Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Qditade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presideste Cc. W. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Géomes Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccion PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C. LLAMAR A LAS OFICh MAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910. 1002 CONNECTICUT AVR. WASHINGTON 6 D 6. certo SUSCRIPCIONES por eorreo ordinarto Anua) $12.00 Semestra) 96.50. Trb mestral $390 Mensua! $1.30. Por correo aéree para los Estados Unidos. México y Canad& $3.60 adictonales ver mes Ejemplar suelte § centeves. Ejemplar dominica) 10 centavos. ( Acogido a ta franquicia postal e inscrito como cerrespondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs. Fla. ” GRLEFONO: TU--1821 DE 1956 4349 N.W’ 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 4 DE OCTUBRE MIAMI SPRINGS. FLA. A LOS VEINTE ANOS DEL REGIMEN DE FRANCO Sin entrar en enjuiciamientos histéricos acerca de la revolucién que Ilevé al Poder al General Fran- cisco Franco en Espafia; sin entrar tampoco a anali- zar su gestion gubernativa, ni la calidad politica de su sistema, ni las condiciones del medio en que se ha desenvuelto, que pueden o no justificar o explicar su existencia, ante el hecho de los veinte afios trans- curridos, queremos destacar la importancia de que el Jefe del Estado Espanol encuentre pronto la formula de cémo reorganizar la vida institucional de Espafia sobre bases permanentes y saludables a los intereses del pueblo de la peninsula. Siempre se ha dicho, y iltimamente se ha insis- tido en ello, que el Generalisimo Franco se encamina hacia la solucién de} problema mediante la restaura- cién de la monarquia constitucional. Al pueblo espafiol le conviene, lo mismo que al actual Jefe del Estado, que la transicién de uno a otro régimen se haga en forma ordenada, para evitar trastornos administrativos y, sobre todo politicos, en la vida nacional espanola. Talento y espiritu de organizaci6on no le faltan al caudillo para planear el proceso que culmine con el establecimiento de un sistema que no sea transito- rio, como el actual. y que responda a los altos ideales e intereses de Espafia. Esa seria una obra que, segun la manera en que la realice Franco, puede constituir su mayor error 0 su mayor acierto como estadista. Poco a poco, de acuerdo con las circunstancias, pero en forma metédica, Franco deberia de ir transfi- riendo los Poderes, mas 0 menos omnimodos que hoy tiene, a la sociedad representada por instituciones juridicas y politicas bien definidas en su inspiracion y raiz democraticas. Si Espafia logra pasar de este periodo de emer- gencia, que ya lleva veinte afios, a la normalidad institucional, sin violencias estériles ni confusién administrativa, derivaria de la nueva situacién gran- disimos beneficios para todo el pais, con prescin- dencia de intereses meramente partidistas. Subscribase al “Diario Las Américas’ _Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibirdé su periddico en su propia casa EN DEFENSA DE AMERICA | éEsté Cambiando el Pensamiento Tory? Por Masimo Salvadori El sefior presidente LEisen- hower, en reciente conferencia de prensa tuvo frases de elogio para un discurso pronunciado hace poco por el profesor Mas- simo Salvadori, que lo es de His- toria en el Colegio Smith del estado dé Vermont. El profesor Salvadori nacié en Inglaterra, se crié en Italia y ahora enseha aqui en los Estados Unidos, des- de antes de la Guerra Segunda Mundial. En su discurso, el profesor Sal- vadori expone primeramente las falacias que cfrculan acerca de los Estados Unidos entre gentes de otros paises, y segundamente, las aplasta y extermina con he- chos contundentes; de tal modo, los objetivos de Estados* Unidos se destacan en toda su nitidez. Por tanto, hemos querido repro- ducir a continuacién algunos de los apartes cumbres del discurso, que aparecio originalmente en la revista Senior Scholastic, desti- nada en lo particular a los estu- diantes de secundaria o High School. La actitud extranjera: La eco- nomia de Estados Unidos se basa en el capitalismo 0 la “libre em- presa”. Esto significa un sistema injusto dentro del cual el capi- talista tiene toda la libertad po- sible para explotar al obrero. Respuesta de Salvadori: Eso que los europeos designan con el vocablo “capitalismo” es algo bien diferente del capitalismo que existe aqui en los Estados Unidos. El capitalismo europeo esta en manos de unos cuantos. El sistema de Estados Unidos de- biera llamarse mas bien ‘“capita- , lismo social”, 0 bien “Capitalis- mo democratico”. Aqui tenemos millones de capitalistas. Los granjeros independientes son capitalistas. Todo ciudadano que tenga alguna propiedad es capi- talista. Todo individuo que tenga una accién o bono de cualquiera corporacion es capitalista. Actitud extranjera: La prospe- ridad de que ahora disfruta el pueblo americano no es resul- tante del sistema capitalista. Hay prosperidad debido a los vastos recursos naturales de la nacién. Respuesta de Salvadori: Las grandes realizaciones de la eco- nomia americana no son resulta- do de los recursos naturales so- lamente. Considerad al indio americano. El indio tenia a su disposicion los mismos recursos y sin embargo vivia en nivel eco- némico de hambre. Lo que cuen- ta es la manera cémo se ponen en marcha esfuerzos para utili- zar los recursos a mano, Actitud extranjera: El sistema econdmico de Estados Unidos, Pese a ciertos logros positivos, es ineficaz. Respuesta de Salvadori: Por supuesto que hay un elemento de desperdicio o malgasto. Pero aqué quiere decir “malgasto”? De hecho, quiere decir energia usada sin eficacia. Con todo, hay que contemplar_ los hechos y las cifras, por comparacién con otros paises. En los Estados Unidos hay siete obretos manua- Jes por cada oficinista. En la Union Soviética, la proporcién es de cuatro obreros manua- les por cada oficinista. ;Por qué? Porque Estados Unidos es mas eficaz, Entre 1875 y 1950 el nivel real de vida del pueblo america- no ha subido cinco veces. Actitud extranjera: Las esta- disticas demuestran que todavia hay desempleo en los Estados Unidos, y ello a pesar de la prosperidad econémica. Respuesta de Salvadori: Las ci- fras requieren _ interpretacién. Por ejemplo, en la ciudad de North Hampton. Massachusetts, hay el dia de hoy 198 desocupa- dos; pero hay ahi asimismo 244 puestos disponibles. Los desocu- Pados no estan a veces cualifica- cs para ocupar las plazas vacan- es. Actitud extranjera: El capita- lismo americano concentra la ri- sue en las manos de unos cuan- 08. Respuesta de Salvadori: Las diferencias de sueldos en los Es- tados Unidos son ahora menores que en cualquier pais del mun- do. En Ja Unién Soviética el di- rector ejecutivo medio gana die- ciséis veces mas que el granjero medio. En los Estados Unidos, el primero gana solamente cuatro veces mas que el segundo. Actitud extranjera: Los capita- listas no tienen otro interés que el de lucrar y acumular ganan- cias, Respuesta de Salvadori: EF sis- tema econdmico de los Estados Unidos de América ha hecho po- sible uno de los mejores sistemas educativos del mundo entero. No hay pais en el que sea tan gran- de como aqui el numero de es- tudiantes en las secundarias y los colegios. Aqui se leen mas libros per capita de la poblacién. Aqui hay mas bibliotecas publicas al servicio de todos los habitantes. Aqui hay mas orquestas sinfoni- cas en funcién regular y conti- nuada que en todos los demas paises juntos. La ciudad de San Luis, en el Estado de Misouri, fue fundada por franceses tratantes en pie- les, en el afio 1764, Todavia si- gue siendo el mayor mercado de yiles sin curtir, de Estados Uni- os. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Un poderoso grupo de conservadores brita- nicos ha iniciado una campana para unir a Gran Bretafia a la propuesta unién aduanera europea. Esto representa un cambio total en el pensa- miento Tory, una repudiacion de la historia po- litica britanica de mantener a Europa dividida economicamente a fin de hacer mas firme la posi- cién britanica en los mercados mundiales. En los ultimos afios Gran Bretafia ha declinado unirse al plan Schuman de union de la industria side- rurgica de Europa Occidental, y al “pool” atémico llamado Euratom, siguiendo esa politica histérica. Ahora, el Canciller del Exchequer, Harold’ MacMillan, y una influyente comisién de elemen- tos conservadores ha propuesto modificar esa po- litica. Lo que es mas sorprendente es que la prensa britanica, con excepcion del Daily Ex- press de Lord Beaverbrook, ha aplaudido la idea. El News-Chronicle, liberal, predice que el Parti- do Laborista apoyara la idea de la unién aduane- ra eventualmente, porque tiende a satisfacer muchas de las criticas de ese partido a la politica del gobierno conservador en los afos siguientes a la segunda guerra mundial. Los patrocinantes de la union aduanera dicen que liberaria a Europa Occidental de su. depen- dencia del comercio con la zona del doélar, atin cuando ello demoraria algunos afios. Se lograria ese objetivo, dicen, convirtiendo a Gran Breta- fa y los paises de la Europa Occidental en un gran mercado libre, Se crearia, pues, una entidad econdmica lo suficientemente grande para competir con Esta- dos Unidos y el bloque soviético en mejores con- diciones de lo que podrian hacerlo esas nacio- nes individualmente. El Canciller del gobierno de Alemania Occi- dental, Conrad Adenauer ha estado pidiendo una —-—a ee HENRY SHAPIRO LA MISTERIOSA La visita del Presidente de Yugoeslavia, Ma- riscal Tito a Moscl, es nada mas que un viaje de descanso y vacaciones para el publico soviético en general. Si en las playas de Crimea se estan tratan- do asuntos trascendentales, nadie habla de ello aqui en Moscu en forma oficial, excepto los di- plomaticos extranjeros que sé-refieren al aconte- cimiento como la “Segunda Conferencia de Yal- ta”. Como la primera reunién, cuando los tres grandes se reunieron durante la segunda guerra mundial, se esta desarrollando sin la presencia de corresponsales extranjeros. Diariamente, en las primeras paginas de los diarios de Moscti aparecen lacénicos despachos de Yalta que dan cuenta que Tito comié con los iideres soviéticos, que dio un paseo por las cerca- nias o efectu6 una excursion de pesca, distribuidas por la agencia noticiosa oficial. Ayer, por ejem- plo, se mostraba al jefe del Partido Comunista soviético, Nikita Khrushchev, Tito, el Primer Mi- nistro, Nikolai Bulganin y otro funcionario ruso, caminando por los bosques de Yalta. Los rusos vestian ropas de verano, incluso corbatas, y en las manos llevaban sombrero de paja. Tito iba a cabeza descubierta, pero con uniforme militar. Los observadores extranjeros no dan mucho crédito a las versiones que circulan en el exterior, en el sentido de que ha habido una escision en el Presidium del Partico Momunista ruso respecto de la politica del Kremlin hacia Yugoeslavia. Ha sido imposible una reunion plenaria del Presidium desde julio, cuando sus miembros ini- ciaron sus vacaciones. No podra celebrarse reu- ni6n alguna hasta que regresen Bulganin, Khrush- chev y otros dirigentes que se hallan en el sur, y KAROL C. THALER ‘Manos Occidentales Fuera de Levante Los diplomaticos comunistas se jactan sin di- simulo de sus éxitos en el Cercano Oriente y di- cen que el pie qug han puesto en la puerta pron- to dara paso a todo el cuerpo y desalojaran a Occidente de la vital region productora de pe- troleo. Con notable seguridad, que llega a veces a la fanfarroneria, estos diplomaticos comunistas han predicho que “en cuestién de pocos afios, a lo mas”, Occidente quedaraé privado de su poder e influencia en el Cercano Oriente, y de su control del petréleo que da tanto valor estratéegico a esa zona del mundo. : Los diplomaticos aventuran una doble derro- ta para Occidente: 1—Perdera su dominio sobre el petréleo. 2—Las naciones del Cercano Oriente obliga- ran a Occidente a abandonar sus bases militares en la regién. f En esta forma Rusia, con su entrada en Egip- to, lograria neutralizar al Cercano Oriente a muy poco costo. La tactica diplomatica es elemental. Rusia puede triunfar en el Cercano Oriente virtualmen- te sin desarrollar ningun esfuerzo y sin siquiera tratar de obtener gran influencia entre los Esta- dos arabes. Si Occidente se ve obligado a salir de la regién, el nacionalismo proporcionaraé eb medio politico que la aislaria y, a la postre, sig- nificaria un elevado costo para el Oeste en térmi- nos de petréleo y estratégicas bases militares, Ru- sia no tiene necesidad de ir més allé: Un Cercano- Oriente neutral es anti-occidental de acuerdo con las modalidades de la politica internacional. Los diplomaticos de las naciones del otro lado del telén de hierro, que no ocultan su satisfac- mas estrecha integracion de Gran Bretafa con los paises de Europa Occidental. El comentario favorable de la prensa brité- nica respecto de esta idea fue bien resumido por el Daily Mail, diario conservador: “Gran Breta- fia esta atada por la necesidad perpetua de ganar dolares , . . la mas ligera depresion en Estados Unidos puede hacernos caer en el abismo de una crisis. ,Debemos seguir en esta situacién?” El mismo diario se contesta: “No. Quienes ereen que podemos librarnos de esta servidumbre estan considerando la idea de una unién aduane- ra con Gran Bretafa, la Comunidad (britanica) y Europa Occidental”. Si Gran Bretaha y Europa Occidental legan aun acuerdo para establecer la upién ‘aduanera, el plan tendraé profundas repercusiones en el co- mercio exterior de Estados Unidos. Este pais encontraria mucho mas dificil vender productos a Europa y Gran Bretafla sin aumentar sus com- pras a esas naciones; y las inversiones conjuntas de europeos y britanicos en tal region de libre comercio probablemente reduciria su necesidad de capitales norteamericanos. Pero también existiria una sdlida ventaja po- litiea y militar para Estados Unidos en la propues- ta union europea. Por una parte, ataria mas fir- memente a Alemania, Gran Bretafa y Francia que la OTAN puede lograrlo. Robusteceria las economias de todos los paises y, en consecuencia su potencial militar, reduciendo asi su dependen- cia militar de Estados Unidos. Los rusos comprenden bien estos hechos. Por eso no es de sorprenderse de que hayan recibido con consternacién el anuncio del plan britanico. Este cambio en la tradicional politica de Londres erearia un planteamiento que quizas podria ha- cer peligrar todas las ganancias que el Kermlin ha tenido en Europa en la ultima década, VISITA DE TITO que son esperados a mediados del mes. Tampoco es probable que antes haya reunién- alguna del Comité Central del Partido Comunista. Entre tanto, las decisiones de rutina son to- madas por el Secretario permanente del Comité Central. Por esto, no se cree que algo tan importante eomo una posible revision de la politica soviética hacia Yugoeslavia o los paises de Europa Orien- tal hubiera sido tratado sin la presencia de la mayoria de los miembros del Presidium o del Co- mité Central, de acuerdo con Ja direccién colecti- va impuesta a los asuntos del partido y el gobier- no después de la muerte “de Stalin. Sin embargo, nada impide que Bulganin y Khrushchev, principales patrocinantes del acer- camiento con Yugoeslavia y voceros de la hueva politica rusa hacia Europa Oriental, traten esos asuntos con Tito. Segtin observadores occidenta- les informados, pueden haberse presentado diver- gencias entre los partidos comunistas soviético y yugoeslavo en cuanto a asuntos ideolégicos y practicos. El Vigésimo Congreso de! partido ruso reconocié “los caminos individuales hacia el so- cialismo”, de los paises no soviéticos. Se recono- cid que Yugoeslavia es un “pais socialista”, pero sin duda que el Comité Central’ del Partido Co- munista-soviético se reservé el derecho de criti. ear a Yugoeslavia por no seguir “el verdadero camino leninista”. Es claro que tampoco pueden sentir simpa- tia hacia la pregonada ambicién de Tito de cons- tituirse en el lider ideolégico del comunismo mundial. . Y conociendo a Tito, esos temas pueden ser materia de las conversaciones en las playas de Crimea. 7 ete eo = cién ante las dificultades de Gran Bretafia y Fran- cia en relacion con Suez, han dicho en conversa- ciones en privado que tienen la seguridad de que todas las instalaciones petroleras del Cercano Oriente seran “nacionalizadas en el curso de unos pocos afios”. Sin embargo, admiten estos mismos diplomé- ticos que Occidente siempre tendria la opcién a comprar el petréleo del Cercano Oriente a los estados soberanos de esa region, “sobre una base comercial”, y en libre competencia con otros clien- tes como Rusia. ¥ Como esta ahora la situacién, muchas de las firmas productoras de petréleo primario del Cer- cano Oriente, estan controladas © reciben la ase- soria de firmas de Occidente. Los diplomatieos del Oeste consultados en Londres, no dudan de la sinceridad de las obser- vaciones de los diplomaticos comunistas. Rusia ha anunciado el apoyo a Egipto en la crisis de Suez. A Egipto han llegado armas comu- nistas. Hay en ese pais técnicos soviéticos tra- bajando en diversas actividades. Practicos rusos cooperan con los egipcios en el manejo de los barcos que cruzan el Canal. Egipto esta en ne- gociaciones con: China Comunista para concluir acuerdos comerciales, La lista no deja de tener interés, Y aun cuando los diplomaticos rusos se que- jan de que el Presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, no acepta el Consejo del Kremlin y en la realidad trata de lanzar al Oeste contra el Este, los comunistas confian que, a la larga, consegui- ran acercar a Egipto a su campo y pensamiento Politico, sencillamente aumentando la dependen- cia de Egipto de los recursos econdmicos del ban- do comunis*= Miami Springs, Fla., Jueves 4 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameiio, doctor Ricarde ENLISTAR, ENLISTARSE Este verbo, que ni en la forma activa ni en la reflexiva existe en nuestro léxico, constituye anglicismo de grueso calibre emanade del inglés to enlist (pr. tu enlist). “Cuando los enlistaron les prome- tieron que nunca serian lanzados contra los franceses”, leo en un articulo de una revista mexicana, En lenguaje militar, para la forma activa usada en este ejemplo, tenemos los verbos enganchar y reclutar, “Mas de un millon de hombres se han enlistado en el ejército norteame- rieano”, dice un diario del Sur. Para este caso de la forma reflexiva © ‘intransitiva las voces castizas son alistarse o sentar plaza. V. Enrolar, enrolarse. TEMAS COLOMBIANOS e CUADERNOS DE GEOGRAFIA Por ALFRED TRENDALL La Sociedad Geografica de Co- lombia ha comenzado a publicar una serie de suplementos del bo- letin de Ja misma, consistentes en obras que — de uno u otro modo — se refieren a la geogra- fia del pais. El hecho no es espo- radico ni exético, muy por el contrario, obedece a profundas necesidades que experimenta ac- _ tualmente la cultura nacional, y que no pueden tratar de ignorar- se, o situarse al margen, si no queremos poner término a la ri- quisima problematica — de la indole mas variada — en que hoy Nos encontramos y que es un re- quisito primordial para lograr un saber profundo y maduro. Una de las cosas mas nitidas que su- po mostrar Nicolai Hartmann fue justamente la perennidad de los problemas como simbolo de exis- tencia y vitalidad, donde éstos empiecen a reducirse, la faena del hombre se torna innecesaria, puro bizantinismo. Colombia atraviesa en estos momentos una de estas estapas prolificas en problemas y, conse- cuencialmente, vemos pulular por todas partes, convergiendo desde los mas remotos y dispares quehaceres, un gesto de seriedad y de genuina responsabilidad. Desde luego, ello no significa que se alce ante los problemas un rostro amargado o resentido sino simplemente capaz, apto pa- ra descubrir los problemas en cuanto tales. En otras ocasiones me he referido al “hombre me- dio” de nuestra patria, poniendo en él, como nota caracteristica, el hallarse desorientado, sin un plan de vida organico que pugne por hacerse realidad, sin saber hacia qué lejanas estrellas vivir algo asi como gn un estado so- nambulico. Sin embargo, sobre esta gran masa hay que tener en cuenta unos cuantos que no se conforman con ese modo de vida — inauténtico, carente de una ilusi6n que mantenga la totalidad de la persona en tension hacia el porvenir — y que estan cum- .Pliendo aqui la tarea importante de Uescubrir primero los proble- mas, para luego — ante la clara vision de ellos — intentar una respuesta adecuada. Cuando se nos piden grandes soluciones, se esta a veces tergiversando el sen- tido de la peticién porque — por lo general —no se sabe a dénde © a qué van dirigidas esas solu- ciones, es decir, no se conocen los problemas que las condicio- nan. Pues bien, una vez que nos ha- yamos hecho cuestién de ese tro- zo del planeta que es Colombia, se comprende que la forma pri- maria de arrojar claridad y or- den, de poner serenidad y arqui- tectura, consiste en averiguar por la génesis de esa misma situa- cién complicada en que ahora nos hallamos inmersos. Con otras palabras, el primer movimiento (Pase a ta Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica ‘celebra hoy la festividad de San Francisco de Asis, Fundador; Sam Petronio, Con- fesor y Santa Aurea, virgen. Ayer les hablamos acerca de la actitud de franca repulsa a la pretendida reforma constitucional por parte del Senador guberna- mental, sefor Aquilino Lombard. Hoy les recordamos a nuestros Jectores que hace justamente 23 afios que, en el propio recinto del Capitolio Nacional donde Aquilino habl6 contra la reforma del texto constitucional, hablaba el propio Lombard el dia 7 de agosto de 1933, cinco dias antes de producirse la caida del general Machado, cuando el pueblo, congregado frente al Palacio de las Leyes, fue ametrallado, desde el interior del edificio, por los miembros del Congreso y la policia cofigresional. ~ e La massacre del 7 de agosto de 1933 es hoy parte de la Historia Nacional, Una estacion de radio—mas tarde se dijo que operaba clandestinamente—dio la falsa noticia de la renuncia del dictador. El pueblo jubiloso ‘se lanz6 a Ja calle para festejar el anunciado acontecimiento y cuando hizo su aparicién la ola humana frente al Capitolio, dando vivas a la Republica y profiriendo gritos contra la tirania y sus adlateres, los conscriptos Padres de la Patria desen- fundaron sus armas de fuego y ‘dispararon repetidamente contra el pueblo, ocasionando muchas muertes e infinidad de heridos entre los manifestantes. Esa fue una de las cosas que recordé Aquilino Lombard a sus compaferos del Gobierno actual. Esa y la caida de Machado, y la persecucién ‘y la muerte conque el pueblo premié a sus sanguinarios defensores. CALENDARIO HISTORICO. 4 de octubre de 1906, — Comienza la Segunda Intervencién de Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos, Para proceder a la reforma constitucional la mayoria congre- sional recurrié a la conocida tactica de suspender preceptos regla- mentarios y limitar los turnos a favor.y en contra del proyecto impopular. La aprobacién, a paso de carga, es un hecho consumado. La historia se encargara de fijar las responsabilidades que correspondan a cada uno, en esta nueva fase del bochornoso acontecer que le ha tocado vivir a Cuba, desde el 10 de marzo. TRATADO DE MUTUO ENTENDIMIENTO Y COOPERACION ENTRE LA “REPUBLICA DE PANAMA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1955 ARTICULO XII El presente Tratado esta sujeto a ratificacién y los instrumentos de ratificacién seran canjeados en Washington. El Tratado entrar& en vigor en la fecha del canje de los instrumentos de ratificacién. DEL TRATADO DE 1903 ARTICULO III La Republica de Panama concede a los Estados Unidos en la zona mencionada y descrita en el articulo II de este Convenio y dentro de los limites de todas las tierras y aguas auxiliares mencionadas y des- eritas en el citado articulo II, todos los derechos, poder y autoridad que los Estados Unidos poseerian y ejercitarian si ellos fueran sobera- nos del territurio dentro del cual estan situadas dichas tierras y aguas, con entera exclusion del ejercicio de tales derechos soberanos, poder © autoridad por la Republica de Panama.