Diario las Américas Newspaper, September 23, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ba ll Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITB Cc. W SMITH 1 Vice Presidevte Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomes Jefe de Circulacién y Anunelos Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccion PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. ©. LLAMAR A LAS OFICE NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6 D 6, cree at SUSCRIPCIONES por correo ormnario Anua) $12.00 Semestra) 96.90. Trt mestral. $390 Mensuas $1.30. Por correo. aéreo para los Estados Unidos. Méxice y Canad& $3.60 adicionales ver mes Ejemplar sueltc § contaves. Kjomplar dominica] 10 centavos. epee remanent Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda elase en e) correo de Miami Springs, Fla, 4349 N.W 36th STREET MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-152) Miami Springs, Fla., Domingo 23 de Septiembre de 1956. LA_SIMILITUD DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS Hablando en términos generales puede decirse que los problemas econémicos de los paises latino- americanos tienen similitud en algunos aspectos ba- sicos. Hay un comin denominador para,ellos en lo que respecta, por ejemplo, al volumen y calidad de la produccién de esos paises y a su capacidad de con- sumo individual. Las circunstancias que determinan esa similitud son las mismas que demandan ciertos estudios co- lectivos de-los problemas econémicos latinoamerica- nos, para encontrarseles, precisamente, soluciones de conjunto. Desde luego, es innegable que existen algunas excepciones, y que hay algunos casos muy particulares que no tienen paralelo con otros y que, por lo tanto, deben ser tratados en forma separada. Pero esos casos estan en visible minoria. Existiendo esa comunidad de problemas, y ha- biendo tantos factores que identifican entre si a los pueblos latinoamericanos, bien cabria que ellos es- tudiaran cuidadosamente sus problemas econémicos, con el propdsito de resolverlos dentro del sistema interamericano, con la necesaria cooperacion de los Estados Unidos. LOS PROBLEMAS POLITICOS DEL MEDIO ORIENTE Es evidente que en los ultimos aiios los paises del Medio Oriente han adquirido una extraordinaria importancia politica y econémica de trascendental gravitacién en la vida internacional. El mundo necesariamente tiene que estar pen- diente del desenvolvimiento de las actividades de esa importante regién, en donde, constarttemente, es- tan produciéndose multiples hechos que, por-su for- ma y por su alcance, tienen serias repercusiones en todo el vasto y complejo panorama internacional, es- pecialmente en lo relativo al equilibrio de las delica- das relaciones entre el Este y el Oeste, Es de gran importancia en la politica del Medio Oriente la actitud asumida por la Liga Arabe, la cual esta dando demostraciones categéricas de alto espiritu de solidaridad. Pese a las discrepancias que entre si puedan tener los paises que integran esta Liga, es evidente que, frente a problemas inter- nacionales que afectan a cualquiera de sus miembros y que sean de sustancial gravedad, todos los Estados arabes responden a la situacién dentro de bases de solidaria amistad y de eficiente coordinacion. A eso se debe, en gran parte, que los problemas de esa regién del mundo estén intimamente vincula- dos a las actitudes de los paises arabes. Frente a la casi permanente crisis politica del Medio Oriente, los altos dirigentes de la politica internacional del mundo, tienen que adoptar medi- das de vigilancia y de estudio, a fin de resolver los problemas que, teniendo trascendencia en el campo de las relaciones. internacionales, graviten, en una u ofra manera, sobre los factores que estan haciendo posible la relativa paz de que todavia esta disfru- tando el mundo. “TY lon WIN PENDLETON TRASLADO DE OPERACIONES BLOQUEADO — Los comerciantes de Miami han estado muy conten- tos con motivo de una jugada tri- ple que Ilevaron a cabo aqui los Senadores Holland y Smathers y el Representante Dante Fascell. La Marina de Guerra ha venido su- pliendo nuestra base en la Bahia de Guantanamo, Cuba, con vituallas de facil descomposicion desde Mai- mi. Estas vituallas se compraban en la localidad y eran embarcadas en buques de aprovisionamiento de Ja Marina de Guerra con un itine- rario regular entre Miami y nues- tra enorme base del Caribe. Pero de pronto, y sin noticia previa, la Marina de Guerra cambi6é su base de aprovisionamiento para Norfolk — y contraté con la United Fruit para que se encargara de esos em- barques, La Marina tropez6 con una sélida pared de protestas contra esa ac- cién. Los comerciantes de Miami, que se beneficiaban con el negocio, la Camara de Comercio y otros grupos civicos, todo el mundo, pu- so el grito en el cielo a causa del cambio. Y Ja jugada usual ecoordina- da empezo a funcionar. ¥Y la Marina de Guerra eché para atras el pro- yecto de cambio a Norfolk y en estos mismos momentos anda bus- cando- alguna firma — comercial norteamericana que se encargue de hacerse cargo del contrato de embarques, con objeto de relevar de esa encomienda us buque de aprovisionamiento y poder enviar- lo a prestar servicio con la Jefatu- ra del Lejano Oriente. see HOLLAND NO ANDA BRO. MEANDO — Cuando el Senador Holland’ dijo que él iba a dedicar todas sus energias en hacer cam- pafia por Stevenson y Kefauver, en la Florida, aprentemente significé Jo que decia. A principios de esta semana abri6 su oficina en Bartow, en el No, 235 de S. Broadway, co- mo usualmente Io' hace durante los periodos de receso. También ha comenzado ‘sus vueltas alrededor del Estado, dando su regular anual “Informe al pueblo” — como ha hecho usualmente. Pero esta vez hay una diferencia. El esta hacien- do propaganda por la boleta Demo- cratica en términos que na dan lu- gar a dudas, y recomendanio a sus partidarios y colaboradores que ha- gan todo lo que puedan para ganar de nuevo la Florida para los Demé- eratas en las elecciones nacionales de noviembre. El no hizo eso la ul- tima vez. Su mas fuerte esfuerzo de trabajo por el partido lo céncen- trara en el Primer Distrito, donde su anterior Jefe, Winto King, esta tratando de arrebatarle el escafo Congresional al Republicano Bill Cramer. King tiene ‘bastante bue- na oportunidad de ganar, y la ayt- da. de Holland pudiera significar una mejora. — La pasada semana estuvo aqui, para celebrar la llegada de un nue- vo nieto, la Sra. Mildred G. Ri- chardson, de Live Oak. Su hija, Jo Ann, esta casada con John Alton Brady, que fue estrella del equipo futbolero de la Escuela Superior de Live Oak, y ahora es miembro de la Oficina de la FBI en Washing: ton. Al muchacho se le puso el nombre de su padre. En Live Oak, la Sra. Richardson. “Probablemen- la Biblioteca de la ciudad. Mien- tras estuvo en Washington, demos- tré su mayor interés por la Biblio- teca del Congreso. “Me gustaria pa- sar mucho ‘tiempo en ella”, dijo la Sra.Richardson. “Probablemen- te es Ja Biblioteca mayor del mun- do, y yo tengo la mas Pequefa. En estos momentos la Biblioteca ocupa una habitacién solamente, pero he- mos comenzado a construirla y al- gun dia esperamos expansionarla y contar con nuestro edificio pro- pio.” eER HONORES PARA _ FLORIDA- NOS — La semana pasada, tres Floridanos, empleados del Departa- mento de Justicia, recibieron cali- ficaciones de cumplimiento s0- bresaliente aqui, durante el periodo de abril 1, 1905 a marzo 31, 1956. La presentacién fue hecha por el Procurador General Herbert Brownell. Los Floridanos que re- cibieron esos honores fueron: Sra. Alice W. Willshire, de Tallahasse, empleada del Buré de Prisiones; y Nevin R, Bennet y Jerry A. Verdi, ambos de Miami, empleados del Servicio de Inmigracién y Natura- lizacion, xee RECIEN LLEGADO A LA S0- CIEDAD DE FLORIDA — John Ballard es un joven de Daytona Beach muy trabajador. Presta ser- vicios durante el dia como miem- bro de la fuerza policiaca del Se- nado, De noche ataiende el Colegio de Leyes de Washington. La pasa- da semana regresd a Daytona Beach para conocer una nueva hi- ja, Lisa Dawn. Su esposa, Doris, se encontraba de visita alli con sus padres, el Sr. y la Sra, Walter B, Foster. Cerca de 1.800 generales nor- teamericanos en Ia Segunda Gue- Tra Mundial, tuvieron més tro- pas bajo su mando que todas las tropas que pelearon bajo las ér- Yams de Napolesn. P DIARIO LAS AMERICAS JOHN MORKA gs: Revista Econémica de la Semana Aunque la politica nacional y la situacién internacional creada por el problema del Canal de Suez ejercieron esta semana mayor influencia que en la pasada en el cuadro economico de Es- tados Unidos, éste no ha variado mucho. Ello se debe a que fuera de la politica y de la crisis del Cercano Oriente, las noticias sobre la actividad econémica del pais siguen siendo exce- lentes. Por ejemplo, la industria del acero con- tinta trabajando a su maxima capacidad y atin asi no puede todavia ponerse al dia con los pedi- dos que recibe, Todo indica, pues, que las fun- diciones tendran otro aio record no obstante la pérdida de’ casi 10 millones de toneladas de pro- duccién por culpa de la huelga de los obreros metalurgicos. A! mismo tiempo los economistas y hombres de negocios norteamericanos siguen observando atentamente los esfuerzos del gobierno para con- tener una posible inflacién desmedida con tasas de redescuento mayores y un control mas estricto del crédito. : Aunque ya el costo de la vida es alto, se an- ticipan algunas alzas mas de precios. Los automé- viles costaran mas. —algunos dicen que hasta 100 dolares mas por ciertos modelos. El mayor costo de la mano de obra ha obligado a la Owens-Illinois, la fabrica mas grande de Estados Unidos de reci- pientes de vidrio, a aumentar el precio de muchos de sus articulos. Lo mismo ha ocurrido con el cemento, algunos articulos de acero, acondiciona- dores de aire, cojinetes a bolillas y materiales de aislacion. Por su parte las empresas ferroviarias han anunciado que trataran de hacer aprobar un aumento del 15 por ciento de sus fletes. Sin embargo, la impresién general es que pese a esas alzas de precios, las medidas oficiales impediran que la inflacién se desboque. Pero al mismo tiempo la “carestia” del dinero, fruto de las mayores tasas de redescuento, esté obligando a Muchas empresas a reconsiderar sus planes de expansion. En medio de todo ese optimismo, no falta, por supuesto, cierta nota pesmista. Por ejemplo, la autorizada revista “U..S. News & World Report” dice percibir cierta declinacién en él segundo se- mestre de 1957, quizas un poco antes y opina que una de las.piedras de toque de su prédiccién seran las ventas de automéviles cuyos modelos 1957 seran exhibidos al publico dentro de poco y las de muchos otros articulos cuyos precios han sido aumentados, En Jo que respecta a la crisis de Suez, pese a las noticias pesimistas de Londres y El Cairo, los circulos petroleros conffan en general que las necesidades de Europa en materia de petréleo po- dran ser satisfechas aunque el canal sea cerrado. En cambio lo que preocupa a esas esferas es. que’ con lo de Suez se ha sentado un precedente para Ja nacionalizacion. Pero por el momento conside- ran que la interrupcién del suministro de petréleo del Cereano Oriente podria ser una solucion para el problema de las grandes existencias de com- bustible liquido en poder de la industria del pe- tréleo. De no recibirse petréleo del Cereano Oriente las necesidades de Europa tendrian que ser satisfechas por el Hemisferio Occidental — Estados Unidos, Venezuela y Canada. Las cre- cientes existencias de gasolina en Estados Unidos —hoy 14 por ciento mayores que las de hace un aho— han obligado a reducir fuertemente la pro- duccion de petréleo crudo, de modo que si Europa recurre a este Hemisferio la produccién norteame- ricana, venezolana y canadiense tendria que ser muy aumentada, oe me we FB ee ee ee oe LEROY POPE Enigma Detrés del Trono en China Un hombre educado en Moscti que podria ser el.futuro gobernante de China Comunista es hom- bre tan misterioso para sus propios conciudada- nos como para los paises del mundo occidental. Se llama Liu Shao Chi, pero, fuera de eso, poco es lo que se sabe de él’ en términos con- cretos. Liu es actualmente primer secretario del Par- tido Comunista chino; pertenece a su Comité Central y es, ademas, miembro del poderoso Po- litburo Es también. presidente de la comision permanente del Congreso del Pueblo, que teérica- mente rige al pais cuando el Congreso no esta en sesiones. Invariablemente se menciona su nombre a con- tinuacién del del presidente Mab Tse Tuge cada vez que los Organos de. propaganda enumeran a los dirigentes del gobierno. Siguen en Ja lista, en tercero y cuarto lugar, respectivamente, el Pri- mer Ministro, Chou En Lai, y el Vice Presidente Chu Teh. Cen motivo de la convencién del partido que inaugur6 sus sesiones hace poco en Pekin, la radio nacional difundié por completo el discurso de 105 paginas de Liu, pero se limité a dar un resumen simplemente del discurso de Mao y de los de otros dignalarios comunistas. Liu es visto con temor en China como “el latigo que fustiga al. incapaz y la mordaza que hace callar a los que hablan demasiado”, Entre éstos podria contarse a Kao Kwrg, el ex zar rojo de la Manchuria, que fue eliminado cuando Liu se le opuso en la convencién de 1954. Se sabe que Liu nacié en la Provincia de Hu- nan, de la que también es originario Mao, pero na: die esta de acuerdo en la fecha de su nacimiento, que se fija entre los afios 1898 y 1905. Se ignora también si su padre fue prospero hacendado o campesino miserable, Fue expuesto al comunismo por primera vez en. 1920, cuando sé inseribid en una-escuela tée- nica de Shanghai para aprender ruso. Ese mismo ano ingresé en la Liga Juvenil Socialista y, al siguiente, figuraba entre los que ayudaron a fun- dar el Partido Comunista: chino. Er 1921, fue enviado a Mosed por la Liga Juvenil Socialista para terminar su educacién en Ja Universidad del Lejano Oriente. , A su regreso de Mosct, en 1922, Liu comenz6 a ascender rapidamente en el esealafén comunista. Cuando el presidente Chiang Kai Shek expul- s6 de su gobierno a los comunistas, en 1927, Liu se ocult6 para seguir trabajando clandestinamente y poco después aparecié en Moseti, donde siguid bebiendo en las fuentes del comunismo. Por haber estudiado en la capital soviétiea, se considera a Liu miembro de la llamada “cama- rilla rusa” del gobierno chino. Sin embargo ha criticado a sus mentores soviéticos en mas de una ocasién. por actos de incomprehsién del pueblo chino. Cuando los rojos comenzaron Ja larga marcha a Tenan, en 1932, Liu volvié a Pekin sin que se le notara, como organizador del movimiento obre- ro. Siguid ascendiendo y desempeié sucesivamen- te los cargos de secretario del Comité Central rojo del Bur6é del Norte y luego del Sur, de Comisario del Cuarto Ejército y de Vice Presidente del Con: sejo Militar, del Politburo y finalmente del go- bierno comunista. Se sabe que Liu no es muy popular entre los dirigentes de China Comunista,pero su palabra etiene tremendo peso en lés consejos del Partido, Ha escrito varias obras, entre ellas la titulada “Guia del Buen Comunista”, que es de léctura obligitoria en las escuelas chinas. wee ne Qt FSW ew ee KEITH FANSHIER © Problematica del Es enorme la importancia que tiene. el pe- tréleo y.lo que el petrdleo puede hacer para.sa- tisfacer las ambiciones de los individuos y las aspiraciones de las naciones, En la primera ‘hoguera arde el fuego del nacionalismo que ilumina todos los rincones de las cAlidas tierras situadas en la encrucijada del mundo, los paises arabes. El nacionalismo es la fuerza magnética que une a todos esos pueblos aunque a veces tiende a saturarlos con suspicacias y celos internos. El petréleo presta a este nacionalismo el sen- timiento @lel poder y de la grandeza. potencial, En una parte al menos de estos paises, el petré- Jeo ea el medio de que puede echarse mano para Ja consecucién de aspiraciones largamente acari- ciadas. Frente a esta fuerza centralizadora esta la segunda hoguera, contrapuesta a ella. La del individualismo del hombre del Cercano Oriente. Este individualismo le impulsa a confiar, an- te todo, en si mismo y en los hombres de su grupo familiar. En algunos casos, la industrializacion exacerba este individualismo. La tercera hoguera es el orgullo del hombre del mundo drabe, su dignidad, su honor. En estas tierras hierve hoy una serie de sen- timientos contrapuestos que tienen como base es- tos tres elementos y que en conjunto son tan nu- Merosos y diferentes que el observador occidental llega a veces a convencerse de la inutilidad de in- tentar resolver el problema © los problemas del* Cercano Oriente. Cualquier solucién que no tome en cuenta los elementos mencionados —en la proporcién en que puedan existir en cualquier nacién' del Cer- cano Oriente— esta ciertamente condenada al fracase, Cercano Oriente Acaso no existe parte alguna del mundo cu- ya vida sea tan dificil explicar @ quienes no la co- nozean. El Cercano Orienté ha interesado siem- pre al resto del mundo. Ahora que se ha afadido a su vida el elemen- to magico del petréleo, resulta més dificil que nunca pronosticar su futuro. El que contemple de lejos este mundo puede creer que* sus problemas son simplemente difici- les. Quien llegue alli,: sin embargo, y conviva con sus habitantes puede arribar a la conclusion de que sus problemas no son simplemente diff- ' ciles sino simplemente insolubles, e Para resolverlos, sin embargo, es necesario, que cada una de las partes —los occidentales y los orientales— derrochen pericia en el arte de la convivencia. Que la derrochen en forma que no se ha vis- to cor frecuencia en la historia de la humanidad. El problema de este pequefio cosmos astriba en que dentro de él —lo repetimos— actuan mul- titud de fuerzas de direccién contraria. Y quizas fuera conveniente no olvidar que una mente infernal y terriblemente inteligente, lo agrava continuamente tratando en cada oportu- nidad de ahondar la brecha entre las naciones de este Cosmos tnico y las naciones del mundo oe- cidental, Las naciones del mundo drabe se percatan, perfectamente de las maquinaciones comunistas y comparten, con las naciones: occideéntales, la des- confianza y la animosidad hacia la Unién Soviética y sus intrigas. Tal vez sea ese sentimiento comin el germen , de la solucién que algun dia resuelva el proble- ™a, a! parecer insoluble, del. munde arabe. 6 Miami Springs, Fla. Domingo 23 de Septfembre de 1956. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésito de contribuir al mantenimiento de la percea de nuestro idioma, diariamente publicaremos om esta Pagina we artiewlo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y fildloge panamefio, doctor Rieatde J. Alfare. EDITOR El-individuo que los anglosajones Maman editor (pr. éditer) de um periddico, se denomina en castellano director. Editor en nuestra lengua es el que saca a la luz publica obras por lo. general ajenas En relacién con la prensa sdlo se usa esta voz en la-frase editor Tes pongable, que en ciertos paises indicaba al que con arreglo a la ley firmaba los numeros de los periddicos politicos y se hacia Tesponsa- ble de su contenido, aunque estuvieran redactados por otras personas ¢omo ordinariamente sucedia, El editor espaol: corresponde al inglés Publisher (pr. péblisher), E \ Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la festivi- dad de Santos Lino, Papa, y Paterno, martir; y Santa Teeia, virgen y martir. En el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Fisicas y Na- turales de La Habana le fue rendido, conforme hubimos de anun- ciar, el homenaje de la clase médica y toda la sociedad cubana, al Rector Magnifico de la Universidad de La Habana, doctor Clemente Inclan y Costa, como un acto de desagravio al ilustre profesor por la resolucion del Poder Ejecutivo que lo relevé de la Presidencia del Seguro Médico, En el cutso del mismo, al que asistieron las representaciones de los diversos colegios profesionales, los diferentes oradores hi- cieron el elogio de la personalidad del doctor Inclan. Cabée desta- car las frases vertidas por el doctor Mario del Pino, que hablé a nombre y representacién de la Confederacién de Profesionales Uni- versitarios. Dijo el doctor del Pino: H “Al doctor Inclan se le han tributado grandes honores en nues- tra patria y en el extranjero, en justo reconocimiento a sus indiseu- tibles: méritos; pero también el doctor Inclan ha sentido desgatrado el coraz6n y conturbado el espiritu ante la insidia, ja calumnia, ‘a atropello y el éscarnio con que a veces, en medio de una subversion dé valores, ha visto en.fecha bien reciente que la raz6n de la fuerza pretendia, aunque en vano, prevalecer sobre la fuerza de la razén, y ~ opacar y destruir su gran obra, allanando el recinto universitario y profanando sus més preciados simbolos.” s CALENDARIO HISTORICO. 23 de septiembre de 1817. mer Tratado de Abolicién de la esclavitud: Pri- Hace algun tiempo afirmamos que el Plan Varona era. una suerte de -contraataque al cebo esgrimido por el Gobierno cuando anuncié la célebracién de las elecciones parciales. Desde que el doctor Tony Varona dio a conocer su plan, no es um secreto para nadie que el mismo hizo impacto dentro de las propias. filas del régimen, agrietadas por la manifiesta inconformidad expuesta por los Representantes, Alcaldes y Concejales, ante el anuncio de la cercenacién de sus mandatos, legales'o espureos. Ahora, todo parece indicar que sélo la presion ejercida por Ba- tista sobre el Congreso, logré pasar la Ley convocando a las parcis- Jes, y ello con la condicién de aumentar-—hipetrofiar— el numero de asientos en la Camara Baja, aunque con la repulsa de los Alcaldes y Concejales, que ven que seran ellos solos los sacrificados, toda vez que el aumento de] numero de representantes. constituye una medida para contentar a los legisladores, que de esa suerte no ve- ran cercenados sus periodos colectivos. ‘Tan visibles se han venido haciendo @sas manifestaciones de inconformidad, que el propio Presidente de la Camara de° Repre- sentantes se ha visto en la necesidad de formular una declaracién, en el curso de la cual asegura que la Ley fue aprobada sin utilizar Ja coaceién, libremente. y que todos los gubernamentales iran a las eleeciones “bajo la inspiracién del Presidente de la Republica’. Como ustedes pueden ver, el Plan Varona ha logrado adeptos ‘ dentro de las propias filas del régimen de Batista. PENSAMIENTO. — La muerte es una victoria, y cuando se ha vivido bien, el féretro es un Carro de Triunfo, — JOSE MARTI. Ustedes saben que José Pardo Llada, uno de Jos elementos que estremecié los cimientos de la Unidad Oposicionista con su tesis de concurrir a las parciales, depende en un todo del micréfono pa- ra conquistar adeptos. Todavia hace algunos dias hablaba y habla- bla—bla, bla, bla— de la necesidad dé ese tipo de formula para lograr el restablecimiento de la paz y la constitucionalidad perdida. Asi, mientras hablaba y hablaba, el Ministro de Comunicaciones, a quien no parece agradarle el matiz de su voz, le cerraba en repetidas oportunidades la via de comunicacién con sus parciales —que no sot Jas eleeciones— es decir: el micréfono. t TRATADO DE MUTUO ENTENDIMIENTO Y COOPERACION ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1955 ARTICULO IV Fi segundo paragrafo de! Articulo VII de Ja Convencién firmada e1 18.de Noviembre de 1903, que trata de la expedicién, eumplimien- to y aplicacién de reglamentos sanitarios en las ciudades de Panamgé y Colén, quedaré totalmente abrogado en la fecha en que, entre en vigor, el presente Tratado. / ARTICULO V « Con sujecién a la expedicion de la correspondiente ley’o leyes. por el Congreso, los Estados Unidos de América convienen en traspa- sar libre de costo a la Republica de Panama todo derecho, titulo e intérés que los Estados Unidos de América o sus agencias tengan sobre ciertas tierras y mejoras ubicadas en territorio sujeto a la ju- risdiecién de la Republica de Panamé, en la oportunidad y forma en que los Estados Unidos de América determinen que ya no sean nece- sarias para el funcionamiento, mantenimiento, saneamiento y pro-. teccidn del Canal de Panama o sus obras auxiliares, o para otros fines que los Estados Unidos de América estén autorizados para Nevar a cabo en la Republica de Panamé. Las tierras y mejoras @ que se hace referencia en el periodo anterior y las determinaciones de* los Estados Unidos de América respecto a las mismas quedan designadas y expresadas en el Punto: 2 del Memoréndum de Enten- dimientos Acordados que lleva la misma fecha de este Tratado, con sujecién a la expedicién de la correspondiente ley o leyes por el Congreso. También convienen los Estados Unidos de, América, con sujecién a la expedicién de la correspondiente ley o leyes por el Congreso, en traspasar libres de costo a Ja Republica de Panamé todos sus derechos, titulos e intereses sobre las tierras y mejoras en el area conocida como PUNTA PAITILLA y que al efectuarse ese traspaso los Estados Unidos de América renunciaran todo dere- cho, poder y autoridad concedidos sobre dicha area de conformidad con la Convencién firmada el 18 de Noviembre de 1903. La Repu- blica de Panama conviene en mantener a salvo al Gobierno: de les Estados Unidos de América de toda reclamacién que pueda surgir por raz6n del traspaso a la Republica de Panam& del érea eonocida come PUNTA PAITILLA. ; | (Conbiamand Medemad

Other pages from this issue: