Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
A los Catélicos de Habla Hispana en Washington Hace muchos anos las Religiosas de la Perpetua Adoracion, de V St. N. W., tienen un servicio religioso exclusivamente para los Catélicos de habla hispana. Esto signifi- ca de parte de ellas un interés y preocupa- cién por nuestro problema espiritual, un alto espiritu de apostolado, que nosotros debemos agradecer. Hoy es el caso de ma- nifestarles nuestra gratitud, cooperando con la finalidad de su Instituto; pues. ellas estan en la celebracion del primer centena- rio de su fundacién. Con este motivo, y pa- ra hacernos solidarios de su natural y jus- to regocijo y dar a conocer los beneficios que significa esta Congregacién para la So- ciedad, voy a darles una ‘traduccién del articulo, que ellas publicaron en los rota- tivos de esta capital, con motivo de la cele- bracion del primer centenario de la funda- cién de su Congregacion. LAS RELIGIOSAS DE LA PERPETUA ADORACION CONMEMORAN SU CENTESIMO ANIVERSARIO El Convento de la Perpetua Adoracién, sito en 1419 V St., N. W., en el préximo mes sera escena de una celebracién, que _ conmemorara el centésimo aniversario de la fundacién del Instituto de la Perpetua Adoracién, llevada a cabo por una dama de alta alcurnia de la sociedad Belga. Fue en 1857 cuando Ana de Meeus, primogénita del Conde de Meeus, banquero de Bruselas, renuncié a las comodidades de ‘su vida y posicién aristocratica para darse a la tarea, llena de dificultades y sin- sabores, de establecer una nueva sociedad religiosa. Esta decisién tuvo su raiz en una ins- piracion que Ana tuvo con 16 aifios de an- telacion, cuando su Maestra de Escuela del Convento del Sagrado Corazén en Paris, en una clase las urgié. a preocuparse de su iglesia parroquial con espiritu de verdade- ra vocacion. En 1843 recordé Ana esta exhortacion, cuando visité una iglesia en Bruselas y se sintié afectada por su pobreza en los orna- . mentos sagrados y en todo lo demas concer- niente al culto divino. Visitando otras igle- sias, en todas ellas vio el mismo lamenta- ble estado de pobreza. La revolucién de 1830 habia casi des- truido y reducido a tan triste estado todas las iglesias de Bélgica. SALA DE COSTURA Ana de Meeus resolvid remediar esta situacién. Para ello establecié una sala de trabajo en el castillo de sus padres. Con di- nero, recolectado entre fos suyos, empezé el trabajo que no solo cambié el aspecto de pobreza de las iglesias, sino también reanimé la devocién al Santisimo Sacra~ ; mento. Bajo la direccion del Sacerdote Jesuita, P. John Boone, “el Apdstol de Bruselas,” Ana y un grupo de damas se comprometie- ron a hacer una visita de adoracién al San- tisimo Sacramento durante una hora to- dos los meses y trabajar en la confeccion de los ornamentos sagrados y demas panos que ordinariamente se usan en las ceremo- nias religiosas 0 que son atavios del altar. cién y este trabajo se extendieron tan ra- rapidamente que se vio la necesidad de es- En el transcurrir de anos esta devo- tablecer una Comunidad Religiosa que se preocupara y asegurara la continuacién de esta labor en el futuro. Por tanto, el pensa- miento de Ana fue organizar una Comuni- dad con el principal objetivo de extender la devocién al Santisimo Sacramento y de trabajar por las iglesias pobres. -* opie La idea estaba lanzada, pero no habia quién le diera cuerpo y forma; entonces, el P. Boone sugirié la idea de que las mis- mas damas empenadas en tan santa labor fueran las primeras que formaran la so- ciedad. Asi fue como en 1857 estas sefo- ras tomaron el habito religioso y empezaron el noviciado de la nueva Institucioén, que se did en llamar de la Perpetua Adoracion. ESCUDO Es un hecho interesante recordar la historia del escudo de nuestra Institucion. i Este hecho tiene conexién con la primera capilla que fue de propiedad de la Perpetua Adoracion. El viernes Santo de 1870 ocurrié en una de las iglesias de Bruselas que las hos- tias consagradas fueron sacrilegamente ro- badas y llevadas a una Sinagoga, donde se dieron el placer de traspasarlas con una da- ga. Cuando estaba en esta sacrilega tarea, ° los fanaticos se llenaron de espanto al ver que brotaba sangre de las hostias. Mas tar- de, la Sinagoga fue convertida en capilla de expiacién .y nuestra Comunidad la ad- quirié para perpetuar este hecho milagro- so. Se, Nuestro escudo de armas tuvo su ori- gen en este hecho milagroso: un cAliz, conte- niendo tres hostias, manando sangre, y te- - niendo en su base dos dagas cruzadas, ade- mas, esta inscripcién “Violatae Charitatis Reparatio,” (Reparacién del Amor Ultra- jado). * La vida entera de nuestra Comunidad se ha desarrollado en torno al Santisimo Sacramento. En las iglesias de nuestros conventos, en toda la extensién del mundo, diariamente esta expuesto el Santisimo Sa- cramento. Ademas de los ejercicios espiri- rituales de comunidad, las religiosas; por turno, tienen una hora de adoracién diaria en presencia de Jestis Sacramentado, de suerte que ellas constantemente estan ofre- ciendo actos de adoracién y reparacién al Amor de Dios por las ofensas con que a diario se le ultraja. Cuando no estan en Ia iglesia, estan en la sala de labores, trabajando para el Ta- bernaculo de Dios, cosiendo y pintando los Sagrados ornamentos, que seran enviados a las iglesias pobres al través del mundo entero. Consecuencia natural de la preocupa- cién de nuestra Institucién de dar el mayor esplendor posible a todo lo que directa o indirectamente se refiere a Jesus Sacra- mentado, es dedicarnos a preparar debida- mente a los nifos, sobre todo a nifios po- | bres, que van a recibirlo en su Primera Co- munion, para que sean tabernaculos vivos de Nuestro Divino Salvador. En la preparacion de los nifios para la Primera:Comunion nuestra labor es se- mejante a la que desarrollamos por un ma- yor esplendor del altar. Es nuestra labor espiritual y material. Las religiosas no solo se preocupan de preparar el corazon ~ -y el alma de los pequefiuelos para recibir lo mas dignamente posible al Divino Hués- ped, sino, también les ayudan proporcio- nandoles ropas y vestidos adecuados para - que, lo mas decentemente posible, se acer- quen a recibir a Dios, que es pureza por esencia. \ Aunque nuestra Institucién solo vino a establecerse en este pais en 1900, sin em- bargo, nuestros ideales y nuestro espiritu empezo a palpitar y a manifestarse en 1876, cuando Fannie Whelan, ayudada por el P. John Keane, entonces Parroco-Asistente de la iglesia de S. Patricio y después Obis- po de Richmond, fundé la Sociedad del Tabernaculo aqui en Washington. Su fina- lidad fue, asimismo, proporcionar ornamen- tos a las iglesias pobres. POR DISPOSICION DE DIOS En 1875 la hija del Dr. William Whe- lan, Srta. Whelan, hizo un viaje de peregri- nacién a Paray-le-Monial, donde se le apa- recié Nuestro Senor a Santa Margarita Ma- ria. En esa iglesia prometié Whelan dedi- car su vida entera a hacer el bien. Vieron con clara evidencia los miem- bros de la Sociedad del Tabernaculo que para perpetuar la realizacién de sus aspi- raciones y trabajos era necesario poner la Instituci6n bajo la supervigilancia de una entidad religiosa. Comio ya, entonces, la Con- gregacion de las Religiosas de la Perpetua Adoraci6n habia sido aprobada por la Santa Sede y autorizada ampliamente para llevar a cabo la finalidad de su fundacién, la So- ciedad del Taberndculo, naturalmente, mi- ré hacia ella. Varias tentativas se hicieron para con- seguir de la Madre de Meeus la autorizacion para establecer la Institucién en Estados Unidos, pero ella siempre se resistié a ello debido a que ella consideraba que todavia el tiempo no era propicio para que su Co- munidad se extendiera a otros paises. Sin embargo, en 1899.el Obispo Keane tuvo que hacer un viaje a Roma; supo que la Madre de Meeus también se encontraba alli, fue, entonces, a visitarla. Después de varias vi- sitas, logré conseguir su autorizacién para una fundacién en los Estados Unidos. Seis religiosas vinieron de Bruselas a Washington en 1900 para continuar su mi- sion en este pais. . Ocultas de las miradas curiosas, las re- ligiosas, desde entonces hasta el presente, han continuado su labor en honor de Jesus Sacramentado. En miles de iglesias del mun- do entero se encuentran ornamentos sa- dat es confeccionados por las religiosas de a Perpetua Adoracién. Por estos traba- jos las religiosas no esperan otro galardén\ que el cielo y la felicidad de servir a Jesus en la tierra. A ninguna iglesia le es permiti- do pagar nuestro trabajo, vale decir, com- prarnos lo que nosotros confeccionamos. Hay organizada una Asociacién de segla- res’ que nos proporcjonan los fondos ne- cesarios para realizar nuestra labor y aten- , der a las iglesias que realmente estan ne- cesitadas. El Directorio de la Asociacién de Wash- ington, por el periodo del presente ajio, es- ta integrado por la Sra. de John G. Carter, como Presidenta, sefora de James G. Ord., como Vice Presidenta y la sefora de William R. Knoblock, como Presidenta Honoraria. El Reverendo Padre Edmon J. Fontain, es el Director Espiritual de 40 socias honora- Trias, que és el numero de miembros de que regularmente se compone la Asociacion. _ Catélicos de habla hispana, por la lec- tura de este articulo ya conocéis la intere- sante labor que desarrollan las religiosas, que, a su vez, estan preocupadas del bien espiritual vuestro; pues, ellas os proporcio- nan la oportunidad de cumplir vuestros de- beres, como catdlicos, teniéndoos un ser- vicio religioso exclusivo para los de habla hispana, donde todos los domingos se con- fiesa y se predica en espanol. Justo es que en esta ocasi6n de tanto regocijo para ellas las acompafiemos y la ayudemos con gene- rosidad en su labor. Las personas de habla hispana, que estén establecidas en Wash- ington, nada pierden con mandarles todos los meses una pequeiia limosna, y asi, ga- nan mucho ante Dios. Shi RSL ERE.