Diario las Américas Newspaper, October 4, 1956, Page 14

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

La Urbanidad se Aprende en la Infancia y se Practica Toda la Vida Por DULCE MARIA CAMARA Un refran antiguo decia: “Los! nihos deben ser vistos pero no oi-| dos”. Esta teoria ha pasado de moda, excepto en los casos de ninos tan mal educados que dan la im- presién de lo que son sus padres en tal sentido, pues no hay nino que no responda a una buena edu- cacién si ‘la ve practicada en su) hogar desde su infancia. Todo lo intolerable que encontremos en la conducta de los nifos, acreditémos- lo al ejemplo o ensefianzas de sus padres. La escuela contribuye en algo, pero muy poco, puesto que la disciplina escolar tiene un limi- te sdlo permisible a los padres y} por desdicha hay criaturas que so- brepasan a tal extremo ese limite) que se dan casos en que tienen que ser expulsados de los colegios para beneficio y escarmiento ge-| neral. La conducta social, las buenas maneras, se aprenden mas por imi-| taci6n que por teoria. De nada va-| le que digamos a un nifio quince} veces que no debe interrumpir cuando otra persona esta hablando, si a renglén seguido oye a sus) padres interrumpiéndose constante- mente en conversaciones y discu- siones. Los modales en los ninos | surgen del propio espiritu de con-| sideracién y bondad que emana de! los adultos, por tanto un sistema | de modales y actos sociales re-| quieren imitacién y memorizacién| de las instrucciones, pero sin per- secuciones enojosas para los ninos y mucho menos sin humillaciones ante los extrafios y otros miembros de la familia, atin ante otro her-| mano. | A los nifios debe ensenarseles | desde temprano a tocar a la puerta de cuarto o bafo cerradas, nunca; entrar, pues pueden perturbar el trabajo o el suefio de sus padres o de otros familiares. Los nifos educados deben saludar a las per- sonas que lleguen a la casa con algo mas que un jQué hay!, que es lo corriente y perdonable, pero si extiende su. mano, a un adulto que se la ofrece y sonrie a esa perso- na, comenzara acostumbrandose a la naturalidad del. acto. Otros nifios, especialmente va- yones, afaden una cortés y ligera inclinacién de cabeza, aprendida, por imitacién, de sus padres, sin que se le haya ensefado expresa- mente. Hoy, hasta las niias edu- cadas en colegios donde dan clases de ballet, se acostumbran a la re- verencia al expresar un saludo, por motivo del habito. Un nifio debe} dar las gracias al despedirse de una fiesta a que ha sido invitado. Pero si es timido y se agarra a| las faldas de mama, ésta debe ha- cerlo por él sin presionarlo ante los demas; el habito lo ira acostum- brando. a hacerlo por si mismo, si bien es menester recordarselo an- tes de ir a la fiesta. Cuando menos se piensa, el nifio de re- pente se torna sociable y cortés. No es facil esperar de nifos y ni- fas de cinco afos que actuen como perfectos anfittiones, pero si debe y puede aprender a dar las gracias cada vez que sus amiguitos le trai- gan un regalo por santo, cumple- anos, Pascuas 0 Reyes. A esa edad no podra disimular su decepcion por un regalo que no le gusta, pe- ro mas adelante lo aprendera, si es debidamente ensefiado. Asimis- mo se le ensenara a ser buen vi- sitador, dar Jas gracias a sus an- fitriones, adaptarse a las reglas y situaciones de los lugares que vi- site, no hacer comentarios acerca |del buffet aun cuando éste no sea de su agrado, etc. Los ninos deben aprender lo mas temprano posible que un omnibus, tienda, oficina 0 consulta médica no es jugar apropiado para hacer ruidos, cantar, corretear o molestar a las otras personas, y sobre todo, |a no interrumpir, que es una regla de conducta dificil en tan tierna edad. Si el nifio se ve precisado a tener que interrumpir a una per- sona que habla con otra, 0 que es- ta hablando por teléfono, debe poi lo menos disculparse diciendo: “Perdona la interrupcién, pero to- can a la puerta, o te Jlama papa urgentemente, o te llaman al tcelé- fono”. Hay veces que los ninos tienen necesidad de interrumpir, pero no se les permitiraé por ton- terias o. mala crianza. El contestar abruptamente a per- sonas mayores: “Si” o “No”, es mala educacién, aunque sea a los propios padres. Lo correcto: ‘Si, papa, 0 mama”, ‘No, sefior, 0 seno- ra”, es detalle que de inmediato |capta las simpatias 0 el aprecio de los extrahos y descubre sutilmente el ambiente y calidad del hogar, aunque éste sea modesto. Recor- demos que asi como la cultura se expone cuando una persona abre § la boca, asimismo la educacién: se § | manifiesta, aun antes de abrir la boca, con simples gestos, posturas, maneras de caminar, de accionar, de vestir, de conducirse en térmi- nos generales. Ya antes de abrir la boca hacemos mentalmente un juicio de una persona. Por con- siguiente, procuremos que ese jui- | cio sea lo mas grato posible. Un adulto puede provocar una escena pretendiendo quitar el turno a una persona que espera en la consulta § de un médico u otro profesional, en una fila ante una ventanilla, ete., y puede darse el caso en que se salga con la suya. Pero que no se le ocurra situarse después, si pudiere hacerlo, en un sitio don- de se le facilite escuchar los co- mentarios, pues seguro que apren- deria una buena leccién y ademas tendria un criterio exacto de su personalidad, hasta ese momento desconocida para él mismo. La natural timidez de algunos ninos les impulsa a cometer la ru- deza de no contestar cuando se les pregunta o se les habla. Tal ac- titud no-es premeditada ni inten . cionada, por lo que debe insinuar- sele a hacerlo con suavidad y bon- dad. Y asi-como no debe reganar- sele ante otros por no querer con- testar cuando se le pregunta ecd- mo se llama. También es rudeza de los adultos no darles tiempo a ello cuando tienen intenciones 0 deseos de hacerlo, apresurandose a decir el nombre, lo que afecta a la personalidad y espontaneidad del nino. .Hay adultos un poco entro- metidos y avasalladores que care- cen del suficiente tacto para tra- tar a los nifos, ya sea por mala educacién 0 exceso de verbosidad. Ahi es donde peligra muchas ve- ces el desenvolvimiento. social de los .nifos, ante el temperamento oficioso de algunos adultos, ya sean padres, tios o hermanos mayorcs, y no digamos nada de la abuelita © el abuelito, siempre con su me- jor intencién evitandole al nieto la molestia de ser ellos mismos. El tema es largo, y dejaremos el resto para el futuro. Fabricantes y Distribuidores de Productos Lacteos Jersey MACARTHUR LECHE HELADOS wens VERS PARA ENTREGA A DOMICILIO LLAME AL 6851 N.E. 2nd AVENUE MIAMI PL 4-4521 FT: LAUDERDALE 4-2501 ~~ Pégina 4 MIAMI, FLA. WEST PALM BEACH 5624 HOLLYWOOD 4061 ’ LA RECETA DEL DIA AZUCARADO CON SIROP DE MAIZ 1 clara : la sal em Ia parte superior del ; 1% tazas de sirop de maiz | bao de Maria. Ponga sobre el Pizea de sal fuego y bata constantemente: has- Mezcle la clara con el sirop.y | ta que endurezca. ABIERTOS DE LUNES A SABADO — 8 A.M.*A 5 P.M. PEOPLES MEAT SUPPLY VIRE AL ESTE EN LA CALLE 23 . Tel. FR 9-3481 y FR 9-0001 . SALIENDO DE N. MIAMI AVE. 2323 N. E. MIAMI COURT , Ordenes telefoneadas son servidas y estan listas en una hora Carnes selectas, de Ganado del Oeste, inspeccionadas por el Gobierno Federal, “Choice”, cientificamente envejecidas para asegurar su blandura natural. SURTIDO VARIADO “CAJA DE CARNE DE RES” PESO APROXIMADO 50 Lbs. PESO NETO, CARNE DE PRIMERA CALIDAD, RESES DEL OESTE 10-12 Lbs. Biftees, “T-Bone” —-Solomillo — Costillas — Lonjas del pernil trasero 4 Masas par: preparar asadas (2) 0 al caldero (2) 4 Lbs. cada una 5 Lbs. Carne sin hueso, preparada en lonjas > 5 Lbs. Costillas para guisar 10 Lbs. Espalda (Chuck) molida (de la mejor calidad) “ al CAJA DE CARNE DE PUERCO | 30 Lbs. PESO NETO, CARNE DE CERDOS CRIADOS EN EL OESTE | 1-10 Lbs. Lomo de puerco, partido en chuletas y postas , para _asar 5 8 Lhs. Costillas de Lomo (Lo mejor en Costillas) Vy) Jamon Ahumado 2 Tajadas de jamon (del centro del pernil) 4 Lbs. Tocino (Bacon) | “ “u CAJA DE CARNE DE ‘AVES | 35 Lbs. CARNE DE AVES, CLASIFICADA “A” POR INSPECTORES DEL GOBIERNO FEDERAL | 1-10/12 Lbs. Pavo 10 Lbs. Pollo para Freir o Asar a la Parrilla, en presas o mitades 5 Lbs. Pechugas, o Muslos y Caderas para Freir 6 Lbs. Pollos para Asar al Horno 3 Lbs. Alas il “ul as Ee CAJA SURTIDA 3 Lbs. Chuletas de Ternera, Lonjas del Centro, Hueso Redondo 3 Lbs. Chuletas de Carnero, de Espaldilla 3 Lbs. Higade de Res (tamano pequeno) 6 Lbs. Hamburgers Preparados 3 Lbs. Salchichas, sin-adulterar, marca “Rath”, Inspeccionadas por el Gobierno - “4 3 Lbs. Carnes fiambre, Surtidas, en Lonjas 2 Lbs. Butifarras para Desayuno 2 Lbs. Queso ‘American’, en Lonjas “CAJA DE ALIMENTOS CONGELADOS” 90 Pats. SOLO MARCAS RECONOCIDAS, CALIDAD 6 pqts. Habichuelas Tier- nas, Partidas a lo . Ancho 0 a lo Largo 6 pqts. Ghisantes Verdes 6 pqts. Habas Pequeiias 6 pqts. Potaje de Maiz ; Tierno y Hahas 6 pqts. Maiz Desgranado 6 pqts. Brécol (Broccoli) Partido 6 pqts. Frijoles 6 pats. Le 12 Latas Jugo de Naranjas 6 Latas Limonada 6 pqts. “Waffles” 6 pqts. Papas Fritas 3 pqts. Fresas 3 pqts. Pasteles de Cereza 6 Pasteles de Carne, “Pot Pies”, a su gusto, ara escoger 6» bres Mixtas POR TIEMPO LIMITADO SOLAMENTE, PEOPLE’S MEAT SUPPLY OFRECE ‘% DE DESCUENTO EN TODOS LOS PRODUCTOS CONGELADOS SURTASE ENTERESE DE NUESTRO COMODO PLAN DE PAGOS ENTREGAS A DOMICILIO™ PUEDEN HACERSE SUBSTITUCIONES — DOLAR POR DOLAR SUPLEMENTO ESPECIAL JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 1956, |

Other pages from this issue: