Diario las Américas Newspaper, March 16, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

"Pig. 2 — DIARIO LAS AMERICAS | DOMINGO, 16 DE Manzo Editado pot. THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITS. Vice Presidente. FRANCISCO AGUIRRE. HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente ¥ Editor. Vice Presidente, Director y Gerente German Negront, Jefe de Redacctén. Cc. W SMITH. Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo. para los *stados Unidos, México y Caitadé .$3.60 adicionales por mes. @jemolar sucito 5 centavos. Gijemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 1-1415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. CG, CENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W 36th STREET. MIAMI] SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU &1521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en é! correo de Miami Springs. Fis. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 16 DE MARZO DE 1958 LOS SERVIDORES DEL ESTADO Y EL DERECHO DE CADA CIUDADANO Cuando hay ausencia total o parcial de sentido de responsabilidad politica y administrativa, los servidores del Estado, sea cual fuese la escala de sus actividades oficiales, no reconocen, casi siem- pre, el derecho de cada ciudadano a recibir de ellos Ja cooperacién y el respaldo que las autoridades es- tan obligadas a darle a la comunidad en general y a cada persona ¢n_ particular. : Si cada funcionario @ empleado publico sabe a cabalidad cudl debe ser su labor al frente de las dependencias estatales 0 al servicio de ellas, segu- ramente no habria problema alguno entre las rela- ciones de los ciudadanos con los servidores del Es- tado, pues éstos estarian con-c’entes de que no es hacer una concesién grac’~-a a esos ciudadanos tra- tarlos con respeto y acceder, dentro de la ley y las regulaciones correspondientes, a cualquier solicitud administrativa que hagan los particulares, En los Estados Unidos de América, en donde hay un claro concepto de responsabilidad adminis- trativa, los funcionarios y empleados publicos son muy ciudadosos con respecto al trato que se mere- cen los particulares. En cambio, en paises donde no existe el mismo sentido de responsabilidad, por- que son factores de fuerza los que determinan la existencia de ciertos Gobiernos, las autoridades 0 sus agentes actiian de distinta manera, porque lo tinico que les interesa es desenvolverse en sus pue- blos segtin las circunstancias politicas del momento, sin preocupacién alguna por los derechos de los particulares. Dentro de ese tipo de regimenes los recursos del ciudadano para lograr una reivindicaci6n, 0 si- quiera para hacer ofr su voz de protesta, son su- mamente limitados, y no hay autoridad superior que respalde al ciudadano en sus reclamaciones. Por eso, en contradiccion abierta con lo que representa la vida republicana, constantemente se ven en las oficinas publicas personas que en tono suplicante, como si se tratase de una caridad, hacen gestiones que estan dentro de la ley, y que estan dentro de la orbita de sus derechos realizar. Y cuando se trata, por ejemplo, de acudir a entidades armadas, como la Policia, el ciudadano generalmente va con la sen- sacién’ de que su peticién o aclaracién no sera bien. recibida, y si encuentra buena acogida experimenta la sensacién de que ha sido objeto de extraordina- rias cortesias, como si no fuese acreedor a buen trato de parte de las autoridades. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas 2 demicitic, Hamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. DE 1958 La Democracia Teatral En América Latina la dictadu- ra sin disfraces democraticos ‘so- lamente ha existido durante. lap- sos breves, dentro de los cuales tiene cabida el gobierno absolu- tamente de facto, sin apariencia alguna de republicanismo. Lue: go pasa de ese estado de cosas‘a lo que en propiedad podria lla- marse la democracia’ teatral, o sea la que unicamente cumple con los requisitos -institiiciona- les en sus aspectos externos, porque la verdadera democra- cia no la practican,; y todo gira en torno al poder omnipotente - dei Jefe de la dictadura. De la misma manera en que se monta un teatro, se procede en esos casos a organizar, 0 a reorganizar, como lo llaman con cierto tono solemne, los Poderes. Publicos, hechos a imagen y. se- mejanza de la persona que con- trola en forma absoluta.el go- bierno. Resulta que el prestigio dé la i democracia es tan grande, que mi sus enemigos pretenden ne- gar la bondad y conveniencia del. sistema. Por eso les gusta gobernar con congresos y con tri- bunales de justicia elegidos por ellos, y esas personas a quienes se definen en términos politicos como dictadores, se hacen Ja ilu- sién de que son reptblicos, y de que por sus méritos y aciertos cuentan con el] respaldo del Po- der Judicial y del Poder ~ Le- gislativo. Y los aduladores leg ayudan a creer esta especie, El autoengafio llega a tan. in- eoncebibles extremos, que cual- quier desacato o inconformidad publica lo quieren considerar co- mo una violacién al respeto que la ciudadania debe al Gobierno y_a las instituciones del Estado. Cuando un gobierno es de ori- gen legitimo y, por’ consiguien- te, el funcionamiento de las ins- tituciones republicanas fo “‘su- fre*en su sentido doctrinario, aunque pueden haber desacier- tos administrativos 0 politicos, cada ciudadano tiene, natural- mente, el deber de respetar a las autoridades no por el temor a los recursos impositivos de que ellas disponen, sino porque fun- damentalmente las respetan por cuestién de civilizacién y moral Politica. En cambio, cuando no concu- Tren estas caracteristicas de le- gitimidad, los que gobiernan no tienen derecho a esperar respe- sto.publico, aunque prevalezea el temor o el miedo, y por ese te- “mor y ese miedo los ciudadanos Se sometan o acepten su man- dato. Los pueblos de cultura mo- derna, especialmente los ‘atino- americanos, de tan accidentada vida politica, saben distinguir entre lo que es una democracia auténtica y lo que constituye una democracia teatral. | ASTERISCOS i Durante el afio de 1957,-Esta- dos Unidos exporté $4.700.000.- 000 de productos agricolas, un aumento del 68 por ciento sobre las exportaciones del afio 1953. La exportacién de algodén de. Estados Unidos durante el afio fiscal de 1957 fue de 7.600.000 Lege con un valor de $1.115.- oo Para los indios de Pueblo y Navajos, de-Nuevo México, el maiz es una sustancia sagrada y se usa como simbolo de toda fertilidad. En la mayor parte de sus rituales se tira al aire harina de maiz, en todas direcciones, * El General Watts Kearney ob- tuvo, sin derramamiento de san- gre, la rendicién de todo el es- tado de Nuevo México, al co- menzar la guerra entre Estados Unidos y México, en el afio 1846, a ® Empinar cometas es el depor- \ te favorito en las Islas Malvinas. En ese sultanato —protectora- do inglés—, situado en. el Océa- no Pacifico, tanto hombres como nifios se deleitan haciendo volar sus juguetes. La corriente del sur ecuato- rial, arrastra seis millones’ de to- neladas de agua, en direccién noroeste, a traves del Ecuador, cada segundo, Ese volumen . de agua es reemplazado por el agua fria del Atlantico del Norte que corre en direccién sur, a gran- des profundidades. | UN DIA COMO HOY i DOMINGO, 16 DE MARZO 1773-—Nacié en Buenos Aires Juan Ramos Balcarce. \ 1780—Primera chispa de insurrec- cién en Nueva Granada. 1802—Fue inaugurada la Acade- mia Militar de West Point. _1812—Apertura de la Biblioteca Publica de Buenos Aires. 1910—Murié en México Juan, de Dios Peza, famoso poeta. 1989—Declétanse Bohemia y Mo- ravia bajo el protectorado aleman. 1945—Conquistan las fuerzas nor- teamericanas el islote de Iwo vima THOMAS WEYR EU. y la Reunién del Este-Oeste Los Estados Unidos pueden acceder a ex- cluir de la proxima “reunién en la cumbre” (de jefes de gobierno occidentales y comunistas) el asunto de la unificacién de Alemania, para ¢on- centrarse unicamente en la discusién del désarme; pero atin no se ha producido indicacion alguna oficial de tal cosa. Algunos funcionarios creen que los Estados Unidos pueden utilizar el problema aleman sim- plemente’ como una ayuda en las negociaciones con los soviéticos y para obtener de ellos con- diciones mas favorables para el desarme. Los Estados Unidos lograrian tales condicio- nes a cambio de renunciar a discutir el problema aleman. e Tal problema, por lo tanto, se convertiria en una especie de carta de triunfo, que este pais. utilizaria cuando mas le conviniera. Hasta ahora, ni lo ha utilizado, ni ha dado a entender la forma en que lo utilizara. El Secretario de Estado, John Foster Dulles, lo guarda con mucho ciudado en su bolsillo, jun- to con las otras cartas de su naipe diplomatico. Dulles ha hablado piblicamente una y otra vez sobre la necesidad de discutir el problema de Alemania. i Ha dicho que cualquier reunién “en la cum- bre” que no tenga en cuenta los resultados ob- tenidos en conferencias anteriores de jefes de gobierno no es inutil sino peor que inutil. El Secretario de Estado ha insistido en ese punto en todas las comunicaciones que ha dirigido a los rusos. Ni en sus manifestaciones publicas, ni en sus declaraciones privadas ha dado el Secretario in- dicio alguno de estar dispuesto a ceder en lo qué a esto se refiere. Los funcionarios del gobierno, sin embargo, * JOSEPH FLEMING La Intranquilidad La primera linea de la defensa comunista; contra upa revuelta semejante a la de Hungria de . fines de 1956—Alemania Oriental—amenaza res- quebrajarse peligrosamente. Por haberlo reconocido ella misma, en le milicia de trabajadores de la 2ona soviética ale- mana se han infiltrado influen¢ias y elementos “hostiles”, Muchos son los miembros de la organizacién que exigen la disolucién de ella y que se oponen a los propésitos que con ella se persiguen. La milicia, conocida oficialmente con el nom- bre de “grupos de combate”, fue creada en pe- quefia escala después de la revuelta de los obreros alemanes del 17 de junio de 1953, en la zona roja. | § Péra’ después de la revuelta hungara, la mili- ¢ia.se convirtié en 1g primera linea de la defensa fojé contra jag’ revueltas internas. Los comunistas esperaban que la milicia fuera capaz de sofocar rapidamente todos los desérdenes- que pudieran surgir en fabricas 0 escuelas, de manera que el ejército alemdn oriental y ulterior- mente, el ejército soviético no tuvieran que verse envueltos en los conflictos ni ser Hamados a so- focarlos. : Se la formé en fabricas, fincas agricolas eo- Jectivas y organismos gubernativos. Se creyé que sus miebbros eran todos leales al comunigmo. ‘Pero los discursos de los dirigentes comu- nistas y los articulos de prensa de la zona roja estan probando que ya no puede tenerse fe en la milicia. Dia a dia, la prensa comunista ataca a los trabajadores por renunciar a la milicia © por negarsé a servir en ella, Muchos de los trabaja- dores criticados son miembros del Partido Comu- nista. . El diario oficial del Partido, “Neues Deuts- chland”, por ejemplo, informé ultimamente que “el camarada Guehrs”, un obrero de la fabrica de aparatos de radio de Berlin’ Oriental, seria expulsado por exigir la disolucién de la milicia dentro de si fabrica. “No: creo que sean necesarios los grupos de combate”, sostiéne el diario que el ‘“camarada Guehrs” afirmé. “Son una cosa absurda”. * LAURENCE ‘MEREDITH * admiten francamente que los rusos no quieren » ‘hablar sobre Alemania y que los Estados Unidos no pueden obligarles a discutir el problema ale-‘ man, si insisten en no discutirlo. La negativa soviética mds reciente a discu- tir ¢l problema aleman est4 contenida en la nota que reécibié el Presidente Eisenhower el 28 de febrero. Los ruso# manifestaron en ella, que estaban dispuestos a discutir el asunto del tratado de paz con Alemania, pero no el asunto de la unificacién de. Alemania. Los Estados Unidos, sin embargo, parecen estar dispuestos a excluir de la discusién el proble- ma de la Europa Oriental. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO En Ja. industria automovilistica se da este nombre a un coche de un solo compartimiento cerrado por elparabrisa y las portezuelas, de tamafio vario, y con asiento para cinco o siete personas, inclusive el conductor. Sedan es el nombre de una ciudad francesa, pero el término auto- movilistico inglés no tiene nada que ver con él... En francés. esta cla- se\de autos se denomina conduite intérieure, y sedan es una tela fina que se fabrica en la ciudad de-ese nombre. Sedan en inglés es silla de manos ‘o palanquin, Este vocablo corresponde: aun objeto especifico que carece de Los funcionarios creen que Ja inclusién de nombre en nuestro repertorio lexicografico ¥ es necesario sancionar ese asunto en la lista de temas a discutir en una posible conferenvia “en la cumbre” tiene por fin fijar la posicion de los Estados Unidos en lo que se refiere a log satélites. El gobierno norteamericano, sin émbargo, no insistira en que se. incluya tal asunto en el tema- tio, No es, por lo tanto, un obstaculo para la eelebracién de la conferencia de jefes de go- bierno. Los funcionarios creen también que es pre- maturo decir que se ha producido un cambio en la posicién de los Estados Unidos respecto del problema aleman o respecto del problema del dé- ‘sarme. Los dos problemas éstan bajo estudio. La politica sobre la cuestién del desarme, especial- mente, la estan revisando numerosos organismos del gobierno. Eso no quiere decir que se haya modificado ni siquiera que se vaya a modificar. Los Estados Unidos decidiran modificar su politica en este asunto o dejarla como esta —aunque con cambios mas o menos grandes— después del estudio que se esta realizando ahora. * i su uso general. La Crisis de Cuba Por GUILLERMO CABRERA LEIVA El dolor de Cuba es dolor de todos, me decia el profesor Bal- seiro en carta reciente. Y ha di- cho bien el erudito humanista puertorriquefio, porque la trage- dia de Cuba es :compartida’ por Jos hombres honrados del Conti- nente y son innumerables los que quieren, por todos los rinco- nes del Hemisferio, contribuir a solucionar el grave problema cubano. Balseiro se duele, con mucha razén, de que Marti, “nuestro Marti”, no haya sido imitado a plenitud entre los cubanos. Est& en lo cierto. De esa ausencia de . espiritu martiano vienen nues- Roja de Alemania Se dice que los diarios de provincias de Alemania Oriental han dado cuenta, en repétidas ocasiones, de declaraciones de los dirigentes rojos, de que “elementos hostiles y enemigos del Estado” se han infiltrado en la militia. La existencia misma de la milicia, es ‘una prueba de la ola de inquietud y descontento que arrolla a la Alemania Oriental desde la revuelta hingara. Los comunistas afirman constantemente que el imperialismo occidental, la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte y el militarismo de Alemania Occidental estén amenazando a la Re- publica Democratica Alemana (roja) y tramando el derrocamiento de su gobierno. Pero en los juegos de guerra y maniobras, hechos por la milicia, se ha abandonado todo prétexto de que la amenazh para el régimen‘comu- nista proviene de fuera. BE Stesls Los enemigos simulados en esos juegos de guerra son.los propios alemanes orientdles y de ninguna manera los soldados de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte o los soldados de Alemania Occidental. Se ha olvidado a esos posibles “invasores”. A los miembros de las supuestas fuerzas enemigas se les califica de “contrarevoluciona- trios” y “provocadores”, los términos favoritos de los comunistas para los rebeldes que se alzan contra el régimen rojo. Estos “contrarrevolucionarios” en esos juegos de guerra se toman las fabricas, atacan los centros comunistas locales, invaden y empastelan los tipos de las imprentas. de los diarios, penetran en las earceles y atin pretenden ocupar los cuarteles de la policia. Y, naturalmente, siempre son repelidos con fuertes bajas por la milicia comunista. “7 Pero los observadores. occidentales creen, que si estalla alguna verdadera revuelta en Alema- nia Oriental; una gran parte de la milicia se quedaria neutral © simplemiente se pasaria para el lado de los revolucionarios. Los comunistas tendrian entonces que Hamar en su ayuda a los soldados soviéticos, como lo hicieron el 17 de junio de 1953 y como lo hicieron los rojos hiingaros contra los anticomunistas de Budapest en 1956, * * Técnica Comercial de una Nueva Epoca Sir George Bolton, destacada figura brité- nica de la banca mundial, advirtié hoy que el. ré- traimiento econdémico actual es permanente y que la depresién de los negocios y el comercio persis- tira em el futuro previsible. En vista de ello, recomendé una conferencia de gobernantes con los soviéticos para tratar los problemas comerciales mas bien que Jos politicos. Esto, es necesario, dijo, para hacer frente a la competencia, cada vez mayor, a los productores del mundo libre por parte de las exportaciones soviéticas de materias primas, que estén estro- peando los mercados: del mundo libre. Previno que sobreviviran sélo, aquellos go- biernos y hombres de negocios que adapten sus politicas comerciales y técnicas financieras a las cambiadas condiciones de la nueva era. Bolton es el presidente del Banco de Lon- dres y América del Sur, el principal banco inter- nacional de Gran Bretafia, y también asesor del Banco de Inglaterra. Hasta el afio pasado era director de esa institucién. Durante veinte afios administré el fondo de compensacién de divigas, que dirige el sistema monetario internacional de Gran Bretafia, y a partir de la ultima guerra dice Ja politica exterior de la esterlina. Desde 1952 es director suplente del Fondo Monetario Internacional, y en 1949 fue designado director del Banco Internacional de ajustes. Comentando hoy con United Press la situacién econémica mundial, Sir George. manifesté: + “Depresién temporal es una equivocada des- cripcién de la situacién imperante en el mundo no soviético. Eso supone una alza y una baja, como una marea. Pero yo no lo veo asi. No es que esté predicando el retraimiento y la desocu- peeién en gran escala; pero cree que le estrue — tura forjada a partir de ba terminacién de he guerra, se -ha venido abajo y que esta declinacién que se manifiesta ahora es rasgo més © menos permanente: del comercio mundial”. Sefialé que, a través de los afios la Unién Soviética desarrollé, en cierto.modo como el Ca- nad, una vasta economia basica, empleando los propios productos fundamentales. La produccién de éstos aumenta a ritmo mas rapido que la in- dustria y da por resultado excedente cada vez ma- yores respecto de sus necesidades. En una economia capitalista, explic6, la pro- duccién cesa automaticamente cuando no hay més capital disponible para la produccién ulterior; pe- ro en una economia marxista, el planeamiento es del todo inadaptable. Es por ello que, a pesar del gran incremento en la produccién de mate- Tias primas y de bienes capitales, en la Unién Soviética, el nivel de vida no sube. “Se trata de una enorme maquina rigida que- cuando comienza a trabajar nada que no sea una revolucién y un vuelco completo puede detener,” subrayo. En consecuencia, los excedentes sovié- ticos aumentan‘y continuarén creciendo como une inundacion. : Afiadiéd que la exportacién soviética de tales materias primas est4 determinando ya el derrum- he de los mercados en el mundo libre. Durante el afio pasado, recaleé, las exporta- ciones soviéticas de platino derribaron los merca- dos colombiano y sudamericano de este metal Precioso. 5 El afio pasado se vendieron en el mercade de Londres 9.000 toneladas de estafio soviético, hecho que debilité el précio y amenaza terminar eon-el acuerdo internacional del estafio; =, (Pasa a le Pagina 9) tras desdichas presentes. Las pa- Jabras del Anéstol-no han calado hondo en la masa de nuestra po- blacion y-una atmésfera de tibie- za _ydesdén ha permitido seis largos afios de dictadura y opre- sion, En lugar dé seguir sus prédi- cas se ha gastado tiempo hablan- do y politiqueando, durmiendo la prolongada siesta de la irrres- ponsabilidad civil. Y el rebafio ha sido victima de lobos voraces, y se ha derramade sangre -ino- cente y se han trastornado los cauces de nuestra vida insti- tucional. La dictadura euartelera que mata y hiere y enluta los hoga- res cubanos es el resultado ex- tremo del olvido en que ha que- dado Marti. Su nombre no ha ce- sado de repetirse; sus pensa- mientos han aparecido en mil ediciones y sus versos han corri- do de boca en boca de un confin ' a-otro de la Isla. re Marti, sin efibargo, ee ta re é eibido el Homenaje que merece. De 61 podrian decirse las pala- bras del profeta Isafas: “Este pueblo con sus labios me. honra, pero su corazén esté lejos de mi”. Porque de haber seguido su ejemplo no habria surgido un 10 de marzo, no habriamos per- dido la libertad, no habria desa- parecido la justicia ni estaria pi- soteada la dignidad de nuestro pueblo. Los cementerios de. Cuba es- tan abarrotados de cadaveres. Son muertes ‘de hermanos, de amigos, de compatriotas. Desde Ja guerra de independencia que (Exclusivo para SANTORAL DEL DIA—La libré Cuba contra Espafia no se * habia pagado un precio de san- gre tan elevado por la. libertad, EI plomo y el garrote de Ja tira- nia han hecho su zafra en la po- blacién indefensa, Mas de» -mil soldados han cafdo por servirle de escudo al tiranuelo. Y en esta matanza ecreciente nadie sabe cuando le llegara su turno. Lo que parecia al principio un co- nato pasajero de resistencia ar- mada se ha convertido en una guerra civil desoladora. , Mientras tanto, se abre la es- -peranza de un frente unido con- tra el usurpador. Los hombres de Castro, fuertes como nunca y atrevidos como siempre, han sido la llama que ha dado calor de rebeldia a estos meses angus- tiosos. La Iglesia Catélica, bas- tién de las fuerzas vivas més in- fluyentes del pais, ha dejado oir su voz admonitoria. Los profe- sionales, los estudiantes, las en- tidades civicas, los protestantes, los masones: todos parecen uni- dos en un bloque de abierto de- safio a la dictadura. Nuevos grupos rebeldes han engrosado las filas' dé la*rebé- lién armada en la nrovineia vi- llarefia. Son los muchachos del Directorio, los mismos que hi- cieron temblar la vibora en su cubil. Y la tea incendiaria pren- de su fuego purificador en cam- pos y ciudades, en cosechas y fabricas, en trenes y edificios. Cuba entera se siente responsa- ble, al cabo de tantos abusos, y se apresta a dar el paso definiti- vo y necesario. No creemos en el. patriotismo de los aub tmiandddsitriedo a memos que el desenlace final s sangriento y despiadado. Patrio- tismo significa ¢-snrendimiento, hoftradez,__sacrificio, dignidad.- Y ninguna de estas virtudes- adornan a los soberbios gober- nantes de Cuba. iEsperaré la dictadura a .que las Hamas y las bombas destru- yan con furia incontenible la ciudad de La Habana? jDara tiempo la testarudez de Jos usur- padores a que los rebeldes -se armen con aviones y -se desa- ten males mayores para toda’ la at a iQue-Dios no-lo per- mita! YrrereT DIARIO LAS AMERICAS) Iglesia Catélica celebra hoy be festividad de Santos Abraham, ermitafio y Heriberto. Cumpliendo nuestra promesa de publicar las copias fotostaticas de las cartas de Juan Manuef Fangio y Faustino Pérez, en relacion con el secuestro del campeén internacional de automovilismo, ofrece- mos a los lectores las mismas. 1 Scbadanuet I fable Uy» 44 Arent, fp 2. 7 oh fader 2 Luly 4 Lh “, ete cAetirih Qn, precbly Aurake veintieusk; tare of fae | pila, Fong Benriet De Trane Dale he a Poe ght ae SS Mi an he bag ual Pr 2A Mori misnh 26 bp Juba, (ese 0 ta Pigins 9

Other pages from this issue: