Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina 6 —— DIARIO LAS AMERICAS al Maglie Llevé su Equipo a box. Cerv reemplaza a Kucks y,ro a primera es bajo, Skowron ha-)a Furillo en el right-center. Skow- Labine sigue calentandose por los|ce una buena atrapada. Campane-|ron batea fuerte linea que Gilliam Dodgers. Cerv batea sencillo que|lla conecta lineazo al centerfield|atrapa sensacionalmente en segun- Miami Springs, Fla., Jueves 4 de Octubre de 1956 od la Victoria es out entre primera y segunda, de} plaza a Carey y se poncha. Tommy Mantle a McDougald a Skowron a| Byrne reemplaza. a Morgan y pe- Martin a Skowron. Gilliam no se!rece en foul a Campanella. 0 ca- EL JUEGO INNING POR INNING NOVENO INNING — YANKEES Bauer se poncha. Slaughter ba tea sencillo al left field. “Mintle BROOKLYN, N. Y., octubre 3 (UP)—Los Dodgers de} Brooklyn derrotaron a los Yankees de Nueva York por 6 a 8, en el primer desafio de la Serie Mundial. Las cifras del primer desafio de la Serie mundial es la siguiente: Espectadores: 34,479; recaudacion neta: $225,432,13; participacién del Comisionado: $33,314.82; participacién de los jugadores: 11,970.39 y participacién de los equipos y ligas: 76,464.92. PRIMER INNING — YANKEES Bauer es out en corto roletazo a Robinson. Slaughter batea senci- Ilo, Mantle conecta home run por la-valla del right field. Berra la base. (Besent calienta el brazo por los Dodgers) Skowron se pon- cha. McDougald se poncha. Dos carreras, dos hits, cero error, uno quedado. PRIMER INNING — DODGERS Gilliam out en roletazo a Me- Dougald. Reese out en largo fly al-rightfield. Snider out en roleta- m a primera. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado. SEGUNDO INNING — YANKEES Martin es out en foul fly. Carey se poncha. Ford se poncha. Cero carreras, cero hit, cerro error, nin- guno quedado. SEGUNDO INNING — DODGERS Robinson batea de home run a Jas gradas del left field. Hodges ba- tea de sencillo al center. Furillo conecta batazo al left center y Hod- ges. anota la carrera del empate corriendo desde primera cuando la pelota escapa a Mantle. Se acredita un doblete a Furillo, sin cargar error a Mantle. Campanella out en fly a Ia piza- rra anotadora del right field, pero Furillo pasa a tercera. Johnny Kucks se calienta en el bullpen de los Yankees. Con el conteo de dos bolas y un strike, Amords tira | mal a tercera con la intencién de soprender a Furillo, pero la pelota rebota en los palcos y el corredor no puede anotar. Amords es out en fly a Mantle y Furillo queda en tercera por estupendo tiro de Man- tle’a home. Maglie se poncha. Dos ¢eatteras, tres hits, cero error, uno quedado. TERCER INNING — YANKEES Bauer batea sencillo al left field. Slaughter conecta una linea entre tercera y short para un sencillo, y Bauer pasa a la segunda. Bessent vuelve a calentarse en el bullpen de los Dodgers. Mantel se poncha sin tirarle a la pelota, Berra out en corto fly a tercera con el primer Janzamiento. Skowron batea rolata a Robinson, que tira a segunda pa- ta forzar a Slaughter. Cero carre- ras, dos hits, cero errores, dos que- datos . ERCER INNING — DODGERS Gilliam out en palomén a Mc- Deugald. Reese sencillo por corto raletazo al short, que tiré tarde a Ja-primera. Snider batea corto fly y anoté sencillo, pasando Reese a se- gunda. Kucks se calienta en el, bull- pen de los Yankees y el manager Stengel conferencia con su lanza- dor y receptor. Robinson batea fly ajlo profundo del center field y los corredores no se mueven. Hodges conecta home run a las gradas del left field para dar ventaja a los Dodgers de 5-2, Furillo es out en fly a Bauer en el right field. Tres carreras, tres hits, cero error ninguna quedado. CUARTO INNING — YANKEES McDougald out en fly a Amorés en el left. Martin conecta el pri- mer lanzamiento a las gradas del , left field para un home run. Carey es out en fly a lo corto del right field. George Wilson reemplaza a Ford y se poncha, pero el recep- tor tiene que tirar a la inicial des- pués de dejar caer la pelota. Una carrera, un hit, cero error, ninguno quedado. CUARTO INNING — DODGERS Kucks reemplaza a Ford en el monticulo de los Yankees. Cam- Panella conecta doblete por el cen- ter-right. Amorés batea sencillo por el center, impulsando a Campa- Nella para tomar ventaja de 6-3. Mantle pudo haber retirado a Cam- ns éBUSCA USTED UNA CASA? éPARA COMPRAR? zPARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS 4UN AUTOMOVIL? 2UN APARTAMIENTO? 4UN NEGOCIO? 2TRABAJOT 2UN MUEBLE? TU 8-7521 ee SAL MAGLIE panella en home, pero vacila en la atrapada, aunque no se le carga error. Maglie conecta una plancha pa- ra double play, de Skowron a Me- Dougald a Martin, que cubre pri- mera. Gilliam batea rolata que es- capa entre las piernas de Skowron, Gilliam llega a primera. Gilliam se roba la segunda en el segundo lanzamiento de Kucks a Reese. Reese se poncha. Una carrera, dos hits, un error, uno quedado. EDMUNDO- AMOROS Fumando un kilométrico habano vemos al héroe de la Serie Mun- dial de 1955, que en el desafio de ayer impuls6 tina carrera y se distinguié en la defensa de los Dodgers. QUINTO INNING — YANKEES Bauer conecta linea de sencillo al center. “Clem Labine comien- za a calentarse en el bullpen de los Dodgers. Slaughter es out en pa- lomén a la tercera base. Mantle recibe la base. El manager Alston va al box a conferenciar con Ma- glie y Campanella, pero Maglie si- gue lanzando. Berra es out en pa- lomén a Amorés en el left field. Skowron también es out en corto fly a Amorés. 0. carreras, 1 hit, 0 errores, 2 quedados en base. WHITEY FORD El sensacional serpentinero de los Yankees no pudo resistir los embates ofensivos de los cam- peones mundiales, por lo que Stengel se vio precisado relevar- lo por Kuchs en el cuarto epi- sodio. QUINTO INNING — DODGERS Snider es out en linea al left field, que atrapa a la altura de la rodilla después de ¢orta carrera. Robinson es out en fly al left. |Hodges es out en’ roletazo a Mc- |Dougald; que deja caer la pelota pero recupera a tiempo para hacer el tiro a primera. 0 carreras, 0 hit, cero error, ninguno quedado. SEXTO .INNING — YANKEES McDougald se poncha sin tirarle, y es el séptimo ponche que se acredita Maglie en el desafio. Mar- tin es out en fly corto a Gilliam en el extremo. del infield. Carey eonecta roletazo de sencillo por el perfora el diamante, y Carey pasa a segunda. Bauer es out en palo- mon a primera junto a la linea de foul. 0 carrera, 2 hits, 0 error, 2 quedados en bases. Ao, SEXTO INNING — DODGERS Tom Morgan reemplaza a Kucks en el monticulo. Furillo es out en rolata al shortstop, y aunque el ti- al primer lanzamiento. Amordés es out en fly al left-center. 0 carre- ras, cero hits, cero error, ninguno quedado. SEPTIMO INNING — YANKEES| Slaughter out en linea a Snider. Mantle se embasa. Labine y Bes- sent se calientan en el bullpen de los Dodgers. Berra out en lineaicepta un tiro de Mantle y Reese! recibe la base. da. Cero carreras, 0 hit, 0 error, 1 quedado. SEPTIMO INNING — DODGERS Maglie conecta un fly que Mantle atrapa corriendo en el right-center. Gilliam recibe la base. Reese co- necta sencillo al center, y Gilliam pasa a tercera. McDougald inter- mueve de tercera durante la juga-|rrera, 0 hit, 0 error, 1 quedado. da. cional. 0 error, dos quedados. OCTAVO INNING — YANKEES McDougald se poncha. Joe Collins reem- Robinson conecta rolata a Snider recibe la base inten-| OCTAVO INNING — DODGERS Martin pasa a jugar la tercera, Carey, que tira a Martin para for-|Gerry Coleman la segunda y Bob zar a Snider. Cero carreras, 1 hit,)Turley ocupa el monticulo por los | Dodgers Hodges se poncha. Fu- Yankees. batea para double play, de Gilliam a Reese a Hodges. 0 carrera, 1 hit, 0 error, nadie quedado en base. Yankees 200 100 000—3 9 1 023 100 00x—6 9 0 Baterias: Maglie y Campanella; rillo es out en roletazo a McDou-| Ford, Kucks (4), Morgan (6), Tur- gald. Campanella es out. quedado. S Cero|ley (8) y Berra. Martin|carrera, 0 hits, 0 error, ninguno| Mantle, Robinson, Hodges,’ Martin, Home runs:— 1Gané MAGLIE. P.— Ford. Favorecian las Apuestas a los Yankees Antes de Iniciarse la Serie Mundial AFIRMA STENGEL QUE MAGLIE ES EL MEJOR LANZADOR DE LOS DODGERS. FORD, EL ZURDO DE 27 ANOS, PITCHER ESTELAR DE LOS YANKEES. PODER DEFENSIVO Y OFENSIVO DE LOS DOS EQUIPOS Por LEO H. Cronista Deportivo NUEVA YORK, Oct. 3—(UP)— éQuién ganara este afio el torneo maximo de beisbol en el mundo? Esta es la pregunta en todos los labios norteamericanos. Los apos- tadores tienen como favorito al equipo de los Yanquis, campeones de la Liga Americana, en la pro- porcién de 8 a 5, pero las masas parecen ansiar el triunfo .de los Dodgers, campeones de la Liga Na- cional. El presidente Eisenhower presti- giara con su presencia Ia inicia- cién en Ebbets Field de la Serie Mundial, que se hace a lo mejor de siete desafios. El afio pasado, los Dodgers de Brooklyn se adjudica- ron el triunfo en el séptimo juego. Un afio antes no habia sido nece- PETERSEN, de la United Press sario llegar a los siete, pues los Gigantes derrotaron a los Indios en cuatro encuentros consecutivos. Dos hombres atraen la atencién de los aficionados, Son los pitchers o lanzadores. Por los Yanquis ocu- para el monticulo el joven zurdo Whitey Ford; por los Dodgers, el veterano derecho Sal Maglie. Fisicamente los ganadores de la Liga Americana se presentaran en mejores condiciones que sus anta- gonistas. Es que mucho antes de que terminase la temporada, ya se habian asegurado el gallardete. No debieron desgastar energias, por consiguiente, en los tltimos juegos. Muy distinto fue el caso de los hombres de Brooklyn. Hasta el dia tensién de la pugna por el galar- dén, y sélo con su ultima victoria sobre los Piratas se aseguraron el primer lugar, el domingo Ultimo. Demostrando la garra que los ha hecho, tan caros a las masas, los Dodgers se impusieron en los tres Ultimos desafios, los que tenian que ganar de cualquier manera. Son pues dignos campeones de la Na- cional. Para un hombre de 39 afios como es Maglie, tres dias de intervalo entre dos juegos no es suficiente para reparar el agotamiento que supone Ja labor del pitcher, Mu- cho vacilé Walter Alston, el mana- ger de los Dodgers, antes de optar por el popular “barbero”. Pero éste insistié: “estoy en con- diciones,” y se le asigné el honor de abrir por Brooklyn. Maglie olvidé fatiga y tension en su afan por culminar su larga carrera. con un triunfo en Serie Mundial, cosa de que hasta ahora, Por extrafio que parezca, no con- siguié. Su determinacién y su an- helo seran pues factores decisivos y de alli que mas de un comentarista deportivo, Jimmy Powers del final de la temporada soportaron la RT A Cargo de: RENE VIERA “Daily News” entre otros, predigan que Tos duefios de casa vencerén esta tarde. Maglie y Ford cuentan con exce- lentes companeros de equipo. En los Yanquis sobresale el formida- ble bateador Mickey Mantle, en tanto que en Brooklyn esta la ve- terania de sus hombres, esa expe- {riencia y “cancha” del verdadero profesional. Los campeones de la Liga Americana, con el mejor ma- nager del mundo, Casey Stengel, son fuertes en todos los departa- mentos, de modo que su choque con los Dodgers justifica la tremenda expectativa. Desde temprano se Ilenaron. Ias graderias populares del estadio de Brooklyn. Para la hora de.comien- zo del desafio, la una de la tarde, no habra lugar para nadie. Se cal- cula en 35.000 la concurrencia, es- to es la maxima capacidad de Eb- bets Field. WALT ALSTON, manager de los. Dodgers (24) forma parte del comité recepcionista a Duke Snider, cuando el recio, “slugger” se dirige al “dogout” del Brooklyn, después de haber disparado el tercer cuadrangular de su novena contra los Piratas del Pittsburgh, Los Dodgers, con el auxilio eficiente del cubano Amoré6s, lograron obtener el “pennant” de la Liga Nacional — (Foto de la. U. P.) Las Vallas de Ebbets Field Constituyen Atractivo para los Bateadores Derechos * *k *& Eisenhower en el Palco Preferente WASHINGTON, Oct. 3. (UP) E] Presidente Eisenhower tendra como invitados en su palco hoy en el estadio de Ebbets, en Nue- va York, durante el desafio ini- cial de la Serie Mundial de Beis- bol, a una docena de funciona- Trios y un periodista. El secretar‘o de prensa de la Presidencia, que hizo el anuncio, afiadié que. Eisenhower ira en savion a Nueva York al mediodia. Su avién dscendera en el: aerd- dromo La Guardia y de alli ira al estadio de los Dodgers en Brooklyn en su automovil con la parte superior plastica, que le permite una visién amplia. En el mismo automévil regresara de Ebbets Fields al Aeropuerto pa- Ta emprender el regreso a Wa- shington. Opiné el Secretario de Pren- sa que el Presidente “ha de ser partidario de los Dodgers por cuanto yo soy partidario de los Yanquis”. Los Dodgers, campeo- nes de la Liga Nacional, y los Yanquis, campeones de la Liga Americana, dirimiran la serie mundial. James Hagerty, el Secretario de Prensa dijo no saber si Ei- senhower seria acompafado al juego por su esposa. Dijo que el presidente invité a que lo acom- paiie a Nueva York al Presiden- te de la Asociacién de Cronistas de la Casa Blanca, Francis Ste- phenson, del “Daily News”, de Nueva York, La visita a Nueva York no es presentada como politica. Hager- ty espera, sin embargo, que el automévil presidencial sea salu- dado por algunas muchedumbres. Finalmente sefial6 que es pro- bable’ que el Presidente lance la primera pelota y ocupe un pal- co cerca del “dugout” de los duefios de casa, es decir el lu- gar donde permanecen los juga- dores de Brooklyn, UJ \ FUERON DE TENSION LOS ULTIMOS MO- MENTOS ANTERIORES A COMENZAR EL DESAFIO. LA MAYORIA DEL FANATISMO PARECE DESEAR EL TRIUNFO DE LOS DODGERS Por ENRIQUE Cronista Deportivo NUEVA YORK, Oct. 3. (UP)— Whitey Ford, de los Yankees de Nueva York, y Sal (“El Barbero”) Maglie, de los Dodgers de Broo- klyn, ocuparén el monticulo por sus equipos respectivos al comen- zar hoy en Ebbets Field, de Broo- klyn, el primer desafio de la se- rie Mundial de Baseball de 1956. Maglie, que gan6é 13 juegos con los Dodgers al efectuar acaso la mas sensacional rehabilitacién del afio, fue encargado del box en ese primer encuentro después de con- vencer al manager, Walter Alston, que esta en condiciones buenas. Maglie derroté el sabado pasado a los Piratas de Pittsburgh permi- tiendo sélo seis hits. El lanzador de 39 afos de edad frecuentemen- te necesita mas de tres dias de des- canso entre una y otra actuacién. “Hablé con Maglie solo, después de una reunion en la Casa Club ROJAS VELA, de la United Press en que estudiamos las condiciones de los bateadores de los Yan- kees, y me dijo que se siente bien”, declaré Alston. “Por tanto, Sal se- ra el lanzador del primer desafifo”. Por otra parte, Ford, el zurdo de 27 afios de-edad que acumulé un record de 19 victorias y seis derrotas en esta temporada, se en- frentaré a los Dodgers, a los que derrot6 dos veces en la Serie Mun- dial del afio pasado. 3 “Ford es un lanzador de Gran- des Ligas y no importa en qué terreno lanza”, dijo Casey Stengel, manager de los Yankees. “Tengo que utilizarle inmediatamente. No puedo esperar hasta el tercer dia para recurrir a mi mejor lanza- dor”. Se da por sentado que Ford es mucho mas efectivo en Yankee Stadium que en Ebbets Field, don- de las vallas proximas del terreno por el right field y el left field ofrecen buena ventaja a los ba- teadores de los Dodgers. NUEVA YORK, Oct. 3, (UP) — El manager de los Yankees de Nueva York, Casey Stengel, selec- cioné al lanzador Whitey Ford pa- ra que ocupe el monticulo hoy en el primer desafio de la serie mun- dial, en Ebbets Field, y Sal Ma- glie hard otro tanto por los Dod- gers de Brooklyn. a Ford, de 27 afios de edad,.que acumulé 19 victorias con seis de- rrotas en esta temporada, derroté a los Dodgers dos veces en la serie mundial del afio pasado. Ambas victorias de Ford el afio pasado ocurrieron en Yankee Sta- dium, que es mas amplio qué el terreno de los Dodgers, donde las vallas mas cercanas al plato cons- tituyen un atractivo enorme para los bateadores derechos de los Dodgers. Stengel dijo que Maglie “es el mejor lanzador” de los Dodgers. Al aludir un vaticinio sobre el re- sultado de Ja Serie Mundial, Sten- gel dijo: “tengo que ganar todos los desafios. Después de todo, el ahio’ pasado ganamos los dos pri- meros y atin asi perdimos la se- rie”, Eximidos de Jugar en el Japon Amorés y Fernandez Declara Organizacién Dodgers NUEVA YORK, Oct. 3. (UP)— Walter O'Malley, Presidente de la Organizacién de los Dodgers de Brooklyn, anuncié que los cubanos Sandy Amorés y Chico Fernandez son los inicos miembros del equi- po que hasta ahora han recibido permiso para no ir en la gira que el conjunto efectuaré por japén. Los campeones de la Liga Na- cional iniciaran el recorrido por Japon en Tokio, donde se enfren- taran a los Gigantes de Yomiuri, de la Liga Central Japonesa ‘de Beis- bol Profesional. Después de un via- je por todo el pais, desde la Isla Hokkaido, al Norte, hasta la de Kyushu, al Sur, regresaran a la capital de Japon para medir sus fuerzas frente a un equipo de es- trellas. Q Carl Furillo y Sal Maglie son otros dos miembros de los Dod- gers que han solicitado se les ex- cluya del grupo que ira al Japon, pero los dirigentes de la organiza- cién todavia no han decidido si optaran por prescindir de sus ser- vicios, * O'Malley manifest6 que Amorés y Fernandez mo iran con los Dod- gers a Japon para que puedan cumplir con compromisos ante- riores contraidos con los equipos Almendares y Cienfuegos respec- tivamente, de la Liga Cubana de Beisbol Profesional. Fernandez, traido del Montreal de la Liga Internacional a fines de la temporada y el jugador con mayores posibilidades de sustituir a Pee Wee Reese en la defensa del campo corto en la préxima campafia, figuré en la alineacién de los Dodgers en 34 desafios y disparé 15 hits en 65 turnos al ba- te, entre ellos dos dobletes y un jonrén, para un promedio de .231. Impuls6 nueve carreras y anotéd once y se robé dos bases. Berrios Contra Elorde en el M. S. Garden NUEVA, YORK, Oct. 3—(UP)— Los aspirantes de peso pluma Mi- guel Berriés, de Puerto Rico, y Flash Elorde, de Filipinas, fueron contratados para una pelea a diez rounds que disputaran el nueve de noviembre en Madison Square MILWAUKEE, Oct. 3—(UP) — Carmen Basilio, que recuperé la corona mundial de-los semimedia- nos liquidando a Johnny Saxton el 9 de septiembre, fue proclamado hoy boxeador del mes por la Comi- sion de calificaciones de la Asocia- cién Nacional de Boxeo. Fred Saddy, presidente de la en- tidad, anuncié que el pugil sobre- saliente sera honrado cada mes por la Asociacién y que en adelante la calificacién de todas las categorias se hard mes a mes en lugar de tri- mestralmente. En la categoria pesada, el cam- peén mundial de los mediopesados Archie Moore, es clasificado como el nimero uno y el segundo lugar es asignado a Floyd Patterson. Co- mo se sabe, el titulo esta vacante por retiro de Rocky Marciano. En la categoria _semipesada, Chuck Speiser es clasificado como el aspirante numero uno. El, des- tacado pugil uruguayo Dogomar Martinez aparece en el ranking mundial de la categoria en el déci- mo lugar. En peso mediano, el campeén sudamericano Eduardo Lausse fi- gura en séptimo lugar. En semi- mediano, Isaac Logart, de Cuba aparece en tercer lugar. A continuaci6n va Ia lista de to- das las categorias: Pesado: Titulo vacante. Aspiran- te numero uno, Archie Moore; 2) Floyd Patterson) 3) Tommy Hurri- cane Jackson; 4) Bob Baker; 5) PROCLAMADO BASILIO EL BOXER MAS DISTINGUIDO DEL MES. ‘Willie Pastrano; 6) Harold” Car ter; 7 Eddie Machen; 8) *Jolin’ Homan; 9) Johnny Summerlin; y 10) Wayne Bethea. . Semipesado: Campeén Archie Moore; Chuck Spieser, Hans Stretz, Gerhard Hecht, Yoland" Pompey; Gordon Wallace, Willie Hoepner, Charles Colin, Harry Mathews, Wil- lie Besmanoff y Dogomat Marfinez, Mediano: Campeén Ray Robin- son: Gene Fullmer, Cahrles-Huniez, Carl “Bobo” Olson, Joey Giardello, Bobby Boyd, Neal Rivers, Eduar- do Lausee, Ralph “Tiger” Jones, Joey Giambra y Spider Webb: Seminediano: Campeén: Catmen Basilio; Tony de Marco, ~Johnny Saxton, Isaac Logart, Vinhie -Mar- tinez, Art Aragén, Virgil Ains, Pat Lowry, Emilio Marconi, Duke Har tris, y Darby Brown. i 5 Liviano: Campe6n Joe . Brown; Larry Boardman, Wallace Smith, Duilio Loi, Ciseo Andrade, Kenny Lane, Jimmy Carter, Johnny Gon- salves, Ralph Dupas, Frankie Ryff y Baby Vasquez. i Pluma: Campeén SandyeSaddjer; Cherif Hamia, Fred Galfana,*Ho- gan Kid Bassey, Miquel - Berrios, Ike Chestnut, Paul. Jorgénson, Flash Elorde, Carmelo Costa, Ci- ro Morasén y, Vie “Sonny? ‘Leon. Gallo: Campeén Ratil Mates Ma- rio D’Agata, Billy Peacock, Robert Cohen, Alphonse Halimi, José Lé- pez, Jean Renard, Tanny, Campo, Ricardo Moreno, Dante Bini y Fe- derico Scarponi. KLAMANDO Al TU 8-7521 SE bE LLEVA A SU PUERTA DIARIAMENTE BM bts, | jBIENVENIDOS LATINOS! | _Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. Nig | y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. sik UN PRRIODICO EDITADO EN MIAMI BENBFICIO DE LA COLONIA HISPANA BE MEANT PRMMMERAS HORAS DE LA NOCHE CObl Las Garden. Berriés figura en sexto lugar en- tre los aspirantes de la division, y Elorde en séptimo. POR $1.30 MENSUAL