Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
ae oN, vestro Mensaje RESPONSABILIDADES DE LOS HISPANOAMERICANOS QUE RESIDEN EN LOS ESTADOS UNIDOS Cada familia hispanoamericana que reside en los Estados Unidos representa, en cierto modo, a su pais de origen, por cuanto los miembros de la comunidad ob- servan su manera de conducirse dentro de la vida sacial, y en la esfera de sus negocios o actividades, y esto sirve para que el publico, con razén o sin ella, se forme opi- nién, mds o menos general, acerca. del grado de cul- tura del pais de donde esa familia proviene. Sin entrar a analizar si’ es Idgico © no hacer ese enjuiciamiento sobre cada nacién, tomandose como base la manera de comportarse de tal o cual individuo o fa- milia, lo cierto es que, por razones psicolégicas, el fe- némeno se produce en regular proporciédn de casos, y ya esto obliga a poner énfasis en la necesidad de que todos y cada uno de los miembros de la colonia hispano- americana de los Estados Unidos se empefien en man- tener muy en alto el prestigio de su estirpe. Por convencimiento personal; por actitud espiri- fual, por necesidad social y por patriotismo, todos los hispanoamericanos tienen el deber de esforzarse por mantener su conducta moral, su urbanidad -y el desen-. volvimiento general de sus actividades, en el mayor nivel posible de dignidad y -acierto, a fin de derivar de ello beneficios positivos y directos y, ademds, para con- tribuir, en la parte que a cada uno corresponde, a ro- dear de seriedad y decoro el nombre no sdlo de su res- pectivo pais de origen, sino también el-de toda la na- cionalidad hispanoamericana. VAAAADADAAAAIII AAAI AISI SIS ASSIA SSA IIA SSS IIA SII IIIA La Anecdota Americana EL ESCRITOR Y EL EDITOR En Jos comienzos de su carrera literaria Mark Twain Nevé uno de sus libros al joven editor Carlton quien por _ aquellos afios comenzaba su carrera. Carlton, distraidamente, eché una mirada al manus- crito del que mas tarde habria de ser famoso humorista y se nego a editar la obra. Pasaron los anos y un dia volvieron a encontrarse frente a frente el editor y el escritor Carlton, abrazando efusivamente a Mark Twain, le dijo: —Mi querido amigo, no sabe usted la gratitud que le debo. Gracias a usted he hecho mi fortuna. —Pues no lo comprendo —comenté Mark Twain— ya que la primera vez que le visité se negé usted a editarme un libro. Precisamente por eso. Aquello se supo y desde ese momento se me tiene por el mayor imbécil de la tierra. iNunca hubiera imaginado semejante propaganda! UNA IDEA DE BENJAMIN. FRANKLYN Benjamin Franklyn viajando de noche en su caballo, se detuvo frente a una pequena posada a fin de guarecerse del intenso frio y calentarse al rescoldo de Ja chimenea. Pero al penetrar en Ja taberna se encontré la chimenea bloqueada por una multitud de clientes ociosos amontonados en torno de ella. Franklyn tuvo entonces una idea brillante. Dio dos palmadas y grit6 con voz estentérea: —jEh, tabernero! Tenga la bondad de Ilevarle cuatro docenas. de ostras en sus conchas a mi caballo. Cuando el asombrado tabernero cumplié la orden y salié al camino toda Ja clientela que estaba en torno a la chimenea se fue tras de él para ver un caballo comiendo ostras. Dos minutos después todos regresaron para infor: marle a Franklyn que su caballo habia rechazado ese ment insdlito. : —Entonces —replicé Franklyn ahora sentado confor- tablemente junto a la lumbre— si él no las quiere démelas a mi y veran cémo me las como. Los Dos Principes (Idea de la poetisa norteamericana - Helen Hunt Jackson) EI palacio esta de luto Y en el trono llora el rey, Y la reina esta llorando Donde no la pueden ver. En pafuelos de olan fino Lloran la reina y el rey. Los sefiores del palacie Estan Hlorando también. Los caballos Hevan negro- El penacho y el arnés. Los caballos no han comido, Porque no quieren comer. El laurel del patio grande Quedo sin hoja esta vez. Todo el mundo fue al entierro Con coronas de laurel. —jEl hijo del rey se ha muerto! {Se le ha muerto el hijo al rey! En los alamos del monte tiene su casa-el pastor. ‘ La pastora esta diciendo: “zPor qué tiene luz el sol?” Las ovejas cabizbajas, Vienen todas al portén. ;Una caja larga y honda Esta forrando el pastor! Entra y sale un perro triste. Canta alla dentro una voz: “Pajarito, yo estoy loca, Llévame donde él vold! El pastor coge llorando La pata y el azadon. Abre en la tierra una fosa. Echa en la fosa una flor: . —jSe quedé el pastor sin hijo! ‘ ;Murio el hijo del pastor! JOSE MARTI \ Pagina 2 SUPLEMENTO ESPECIAL DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 1956 | K, D A' * “