Diario las Américas Newspaper, September 30, 1956, Page 18

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Los paises americanos viven Nlenos de tradiciones y costum- bres pintorescas. El multiple tra- jin del comercio, la industria, la agricultura y los _transportes, offecen peculiaridades diferen- tes en cada uno de estos pue- blos. Por muy pequeno que apa- rezca en el mapa un pais ameri- cano, sus gentes y sus cosas po- seen caracter propio. Mucho mas en los paises de gran drea terri- torial y extensa poblacién, como el Brasil, el mayor de América. El Instituto Brasileho de Geo- TIPOS COSTUMBRES DEL BRASIL grafia y Estadistica publicé hace aos un precioso volumen titu- lado “TIPOS Y ASPECTOS DEL BRASIL”, con una interesante descripcién, bien ilustrada, de la vida brasilefia en el interior del pais y en los lugares de la costa menos poblados. El libro consiste en una com- pilacién de articulos diversos, bajo la pluma de distinguidos es- eritores nacionales, describiendo los temas que abarca la obra. Las jlustraciones, que son un derro- ehe de fidelidad y buen gusto, corresponden al dibujante Per- ey Lau. ; En estas paginas acogemos al- gunos de estos cuadros tipicos brasilefios, entre los multiples que adornan esta instructiva re- copilacion. EL GAUCHO BRASILENO Al cuadro tipico de la campifia de Rio Grande del Su sil, corresponde un tipo humano regional caracteristico, e Surgido durante la‘ accién contra el dominio de los espa mado en la lucha por Ja defensa de Ja gleba y criade en wm de intensa agitacién guerrera, el gaucho heredé de sus in el temperamento ardiente y altivo, \ En pleno campo de una regién fronteriza es donde é con sus costumbres tipicas, sus habitos, su _psicologia. también en Ja ciudad, viviendo asi la vida urbana, sin pe ~ ello su amor por Ja vida campestre. Su “habitat” natural.es cia, donde actia como vaquero, capataz o peon. El gaucho es un vaquero del sur del Brasil. Jamas # | su caballo, que tiene para é1 mucha importancia. Nunca ar El “pingo” —como le Hlama— es para él su medio de lo natural y predilecto; viene a ser su complemento en todo : El gaucho brasileio lleva una vida simple, indeper libre. En el grabado aparece un gaucho legitimo, vist dibujante Percy Lau, * LA RECOGIDA DE CAFE Las “fazendas” de café, con sus innumerables instalaciones, forman pequehas comunidades. Con sus mares de cafetales en li- neas rectas, paralelas, se extienden hasta perderse de vista subien- do y bajando colinas. Alli se desarrolla una actividad inusitada y de gran animacién durante el periodo de la recogida, cuya tarea exige el trabajo de hombres, mujeres y ninos. ; Los cafetos plantados en regiones que presentan condiciones climaticas favorables s6lo producen una cosecha relativamente abundante al tercer afio de su siembra; en el cuarto ano producen de 10 a 30 arrobas-en una siembra de 1000 pies cuadrados. En el sexto la cosecha es bien grande. El periodo de pleno rendimiento de los cafetos comienza a los 7 u 8 anos de sembrados, extendién- dose hasta 15 y a veces hasta 20 anos. Cuando los eafetos son bien cuidados, pueden producir hasta durante 40 anos. Los seringueiros o recolectores de caucho, son tipicos personajes de la region amazonica. Desde 1910 se cultiva la “Hevea Brasilensis”, o arbol del caucho, en diversas regiones del pais, La planta- bie 8.01) F . cién de este Arbol se Hama “seringal”. En la Amazonia la organizacién Ford inicié en 1928 el RENDEIRAS DEL NORDESTE cultivo cientifico en gran escala. La vida de estos Las rendeiras o tejedoras del Brasil, ja va seringueiros es azarosa. Contratados por les co- que heredaron de sus antecesoras tee psa merciantes de Manaes y de Belem, trabajan en los _tejedoras estan dispersos en regiones de la costa; y en alg centros enclavados dentre del bosque. Andan con tos del interior. Esta es una industria regional del Bra; su escopeta al hombro para defenderse de ataques. mente realizada por mujeres; ; { » La época de la recogida varia, naturalmente, de una regién a otra del Brasil, de acuerdo con las condiciones climatolégicas. — En el grabado vemos un aspecto de esta bulliciosa época, en los diversos procesos de la operacién de recogida, desde el acto de arrancar el grapo del cafeto hasta la etapa final de colocar los sa- cos Henos sobre la carreta tirada por caballes 2

Other pages from this issue: