Diario las Américas Newspaper, September 30, 1956, Page 8

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Finanzas y Bienes Raices Por ALFREDO GONZALEZ HABLANDO DE NEGOCIOS Nueva Conferencia Internacional Azucarera en Ginebra esta Semana Cuba Debe Mantenerse El jueves, dia 4 de octubre comenzara una nueva Conferencia en la ciudad de Ginebra, como continua- cién de la .celebrada en ¢l pasado mes de mayo en Nueva York, en Ta cual no pudo Ilegarse a acuerdo alguno. No es muy seguro que en esta reuniOn se pongan de acuerdo los productores del dulce producto que tan encontrados intereses tienen que defender para sus Internacional Azucarera respectivos paises. Si pudiéramos atenernos a io que debiera ser, por méritos adquiridos en el pasado, no hay duda que a Cuba y Puerto Rico, que dedicaron todos sus esfuerzos a la produccién de aztcar, du- rante la Segunda Guerra Mundial, deberian tener preferencia. Pero s que afectan a la economia de los paise&, se echan a un lado los recuerdos y sentimentalismos y se olvidan los cuando se trata de intere: Sacrificios. Si se tratara también de la cuota para un solo ao o zafra, — la de 1956-57 — es probable que no hubiera mucha dificul- tad en llegar a un acuerdo, da- das las deficiencias en las co- sechas que acusan la mayor par- te de las naciones. debido en gran parte a fenomenos natura- les. En la mayor parte de los paises del mundo se han acen- tuado notablemente las sequias durante el verano pasado; y, la Jas cosechas, tanto de cafia como de remolacha, en tal forma, que muchos de esos paises mo po- dran cubrir las cuotas que les fueron asignadas en la Conferen- @ia Internacional Azucarera an- Yerior. Ya en el Consejo Internacio- mal Azucarero que tuvo lugar en Londres en los primeros dias de agosto del corriente aiio, se res- tituyeron al 100 por ciento las eostas basicas de eéxportacién {que estaban reducidas al 90 por ciento) y se redistribuye- ron, asimismo, déficits de otros paises productores, tales como Checoslovaquia, Polonia, Haiti, Holanda, Rusia, México y Hun- gria, habiéndole correspondido a Cuba un aumento de 388.219 toneladas largas, lo que elevé la cuota de ese pais a la cantidad de 2.571.837 toneladas largas. Si a esta ultima cifra se afia- de la cuota de exportacién a Es- tagos Unidos de cerca de 2.700.- 000 y la cuota asignada para el eonsumo local de, por lo menos 250.000 tomeldas se nota que la zafra cubana de 1955-56 no hu- biera alcanzado para cubrir las necesidades de exportacién y consumo. Gracias al remanente que viene arrastrandose desde Ja gran zafra de 1952, se pudo cubrir todas esas necesidades. Si, como decfamos antes, las perspectivas de la proxima cose- cha no es muy halagiiefa, debi- do a la falta de lluvia en casi todo el mundo, no hay duda que Cuba pudiera arriesgarse a hacer el maximum de zafra posible, (que tampoco sera desorbitada por las mismas razones de la sequia). Es decir, que no cree- mos necesaria restriccién algu- fa este alo y si una zafra libre que permita a cada ingenio ha- cer todo lo que pueda. (Sin du- da que la palgbra “libre” suena agradable, hasta en estos empe- hos financiastas en que a veces @s necesaria la restriccion. Respecto a Puerto Rico cree- mos que rigen exactamente las mismas condiciones que en Cu- ba. El pasado afio apenas pudo Nlenar su cuota y en esta proxi- xima, se encuentra’ con las mis- Mas dificultades y las mismas posibilidades que Cuba. A pesar de las perspectivas pa- ra la préxima zafra, casi nadie cree en la facilidad de llegar a un acuerdo’ internacional en cuanto a la produccién mundial del producto. Todos los paises tienden a producir lo mas posi- ble, si no es em esta proxima zafra, en las que le sigan y quie- ren ir preparando el terreno, de ser posible, para tener expedito el camino de salida para su pro- duccién, 