Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
HABLANDO DE NEGOCIOS Finanzas y Bienes Por ALFREDO GONZALEZ Centro y Sudamérica-no Explotan atin el Turismo Norteamericano México Unico Pais de América que le Saca Provecho La industria del turismo es poco explotada por los paises de Cen- tro y Sur América, a pesar de que el turista, segtin la Organizacién de Cooperacién Econémica Europea, “es actualmente la mas rica fuente proveedora de dolares que tros pudiéramos anadir que tambié de délares para algunus paises del algunos de la region del Caribe. tiene el Viejo Continente”. n es una buena fuente proveedora Nuevo Continente, como México y De la América Latina pudiera decirse que México es el tnico pais que sabe aprovecharse de la presenta el turismo norteamericano, enorme fuente de riqueza que re- Ademas de sus innumerables atracciones en las que la naturaleza le ha sido tan prédiga, la repu- blic paganda, al mismo tiempo que se didades al turista Cuba, para la cual el turismo ha sido considerado como la “segun- da zafra”, ha descuidado esta ju-| gosa fuente de ingresos, dejando a} la buena voluntad del turista que viene a Miami, el que se le ocu- | rra ir a pasarse dos o tres\ dias a| la capital de la Repiblica — la mayor parte de las veces, con su intinerario ya marcado. Aparte de unos cuanto cartelones de anuncio en los que una rumbera “sepia” y semi-desnuda es el tinico tema de| propaganda y, fuera del incentivo | (para los jugadores) de la exis- tencia de media o una docena de eabarets, en los que se puede per- der cualquier cantidad de dine- | #0, poco o nada se hace por la} pomposa Comisién de Turismo de la Perla de las Antillas. La recien- te ley del Congreso de Estados Unidos por la cual se derogan los impuestos sobre viajes y que en- trara en vigor a principios del pr6-| ximo mes de octubre, podra favo- recer algo, aunque no creemos que sera gran cosa. La diferencia de tres o cuatro délares en un viaje de ida y vuelta a Cuba no pueden jnfluir mucho en el programa de un turista que sale de su casa pre- cisamente a gastar dinero. Refiriéndose a este asunto del turismo, el Sr. Edward G. Bern, vicepresidente de la compafiia de aviacién, Panagra, declaré recien- temente que “los paises de Centro y Sur América perderan esta aho mas de doscientos millones de dé- Jares debido al poco fomento del turisme”. Mientras que las grandes lineas | de aviacién que hacen el servicio entre Estados Unidos y Europa, re- ducen el precio de sus excursiones al viejo Continente y en tanto que los paises europeos intensifi- can su campana en Estados Unidos para incrementar “su mas rica » fuente proveedora de délares,” la perspectiva para América del Sur y América Central continta siendo poco halagadora. De acuerdo con las estadisticas oficiales, en este afio de 1956, mas de dos millones de ciudadanos de los Estados Unidos, se espera que viajen al exterior. Estos dos mi- @lones de turistas gastaran mucho mas de dos mil millones de déla- res, de los cuales muy pocos iran a parar a los paises de América del Sur y América Central. De acuer- do con las manifestaciones el Sr. Bern solamente unos 50.000 turis- tas viajaran a Suramérica y otros 40.000 a Centroamérica. Suraméri- ca recibe menos del cinco por cien- to de.los délares que gasta el nor- teamericano fuera de su pais. La Comisién de Cooperacion Eu- ropea que tiene estudiado cienti- ficamente el negocio del turismo, calcula, por ejemplo, que durante este afio de 1956, cada viajero nor- teamericano gastara en Europa un promedio de 900 ddlares, lo que representa que esos paises del vie- jo continente recibiran la fantasti- ca cifra de 750.000.000 de d6lares. Esta suma_ representa la cuarta parte del total de utilidades que la Europa Occidental obtiene de to- das sus exportaciones a Estados Unidos y al Canada. Aunque pudiera argiiirse que la distancia que separa a Estados Unidos de los paises surameri- canos es un gran obstaculo para el desarrollo de ese turismo, con el desarrollo de la aviacién este obstaculo ha pasado a segundo tér- mino. Un viaje de Nueva York a Buenos Aires no lleva mas de 28 horas bastante menos que el tiem- po que se tarda en ir a Ingla- terra o a Francia en uno de los modernos transatlanticos. Agrega el Sr. Bern que “en este Hemisferio tenemos el mejor sis- tema de transporte aéreo del mun- * do y con el fin de continuar sir- viendo al ptblico en la era de la al sur del Rio Grande, ha sabido desplegar una atractiva pro- ha cuidado de proporcionar como- fiias de aviacién morteamericanas se han comprometido mil quinien- tos millones de délares en nuevo equipo de aviacién. “Contemplando un futuro no muy lejano,” agregé el Sr. Bern, “para 1960 un ciudadano de Esta- dos Unidos, si tiene prisa, podra volar en un aviém de retropropul- sién, con capacidad para 120 pasa- jeros, que le permitira desayunar en Nueva York, almorzar en Gua- yaquil y cenar en Buenos Aires, esa misma noche, afirmé. Discriminardn Contra Usuarios de EE. UU. los Productores de Cobre NUEVA YORK, Sept. (UP) —Bache and Company, importan- tes corredores de bolsa y de pro- ductos basicos, opina que las com- panias norteamericanas producto- ras de cobre, tanto de Estados Uni- dos como de Chile, discriminan en perjuicio de los usuarios de Esta- dos Unidos. Una circular firmada por I. J. Louis, del Departamento de Meta- les de la firma ‘sefiala que Ias co- tizaciones en el mercado de Lon- dres son desde hace meses conside- rablemente inferiores a los pre- cios del cobre de produccién nor- teamericana. “Esto ha dado a los usuarios ex- tranjeros —afade— una decidida ventaja sobre los de Estados Uni- dos, pues del precio mas bajo que pagan por el cobre, sus costos de produccién son también mas redu- cidos. Es por estas razones que han podido vender sus articulos a menos precio que los fabricantes norteamericanos, no solo en el ex- tranjero, sino también en Esta- dos Unidos a pesar de los derechos de importacion”, Dice también que los consumi- dores extranjeros pueden comprar cobre para cualquier entrega futu- ra, alin para 1957, mientras que en Estados Unidos los productores so- Io-venden a 30 dias y, para peor, con precio a fijar en el momento de la entrega. “Las compafias norteamericanas que venden cobre chileno en el ex- terior asi como en Estados Uni- dos — afiade — no vacilan en to- mar pedidos de usuarios extranje- ros para entrega tan distante co- mo fines del ano préximo”, Mas adelante manifiesta: “Infor- mes que hemos recibido de Chile dan cuenta de que la produccién de ese pais ya ha sido vendida en el exterior para entrega durante la mayor parte de 1957, con excep- cién de la parte de la produccién que se vendera en Estados Unidos, Esta parte se vendera a los consu- midores de mes en mes”, “Como Chile es el segundo pro- ductor de cobre del mundo — di- ce luego — su metal desempefia un papel importante en todos los mer- cados, y especialmente en Estados Unidos. El cobre chileno ha de- |terminado frecuentemente si en | Estados Unidos ha de haber esca- sez 0 no. No parece haber ninguna raz6n légica para que en el extranjero se ofrezea cobre chileno para cual- Noso- | Raices Abre Esta Semana el National City Bank de C. Gables Una nueva institucién bancaria para servir las crecientes necesi- dades de Coral Gables, abriré sus puertas el miércoles, dia 26 de este mes, con la inauguracién del City National Bank of Coral Gables. Situado en el Boulevard Ponce de Leén No. 2500, a una cuadra al sur del “Miracle Mile,” el nuevo banco vendra “Hecho a Ja Medida” para las necesidades de sus futuros clientes. Esto es el resultado de miles de cuestionarios que han si- do llenados por los residentes de Coral Gables. En dicho cuestiona- rio ellos han indicado los servi- cios y facilidades que mejor les convienen y propios de un “banco familiar”, segtin declaraciones de Robert M, Altemus, Presidente del Banco y de la Junta de Directivos. El banco ha planeado las operacio- nes de sus negocios de acuerdo eon los deseos expresados. El Sr. Altemus es socio de la firma de contables Abess, Morgan and Altemus y ha residido en Flo- rida desde 192¢. 4 “Este es el primer banco de Flo- rida que se ha lanzado a averiguar los servicios requeridos por el pue- blo, antes de abrir sus puertas” dice Altemus. “Todos nuestros ser- vicios estaran listos el mismo dia en que abramos”, dijo, “incluyen- do Tas cajas fuertes de seguridad, las cuentas regulares y especiales de cheques, préstamos comerciales y personales a plazos, cuentas de ahorros, etc.” Son vicepresidentes el Sr. R. Er- nest Nitzsche y Peg Devlin y Allen T. Abess, Jr. es el cajero. Los miembros de la Junta de Directivos son: Allen T. Abess, Ro- bert M. Altemus, A. D. Amerise, M wD., P. J. Cesarano, David H. Hendrick, Jr., R. Ernest Nitzsche, Wm. D. Singer y George G. Whee- ler, Jr. Informa el Sr. Altemus que el City National Bank comienza con un capital de $750.000 y que su personal inicial consta de doce personas. Hay muchas facilidades de estacionamiento cerca del ban- co. El City National Bank es el banco numero 30 en Miami y sus alrededores y es miembro del Sis- tema de Reserva Federal y del Federal Deposit Insurance Co. Ed- win T. Reader Associated fueron los arquitectos que disefaron el edificio del banco y el constuctor fue Sparks Construction Co. Rader Associates Planea Acueducto para Cartagena El Sr. Earle M. Rader nos anun- cia que su firma, Rader and Asso- ciates, ingenieros y arquitectos, han obtenido la concesién de un contrato para ejecutar los planes de un acueducto para la ciudad de Cartagena, Colombia, y para seis poblaciones cercanas a Carta- gena. Estas obras se calculan en unos diez millones de délares. DIARIO LAS AMERICA: La poblacién de Lake Wales, Florida, tendr4 pronto un magnifico édificio en el ee Country Club, para el cual se ha presupuestado la suma de $250,000. Aqui ofrecemos un croquis de la estructura que estara situada en un campo de golfo de 10 hoyos, uno de los tres campos de’ golfo que existen en el area de 7,000 acres, en la cual se han construido ya 8,000 casas de vivienda con medio acre de terreno cada una. Hay vendidos otros 3,000 lotes y ya estan trazados Jos planes para la construccién de 128 casas mas, DIRIGENTES SINDICALES DE CHILE VISITAN INDUSTRIAS DE LOS EE. UU. Cubriendo otra etapa de la gira de tres meses de duracién a través de varios centros industriales de los Estados Unidos llegaron a Nue- va Orleans la semana pasada seis representantes de sindicatos de trabajadores de Chile, cuya visita es auspiciada porel Departamen- to del Trabajo de este pais. Los visitantes chilenos repre- sentaban a los trabajadores de em- presas de utilidad publica, antes de su ingreso a Nueva Orleans ya habian visitado en este orden: Wa- shington; Annapolis; Buffalo; Nue- va York; Boston y Knoxville. El grupo lo componian: Ernesto Cifuentes Bricefio, miembro de la Union de Empleados Profesionales de la Compafiia Eléctrica; Rodol- fo Echenique Martinez, jefe del Servicio de informacién de la Com- panhia Eléctrica Chilena; Rodrigo Gutiérrez Palacios, miembro de la Unién de Trabajadores de la Com- pafiia de Teléfonos; Samuel Guz- man Figueroa, también ‘de la mis- ma unién telefénica: Reinaldo Lle- wellyn Bustos, de la Compaiiia Eléc- trica de Chile y Andrés Rosales Patuello, de la compafiia de telé- fonos. Hablando de las uniones de tra- bajadores en Chile, los visitantes manifestaron que el elemento Co- munista ejerce una gran influen- cia en estos organismos. “Desgra- ciadamente”, manifesté uno de los MAS EMPLEADOS QUE NUNCA HAY AHORA EN MIAMI El rapido aumento en las cons- trucciones y la mejor temporada turistica de verano que registra la historia de Miami, ha elevado el numero de personas empleadas en el Condado de Dade a una cifra “record” de 243.950, durante el pa- sado mes de agosto. El nimero de empleados aumen- t6 en uno y medio por ciento so- bre el mes de julio y en un 7.7 por ciento sobre agosto del afio pasado, de acuerdo con estadisti- cas de las oficinas en Miami del Servicio de Empleo del Estado de El proyecto de ese abastecimien- to de agua constara de una planta para el tratamiento del agua, una estacién de bombas y un atueduc- to de 30 mfilas de extensién y sera planeado para llenar las necesida- des futuras de la regién de Carta- gena, en agudo contraste con la an- tigua ciudad fuerte, rica en ante- cedentes histéricos. Empresas Publicas, Comisién de Servicios Publicos de Cartagena, que fue la que otorgé el contrato a Rader, también hizo otro con- trato con la misma firma para re- visar los planos para el proyec- tado alcantarillado de Ia ciudad. Florida. delegados, “la gran mayoria de los 500 sindicatos de trabajadores de Chile estan controlados por ele- mentos Comunistas”. Otro de los visitantes manifest6 que la gira por los Estados Unidos les habia permitido conocer mas a fondo la organizacién gremial en este pais y el maravilloso desarrollo indus- trial que esta nacién experimenta. Durante la visita a Nueva Or- leans los representantes gremiales visitaron la Casa Internacional, el Mercado Internacional de Comer- cio e inspeccionaron las obras por; tuarias a bordo del yate “Buen Vecino”, como huéspedes del Puer- to de Nueva Orleans. De esta ciudad partieron por la via aérea y via Houston, hacia Ciu- dad de México, donde permanece- ran varios dias prosiguiendo luego el viaje de regreso hacia Santiago. Durante la gira por los Estados Unidos viajaron acompafados de James Tully, representante del De- partamento del Trabajo. Enorme Aumento en el Consumo de Carne en EE. UU. CHICAGO. (UP) — La produc- cién de carnes de todas clases, sal- t6 de la cantidad de 21.900.000.000 de libras en el aio 1951 a casi 27,000,000 de libras el afio pa- sado, segtin datos suministrados por la Junta Nacional de Ganado. La produccién de este afio pro- bablemente alcanzara a 27,700,000,- 000 de libras, dividiéndose el au- mento por igual entre la carne de vaca y de puerco, permaneciendo Ja carne de ternera y la de corde- ro en el mismo nivel de 1955. En los ‘primeros afios de la dé- cada de 1920 la carne de todas cla- ses producia el 24 por ciento de todo el dinero recibido por los agricultores, segin la junta. En estos ultimos afos ese tanto por ciento ha aumentado al 30. Se estima que el aumento de produccién de carne se debe prin- cipalmente a la gran demanda del producto debido ésta a los altos salarios que gozan los obreros de la naci6n, THE McCUNE COMPANY TASADORES @ CONSEJEROS ADRIAN McCUNE, M. A. 1. MARION C. McCUNE, M. A. 1 151 N. E. THIRD STREET MIAMI Establecidos desde 1914 quier entrega futura y, al mismo tiempo, se restringen las condicio- nes de tiempo cuando el metal se vende en Estados Unidos, “LA UNICA AGENCIA LATINOAMERICANA EN MIAMI” BIANCHI - THORNTON Co. TODA CLASE DE SEGUROS 417 Pan American Bank Bldg. Tel. FR 14621 propulsion a chorro, las compa- REMITIMOS CARGA AEREA A CUALQUIER PARTE Especializado en Centro y Sur Caribe. documentacién que no requiera FRONTIER FREIGHT 1350 FLAMINGO WAY Direccién Cablegrafica FRONFRATE TELEFONO TUxedo 8-5531 Prestamos servicio serio y esmerado. América incluyendo paises del No cobramos servicio Consular. FORWARDERS Inc. 4MIALEAH, FLORIDA * BEACH YORK CORP. 1448 ALTON RD. YELEFONO JE 8471¢ = DISERO © INSTALACION © SERVICIO HILL YORK SALES CORP. 225 S. W. 8h STREET TELEFONO FR 1-1411 Perfecta CON UNA “YORK HEAT PUMP” Comodidad La manera moderna de conseguir perfecta comodidad oo todo el afio, es con una “York Heat-Pump Air Conditioner”. Bien sea para una habitacién © para,un edificio entero, York! Proporeiona calefaccién saludable y econémica en invierno y: aire fresco en verano. Lidémenos hoy para un presupuesto sin” obligacién, HILL YORK BROWARD CORP. 2125 8, ANDREWS AVE FT LAUDERDALE TELEFONO JA 87396 , CERTIFIED YORK CORP. GABLES YORK CORP. TELEFONO PL 4-7534 304 N. E, 79th STREET 5345 S. W 8th STREET TELEFONO Hi 6-1636 La Camara de Comercio de Florida tendra su Nuevo Edificio JACKSONVILLE, Sept. (UP) La Camara de Comercio del Esta- do de Florida-inauguraré su her- moso nuevo edificio el domingo dia 11 de noviembre. EI moderno centro de operaciones de la Camara del Estado cost6é $450.000 y su inauguracién sera celebrada con gran brillantez. Asistira al acto. el Gobernador del Estado, Leroy Collins, quien pronunciaraé un discurso en el ban- quete que tendra lugar e] dia 13 de noviembre. El discurso de la inauguraci6n sera pronunciado el dia 11 a las tres de la tarde por el ex gobernador del Estado Doy- le E. Carlton, de Tampa. Mr. Carl- ton fue también presidente de la Camara de Comercio. Cuba Exhibira sus Industrias en Nueva Orleans Cuba exhibiré sus productos in- dustriales en el Mercado Interna- cional de Comercio de Nueva Or- leans empezando el 24 de Septiem- bre, fecha en que se inaugurard una exposicién que llevaré el nom- bre de “Panorama Cubano”. Bajo el patrocinio del Gobierno esta exhibicién cuyo objetivo es resaltar los progresos econémicos de Cuba, en cooperacién con la Compafiia Cubana de Electicidad abrira sus puertas durante 60 dias. Una numerosa delegacién enca- bezada por el Ministro de Rela- ciones Exteriores, doctor Gonza- lo Giiell, vendraé a tomar parte en las ceremonias de inauguracién. También vendran el Dr. Raul G. Me- noeal, Ministro de Economia, el Dr. Fidel Barreto, Ministro de Agri: cultura y otras personalidades. a sus operaciones financieras. "que da Miami Springs, Fla., Domingo 23 de Septiembre de 1956, Compaiias de Seguros Contribuyen @ Desarrollo Economico de Venezuel El capital privado extranjero encontrara en México una _ poli- tica de puertas abiertas, pero siem- pre bajo las mismas condiciones que se ofrecen al capital domésti- co, dijo en Nueva Orleans recien- temente Mario Mendola, presiden- te de la Camara de Comercio de Ciudad de México.” Expres6é la opinion de que el capital extranjero no recibira en su tierra privilegios especiales, pe- ro que recibira el mismo trato que se da a las industrias y de la ex: hibicién industrial mexicana en el Mercado Internacional de Comer- cio, Vino acompanado del Ing. Ma- nuel Leén Ortega y de Alberto Fer- nandez, el primero tesorero y el segundo consejero,de la Camara de Comercio. En rueda de prensa manifesta- ron que las condiciones econémicas en México eran sumamente favora- bles, y con un futuro todavia mas promisor. Elogiaron el desarrollo industrial de su pais, .explicando también que el flujo de capital ex- tranjero ha aumentado paulatina- mente en los ultimos afios. Razones que han favorecido el mejoramiento econdémico del pais son; en primer lugar, la confianza en la capacidad del Gobierno, asi como también el aumento en las reservas de oro y dolares y la soli- dez del peso, Aproveché la ocasién el Sr. Me diola para expresar su interés” que se lleve a efecto con prem| ra el servicio aéreo directo ent Ja capital mexicana y Nueva ¢ leans. Dijo que su pais ha trata de obtener permiso para cubrir q ta ruta aérea pero que todos § esfuerzos han sido vanos. Durante su corta visita a eg ciudad conferencié con el dinami representante consular de Méx en este puerto, Rubén Gaxiola' coh el veterane y activo comis nado del turismo, Andrés Horca tas: Los visitantes‘de la herma republica fueron agasajados por autoridades y lideres. civicos de} localidad. ~ 4 SUBE LA PRODUCCION AGRICOLA A MEXICO, Sept.<UP) — El Ba co de México informé que la pi duccién agricola mexicana ha a mentado de manera “tan notablq que los ingresos de 1956 permij ran un importante aumento en mecanizacion. El banco del gobierno dijo q el aumento de la produccié6n trigo, maiz, y frijoles, indica mayor ingreso para los agricul! res y el correspondiente ine! mento en la compra de equi) agricola “que permitira mante! el creciente ritmo de la ‘prod cién”. POLITICA DE PUERTAS ABIERTAS A CAPITAL EXTRANJERO EN MEXIC WASHINGTON, Sept. (UP) —j)ban operando 41 compafias yp En un analisis sobre el mercado de seguros en Venezuela, el De- partamento de Comercio informé que las compajiias de seguros es- tan haciendo una importante con- tribucién al desarrollo econdémico de Venezuela. Este analisis, dice que los activos de las compafiias de seguros nacionales y extranje- ras en Venezuela totalizaron mas © menos 365.000.000 de bolivares a fines de 1954, suma que habia aumentado al doble desde 1950 y que se habia triplicado desde 1948. Mas o menos tres cuartas partes de los activos de 1954 se hallaban en manos de una media docena de grandes compafifas venezolanas. El anélisis informa que al 31 de mayo de 1954, en Venezuela esta- tentadas, 20 de las cuales estab inscritas como nacionales y 21 mo extranjeras. De estas ulti nueve eran norteamericanas, 51 britanicas, tres canadienses, dos hi Jandesas y una suiza. El total de las primeras por * guros de vida, incendio, autos, 4 cidentes, ete., subiéd de 5.908.0 bolivares en 1940, a -160.993.000 b livares en 1955, En su prefacio, ef informe mej ciona la industria petrolera de nezuela, diciendo que va a la za| solamente de la de Estados Uy dos ya que las inversiones no: americanas en Venezuela en 193 exceden a las de otros paises lal nomericanos, ELAMANTESL BENTAR. PORANO [1 DORMITORIO | 2 DORMITORIOS y 2 BAROS LUJOSAMENTE AMOBLADOS. Refrigeradora, conge- ladora y horno empotrad acondicionado y calefaccién. Estacionamiento gratis, excelente piscina. bafios extra grandes. Aire 100% a prueba de ruidos. Vecindario residencial, tranquilo; cerca del mar. THE CHANTICLEER APARTMENTS 1681 BAY ROAD, MIAMI BEACH JEfferson 8-0162 ‘fa P regunte por MARY PERAIES Mary Perales, la sefora de Guadalupe de Leén Perales, representa el sincero deseo de servirlo que anima al Citizens Federal Savings. Maria habla el espafiol y sabe que Ud. espera un buen servicio y una informacién correcta de parte de la institucién donde usted realiza Ella tendré sumo agrado en contarle acerca del trato familiar y de los crecidos dividendos el Citizens. Cuando venga a abrir una cuenta con nosotros 0 a inerementar su cuenta ya establecida en Citizens, pregunte por Mary Perales. YoTe de dividendo anual, compiitado semestralmente ABIERTOS LOS VIERNES HASTA LAS 8 P.M. LOS SABADOS HASTA EL MEDIODIA 168 EAST HIALEAH DRIVE FEDERAL HIALEAH ie, SAVINGS ESTACIONAMIENTO GRATIS