Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE ing Siam, EI Pais Bailarin WIN PENDLETON SMATHERS PREDICE.—E! Se- nador floridiano acaba de regre- venson derrotara a Einsenhower - en Noviembre. El mas nuevo Se- Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH S. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presideste FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente Rafael Maldonado Sancher Eliseo Rieva-Gomes Jefe de Redaccion Jefe de Circulacién y Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. ©, LLAMAK A LAS OFICL NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS [ELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910. 100) CONNECTICHT AVR WASHINGTON 6 D C ed SUSCRIPCIONES por correc orsnarlc Anva) $12.08, Semestra) 96.50. Trt mestral $390 Mensua! 81.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canada $3.60 adictonales oor mes Eiempiar sueltc § centeves, Bjemplar / flominica) 10 centavos eeecnmercrannent mr Acogido a ia franquicta postal e inscrito como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Sorings. Fla. 36th STREET tot all ‘TU-8-752) 49 NW MIAMI SPRINGS FLA. __ Miami Springs, Fla., Domingo 30 de Septiembre de 1956 EL CONCEPTO DE PATRIA EN LAS CRISIS POLITICAS DE LOS PUEBLOS Cuando un pais sufre estremecimientos politicos de trascendental significacién; cuando la crisis amenaza con el caos_y la confusién tiende a entroni- zarse estimulada por el apasionamiento o la violen- cia, el concepto de Patria cobra mas importancia que nunca, para aquilatar en la conciencia del pueblo la idea y el propésito que conduzca a las soluciones mas convenientes, dentro de las circunstancias, a los altos y permanentes intereses de la Nacion. Un patriotismo bien entendido puede iluminar las inteligencias de los dirigentes politicos de todos los bandos, y robustecer en el animo de las masas el sentido de la responsabilidad ciudadana, con lo cual se facilita el encauzamiento de lps problemas hacia metas de favorables soluciones, hasta donde favorables pueden ser los resultados que emergen de una crisis extrema. Por eneima de toda consigna banderiza; pres- cindiéndose de todo interés meramente personal, el patriotismo debe exigir de cada individuo con valor representativo dentro de la sociedad, procedimientos que, aun dentro de la mas severa crisis, libren al pais de las consecuencias de las pasiones extremas y esté- riles y salven, desde luego, las instituciones que in- forma el sistema republicano. Hay que saber establecer diferencias entre en- conadas luchas partidistas, pero que mas 0 menos se desenvuelven dentro de tradicionales normas, y las crisis que, por agudas, y por haberse perdido el ritmo de los procesos corrientes de la actividad: po- litica, evan, 0 pueden llevar a un pueblo, en cual- quier momento, a enfrentarse con situaciones de terrible violencia, entre las cuales no son raros los lapsos de anarquia, con su secuela de destruccién y muerte. Naturalmente, para conjurar esos peligros in- mensos es preciso que, los elementos que, por su po- sicién politica, en el Gobierno o en la Oposicion, tie- nen responsabilidades directivas, haciendo casi so- brehumanos esfuerzos para imponer la cordura so- bre el efuscamiento, la serenidad sobre las pasio- nes, encuentren el camino de las soluciones practicas y patridticas al gran problema que se afronta, Asi, pensandose en la Patria y en su altisima significa- cién, puede salvarse cualquier pueblo que, marcan- do un paréntesis en su historia, asegure su destino realizando el milagro de un viraje que lo aleje del abismo hacia zonas de comprensioén, donde los pro- blemas tengan un planteamiento mas humano, me- nos duro. Salido un pueblo de esa encrucijada comenzara a vivir una nueva etapa de su existencia, y quizas el pasado, cargado de experiencias, sirva para pro- yectarse en el porvenir como una perenne luz roja que sefiala el peligro de la crisis, 0 como una luz blanca que indica la ruta del acierto. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa nador Floridano acaba de regre sar de un recorrido politico por el Oeste con el Senador Stuart Symington. E] es Jefe del Comité de Campana Democratica del Se nado. Su trabajo es estar al tanto de todas las justas Senatoriales De- mocraticas Esto Je da califica- cién de experto en asuntos rela tivos a balance politico y la po- tencia relativa de candidatos en un nivel nacional. Cuando retgresé6 a Washington, de Texas, sostuvoeina conferencia de prensa en su oficina. Entre otras cosas é] dijo que ha pensado que California pudiera cambiar a Democrata. “No hay duda en cuan- to a Missouri”, dijo él. “Y tene- mos una buena oportunidad de producir un vuelco en Idaho”. Se sentia feliz al informar que los al- tos dirigentes Demécratas en Te xas estaban seguros del Estado, “<¥ como se podria discutirlo”. También dijo que ganaremos en Nueva York, Pennsylvannia, qui- zas en Connecticut, y con una bue- na probabilidad en Kentutky. iAcerca de la Florida? “Yo es- toy razonablemente bien satisfe- cho de que la Florida esta en la columna democratica esta vez”, di- jo él. “Stevenson y Kefauver, los dos, hicieron campafia en la Flori- da; los dos tienen una gran canti- dad de amigos alli. Nova a ser, sin embargo, sin competencia”. El Se- nador Smathers continud dicien- do que ha pensado que el Senador Holland sera una gran ayuda pa- ra traer de nuevo al redil Demo- crata aquellos ‘“demécratas-conser- vadores” que la tltima vez vota- ron por Eisenhower. “Estos son con quien el Senador Holland tie- ne mas influencia, mas que ningu- na otra persona”, dijo él. Tantas personas han dicho lo mismo con respecto al Senador Ho- lland, desde que él detallé las cin- co razones del por qué el esta por Stevenson, que ahora esta en una situacion de aprieto. Stevenson tie- ne que ganar en la Florida. Si gana ,sera un galardén para Ho- lland. Si no gana, le va a doler. Y el Senador no va a dejar que eso pase. Asi es que otra vez decimos: Tenga cuidado si se siente incli- nado a apostar su dinero en que el Presidente Eisenhower ganara la Florida. BUZON DE CORREOS. Gran can- tidad de correspondencia. La sema- na pasada tuvimos noticias de A. P. Phillips, Jr., alto jefe de una Empresa de Propagandas Comer- ciales, de Orlando. Se quejaba con- tra los impuestos. Entre otras co- sas interesantes, nos decia: “To- memos como ejemplo la pregunta de los $64.000. Esos espectaculos de Televisién nos han sefalado el hecho. de que uno no sale mejor aventurandose, y mucho menos ganando el premio de $64.000 que si se conforma con el de $32.000. El cobrador de Impuestos del go- bierno se incauta de un porcenta- je tan grande de la diferencia que no vale la pena de correr el azar, mucho menor que la posible ga- nancia. El tiene razén. Yo soné la otra noche que habia descubierto uranio en el patio de mi casa. Me hice famoso de un dia para otro. A causa de esa fama, se me invit6 pa- ra aparecer en un concurso de preguntas. Sofié que habia ganado, Los $200.000 que gané sumados a lo que habia encontrado en la mi- na de uranio de mi patio, me habia colocado en una clasificacién tan alta del impuesto sobre Ja ren- ta que terminé debiendo al gobier- no $3.85. Me volvi loco. Increpé al: colector de impuestos sobre la renta. Los gritos me despertaron y me salvaron de ir a la carcel — porque no tenia los $3.85. se NOTA DE UN CANAL.— Los ca- nales pueden causar dificultades. Hoy es el de Suez. ;Pero, usted recuerda el alboroto que se formé alla por 1935, a causa de la propuesta de un Canal a través del Estado? Pues esta de nuevo en las noticias. Durante el 84° Congreso, el Representante Char- lie Bennet ha trabajado en conse- guir un crédito de 11.000 al Cuer- po de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, para que pue- dan hacer un nuevo deslinde de tierras para el proyecto, desde un punto de vista econdmico. La his- toria se esta recopilando hasta la fecha, en esta semana, en la re- vista “All Florida” por el viejo a go R.'N. Dosh, director del “Oca- la Star Banner”. ;Después de es- to? Pues més trabajo en el Con- greso. Todavia esté muy lejos. EI gobernante de Rei Bouba, do- minio de unos 36.000 habitantes, del Cameron Francés, en Africa, mantiene su caballeria real reves- tida con cota de malla, dice la re- vista National Geographic Society. El sistema de transporte por ém- nibus y camiones en Estados Uni- dos provee trabajo a 6.750.000 per- sonas. Los siameses estan bailando de nuevo sobre la cuerda floja, lo que no es nada nuevo en la historia de Thailandia, pues este prospero reino de 20 millones de habitantes supo evitar con su diplomacia, durante todo el siglo XIX, los errores por virtud de los cuales las potencias coloniales devoraron a sus vecinos. Los siameses demostraron también poseer gran inteligencia durante la segunda guerra mun- dial. Supieron primero llegar a un acuerdo con los japoneses y después hacer lo mismo con los aliados. Gracias al primer acuerdo, evitaron la con- quista japonesa y la guerra civil que asolo a Indo- china, Corea y Birmania. Los siameses estan bailando de nuevo ahora sobre la cuerda floja, con la China Comunista a un lado y los Estados Unidos, al otro. Thailandia comercia con la China Comunista, mientras la prensa de Thailandia insulta con fre- cuencia a los Estados Unidos; pero ello es parte del acto del baile de la cuerda floja. Durante algunos anos después de la guerra los siameses deseaban ‘mantener estrechas rela- ciones de amistad con los Estados Unidos. Liegaron hasta a enviar tropas a Corea para que iucharan del lado de las Naciones Unidas. Thailandia fue la unica nacion asiatica que hizo eso, fi Después se unieron a! tratado de la organi- zacion del sudeste de Asia. Entre los Estados Unidos y Thailandia se establecieron firmes lazos, econémicos y militares. Una misién militar nor- teamericana se encuentra en Thailandia desde hace varios afios. Pero atin durante esa época, Thailandia man- tuvo cierta reserva hacia los Estados Unidos. La causa de ello estaba en que los norteamericanos ‘no se habian comprometido firmemente a defender ese pais en caso de ataque. Ademas, los miembros de los circulos guber- namentales no creian que su patria podria per- manecer aislada econémicamente durante mucho tiempo de la China Comunista. Thailandia se ha ido alejando poco a poco de los Estados Unidos durante todo este afio. Ahora se ha hecho evidente que el gobierno del general Luang Pibul Songgram ha decidido apaci- guar a Pekin. La presién de la China Comunista sobre Birmania y la presién sobre el reino de Laos, fronterizo con Thailandia, son factores que influyeron sin duda alguna en la decisién de Bangkok. Existen, sin embargo, otros factores. Thailan- dia ha tenido poca suerte en las gestiones que ha hecho con el fin de obtener capital occidental— especialmente norteamericano—para su industria- . lizacion. Los norteamericanos que han visitado el pais dicen que cuesta demasiado obtener permiso para hacer negocios en Thailandia. Otro, factor es que el 20 por ciento de la po- blacién de. Thailandia es china y que gran parte de los negocios del pais esta en manos de chinos. Los chinos de Siam eran al principio partida- rios por completo de Chiang Kai-Shek. Poco a poco, sin embargo, los comunistas de Pekin se los han ido ganando a su causa. Como consecuencia de ello, gran numero de productos baratos, elaborados en la China Comu- nista, estan llegando a Thailandia a través de Hong Kong. Esos productos ejercen un fuerte efecto psico- légico en Thailandia. Aumentan el respeto general hacia la China Comunista. Y alienta al gobierno a seguir la tradicional politica de bailar en la cuerda floja. me me we we BS me ee ee KEITH FANSHIER EL PORVENIR DEL IRAK En el Cercano Oriente, regidén de paradojas, Irak es una paradoja muy especial. Sitio de una de las civilizaciones mas antiguas del mundo y hasta hace poco uno de los paises mas atrasados del Cercano Oriente, Irak comienza a romper su primitiva existencia, gracias a la riqueza que le ha traido el petroleo. El gobierno de Irak es tal vez el mas estable del Cercano Oriente y ha hecho causa comun con los paises de Occidente. Su ejército puede con- siderarse ya el mas poderoso de la region y el Rey Feisal, que cuenta apenas con 21 afios de edad, es de tendencias democraticas ‘que le han gran- jeado el carifio de su pueblo. El gobierno dedica con todo empefo el 70 por ciento de sus ingresos petroleros, que pasan de 200 millones de délares, a proyectos. que tienen por objeto aumentar la produccion del suelo y mejorar las condiciones de vida del pueblo. La riqueza petrolera de Irak es’ enorme y continian las exploraciones en forma satisfacto- ria. La provincia de Kirkuk tan sdlo ha produci- do mas de 1.000 millones de barriles de petrdleo. Lo sorprendente es que cuenta unicamente con 50 pozos. Pero ello no es extraié en el Cercano Oriente donde, en proporcién al rendimiento, el numero de pozos es increiblemente insignificante a base del rendimiento por pozo en Estados Uni- dos y Venezuela. (De hecho, la Irak Petroleum Company y sus compafiias afiliadas tienen el solo derecho a la explotacién de los recursos petroleros del pais, por una concesién de 75 afos que expira el ano 2000). Pero los éxitos legendarios del Cercano Orien- te en cuestiones petroleras han tenido sus excep- ciones. En Irak el comienzo fue dificil y la pro- duccién inicial causé grandes decepciones. En estos momentos, la regién de Mosul, del noroeste de Irak, en donde se hacen grandes ex- ploraciones, sigue dando resultados negativos; pe- ro la produccién de otras regiones aumenta cada dia en forma fabulosa y los directores de la Irak Petroleum Company tienen confianza plena en que el pais llegara a convertirse en uno de los principales centros petroleros del mundo. Actual- mente es el sexto en orden de importancia. Los entendidos en la materia ealeulan que los ingresos que deja el petréleo\actualmente al go- bierno de Irak, legaran a ser del doble en el curso de veinte afos. Actualmente, la produccién de Irak se expor- ta casi en su totalidad a mercados extranjeros pues tal demanda del pais es relativamente insig- nificante. Sin embargo, con el progreso que esta logrando Irak, el consumo local aumenta a pasos agigantados. En los ultimos tiempos, el consumo ha aumentado a razén del 20 por ciento anual a medida que aumenta el poder adquisitivo del pue- blo, se construyen carreteras y se estimula el de- seo de una vida mas holgada y productiva. Para responder a las necesidades locales del futuro, el gobierno construye actualmente una re- fineria en Daura, en las inmediaciones de Bagdad. Los productos de este gran establecimiento abas- teceran las necesidades del mercado de Irak, con amplio margen para aumentar el rendimiento en anos futuros. En circunstancias tan bonancibles, no es de extrafar que la ola de nacionalismo que ha arro- llado a otros estados arabes, no haya tocado en forma perceptible los dominios del Rey Feisal. CHARLES RIDLEY Batalla Entre Maffiosos Las facciones rivales de la Maffia, odiada y temida sociedad secreta siciliana, se hallan em- péfiadas actualmente en una feroz guerra ‘de vendetta que hace aparecer del 1920. Por lo menos 17 miembros de la Maffia han sido usesinados en los ultimos 18 meses, en su enconada lucha por el dominio de una miriada de mercados de frutas y legumbres de Palermo. Las armas que emplean' los miembros de la Maffia son la ametralladora de mano, la escopeta recor- tada (de diversos calibres, algunos enormes) y la afilada navaja. En Sicilia, la Maffia lo domina todo, y se halla protegida por el silencio del ciudadano comun y corriente, yna persona sencilla y muchas veces ignorante que quiere vivir en paz y, sobre todo, vivir. Normalmente, la Maffia se mantiene fuera de Jas grandes informaciones de la prensa, pero cuando sus facciones rivales las emprenden una contra otra, entonces las primeras planas de los diarios se llenan de titulos con caracteres muy gordos y muy. negros. Tal es lo que ha ocurrido ultimamente alre- dedor del colmenar que es el mercado de frutas de Palermo. Las cosas estuvieron bien para los maleantes cuyo negocio consiste en “proteger” a los comerciantes, hasta que la ciudad traslad6 el mercado del antiguo lugar que ocupaba en los “Jardines”, al punto denominado Acquasanta, en- tre los astilleros de la marina y la sérdida carcel de Ucciardone, Lo que pasa es que el mercado fue sacado de un punto en que dominaba una faccion de la Maffia y colocado en donde dominaba otra. Los sindicatos hicieron la vida demasiado dura a la Maffia que actuaba entre los obreros’ de los astilleros, Estos ultimos rehusaron pagar la “proteccién” y pagar también las “ocupaciones seguras que los maffiosos les proponian. Asi, la Maffia local resolvié entrar a actuar entonces en el mercado de frutas trasladado a sus dominios. insignificante la» guerra de los gangsters de Chicago en la década ' - Geetano Galatolo resolvié que la mejor manera de afrontar la situacion era apoderarse del pe- quefo bar en que remojan la garganta los tra- bajadores del mercado. Galatolo era el “padre espiritual” indiscutible de la Maffia de los asti- lleros. El 22 de marzo de 1955 lo hicieron harnero con un escopetazo. Salvatore Candro, guardaespal- das de Galatolo, de quien siempre se sospeché de juegos “sucios”, huy6 al norte, pero 220 dias justos después de la muerte de Galatolo aparecié degollado. i Siguié una racha de matanzas y venganzas en que fueron cayendo uno a uno los cabecillas de las dos facciones rivales, hasta enterrar 17. La policia ha tomado medidas enérgicas. Se presenté en los barrios en que viven los sospe- chosos, los acordoné, tomé prisioneros, interrogé y encarcelé a 24 de los mas prominentes. Ahora, la zona del mercado de frutas de Pa- lermo esta en calma, pero nadie cree que la Maffia ha sido silenciada para siempre. Los expertos re- cuerdan la historia de 2,500 afios de la Maffia y dicen que es imposible aplastarla, La Maffia tiene su origen en la antiquisima palabra arabe “Maehfil”, que quiere decir asam- blea, reunién, conjunto de personas. La organizacién nacié hace 2,500 afios cuando los sicilianos se unieron para hacef la vida impo- sible a los invasores griegos. La Maffia lo controla y domina todo, y es la madre dé los gangsters, extorsionistas y muchos otros maleantes de Estados Unidos y otros paises. Domina los sueldos, los precios, Jos salarios, los materiales de construccién, los productos de los mercados, y hasta, en cierto modo, a muchos funcionarios y funciones municipales. ee ' El propio Mussolini tuvo que pedir “protec- cién” a la Maffia local cuando hizo una visita a Piana Dei Greci (Llanura de los Griegos) un lugar rico en arqueologia que hay en el interior de la Isla. Y, a pesar de sus rabietas, tuvo que someterse... Si no, habria muerto mucho antes de la fecha en que lo mataron. © Miami Springs, Fla., Domingo 30 de Septiembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de cuntribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. ENDOSAR El verbo inglés to endorse 0 to indorse (pr. tu indérs), tiene dos significados principales, a saber: 1° endosar documentos de crédito; 29 respaldar o apoyar. Con este ultimo sentido se ha creado por caleo fonético el barbarismo endosar, como se ve en estos pasajes: “No vacilen en endosar este movimiento econ todo entusiasmo.” “Me rogé que le endorsara su peticién.” Otros a quienes no les suena aquello de endosar dicen tranquila- mente endorsar, como en este pasaje de un despacho de prensa: “Declaro Stalin que cree absolutamente en Ja posi- bilidad de una cooperacién amistosa y prolongada entre la Unién Soviética y las democracias occiden tales a despecho de las diferencias ideologicas que la dividen y endorsé la clase de emulacién amistosa mencionada por el ex-secretario de Comercio de Estados Unidos, Henry A. Wallace, en su discurso dei _ Madison Square Garden en Nueva York.” Ademéas de apoyar y respaldar, traducen otras veces el significado de la voz, inglesa los verbos sancionar, ratificar, confimar, patrocinar, prohijar y garantizar. REVISTA DEL ACONTECER CUBANO” Por REDIGO SANTORAL DEL DIA, — La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad de Santos Jerénimo, doctor, y Leopoldo, martir. Grau San Martin, con su sonrisa picaresca y su chispa maliciosa, se ha convertido, después de haber sido el mas popular de todos los politicos cubanos, en una atraccién para el periodismo sensaciona- lista. Los dichos del “viejo” Grau sobre los personajes que se mueven en el escenario politico nacional, las frases intencionadas contra sus adversarios, siempre cargadas de vitriolo, pero envueltas siempre en el ropaje dei buen humor, han sentado cétedra. Como resulta,‘cuando algiin politico. emite un juicio o adopta una actitud, que los periodistas, a caza de cintillo, visiten al inquilino de la “choza” de Miramar en procura de algtn chascarrillo sobre éste o aquélla. Légico, por tanto, resultaba que los muchachos del cuarto poder, en busca de noticias sustanciosas, trataran de extraerle a Grau su criterio sobrc la carta enviada por-Millo Ochoa al Presi- dente Batista y la subsiguiente contestacién dada a la misma por el “eubano ilustre”, Andrés Domingo Morales del Castillo, pues, como ustedes todos saben, Batista, que se pasea por las nubes y vive olimpicamente en una urna de cristal, no pudo descender de las alturas en. que se halla para responder el humilde contrito pedido, que le formulé el autor de la actual division ortodoxa. CALENDARIO HISTORICO. 30 de septiembre de 1836,—Pro- nunciamiento del general Lorenzo, en Santiago de Cuba. 30 de sep- tiembre de 1930.—Caida en las calles de La Habana del martir estudiantil, Rafael Trejo. Como deciamos en parrafo anterior, un periodista quiso saber la opinién de Grau acerca de la carta enviada por Ochoa al general Batista. Grau, cO6modamente sentado, estiré las largas piernas, acari- cid su corbata de lazo, y aflorando a sus labios la mas traviesa de sus sonrisas sentencié: Empecemos por el final. Este pobre mu- chacho (Millo Ochoa) no acaba de entender Jas cosas. Yo le aconsejaria que la préxima vez le mandara una carta a Andrés Domingo Morales del Castillo para que fuera entonces Batista, en justa reciprocidad, quien le mandara la respuesta. —Bueno, doctor, dijo impaciente el periodista disimulando una sonrisa, y ~qué cree usted; que hizo bien o mal Ochoa enviando la carta? Qué opina sobre ella? El ex Presidente cambio ahora de postura. Volvié a estirar las Jargas piernas. Acaricié nuevamente su corbata de lazo. Y cuando el periodista esperaba una contestacién festiva, tras una mirada risueha, el “viejo” Grau se torné serio, puso el gesto compungido, extrajo del bolsillo trasero del pantalén un pafuelo, con perfume de Agua de Lavanda, y pasdndoselo por la abultada nariz dijo, mien- tras la malicia bailaba en sus ojos: —Tuve que buscarme un pafuelo para secarme las lagrimas al leerla. TRATADO DE MUTUO ENTENDIMIENTO Y COOPERACION ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LOS ESTADOS. UNIDOS DE AMERICA 1955 (CONTINUACION DEL ARTICULO VI) El segundo paragrafo del Articulo VII de la Convencién de Lf- mites suscrita el 2 de Septiembre de 1914, entre la Republica de Pa- nama y los Estados Unidos de América, quedard totalmente abro- gado en la fecha en que entre en vigor el presente Tratado. El muelle ubicado en la pequefia ensenada situada al sur de la Isla de Manzanillo, construido de conformidad con lo estipulado en el pardgrafo segundo del Articulo VII de la Convencion de Limites de 1149, celebrada entre los dos paises, pasaraé a ser propiedad de la Republica de Panama | en la fecha en que entre en vigor el pre- sente Tratado. ARTICULO VIII (a) La Republica de Panama reservara exclusivamente para fines de maniobras y adiestramiento militares el area descrita en los ma- pas (Nos. SGN-7-54 y SGN-8-54, fechados ambos el 17 de Noviembre. de 1954) y las descripciones que los acompafian, preparados por la Comisién Catastral de la Republica de Panama, anexos de este Tra- tado y permitiraé a los Estados Unidos de América, sin costo y sin ningun gravamen, utilizar exclusivamente dicha 4rea, para los fines indicadds por un término de quince (15) afios, prorrogable mediante acuerdo. entre los dos Gobiernos. Esta autorizacién incluye el libre acceso a dicha area, la salida de ella y los movimientos dentro y sobre la misma. Esta utilizacion no afectara la soberania de ls Republica de Panama ni la vigencia de la Constitucién y leyes de la Republica sobre el area mencionada. (5) Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, los miembros de las mismas y sus familiares que realmente vivan con ellos, y los nacionales de los Estados Unidos de América al servicio de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América o que acompafien a las mismas, con caracter oficial, y los miembros de sus familias que realmente vivan con ellos, estaran exentos dentro de dicha area de todo impuesto de la Republica de Panamé © de cual- quiera subdivision politica de ésta. (c) Los Estados Unidos de América tendran derecho, antes del vencimiento del término estipulado en este Articulo y dentro de un periodo razonable posterior al mismo y sin limitaciones ni restric- cién, a retirar de esta area de adiestramiento y maniobras’toda es- tructura, instalacién, obra, equipo y suministros llevados a dicha area de adiestramiento y maniobras o construidas o erigidas dentro de ella por los Estados Unidos 0 por cuenta de éstos, o a disponer de tales bienes en cualquier otra forma. La Repiblica de Panamé no estar obligada a reembolsar a los Estados Unidos de América por*ninguna estructura, instalacién, obra, equipo y, suministros no re- tirados o de que no se haya dispuesto en otra forma segun se estipuls en este Articulo. (Continuaré Mafiana)