1350 FLAMINGO WAY jFLAMANTES! RENTAR POR ANO "EFFICIENCIES" | 1 DORMITORIO | 2 DORMITORIOS y 2 BANOS | LUJOSAMENTE AMOBLADOS. ladora y horno empotrados; acondicionado y calefaccién. Estacionamiento gratis, excelente piscina. lencial, tranquilo; cerca del mar. THE CHANTICLEER APARTMENTS 1681 BAY ROAD, MIAMI BEACH jman estan en contacto con nues- Ne Sn neem EE RL Teh ne chor att GEER TEES REE — eg REMITIMOS CARGA AEREA A CUALQUIER PARTE > Especializado en Centro y Sur América incluyendo paises del Caribe. Prestamos servicio serio y esmerado. -documentacién que no requiera servicio Consular, FRONTIER FREIGHT FORWARDERS Inc. Direccién Cablegrafica FRONFRATE TELEFONO TUxedo 8-5531 Firme en sus Exigencias Entendemos, sin embargo, que Cuba no debe ceder su supre- macia en favor de otras nacio- nes que vinieron al mercado del azticar con posterioridad. De to- dos modos, esos convenios in- ternacionales, basados en la bue- na fe de los contratantes y sin sanciones posibles para los in- fractores, no tienen mas vigen- cia que la buena voluntad de los firmantes de ahora que, es mas que probable, seran so- breseidos por otras personas, cuando cambie el aspecto de la produccién. ‘Regresara a Bonn la Delegacion de la Rep. Argentina BONN, Sept. (UP) — La Dele- gacién Financiera Argentina re- gresara a Bonn en octubre pr6- ximo para reanudar las negocia- ciones sobre la consolidacién de deudas por el equivalente a 19 mi- llones de délares. Al referirse a ellas el Embaja- dor Argentino, Dr. Eduardo Labou- gle, declaré: “Las conversaciones no quedaron rotas. Por el contra- rio funcionarios del gobierno ale- tros agregados econémicos en au- sencia de la misién financiera que se halla en Roma”, Agregoé que tiene “grandes es- peranzas” de que se llegaraé a un acuerdo cuando se reanuden las negociaciones. Las negociaciones con la misién financiera presidida por el Dr, Eus- taquio Méndez Delfino, represen- tante personal del Pres. Aram- buro, fueron suspendidas a fines de la semana pasada. Méndez Del- fino y los miembros de la misién partieron entonces para Roma con la intencién de regresar a Bonn en octubre y reanudar las conversa- ciones. Un portavoz argentino informé que la principal dificultad hasta ahora ha sido el pedido de la Ar- gentina de sus deudas por valor de 19 millones de délares sean consolidados en un plazo de diez anos. Los alemanes han dicho que tal plazo es demasiado largo. Agre- g6 que en esa oportunidad la mi- sion argentina sostuvo que no po- | dia aceptar un plazo menor por- que constituiria una violacién de la clausula de no discriminacién del acuerdo concertado en Paris en mayo ultimo con los diez miem- bros del llamado “Club de Paris”, El vocero dijo asimismo que las negociaciones eran “dificiles” pero hegé que hubiesen qv-dado rotas. Durante Ia ausencia de Méndez Delfino ~-~sonal de la misién ar- gentina y de la representaci6n ale- mana se ocupa de hacer una lis- ta completa de las deudas comer- ciales. El portavoz afiadié que esa tarea requiere el examen de nume- rosos contratos individuales, No cobramos HIALEAH, FLORIDA Refrigeradora, conge- bafios extra grandes. Aire 100% a prueba de ruidos. Vecindario JEfferson 8-0162 é ee ne Robert M. Altemus, Presidente del City National Bank of Coral Gables, institucién que abrié sus puetras el miércoles pasado. Ponce de Leén Boulevard N? 2500, es la direccién del edificio de este nuevo banco. Grant Advertising Gané Once Premios “Merito al Arte”’ Con once premios al Mérito fue agraciada la oficina en Miami de la GRANT ADVERTISING, INC., en la Exhibicion Anual de Direc- tores de Arte que se celebré esta semana en Miami Spring Villas, se- gun anuncio dado hoy a Ia pu- blicidad por William Hayes, presi- dent del Club de Directores Artis- ticos de Miami. Los premios otorgados a la Grant Advertising corresponden a las ca- tegorias siguientes: Periddicos; re- vistas; dibujos de tres dimensiones; carteles y publicaciones para clien- tes, que incluyen la National Air- lines, International Petroleum, Florida Avocado and Lima Comis- sion, Columbus Hotel, Nassau De- velopment Board, Three Bays Line y Haynes Lithiograph. Todos Ios trabajos se han realiza- do bajo la experta supervision del director de relaciones y vicepresi- dente de Grant, Jack Wood, por los artistas y directores de arte Ro- bert Velde, Marvin Waz y Robert Keating. Mas de 300 presentaciones fueron expuestas por anunciadores y sus agencias del sur de Florida, que han estado a la vista del pu- blico hasta ayer saébado en el au- ditorio del segundo piso de la tien- da Jordan Marsh, en Biscayne Blvd. esquina a la calle 15. El jurado de esta exhibicién de Miami estuvo constituido por Wil- liam H. Buckley, presidente del Club de Directores de Atre de New York, James Bingham, renombra- do dibujante artistico y Dwight Zieglash Acuerdan Pagos Banco Aleman y Banco de Uruguay BERLIN, Sept. 28. (UP) — El banco del Estado Alman y el Ban- co de la Republica Oriental del Uruguay han concluido un acuer- do de pagos, segin anuncié la ra- dio de Alemania Oriental. La emisora dijo que el acuerdo expira el 31 de diciembre de 1957 y que ayudara a la consolidacién y expansion del comercio urugua- yo-aleman. No se revelaron los detalles del acuerdo. CONFERENCIA SOBRE PAGOS BONN, Sept. (UP)— El Dr. Uen- ther Seliger, jefe de la divisién de tratados comerciales del Minis- terio de Relaciones Exteriores de Alemania Occidental, representara a este pais en la conferencia de Rio de Janeiro sobre comercio mul- tilateral y pagos que se reunirdé DIARIO LAS AMERICAS Optimista la American And Foreign Power sobre Economia Latinoumericana NEW YORK, Sept. —(UP) — Henry B. Sargent, Presidente de la American and Foreign Power Co. pas6 revista a los progresos y pers- pectivas futuras de la compaiiia, que cuenta con propiedades en on- ce paises latinoamericanos. Sargent reconocié los problemas de inflacién y cambio de divisas asi como el gran sentido de amor propio existentes en algunas re- giones donde opera la compaihia, pero dijo con optimismo que los grandes recursos naturales y el gi- gantesco crecimientg que tiene lu- gar en las Américas gradualmente producirén una administraci6n mas estable y beneficiosa para aquellas empresas que participan del cre- cimiento y fomento de la Améri- ca Latina. Manifest6 Sargent que recientes acontecimientos de México, Chile y Brasil hacen esperar que los pla- nes puestos en vigor en esos pai- ses resuelvan casi totalmente las actuales dificultades. Afirmé que aunque los problemas no son los mismos en cada pais, si existe en cada uno de ellos un movimiento evidente tendiente a crear condi- ciones que aseguren un trato justo al capital privado ya invertido, si- no que también atraigan nuevo ca- pital inversionista. Asegur6 que México ha progre- sado mucho en sus planes de reor- ganizacién para las subsidiarias de la American & Foreign Power Com pany, que proporcionaran utilida- des suficientes para justificar el programa de expansién de las ins- talaciones eléctricas del pais, a un eosto de 40.000.000 délares, Respecto de Chile, dije que se est estudiando una nueva ley que regulara los servicios ptiblicos con- juntamente con un nuevo contrato para permitir ampliar las instala- ciones eléctricas. Agregé que ya se han hecho pagos parciales de un fondo de utilidades atrasadas que estuvieron congeladas durante mu- chos aiios. Estudian Gran Terreno Petrolifero de las Reservas del Goh. de Bolivia PITTSBURGH, Pensilvania, Sep. (UP) — La Bolivia Gul Oil Co. subsidiaria de la Gulf Oil Corpo- ration, esta en estos momentos ocupaba en hacer un estudio aero- fotografico y aeromagnetométrico | de unas 1.516.625 hectareas de te- rrenos. que se hallan dentro de las reservas con que cuenta la or- ganizacion petrolera del gobierno boliviano. La Gulf recibié hace poco del gobierno boliviano el derecho a explorar y desarrollar esos terre- nos, de acuerdo con el arreglo hecho, la Bolivian Gulf fa de ele- gir dentro del plazo de cuatro afios, un total de 455.287 hecta- reas de terrenos en los cuales ten- dra derechos de explotacién por 40 affios. (Segtin el acuerdo, Ja Bolivian Gulf pagaré al gobierno de Boli- via una regalia del 11 por ciento en petréleo por la produccién que obtenga de la zona que haya ele- gido para la explotacién, més un 19 por ciento en impuestos, paga- deros én dinero efectivo 0 en espe- cie. A cambio, la Bolivian Gulf ayudara al financiamiento de un oleoducto de 321 kilémetros de lar- go desde Sicasica, en Bolivia, has- ta el puerto chileno de Arica, en la costa del Pacifico. La parte del financiamiento del citado oleoduc- to que correspondera a la Bolivian Gulf sera de cinco millones de dé- Jares, de los 10.500.000 délares que se calcula que se invertiran en la obra. La inversién se amortizara en un plazo de ocho afios). El magnetometro es un delica- do instrumento transportado en avién que mide la Intensidad del campo magnético de la tierra y sus variaciones de acuerdo con, la es- tructura de los terrenos, y permi- te, en un solo dia, trazar la cali- dad de mas de 700 kilémetros de tierras. Aparte de los trabajos aerofo- tograficos y aeromagnetométricos, Ja compafia tiene tres grupos geoldégicos trabajando en el terre- no. Su labor consiste en hacer re- conocimientos geolégicos de algu- nas de las partes de los teritorios que se estan explorando. Su tarea se hace en tierra, desde automovi- les .o camiones.., Cia. Petrolera de Texas Administrara Concesiones Petroleras Venezolanas NUEVA YORK —(UP) El “Jour- nal of Commerce” publicé una in- formacién segtin la cual una com- pania petrolera de Texas llegé a un acuerdo con la Venezuelan Lease- holds, C. A., de Caracas, para admi- nistrar mas de 800 hectéreas de nuevas concesiones petroleras que posee esta ultima en la regién del Lago Maracaibo. Las concesiones estan situadas cerca de las propiedades de la Shell y la Creole. La Mene Grande esta atin explorande un pozo petrolero proximo. Segtin el Journal of Commerce, B.G. Martin, presidente de la San Jacinto Petroleum Corporation de Houston (Texas), la empresa cuenta con “una operacién firme” con Ia Leaseholds, pero “no tiene atin el titulo”. Esta es la primera operacién de la San Jacinto en América Latina. La empresa tiene intereses en Iran a través de la San Jacinto Eastern. Martin declaré que su compania ha depositado 3.600.000 délares — el costo de as concesiones — con en octubre. El anuncio, hecho por el Minis- terio de Relaciones Exteriores, se- fala que la conferencia trata cues- tiones actuales relacionadas con el sistema multilateral. UNICA AGENCIA A “Ls LATINOAMERIC. EN MIAMI” BIANCHI - THORNTON Co. TODA CLASE DE SEGUROS 417 Pan American Bank Bldg. \\ Tel. FR 14621 obligacién, DISERO © INSTALACION © SERVICIO HILL YORK SALES CORP. 1225 S. W. &th STREET TELEFONO FR 1-1411 BEACH YORK CORP. 1448 ALTON RD. TELEFONO JE 8-471¢ HILL CERTIFIED YORK CORP. TELEFONO PL 4-7534 304 N, E, 79th STREET el Bankers Trust, en Nueva York, y que la Leaseholds tomé un em- préstito por esa suma del banco provincial, de Caracas, para pagar las concesiones dentro del plazo fi- jado, que expiré el sdbado ultimo. El acuerdo dispone Ia distribu- cién de las utilidades netas en par- tes iguales. Sin embargo, la San Jacinto representa ademas a cua- tro otras empresas: Tennessee Gas Transmission Co.; Murphy Corp., de Shreveport, Louisiana; Lion Oil Division of Monsanto Chemical Co., y la Union Oil and Gas Co, de Louisiana (anteriormente Union Sulfur Co.). La San Jacinto esta organizando ahora una empresa venezolana que funcionara bajo el nombre San Ja- cinto Venezolana, C. A., de la cual Martin sera presidente. Esta empre- sa sera absoluta y se cree que las otras cuatro también se establece- ran independientemente en Cara- cas. Martin declaré que no se sabe atin cuando comenzaran las ope- raciones, pero dijo que sera a Ia mayor brevedad posible. & - LAME Fo ESPERE ® Estoblecide 1901 ! Cia, Exterminadoro mas grande del mundo Llame al FR 4-1776 Perfecta Comodidad CON UNA “YORK HEAT PUMP” La manera moderna de conseguir perfecta comodidad durante © todo el afio, es con una “York Heat-Pump Air Conditioner” |, Bien sea para una habitacién o para un edificio entero, York © proporciona calefaccién saludable y econémica en invierno y aire fresco en verano, Liamenos hoy para un presupuesto sin | YORK=— HILL YORK BROWARD CORP. 2125 S, ANDREWS AVE FT LAUDERDALE TELEFONO JA 37396 GABLES YORK CORP. 5345 §. W 8th STREET TELEFONO Hl 6-1636 Imperté México Mas y Exporté Menos Este Ano WASHINGTON, Sept. —(UP)— El. analisis mensual del Departa- mento de Comercio sobre la situa- cién de los negocios en México in- forma que las importaciones en el curso de este afio acusaron un nue- vo nivel de alza, en tanto que las exportactones registraron en el mismo periodo un nuevo nivel de baja. El informe: dice que en el mes de mayo ultimo el valor de las im- portaciones Ileg6 a 88.200.000 dé- lares, “el nivel mas alto alcanzado en lus afios recientes, y muy por encima del promedio mensual de 80.900.000 délares de las importa- ciones en los primeros cuatro me- ses de 1956”. El total de las importaciones du- rante los primeros cinco meses del ano en curso fue de un 16.5 por ciento por sobre el del periodo correspondiente de 1955. Fabricana Invita a las Sefioras a su Inauguracién Una gran fiesta inaugural ten- dra lugar hoy domingo, dia 30. Fabricana, que abrié sus puer- tas al publico hace un par de ¢e- manas, invita a este acontecimien- to a toda mujer amante de la cos- tura a que visite nuestro estable- cimiento situado en el 79 Hialeah Drive. Aqui podra admirar una gran variedad de géneros de algo- don, lana, nilén, encajes y telas de fantasia para vestidos. Herbert Usherson y su esposa Elaine estan al frente del estable- cimiento y dispuestos a atender y "ELAINE complacer con toda la cortesia a que estan acostumbrados, a sus clientas, que van ser muy nume- rosas en breve, segun ellos asegu- ran. Los esposos Usherson tienen gran experiencia en esta clase de comercio por haberlo ejercido du- rante mucho tiempo en Nueva York y conocen a fondo el gusto de los latinoamericanos por haber exportado telas de todas clases pa- ra latinoamérica, durante mucho tiempo. SI SE HALLA EN APUROS Miami Springs, Fla., Domingo 30 de Septiembre de 1956 No Coincide con la Economia-en General la Apa tia de la. Bolsa El Preblema del Canal de Suez Proveeé la Baja NUEVA YORK, Sept. —(UP)— El Aspecto del panorama econdé- mico norteamericano que mayor interés desperté esta semana es el de la bolsa de valores local, cuya apatia en opinién de los entendi- dos no coineide con el resto de la economia. Para explicar tal apatia son mu- chas las razones que se mencionan pero las que se repiten con mayor frecuencia son: restriccién del cré- dito, politica y el problema del Ca- nal de Suez. , . Desde el 2 de agosto ultimo, es- to es, pocos dias después de ser na- cionalizado el Canal de Suez por el gobierno egipcio, las cotizaciones en la bolsa declinaron en 26 se- siones sobre un total de 38. En valor bursatil esa declina- cién fue de 14,000 millones de dé- lares, de los cuales mas. de 3.000 millones correspondieron solamen- te a esta semana. En las dos tltimas semanas la bolsa parecia ser particularmente sensible a las altérnativas del asun- to de Suez, pero ahora los técnices incluyen entre Jas razones de la tendencia bajista el temor de algu- nos circulos de que el Partido De- mécrata triunfe en las elecciones de’ noviembre. Para esos entendidos la bolsa de valores ha prestado mas atencién a las malas noticias que a las buenas, como con el alto indice de gastos del puiblico consumidor, grandes ganancias de las empresas comer- ciales e industriales y perspectivas de que los dividendos de muchas corporaciones alcancen niveles re- cord. Las restricciones al crédito — ar- de paso, un efecto inesperado, Han producido una mayor .demanda de titulos 0 bonos del gobierno;’aun- que sin hacer de estos competido- bolsa. En cuanto a las restricciones al crédito, que se cree -continuarén pero sin que demoren o frenen mucho la expansién de las indus- trias, expansién que se proyecté pa- ra rebajar principalmente:los cos- tos de produccién. is Se tiene la seguridad de que si sién 0 modernizacién. de instalacio- nes se produce una declinacién in- dustrial, Ia Junta Federal de la Reserva se apresurara a modificar su politica rebajando las tasas de redescuento. Por otra parte se espefa que al reanudarse sin restriéciones la fa- bricacién de automéviles,;"se dara una buena inyecci6n fortificante a la economia nacional porque, en- tre otras cosas, reanimaraé @ la in- dustria petrolera y hard subir acen- tuadamente el indice del pais. Los mismos directores de la industria del automévil se mues- tran muy optimistas, aunque no se cree que las ventas ,de,,log..mode- que llegaron a cerca de’8:000.000. de unidades. ob Aumenté Deuda Lafinoamericana en Agosto a Exportadores de E, U. NUEVA YORK, Sept. —(UP)— El Banco Federal de Reserva in- form6é que los paises latonoameri- ecanos debian a exportadores nor- teamericanos a fines de agosto ul- timo, un total de 153,100,000 dé- lares, 0 sea 600.000 mas que en julio anterior y la cifra mas alta registrada desde septiembre de 19- 53. Agrega que el mayor aumento en letras pendientes fue el del Brasil, cosa que refleja la expansién de las exportaciones de Estados Uni- dos a ese pais en los meses tltimos. Las deudas del Brasil aumentaron 1.700.000 délares en el mes de agos- to, habiendo llegado a la suma de 15.000.000. Se registraron aumentos meno- res en Cuba, Pert, México y otros diez paises. Las declinaciones principales fue- ron las de Colombia y Ecuador. La deuda de Colombia disminuyé 900,- en 47.- 000 ddlares, quedando 800,000 délares, la primera. reduc- cién de ella en.seis meses, El Ecua- dor redujo su deuda en la suma de 600,000. délares, con lo que esta qued6é en 5,700,000 délares. Bajas menores hubo también en las deu- das de Argentina, Costa Rica y otros cinco paises. tadores latinoamericanos en el mes lares, o sea 1.300.000 menos. que en julio anterior. El banco dice que los importadores colombianos fueron los responsables principales de ese aumento. Sus pagos subieron 1,900,000 délares, habiendo llegado en total a la suma de 4.400,000 dé- Jares. Las nuevas letras giradas por ex- p:ttadores nortamericanos contra importadores latinoamericanos dis- te agosto, Hegando a 36,200,000 dé- lares. gestara usted preparado? ESTARA SEGURO CON LA PROTECCION QUE LE BRINDA SU CUEN- TA DE AHORROS ASE- GURADA EN EL “CITIZENS FEDERAL” Y SOBRE LA CUAL_UD, R FEDERAL SAVINGS 198 E. HIALEAH DRIVE HIALEAH, FLORIDA ECIBE 34% DE DIVIDENDOS ABIERTOS LOS VIERNES HASTA LAS 8 P.My.LOS ; SABADOS, HAS T.A EL MEDIODIA. ma del gobierno para combatir la . inflacion — han tenido, dicho sea ~ res de las acciones cotizadas en la - por falta de medios-para-la expan- _; industrial , Jos 1957 superen a las del 1955 Los pagos hechos por Jos impor- = de agosto totalizaron 35.600.000 dé6- .. minuyeron 2,100,000 délares duran- © Lau

Other pages from this issue: