Diario las Américas Newspaper, March 16, 1958, Page 13

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

| HEMISFERIO DOMINGO 16 DE MARZO DE 1958 J EO I a i ib RS ib ht i ib bbe a EL RESPETO A LAS OPINIONES AJENAS Por elementales normas de civilizacién y de cultura, cada persona esta en el deber'de respetar la opinién, de los demas, lo cual no necesariamente quiere decir que se com- parta su contenido. Para que respeten las opiniones nuestras es preciso respetar las ajenas. Desde luego, no significa esto que no se pueda, en el campo de los planteamientos ldgicos, dis- crepar privada o publicamente de los demas, emitiendo opi- niones contrarias a las que sostienen otros. Pero esta dis- crepancia ‘debe ser mantenida siempre dentro de las nor- mas que rigen la vida y conducta de la gente civilizada, IDS Dp nn RD SP ES DE BEER EERE Dae LLEVAR LA DERECHA 0 LA IZQUIERDA “;Por qué los vehiculos circulan por la izquierda?” — se han preguntado los expertos del Real Automévil Club de Inglaterra. La respuesta ha sido la siguiente: “Porque Inglaterra no fué invadida por Napoleén”. De hecho, antes de Napoleén en toda Europa se circulaba lle- vando la izquierda, de manera que pudiera hacerse frente a Jos eventuales ataques de los bandidos, sacando rapidamente la espa- da, que, naturalmente, se, empufiaba con la derecha. Napoleén ordené que sus tropas marcharan por las carreteras Yievando la derecha para desorientar al enemigo. Y esa costumbre se exten- dié por toda Europa, de donde pasé después a América. ENVEJECIMIENTO DEL FOTOGRAFO En una ocasion, Marlene Dietrich dijo a un fotdgrafo: —Cuando filmaba “El Jardin de Alah”, me hizo usted apare- cer de una manera magnifica. jCémo es que ahora no fotografia tan bien? —jAh? Es que tengo ,diez afios mas... ESTADISTICA MATRIMONIAL Una estadistica en una escala internacional ha establecido que los Estados Unidos es el pais donde hay mayor nimero de poliga- mos, Naturalmente, oficialmente, cada hombre solo tiene una mu- jer y viceversa, pero esto — dicen los compiladores de las esta- distica — no es mas que un “detalle técnico”. La investigacion ha revelado asimismo que el 12 por ciento de las mujeres que se casan en los EE, UU. ya han estado casadas an- tes, y que el 2.4 de las divorciadas no se casan de nuevo. REFLEXION DE UN “FILOSOFO” “La publicidad es el-arte de convencer a la gente que compre con dinero que no tiene objetos que no necesita”. ALDEA IDEAL En la pequefia aldea francesa,.de 300 habitantes, situada cerca de la costa del Altantico, denominada Clisse, en los Ultimos quince afios no se ha registrado ninguna infraccion de la ley. Ademas, durante todo el afio 1957 no ha habido ninguna de- funcién. Son varios los habitantes que han cumplido ochenta afios. REFLEXION RATONIL “Un pequefio y cAndido ratén sale por primera vez de su madri- guera y ve volar un murciélago. Excitado, regresa al agujero y dice: —Mama, he visto un 4ngel. NO ES LO MISMO Entra una mujer a una zapateria a comprar un par de zapatos, pero no encuentra ninguno que le vaya bien. El vendedor, fas- tidiado, dice: —Sefiora, es que usted tiene un pie mayor que el otro. La mujer se marcha sin comprar, y se dirige a la zapateria con- tigua, en donde se repite el mismo ensayo azaroso. Pero aqui el vendedor dice con una sonrisa: —jSabe usted, sefiora, que tiene un pie mds pequeno que el otro? Es La mujer compra dos pares de zapatos. ATALAYA NUEVA - YORK NEVADA. Por W. K. MAYO NUEVA YORK — En dias de fines de febrero nevoé intensa- mente en todo el pais. El. Artico nos ha enviado un chorro de impetuoso viento glacial sobre el que, intrépida, cabalgaba la nieve. El frio ha hecho estragos en la zona de New England y en el Canada. Ha habido lugares en donde la temperatura-descendi6é a 30 grados (centigrados) bajo cero. Se paralizé en gran parte “la circulacién ferroviaria y casi totalmente la navegacion aérea. El ritmo frenético de este pais se ha interrumpido durante unos dias. Ha habido escenas drama- ticas y otras sumamente diverti- das. Y también — lo que es mu- cho mas importante un poco de poesia. Nueva York no ha permaneci- do al margen de este gran acon- tecimiento. La ciudad ha conocido neva- das mas importantes: la de fines de diciembre Ge 1947, por ejem- plo, Una nevada exagerada co- mo aquella — casi un metro de ‘espesor — era excesiva. Hay que buscar en todo, como aconseja- ban los griegos, el justo medio. En las nevadas también. La de ahora ha sido exacta- mente lo-que la ciudad necesi- taba para embellecerse sin per- der su agilidad. Los ninos son, con frecuencia, la medida de lo justo. Ante la gran nevada del afio 47, los ni- fos estaban inquietos, predcu- pados. Sabian que durante unos dias no habria escuela, pero no podrian salir de casa, con lo que el remedio era peor que la enfermedad. Ahora, en cambio, los nifos desbordaban de satisfaccion. Un paimo de nieve es exactamente lo que ellos necesitan para po- der jugar en la nieve y con la nieve. Nueva York es siempre una ciudad hermosa mirando hacia arriba. Pero es fea si se mira ha- cia abajo. Calles y avenidas son enormes serpientes negras, en las que se mueven las escamas de los automoviles, La nevada ha hecho a Nueva York hermosa, también, miran- do hacia abajo. Desaparecieron las serpientes de asfalto. Y los centenares de miles de automo- viles que noche y dia llenan ca- Iles y avenidas, fueron puestos fuera de combate en pocas ho- ras, Una mano silenciosa, suave y clemente los cubrid a todos, como protegiéndolos, con un es- peso y blanquisimo edredoén. Al comienzo, los automdviles — de hecho, los verdaderos re- yes del Nueva York callejero, in- tentaron resistir movidos por su orgullo; pero _ acabaron so- metiéndose. Humillados, se acu- rrucaron al borde de las aceras, y entraron en un estado de ab- soluta hibernaci6n. Sin automéviles, Nueva York era otra. Parecia una ciudad en- cantada. J Los altivos raseacielos perma- necieron durante unos instantes en estado de perplejidad. Final- mente, unanimes, se pusieron la blanca capuchas y se sumaron eon agrado al panorama gene- ral. . El Hudson no quiso tampo- ¢o ser una nota discordante. Cu- bierto de témpanos que aguan- taban la nieve, parecia un rio de leche. Pero el que sonreia de un mo- do especial era el Parque Cen- tral. Sus lomas se convirtieron en montafias, en espera de la Ilegada de los nifios ansiosos de esquiar. Las ramas de los arboles en parques y jardines eran tubos de (Pasa a la Pagina 7) LETRAS ETERNAS EL PADRE LAS CASAS Por JOSE MARTI Cuatro siglos es mucho, son cuatrocientos afios, cuatrocientos anos hace que vivid el ‘padre Las Casas, y parece que esta vivo. No se puede ver un libro sin pensar en el padre Las Casas, porque con la bondad se le fue poniendo de lirio el color y dicen que era hermoso verlo escribir, con su tunica blanca, sentado en un sillén de tachuelas, peleando con la pluma de ave porque no escribia de prisa. i Y otras veces se levantaba del sillén como si le. quemase: se apretaba las sienes con las manos, andaba a pasos grandes por la celda y parecia como si tuviera un gran dolor. Era que estaba es¢ribiendo en su, libro famoso: “DE LA DESTRUCCION DE LAS INDIAS”, los horrores que vié en las Américas cuando vino. de Espana la gente a la conquista. Se le encendian los ojos y se vol- via a sentar, de codos en la mesa con la cara llena de lagrimas. Asi pas6 la vida: defendiendo a los indios. Aprendié en Espafia a Licenciado, que era algo en aquctlos tiempos y vino con Colén a la Isla Espafola en un barco de aque- llos de velas infladas y como cascara de nuez. Pero desde que llegé empezé a hablar poco. La tierra asi era muy hermosa y se vivia como en una flor; jjjPero aquellos conquis- tadores debian venir del infierno noe de Espana!!! Espafiol era él también; pero él no salia por las islas a robarse a los indios libres: iPorque en diez anos no quedaba indio vivo de diez millones 0 mas que hubo en la Espanola! El no los iba cazando como perros ham- brientos, para matarlos a trabajo en las minas; é1 no los azotaba has- ta verlos desmayar porque no sabian decirle a su’amo donde habia mas oro; él no se gozaba con sus amigos, a la hora de comer, por- que el indio de la mesnada no pudo con la carga que traia de la mina y le mando cortar en castigd las orejas; él no se ponia el jubén de lujo y aquella capa que llamaban ferrejuelo para ir muy galan a la plaza a las doce a ver la quema que mandaba a hacer la jus- ticia del gobernador, la quema de cinco indios. Los vid quemar, y ya nunca se puso mas que el jubén negro y no card6é cana de oro como los licenciados ricos y regordetes, sino que se fué a consolar : los indios por el monte sin mas ayuda que su bast6n de rama d rbol. :! HES Dn nm bbb pbb bbbibiiaiat babii ibbbbbbpbies ZQUE OS PARECE? Por ALBERTO MASFERRER éQué os parece esa muchacha que viene por ahi, dando envidia a las flores con su garbo de reina? Se balancea como un lirio; su risa vale mds que la charla divina del zenzontle; sus mejillas son la desesperacién de las amapo-~ las; sus piecesitos no pueden servir como no sea para co- mérselos; tales son de sonrosados y tersos. Pues, sino tenéis prisa esperad un poco: he visto entre las matas, en acecho a un sdtiro. Ahi esta: es cosa de nada convertir a esa hija de la inocencia y de la gracia en andrajosa prostituta. Yo le aconsejo al seductor que en adelante no tenga tartos con ella; no merece perdén esa tonta que asi se ha dejado engafar. Lo mds gracioso es que hay hombres que se aflijen por estas cosas, como si cada ser no tuviera su destino, como si andar Iloriqueando y gimiendo siempre, valiera mds que entregarse al goce de la vida. Las lagrimas me dan vergiienza. No son para mi. jQué oscuridades, qué huracanes, qué tomenta hard en el cielo de mi alma, cuando no puedo evitar que mis ojos se “arrasen en Ilanto! éSabéis lo que deseo? A medianoche, cuando todo estd quieto y silencioso, tomar mi bdculo, entreabrir calladamente la puerta de mi estancia y alejarme de los hombres. E! dia me hallard muy lejos, perdido en una selva impenetrable. ABBE SISSIES IDE IE Sp ppp pith — MISCELANEA Algunas personas parecen estar bien con un minimo de ejer- cicio. Otras necesitan mas. No todo el mundo puede jugar al golf cuando lo desea o nadar; pero el caminar al aire libre es un buen ejercicio. Desgraciadamente no hay aire fresco y puro en nuestras ciudades Ilenas de monéxido de carbono (gases de la ga- solina), y aquéllos que prefieren ir a pie a su trabajo para hacer algtin ejercicio corren el peligro de ingerir grandes dosis de mo- néxido de carbono porque a esa hora el trafico es mas intenso. eee Toda persona que desee librarse de las preocupaciones del dia debe poner su mente en algo interesante. Yo me dedico a revisar ciertos sucesos de la historia para quitarme las preocupaciones, Si tengo dificultades en dormir, me pongo a reconstruir la historia de cierto reino. * ee Hay que desarrollar en nosotros mismos cierta filosofia para impedir las reacciones fuertes. Si algo lo afecta a Ud. durante el dia, no se irrite ni se asuste, ni se precipite, ni se preocupe; acéptelo. Eso es todo. Diga: No puedo evitarlo y no es conve- niente que me moleste porque alguien en quien yo confiaba me traicionéd o me engand, SUPLEMENTO DOMINICAL DE 3 4 ; Ae RB Mai Sots rt

Other pages from this issue: