entra en los hombres por los ojos, en la mujer por los ofdos. Pégina a Por CARLOS MANUEL DE CESPEDES “CUANDO ua pueblo llega al extremo de degradacién y mise- ria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche \ - mane a las armas para salir de un estado tan lleno de oprobio. El ejemplo de las mas grandes naciones autoriza ese ultimo re- curso. La Isla de Cuba no puede estar privada de los derechos que gozan otros pueblos, y no puede consentir que se diga que no sa- be mas que sufrir. A los demas pueblos civilizados toca inter- poner su iafluencia para -sacar de las garras de un barbaro opre- sor a un pueblo inocente, ilus- trado, sensible y generoso. A ellas apelamos y al Dios de nues- tra conciencia, con la mano pues- ta sobre el corazon. No nos ex- travian rencores, no nos halagan ambiciones, sdlo queremos ser li- bres e iguales como hizo el Creador a todos los hombres. “Nosotros consagramos estos dos venerables principios: noso- © tros creemos que todos los hom- bres somos iguales, amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias; respeta- mos las vidas y propiedades de todos los ciudadanos pacificos aunque sean los mismos espa- holes, residentes en este terri- torio; admiramos el sufragio uni- versal, que asegura la soberania del pueblo; déseamos la emanci- pacié, gradual y bajo indemniza- cién de la esclavitud, el libre cambio con jas nationes amigas que usen de reciprocidad, la re- presentacién nacional ‘para de- cretar las leyes e impuestos, y en general, demandamos la re- _ ligiosa observancia de los dere- chos imprescriptibles del hom- bre, constituyéndonos en nacién independiente porque asi cumple a la grandeza de nuestros futu- ros destinos, y porque estamos seguros que bajo el cetro de Es- pana aunca gozaremos del fran- co ejercicio de nuestros dere- chos. “En vista de nuestra modera- cién, de nuestra miseria y de la razon. que nos asiste, jqué pe- cho noble habra que no lata con el deseo de que obtengamos el objeto sacrosanto que nos pro- ponemos? ;Qué pueblo civiliza- do no aprobaraé la conducta de Espana, que se horrizara a la simple consideracién de que para pisotear estos dos derechos de Cuba, a cada momento tiene que derramar la sangre de sus mas valientes hijos? No, ya Cuba no puede pertenecer mas a una po- tencia que, como Cain, mata a sus hermanos, y como Saturno, devora a sus hijos. Cuba aspira a ser una nacién grande y ci- vilizada, para tender un brazo amigo y un corazon fraternal a todos los demas pueblos, y si la misma Espafia consiente en de- jarla libre y tranquila, la estre- chara en su seno como una hija amante de una buena madre; pe- ro si persiste en su sistema de dominacién y exterminio, segara todos nuestros cuellos, y los cue- llos de los que en pos de noso- tros vengan, antes de conseguir hacer de Cuba para siempre un vil rebafio de esclavos. “Declaramos que todos los ser- vicios prestados a la patria seran debidamente remumerados: que en general, sé observe la legis- lacion vigente interpretada en sentido liberal hasta que otra co- sa se determine, y, por ultimo, que todas las posiciones adopta- das sean puramente transitorias, mientras que la nacion ya libre de sus enemigos y mas amplia- mente representada, se constitu- ya en el modo y forma que juz gue mas aceptado”. HEMISFERIO CARLOS MANUEL DE CESPEDES, Padre de Ja Patria cubana, cuya histérica proclama dio inicio en la Isla a Ja Hamada “Guerra de los Diez Aftes”, CESPEDES dio la libertad a sus esclavos, y Ja Campana del ingenio “La Demajagua” lJanzé6 al viento’ sus tanidos, proclamando la resolu- cién cubana de independizarse de Espaia. Fue el 10 de octubre de 1868. Hoy, la campana es una reliquia, un simbdlo de la Libertad, para todos los cubanos, ® DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 1956, ' i

Other pages from this issue: