Diario las Américas Newspaper, October 14, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH S. SMITS ° Vice Presidente Vice Presideste HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémen Jefe de Circulaciés y Anuneles " @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccion = PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. 6. LLAMAR A LAS OFIOH RAS DEL DIARIO LAS AMERICAS YTELEFONO: RB1-1415 SUPE 91¢. 1001 CONNECTICUT AV}. WASHINGTON 6, B. ¢. rd Acogido a fa franquicia postal e inscrito como cerrespondeneis Ge segunda elase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N.W 36th STREET TELEFONO: TU-2-7521 Miami Springs, Fla., Domingo 14 de Octubre de 1956 MIAM) SPRINGS. FLA. LA ESCUELA EN FUNCION:DEL PANAMERICANISMO Sin entrar en la materia historica, ni siquiera en Ja realidad actual del panamericanismo institu- cional, la escuela elemental y secundaria puede rea- izar una espléndida labor en beneficio del panameri- canismo. Para el logro de este propdsito, tan gene- roso como constructivo, no se necesita mas que desav rrollar en los programas lectivos el estudio general sobre todos y cada uno de los paises que forman el sistema interamericano y, ademas, darle mayor inv portancia al conocimiento de los dos idiomas que mas se hablan en el continente, el espaiiol y el inglés. Sobre la base del conocimiento geografico, sobre el mayor aprecio a los valores culturales de los Esta- dos Unidos y de la América Latina, sobre la realidad de su historia y de su porvenir econémico, asi como de su destino de libertad, debe descansar, en la con- ciencia de los jévenes, el entusiasmo por la causa panamericanista. El conocimiento de todo eso debe adquirirse, fundamentalmente, en la escuela. Des- pués vendr4, para los que quieran profundizar en la materia, los estudios superiores acerca de todo lo gue significa, en sus multiples aspectos, el paname- ricanismo actuante, la doctrina funcionando a través de sus instituciones. Los que tienen la responsabilidad de dirigir la educacién publica de los veintitin paises americanos, deben de tomar muy en cuenta, al momento de elaborar los programas de estudio, la necesidad de no escatimar esfuerzo alguno por divulgar en el aula, en forma metdédica, todo lo que representa aislada y colectivamente el conjunto de pueblos que han creado la organizacién regional del sistema in- teramericano. LAS COMPLICACIONES DE LOS PROBLEMAS INTERNACIONALES _Y_EL ‘TIEMPO QUE REQUIERE SU PLANTEAMIENTO Hace pocos dias nos referimos a la necesidad de que los funcionarios subalternos de las Cancillerias de las grandes potencias democraticas deben reunir todos adecuadas capacidades para hacerle frente al desempefio de sus cargos, tomandose en cuenta que los altos dirigentes de la politica internacional de esos paises tienen que dedicarse, en multiples casos, casi por completo, al planteamiento y discusion de determinados problemas, lo cual absorbe muchisimo tiempo. Como consecuencia de esto, el planteamiento y solucién de otros problemas queda en manos del: personal subalterno, quienes practicamente actian por delegacién de funciones. Lo que esta ocurriendo con el Canal de Suez, por ejemplo, es una prueba inequivoca de como los rec- tores de la politica internacional de estos paises tienen que sustraerse de las actividades generales de las dependencias 2 su cargo, para sdélo dedicarse a un asunto, en el caso dado, el de Suez. En torno a este conflicto con el gobierno egipcio esta girando, desde hace varias semanas, la atencién y la preocupacién de los Ministros de Relaciones Exteriores de las potencias occidentales y del Secre- tario de Estado de los Estados Unidos. A esto hay que agregar que los jefes de gobierno también tienen que dedicar gran parte de su tiempo a tan delicados problemas. : Es indispensable, pues, que los funcionarios subalternos, en quienes, por razén de las circuns- tancias, esta la responsabilidad de resolver muchos problemas internacionales, sean personas con la capacidad adecuada para asumir, con decisién y con acierto, esas responsabilidades, SAW sEE jy a. LA RECTA HASTA EL HOGAR. Estamos ahora a menos de un mes antes de la temporada de “coar- tadas”. Esto es, cuando el experto que Je dijo quien iba a ganar las elecciones le estara explicando el por qué suhombre perdié. Algu- ma gente dice que la temporada comenzé esta semana, después de Ja Serie Mundial. Pero realmente no es asi. Los fanaticos beisbole- ros ‘son nifios de biberén compa- rados con los sabios de la politica. Cualquier cosa que llegue a sus oi- dos hoy es solamente “calentando el brazo” una manera de entrena- miento de las coartadas. Algo asi por el estilo de un maestro de ceremonias, llamando en el micré- fono, “uno, dos, tres, cuatro, pro- Los verdaderos artistas de la coartada solamente salen de su es- condrijo una vez cada cuatro afios. Emergen cuando se abre la tempo- rada “oficial”. Esta temporada co- mienza a cualquier hora indetermi- nada entre el cierre de los cole- gios electorales, en Noviembre 6 y el momento en que el individuo se da cuenta de que su candida- to es “un gato muerto”. En estos dias y época eso no quiere decir el dia siguiente, cuando los votos han sido contados final y oficialmente, En los tempranos dias de nuestro pais, cuando el expreso a caballo era la manera mas nueva y rapida de mandar noticias, la temporada de coartadas se demoraba por se- manas. Pero hoy, con la magia de Ja television — y el cerebro elec- trénico — los “artistas” pueden em- pezar a trabajar antes de ir a dor- mir la noche del Martes. Usted pudiera preguntar, “;Don- -de andan esos artistas ahora? — iDénde se esconden?”. Por favor. No sea candoroso. To- dos estén a su alrededor . No, no estén disfrazados. Lo unico es que tienen otro nombre. Hoy son los “expertos” — es sdlo hasta des- pués de Noviembre 6 que se vuel- ven “artistas” Un “artista de coar- tadas” pudiera ser hasta llamado un “experto malafortunado”. Trabajan con un mocho de lé- piz y escriben en la parte de atras de un sobre o en una servilleta de papel o en el mantel de la mesa. La mayor parte de ellos se expre- san de una manera parecida a és- to: “Yo pudiera estar equivocado, por supuesto; (queriendo decir, “Yo sé bien 1 oque estoy diciendo- pero, esta.es la manera en que lo tengo bien calculado. (“Esa es la manera en que sucedera”). “Solamente se necesitan 266 vo- tos electorales para ganar, entien- de? (No son tantos). Ahora, va- mos a conceder esos Estados — sin discusion”. (“No podriamos ganar- los aunque quisiéramos)”. “Ahora, vamos a ganar éstos, seguro — sin argumento, usted ve? (que gene- roso es). “Son 89 votos, como us- ted ve. Sdlo dejan 177 mas, co- rrecto?” (sabe restar, verdad?). “Ahora, {qué le parece el propio estado de nuestro candidato?— (hermano, hasta donde llega tu confianza)— “Son 27 — lo que deja solamente (una nimiedad)— 150, correcto?. Ademas, aqui tene- mos otros tres que él puede ganar obteniendo menos de un 1 por cien- to del voto. de la eleccién pasada. Eso sera facil. (Parece facil, ver- dad?). “Ya son 28 mas. Nos deja s6lo 122 que atrapar, ve?. “Vamos ahora a escrutar unos cuantos que casi ganamos la vez pasada. (Bueno, vamos). Esos son estados de mucha agricultura. Y ya usted sabe como van a votar los campesinos. (Yo sé). ‘Son ocho mas con un total de 65 votos, Y eso nos deja solamente 57, no es asi, (tiene usted tanta razon).— “Caramba, ya sdlo necesita Penn- sylvania o New York, u Ohio — 4cémo es posible que pierda? (cla- ro, cémo?). “Y ademas tiene opor- tunidad de ganar uno 0 dos mas. (gDe verdad?). Y entonces llega el dia de las elecciones. Se cuentan los votos. Y amanece un nuevo dia. Aqui viene nuestro amigo — alegre y tempra- nito. Quizés con cara triste (pero fo siempre). “Oiga le dice, “eso fue seguro algo inesperado, verdad? Ya yo le dije que no contara las cosas como seguras, se acuerda? Vea, déjeme ensefiarle algo. ;Tiene usted un 1a- piz? Déjeme mostrarle lo que ha pasado. ‘ Por favor no se ria mucho de él, hermano, porque. . . pudiera ser que el experto fuera yo. Muchos dibujos de las alfom- bras persas son imitaciones de los bellos jardines del antiguo Iran. een Fl Estado de Texas se jacta de tener 5.000 diferentes espe- cies de flores salvajes, algunas de Ja cuales son exclusivas de ese estado de la estrella solitaria. La flora nativa se extiende desde el arrugado cactus hasta la delica- da orquidea. ees La torre de televisién de la ew tacion KCMOTV de Kansas Ci- ty, Estado de Missouri es la mas alta del mundo. La toree Eiffel de Paris, tiene 984% pies; la de Kansas City 1.042 pies-de altura. DIARIO LAS AMERICAS J. A. MORRIS Europa y las Elecciones en los E. U. Una auscultacién de Ja actitud de los euro- peos frente a las elecciones presidenciales préxi- mas de Estados Unidos que ha hecho la United Press, revela que los europeos no se estan aban- derizando con ninguno de los dos bandos, por lo menos a fondo. Parece que la mayoria de los europeos esti- man que la victoria de los demécratas o de los re- publicanos no reflejara cambio alguno en la poli- tica exterior de Estados Unidos. La prensa europea’ en general cree. que el Presidente Eisenhower volvera a la Casa Blanca por otro periodo. Sin embargo, los diarios anun- cian que Stevenson tiene buenas posibilidades a su favor, y estiman que ellas son mucho mejores que las de hace cuatro afios, cuando fue derrotado. De todos modos, la campafia presidencial nor- teamericana no ha sido hasta ahora tema para grandes titulos de primera plana de Jos diarios del viejo mundo. Lo que va en las primeras paginas es esa serie de asuntos que tienen mas interés pa- ra los europeos, tales como el problema del Canal de Suez, la turbulencia comunista en el mundo y los problemas politicos generales. Cosa sorprendente, ha habido muy pocos ¢o- mentarios editoriales en torno a la campafia. Y lo que ha preocupado en ellos, es el temor de que el aislacionismo gane nuevos impulsos en el caso de vencer los republicanos. La mayor atencién se ha dado a la cuestién primordial de si los de- mocratas lograran hacer mella en el prestigio personal que tiene Eisenhower entre la poblacién estadounidense, y si sus enfermedades recientes afectaran la decision de los votantes. Dos responsables-diarios conservadores brita- nicos hicieron caudal de este asunto en sus comen- tarios recientes, Dijo “The Times” de Londres sobre el particular: “Durante las semanas ultimas han aumenta- do los indicios de que el peligro que los demécra- tas representan para los republicanos es mucho més fuerte de lo que se habia esperado. La ma- quinaria democrata esta en mucho mejor’ forma que en 1952, Esta eleccién . . . se librara en tor- no a las personalidades (de los candidatos) ... por mucho que sea el acto con que sé enfoque el asunto, el estado de salud del Presidente es el punto ulterior que el votante norteamericano ten- dra presente antes de decidirse por quien dar su sufragio”. En Holanda, el “Grote Provincialeé Dagladen” dijo que muy pocos “observadores neutrales” han dado muchas posibilidades a los demécratas. El liberal “Nieuwe Rotterdamsche Courant” ha di- cho: “Es dificil creer que haya algo capaz de ven- cer la atraccién que la personalidad de Eisenho- wer parece ejercer en millones dé norteameri- canos”. Respecto de las consecuencias de la eleccién en Europa, se ha dicho lo siguiente: El socialista “Frankfurter Rundschau”: “La gran cuestién es si, en el caso de ser reelegido Eisenhower, el aislacionismo lograré imponer sus puntos de vista en la Casa Blanca y atn influir en el propio presidente”. El conservador “Sud- deustche Zeitung”, de Munich, se quejé de que “aun cuando las diferencias entre los dos partidos eran “mas visibles” en politica exterior, “ellas no decidiran el resultado de las elecciones”. En general, la campafia electoral norteame- ricana se ha destacado aqui mas por la falta de comentarios que ha despertado que por otra con- sideracion. La prensa europea ha publicado algo de lo ocurrido en algunos dias unicamente cuando ello afectaba los intereses internacionales ---el comercio, aranccles aduaneros, ayuda-- y poco ha hecho por explicar los importantes problemas internos en juego en la campaiia y de los que ten- dra que resolver el elector norteamericano con su voto. AL KAFF Recordando un Gigantesco Exodo Alrededor de 660,000 habitantes del Vietnam Septentrional, hombres, mujeres y nifios, abando- naron sus antiguos hogares en uno de los éxodos mas grandes de la historia para huir del comunis- mo cuando terminé la guerra de Indochina. El 10 de octubre de 1954, las fuerzas del li- der comunista Ho Chi Minh marchaban en la eu- ropeizada ciudad de Hanoi y la proclamaban la capital de la Republica Democratica de Vietnam. Durante nueve meses, antes y después de la ocupacién de Hanoi, Francia y Estados Unidos pusieron sus aviones y embarcaciones militares a Ja disposicion de los que huian para facilitarles el viaje. El costo de evacuacién de esa masa humana fue de 120 millones de dolares, de los cuales: Esta- dos Unidos pagé la mayor parte—77 millones de délares. El resto fue sufragado por Francia y el Vietnam Meridional. En momentos en que se celebra localmente el segundo aniversario del histérico éxodo, vale la pena preguntar ahora si hubo una justificacion efectiva para semejante gasto. Una canosa maestra norteamericana, la sefora Dally C. Lavergne contesta afirmativamente. Ha- ce dos afios, la maestra dejé el puesto que tenia en la misién econdmica de Estados Unidos, para ayudar a la evacuacién, y aunque no pensaba tra- bajar en eso mucho tiempo sigue hasta la fecha ayudando a los refugiados vietnameses. “Podria decir que de los 660,000 civiles que evacuamos, alrededor de 600,000 estan bien al- bergados”, explicé la sefora Lavergne y agregé: “Por lo menos 500,000 se ganan la vida bien de acuerdo con las normas vietnamesas. Lo que : / queriamos precisamente es que pudieran seguir viviendo en la forma en que estaban acostumbra- dos”. La maestra observé que los sesenta mil que no han podido adaptarse y que pasan penas, son en su mayoria profesionales que no han encon- trado en el sur la clase de trabajo de su especiali- zacién o personas que malgastaron los fondos de ayuda que recibieron al emigrar. El torrente de refugiados se desparramé en las ciudades principales de Saigén y Cholon y en las colectividades agricolas y pesqueras de la re- gion sur de Vietnam. Las autoridades encargadas de encauzar la corriente migratoria construyeron alrededor de 300 pueblos, en los que se traté de imitar las caracteristicas y condiciones de trabajo de los que habian dejado en el norte. “La mayor parte de los refugiados son ton- quieneses y para ellos el sur, la antigua Cochin- china, es como un pais extrano”, explicd la maes- tra”. “Para que hasta donde sea posible se sientan como en sus antiguas provincias, hemos tratado de no dividir a los diferentes grupos para que mantengan sus tradiciones familiares y espiritua- les”, agregé. Las autoridades y la poblacién del Vietnam Meridional, por otra parte, han sabido tratar ad- mirablemente a la nueva poblacién, y hasta la fecha no se han registrado casos de friccién o de animosidades regionales. Al contrario, todo el mundo trabaja con empefio para una causa co- min y se nota ya el aporte beneficioso en la agri- cultura y la pesca de la nueva poblacién. LEROY POPE Los Gitanos y el Gobierno Ruso El gobierno soviético ha tenido que admitir una vez mas que su autoridad en asuntos internos No es siempre absoluta, pues el Presidium del Su- premo Soviet se ha visto forzado a dictar un de- creto en que ordena a los gitanos rusos que aban- donen su vida errante y-sin preocupaciones y tra- bajen como los demas ciudadanos. Lo interesante es que, segtin la Enciclopedia soviética, los gitanos que por siglos andaban errantes por todos los confines de la antigua Rusia habian abandonado sus raras costumbres hace cosa de nueve afios y se habian convertido en ciuda- danos modelos en las granjas colectivas y en los centros industriales del pais. Sin embargo, wltimamente, la prensa de las provincias, especialmente, habia venido dando cuenta de actividades poco honorables de numero- sas tribus de gitanos que van de ciudad en ciu- dad engafiando a sus conciudadanos y acumulando Tublos sin trabajar. El desenlace ha sido el decreto en que se ordena a los gitanos que se registren en la po- licia para que se les asigne trabajo como a cual- quier otro soviético, bajo pena de ser deportados a la Siberia si no cumplen. Falta ver ahora si-los gitanos acataran el decreto y si dejaran sus pintorescos carromatos y sus campamentos al aire libre para trabajar, co- mo quieren las autoridades. El problema no es nuevo para Europa, donde desde hace més de cinco siglos son varios los paf- ses que tratan de reformar a los gitanos. Sdélo en Rumania, donde se les mantuvo en la esclavi- tud hasta 1856, fue posible dominarlos; pero en otros paises, ni la hoguera ni la horea les hicieron eambiar de vida. Nadie sabe a punto eiérto cual es su origen. Su idioma, al que los gitanos Haman el “romani”, parece mas bien derivarse de] sdnscrito. La pa- labra gitano es una corrupcién de “egiptano”, es decir, egipcio, pero fuera de la similitud fonética de la palabra, no hay pruebas concretas de que vengan del valle del Nilo y los etndlogos se in- clinan mas bien a creer que descienden de un grupo ario del norte de India, que pudo haber emigrado a Persia y Armenia, y finalmente a lo que es hoy Rumania. Los gitanos aparecieron en Europa por pri- mera vez en el siglo XIV y luego llegaron hasta la peninsula ibérica y las islas- britanicas. La mayo- ria de ellos muestran influencias rumanas en su lengua y costumbres. ‘Se les encuentra también en Estados Unidos, en donde hay por lo menos 75,000 gitanos de di- ferentes tribus, que siguen Ja vida errante, las costumbres y la indumentaria de sus antepasados europeos. No puede decirse tampoco que tengan una historia ’o tradiciones comunes. Ni conservan. el ‘apellido familiar y adoptan nombres propios de los paises en que se mueven. Siguen también por lo general la religién predominante del lugar de sus actividades, mezclada con ciertos ritos y supersticiones propios del gitano. Son de temperamento artistico y viven princi- palmente de Ja astucia, de decir la buenaventura y de engafiar al projimo, si se presenta la ocasién. Pero lo que les distingue es un espiritu inde- pendiente que ningun imperio hasta la fecha ha podido subyugar. Ser interesante por consi- guiente observar el éxito que tengan las autorida- des soviéticas en reformar a un grupo étnice que se ha mantenido indomitable a través de los siglos, Miami Springs, Fla., Domingo 14 de Octubre de 1956 el EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de cuntribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del bey his imternacionalista y filéloge panameiio, doctor Ricarde |. Alfare. ERRADICAR Poco usado como es éste verbo, hay quien piense que es ug anglicismo originado por su parénimo inglés to eradicate (pr. tu irradi- keit). Pero erradicar es un castizo sindnimo de desarraigar, si bien éste se usa principalmente en sentido fisico o material, mientras que aquél tiene empleo en el abstracto o figurado. > TEMAS DE AMERICA DESPERTAR DEL AMAZONAS POR EL GENERAL JULIO LONDONO El drama de la América del Sur consiste en que desde los tiempos de la colonia ha venido aglomerdndose su poblacién a lo largo del litoral interminable. De esta mahera los paises surameri- eanos colocados unos al lado de otros, se dan Ja espalda de una manera permanente cuando se trata del. mar que ejerce sobre ellos una atraccién irresistible. Solamente hacia el Sur, entre Chile y Argentina, puede pasar- se por vias terrestres de uno a otro. océano. En Colombia suce- de algo semejante. Pero desde el punto de vista continental esas dos unionés son periféricas. La obsesioén de Espana en el Siglo XVI de mantener puertos que le permitieran extender su soberania maritima por el am- ito mundial, hizo que en la par- te mas ancha de la América del Sur quedara un vacio tan grande como Europa. Solamente mas tarde, cuando el oro y la plata y las piedras préciosas se habian agotado en las proximidades del mar, empézaron las excursiones én profundidad. La enorme lati- tud del continente que va desde la Guajira hasta la Patagonia, ha- ce que el contacto entre los gru- pos poblados de paises situados en mares distintos, tenga que ha- terse pasando por el Cabo de Hornos 0 por ef Canal de Pana- ma, lo cual eleva considerable- mente el costo de las mercan- cias. Para evitar eso se ha reali- zado un convenio entre Peri y Brasil con el objeto de hacer una gran via que corte nuestra América por su parte mas an- cha, por e lcorazén mismo del cha, por e Icorazén mismo del cancias de uno y otro pais lle guen desde los dos mares a pre- cios muy inferiores de Io acos- tumbrado hasta ahora. El Brasil mantendra wna na- vegacion constante y eficiente en los sitios a donde, en los. tiem- pos de la estacién seca, no al- cancen a llegar los barcos mari- timos, al mismo tiempo que exi- mira de todo derecho y trabas a Ja navegacién peruana del Ama- , zonas brasilefio. El. Pert, ampli- ficaraé y mejorara su carretera de Lima a Pucalpa hasta conver- tirla en una autopista: Todo lo que para el Peri venga por el Atlantico podraé entrar por el Amazonas en sus propios barcos. Con el Brasil sucede otro tanto en relacién con el Pacifico, De esta manera Ios dos paises tie- nen una nueva linea de impor- tacién y exportacién asegurada. Pero hay algo mucho mas im- portante que estas medidas sola- mente comerciales. La carretera de Lima a Pucalpa ha ido tra- (Pasa a la Pagina 13) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia felicidad de Santos Calixto, Papa; Evaristo, Martir y Santa Fortu- nata, Virgen y Martir. Ayer resumimos las diferentes declaraciones hechas en torno a la muerte, el brutal y cobarde asesinato, del éx Jefe de la Policia santiaguera, Arsenio Escalona Aguilera. Consignamos, sin adicion alguna de nuestra parte, las formuladas por el Senador guberna- “mental Gonzalez Puente; la viuda inconsolable del desaparecido capitan, sefiora Rosaura Portuondo y las expuestas por el jefe mili- tar de la provincia de Oriente, general Martin Diaz Tamayo. Ayer, precisamente, la sefiora Portuondo viuda de Escalona, manifesté ante el Juzgado que instruye la causa del asesinato, que Jas declaraciones de Gonzélez Puente y Diaz Tamayo sdlo “tratan de encubrir a los criminales y lanzar fango sobre la reputacién de mi infeliz esposo”. Es decir, que la sefiora Portuondo, por primera vez, se rebela contra jas actuaciones de los cuerpos de investiga- cién por considerarlas parciales y sefiala que las manifestaciones de Gonzélez Puente y Diaz Tamayo pretenden desviar los cauces de la justicia. Vamos a analizar someramente lo expuesto por el jefe militar de Oriente, en relacién con.el crimen. Minutos después de ser hallado el cadaver de Escalona, Diaz Tamayo afirmé que se trataba de una “ejecucién” Ievada a cabo por elementos insurreccionales contra uno de los miembros de un determinado grupo. Eso, a la opinién publica, no le satisfizo, toda vez que no existia material- mente tiempo entre el hallazgo del cadaver y la hora en que Diaz Tamayo hizo sus afirmaciones, -para que pudieran establecer las autoridades investigadoras, sin sombras de dudas, los méviles del hecho repugnante y la identidad de los .autores. CALENDARIO HISTORICO, 14 de octubre de 1800.—Terrible terremoto en Santiago de Cuba. Cuando la sefiora viuda de Escalona se dirigié al general Diae Tamayo, por conducte del periodista Abfil Amores, negando la versién oficial y demandando la investigacién a fondo, aparece en escena el Senador José Gonzalez Puente afirmando que Escalona no era enemigo del régimen y que él-—Gonzélez Puente-—se interesaba eerca de Batista para que el que resulté asesinado fuera repuesto en su cargo en las filas ae Ja oficialidad de la Policia. No obstante la répida contestacién de la viudad de Escalona, rechazando la nueva version oficial, ia misma constituyé una flagrante contradie- eién entre las dos versiones suministradas por el Gobierno. En Palacio se vio bien claro que ninguna de las dos versiones eomplacia 4 ia vigilante y horrorizada opinién publica. Diaz Tamayo fue llamado a Refugio numero 1 para “informar sobre el estado del orden piblico en la provincia”. Al terminar su platica con el general Batista, Diaz Tamayo ofrecié otra nueva versién la que, en toda su composicién, se observa el curioso detalle de que la misma esté manufacturada cuidadosamente, a fin de conciliar lo que dijera primitivamente el propio Diaz Tamayo y lo que posteriormente manifestara Gonzalez Puente. Dijo el jefe militar de Oriente que habia visitado Palacio donde se habia enterado que Gonzalez Puente realizaba gestiones cerca de Batista, junto a otras figuras politicas del régimen, para lograr.la reposicién en su cargo del ex capitén Escalona, Que se’le pidié informara sobre las actividades de Escalona. en politica y que envid un informe al Servicio de Inteligencia Militar en el que hacia constar que Escalona'no desarrollaba actividades contra el Gobierno, Pero .. Que hace pocos dias envié un segundo informe en el que sefialaba a Escalona como miembro del Partido Ortodoxo y muy vinculado a labores de tipo clandestino e insurrec- cional: Cabe, ahora, preguntar... Como es posible aceptar que un, militar con el grado: de responsabilidad que se le supone a Dias ‘Tamayo (por el cargo que ostenta en el Ejército) y con los medios de informacién que posee, pueda haber sometido una equivocacién semejante en relacién con las actividades de un hombre piblico, tan conocido en Oriente como lo era el asesinado ex capitan Arsenio Escalona Aguilera? Las ultima: alabras dichas por la sefiora Portuondo son con- cluyentes. Ahora, el régimen acaba de sufrir un vigoroso emplaza- miento de la ciudadania.

Other pages from this issue: