Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SILONIA mismo, en esta apresurada de- claracién, he falseado algun es- plendor .alguna atrocidad. Qui- z4, también, alguna misteriosa montonia. . .Nuestros historiado res, que son los mas perspica- ces del orbe, han inventado un método para corregir el azar; es fama que las operaciones de ese método son (en general) fi- dedignas. aunque, naturalmen- te, no se divulgan sin alguna do- sis de engafo. Por lo demas, na da tan contaminado de ficcién como la historia de la Companhia . . .Un documento paleografico, exhumado en un templo, puede ser obra del sorted de ayer o de un sorteo secular No se publica un libro sin alguna divergen- cia entre cada uno de los ejem- plares. Los escribas prestan ju- ramento secreto de omitir, de interpoiar, de variar, También se ejerce la mentira indirecta. La Compafifa, con modestia di- vina, elude teda publicidad. Sus agentes como es natural, son se- cretos: Jas érdenes que imparte continuamente (quiza incesante- mente) no difieren de las que prodigan los impostores. Ade- mas, yquién podra jactarse de ser un mero impostor? El ebrio que improvisa un mandato absur- do, el somador que se despierta de golpe y. ahoga con Jas manos a la mujer que duerme a su la- do jno ejecutan. acaso, uma se- ereta decision de la Compania? Ese funcionamiento silencioso, comparable al de Dios, provo- ca toda suerte de conjeturas. Al- gunas abominablemente insinua que hace ya siglos que no existe la Compania y que el sacro de- sorden de nuestras vidas es pu- ramente hereditario, tradicional; otra la juzga eterna y ensena gue perdurara hasta la ultima noche,’cuando el ‘iltimo dios ano- nade el mundo. Otra declara que la Compania es omnipotente, pe- ro que solo influye en cosas mi- nusculas en el grito de un paja- ro, en los matices de la herrum bre y del polvo, en los entresue- fios de] alba. Otra, por boca de heresiarcas _enmascarados, que _no ha existido nunca y no exis- tira. Otra, no menos vil, razona que es indiferente afirmar o ne- . gar la realidad de la tenebrosa corporacién, porque Babilonia no es otra cosa que un infinito juego de azares, * Durante un afio de Ja luna, he sido declarado invisible; grita- ba y no me respondian, robaba el pan y no me decapitaban . .. Sugestiones Para e! Dia - “:Dediaue este dia al paname- ricanismo!” reza el lema con el cual jos dirigentes civicos de las ciudades del Continente estan movilizando a sus comunidades para celebrar, el 14 de abril, el sexagésimo octavo aniversario de la Organizacién de los Estados Americanos. En 1930 las reptiblicas america nas designaron Dia Panamerica- ° no al ‘4 de abril, para conme- morarlo “como simbolo de la so- berania de las naciones america nas y de su unién voluntaria en una comunidad continental”. Des- de entunces, ia celebracién del Dia, llamado anoy de las Améri- cas, se ha ampliado a la de una Semana Panamericana en nu- merosas_ poblaciones. El dia y la semana (del 14 al 20 de abril) se observaran este ano en la veintiuna republicas ame- ricanas por decreto~ presiden- cial o acuerdo legislativo, y en estados y ciudades por decision gubernativa o municipal. Todos estén invitados a tomar parte en esta gran celebracién de la “comunidad continental” y a estrechar. por consiguiente, los lazos de amistad que unen a 355,000 900 de americanos. A los que desean consejo les ofrece- mos algunos puntos_basicos pa- ra el programa y réstimenes bre- ves de algunas de las miles de celebraciones notables realizadas el aio pasado en los paises: 1. Crear con anticipdcion tres ecomités claves: el de Organiza zacién, con un delegado de ca- da sector importante de la co- munidad; el de Programas, pa- ra planear, coordinar y fijar las fechas de las distintas ceremo- nias y actos especiales, y el de Propaganda, encabezado por un periodista o empleado de radio- television de la localidad y que incluya reporteros experimenta- dos en comunicados de prensa, radio y similares. 2. Invitar a participar a todos Jos sectores e instituciones im- portantes de la comunidad y dar- les representaci6a en los comi- tes: escuelas y universidades, iglesias, clubes, funcionarios mu- nicipales y dirigentes civicos, bi- bliotecas y museos, prensa y radiotelevisién, comercio e indus- tria, profesionales y sindicatos obreros. Cuando existe alguna organizacién panamericana en el lugar, siempre colabora en el arreglo del programa. 3. Buscar en la poblacién -y en sus universidades recursos e ideas e invitar a participar, cuan- do en ellas se hallen, a estu- diantes, profesores, hombres de negocio, diplomaticos y cénsu- les de repuiblicas americanas, y a viajeros o ex residentes de pai- ses hermanos que puedan ha- blar, proyectar peliculas o vis- ~ tas fijas y exhibir monedas, ar tes populares y otras piezas. 4. Organizar como acto inicial una ceremonia de la firma del acuerdo municipal que procla- ma el Dia de las Américas o la Semana Panamericana, Gracias a los estuerzos de un maestro de escuela y de un mi- sionero nacido en Bolivia por estrechar y mejorar las relacio- nes de vecindad americanas, se imauguré en 1946 el Parque Pa- ,namericano en Lakewood, Cali- fornia, y desde entonces se ha ce- lebrado anualmente en dicha ciu dad el Festival de la Amistad Panamericana, estableciendo la- zos de amistad cada aio con un pais latinoamericano distinto. Los principales actos. del festi- val de 1957 fueron: 1. Un desfile de tres horas y cinco kilémetros de largo encabezado por el actor de cine y televisién Leo Carri- Ilo, montado en su famoso caba- _ lo “Viajero”. Participaron ochen goers Bees Dura: nte la Semana Panamericana, la UP radiodifunde prog de las Américas especiales y entrevistas directas sobre temas pertinentes. ta y cinco conjuntos, entre ellos veintidés bandas, diecisiete gru- Pos ecuestres y una serie de ca- rrozas, Manejadas por miembros de la Camara Juvenil de Comer cio. 2. La Ceremonia del Inter- cambio de Banderas por estu- diantes de la Escuela Secunda ria Bancroft en el Parque Pan americano, donde cada afio se realiza con una distinta republi- ca de la América Latina — esta vez coun El Salvador —. 3. La “Reina Panamericana” del fes- tival fue una joven salvadorena; que compartié honores con la “Senorita Anfitriona del Festival Panamericano” de Lakewood. 4. El Club de Leones patrociné un concurso de ensayos sobre pan- americanismo. 5. El] Cuerpo de Cornetistas y Tamboreros de los Muchachos Exploradores ac- tué como “anfitrién” oficial de musica 6. Se ejecutaron danzas folkléricas; 7, Una trasmisién di- recta de televisién llevé todo el festival a millares de hogares fuera de los limites de Lake- wood. En América Latina y EE, UU., funcionarios iocales y naciona- les cooperan con organizacio- nes civieas, culturales y parti culares para hacer del Dia de las Américas o de Ja Semana Pana mericana una verdadera celebra- cién de Ja “comunidad continen- tal”. Los representantes de la UP en las capitales de América Latina distribuyen materia] pre- parado especialmente y prestan valiosa ayuda a todas Jas organi- zaciones interesadas, Las pifatas son favoritas en las fiestas del Dia de las Américas En Rio de Janeiro se inicié el Dia de las Américas 1957 con una ceremonia para izar las ban- deras de las veintiuna reptblicas en la Avenida de las Naciones Unidas en la Playa de Botafogo, El Banco de Brasil exhibid mo- nedas de paises americanos. El Departamento de Correos usé el 14 de abril un matasellos con- memorativo para hacer We lag estampillas piezas de coleccién, Numerosas ‘instituciones se aso- ciaron a la celebracién, entre ellas el Instituto de Geografia y la de Prensa de Sao Paulo. Pe- riddicos radio y television le dieron espacio y la revfsta Nor- deste de Recife dedicé al pan- americanismo su numero de abril. Los programas culturales y escolares incluyeron. concursos de ensayos, debates, festivales artisticos y presentaciones lite- rarias y dramatizadas de temas panamericanos. Con _posteriori- dad se proyecté en todos los ci- nes del pais un noticiario sobre los actos de la Semana Paname- ricana. En el Ecuador los Ministeriog de Educacion y Relaciones Ex- teriores destacaron la importan- cia del sexagesimo séptimo ani- . versario de la OEA en escuelas y la radio. En cinco de las ciu dades del pais, incluida la capital se rebautiz6 Avenida de las Amé- ricas a Ja calle principal. Las bi- bliotecas municipales hicieron una contribucién importante es- tableciendo centros de informa- cién con publicaciones de la U P. — Lyn Mandiley Sy --sioennnrnaenitiei