Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
E! Arte Hispanoame Desde Yos primeros dias de Ja eolonizacién britanica, la regién morteamericana de la Nueva In-' glaterra se preocupé por el de- sarrollo de Ja cultura. No obs- tante la influencia del purita- nismo, que en cierto modo de- salentaba la creacién artistica. en el seno de aquella sociedad co- menz6 a formarse un niicleo in- telectual que bien pronto favo- -recié ei establecimiento de uni- versidades y museos donde se fue acumulando con los afos un rico tesoro de arte. La Union Panamericana ha si- do la primera en mostrar, para Gémez Sicre ha_seleccionado, en esta GUIA, los cuadros que.a su juicio son los mas represen- tativos de la riqueza artistica de esos museos. Dentro de tan va- riada. y escogida coleccién he- mos separado algunos dleos y frescos ejecutados por creadores espanholes e hispanoamericanos, por estimar que merecen ser di- vulgados entre los lectores de habla castellana. El primer museo de arte que se abrié en los Estados Unidos es el WADSWORTH ATHENE- UM de Hartford, Connecticut, fundado en 1842. Segiin la des- SAN SERAPIO, dleo de Zurbaran, en el Ateneo Wadsworth, en Hart- ford, Conn. _@l ptiblico de habla espafiola, -una detallada relacién de aque- ‘las obras maestras. _ _En la GUIA DE LAS COLEC- CIONES PUBLICAS DE ARTE “EN LOS ESTADOS UNIDOS, Volumen 2, se ofrece una exce- lente lista de los cuadros y es- culturas, que actualmente se ex- ‘hiben en dichos, centros artisti- cos de’ Nueva Inglaterra. La direecién y elaboracién de esta GUIA se debe al esfuerzo de José Gomez Sicre, consagrado eritico de arte y devoto pana- mericanista, actual Jefe de la Seccién de Artes Visuales de la ‘Union Panamericana. cripcién que aparece en esta GUIA: “Forma, junto con la Bi- blioteca Watkinson y la Escuela de Arte de Hartford, un conjun- to de cinco edificios. Aparte de su antigiiedad de mas de un si- glo, el Wadsworth Athenum es- ta considerado como uno de los museos mas importantes del pais por lo selecto y amplio de su coleccién que cuenta con no poeas obras excepcionales”’. Ademas de la diversa colec- cién de arte holandés, italiano, inglés, mexicano y peruano, ete. existen “piezas notables de pin- - tura espafiola. Sitio de honor le corresponde a un Murillo de ca- lidad: “San Francisco Xavier RETRATO DEL INFANTE BALTASAR CARLOS Y SU ENANO, leo de Velazquez en el Museo de ‘Bellas Artes de Boston, en la ee ee i orando por los Indios”. Le acompana un Greco que repre- senta a “La Virgen, el Nino y Santa Ana”; un Ribera que tie- ne como tema a “Cristo con la Corona de Espinas” y “San Se- rapio” de Zurbaran”. Este ulti- mo aparece en la ilustracién de esta pagina. En Boston, la gran ciudad del refinamiento cultural norteame- ricano, tenemos varios centros artisticos de renombre. Uno de ellos, el museo “Isabella Stewart Gardner”, posee una “coleccién extraordinaria. que representa, tanto por su <instalacién como por el sentido con que fue se- leccionada yagrupada, la vo- luntad y el gtisfo de su propie- taria y donante, Isabella Ste- , wart Gardner, y por sobre su . eriterio, refleja el espiritu culti- vado y humanista de Boston -du- Nueva Inglaterra _ RESENA PARCIAL DE UNA VALIOSA COLECCION ARTISTICA cuentran en Roma y en la Ga- leria Nacional de Washington. “Al final de la habitacién nos enfrentamos con un “San Mi- guel”, otro gran cuadro primiti- vo espanol de alta calidad, por Pedro Garcia de Benabarre”, que aparece en esta pagina de HE- | MISFERIO. El Museo de Béllas Artes de Boston es otro de los centros mas afamados de la Nueva In- glaterra. Segtin expliea el autor . de esta GUIA, “en 1876 se abrié al publico este. Museo, que se considera entre los mas notables ‘de Estados Unidos. Posee una coleccién de caracter general que no debe dejar de admirarse. El numere: sorprendente de obras + de primera magnitud, la multi- tud_de salas y Ja extensién del edificio exigen’ varias visitas, si es que el interesado desea ob- EL ASTRONOMO, éleo de Ribera en el Museo de Arte de Worcester, Massachusetts, rante la segunda mitad del ocho- cientos”. d Entre sus galerias “se pasa, a través de un‘arco, al Claustro Hispanico, inicado por dos es- culturas romanicas francesas del Siglo XII. En la Capilla interior hay un Zurbaran extraordinario que representa a la Virgen con el Niffo. Lo ¢omplementan ua fragmento de altar espafiol del siglo XV y um relieve funera- rio castellano ¢on un caballero en armadura, siglo XVII’. “Sobre ‘dos escritorios colo- cados en direccién opuesta ve- mos, de un lado, “Santa Engra- cia” de Bartolomé Bermejo, pri- mitivo espafiol del siglo XV, 1o- ya de la pintura espanola de Ja época y una de Jas mejores obras conocidas de este interesante pintor. En el otro lado una ver- sién del “Retrato del Papa Ino- cencio ” de Velazquez que se atribuye al autor, aunque difie- re en calidad de las que se en- tener una visién detenida del conjunto”. : Las pinturas de maestros es- panoles son excelentes. Hay. ~ obras de Zuloaga, Ribera, Diaz - dela Pena, Lorena, Goya y ejemplos de arte precolombino americano? En la Sala P-3 hay*un cuadro de Andrés Marzal de Sas, pintor valenciano del siglo XV, y un altar aragonés de la mis- ma centuria y que se le adjudi- ca a Martin de Soria. Sin em- bargo, la joya excepcional, que -esta_en el fondo de esta sala y con. muy Yaro equivalente en ningun otro museo del pais es la . capilla- del Pantocrator, fresco concavo catalan del siglo XII, ; adosado a la pared y en casi per- fectp estado de conservacién y que-es obra ejemplar de la pin- tura romanica en Espafia”. “En la Sala’ P-4 “una seccién espanola resplandece _ en este ,conjunto, e incluye “San Onofre” ‘por Ribera y “Santo Domingo” ei: