Diario las Américas Newspaper, June 16, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH ° Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Wice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. jemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 16 DE JUNIO DE 1957 EN EL DIA DEL PADRE En justo homenaje de amor y gratitud, con rafces hondas en el corazén de los seres humanos, se establecié el Dia del Padre, en el cual se le rinde tributo a quien ha representado en nuestras vidas bondad, orientacién y sacrificio. Su amor, sus con- sejos y sus esfuerzos son factores esenciales en la for- macion de toda persona, lo que obliga al hijo—ge- nerosa obligacién—a respetar y a amar al padre, y a ver en él, como en la madre, la representacion de Dios para la noble misién de darnos la vida y de en- cauzarnos por el sendero que conduce a la mejor realizacion “dé elfa. El dia de hoy. invita a serias meditaciones. El hijo tiene que pensar en lo muchisimo que significa el padre, en el deber de no defraudar sus esperanzas, honrandolo y correspondiendo siempre a sus es- fuerzos y a su abnegacion. . Los hijos que tienen la dicha de que sus padres estén vivos, junto con la oracién que hacen a Dios por su bienestar, depositan en sus frentes el beso de la gratitud y del afecto; y los que han pasado por el doloroso trance de perderlos, unen a la plegaria que por el descanso de sus almas elevan al cielo, el re- cuerdo estremecido de agradecimiento para la me- moria del que les dio su nombre, su ejemplo, sus sa- erificios y la nobleza de su corazon, Los hijos todos, con sus padres vivos o-con ellos muertos, sienten hoy en Ja intimidad de sus espi- ritus, en el repliegue de sus almas, la emocion de este dia, que es dia de amor, de gratitud y de re- cuerdos. LA CRISIS POLITICO-MILITAR DE HAITI Como es sabido una sublevacién militar contra el Presidente provisional de la Republica de Haiti dejé el Gobierno de ese pais en manos de una Junta integrada por altos oficiales del ejército. Este es el sexto Gobierno que tiene Haiti en los ultimos seis: meses. Es sumamente lamentable que en el curso de este tiempo no haya sido posible que Haiti encon- trara el camino de la normalidad democratica. El régimen civil que surgié del movimiento revolucio- nario popular del 25 de mayo ha desaparecido, y segtin las noticias transmitidas por las agencias de prensa el ejército en rebeldia expulsé al Jefe del Es- tado y ha sometido a prisién a los miembros de su Gabinete. Que en Haiti se esta padeciendo una crisis po- litica ademas de la de tipo militar lo demuestra, indudablemente, el hecho de que a lo largo de medio afio no fue posible que los dirigentes politicos se unieran en la realizacién de un plan que, aunque fuese de tipo partidista, diera lugar a que los grupos que pugnan por alcanzar el Poder desenvolvieran sus actividades en forma democratica y normal. En realidad sélo hubo unidad de los civiles en lo relativo a impedir que las fuerzas armadas inter- vinieran en los asuntos politicos. Hay que recordar que la huelga general, declarada en varias ocasiones, fue freno para varios intentos de imposicién militar. Sin embargo, todo parece indicar que ahora el cuar- telazo ha sido dado en forma tan drastica que no dejara oportunidad inmediata a que la reaccién de nA ee se interponga en defensa del Poder ‘ivil. Ojala que el pueblo haitiano logre pronto salir de la encrucijada en que se encuentra, y que los militares que ahora han asumido la responsabilidad del Gobierno cumplan de buena fe la palabra que le han dado a la nacién en el sentido de patrocinar elecciones libres, las cuales deberian efectuarse lo mas pronto posible, si es que en realidad hay un en proposito de restaurar la vida republicana de alti, TEMPERATURA| por eonitgrado | Orden, Paz, Trabajo: Términos Sospechosos No hay pueblo que no quiera disfrutar del orden, de la paz y del trabajo, asi como tampoco hay pueblo que no anhele tener un Gobierno que mantenga vi- gentes estos tres elementos in- dispensables para el progreso y bienestar de una Nacién. Orden, paz y trabajo, son fac- tores que, si se les sabe definir en términos amplios y decoro- rosos, constituyen inmensa parte de la felicidad de un pueblo. Sin embargo, razones suma- mente conocidas en el Ambito de nuestra América Latina, han vuelto sospechosos estos térmi- nos, sobre todo cuando determi- nada clase de Gobiernos los in- voea, sin explicarlos, como argu- mento unico para justificar su gestion administrativa y su ma- nera de regir los destines del pais. Es una sistematica invocacién que, en el fondo, slo gira al- rededor de los aspectos mate- riales del orden, de la paz y del trabajo, sin que los elementos esenciales que deben dar vida espiritual, moral, politica y so- cial a estos conceptos formen parte de la propaganda, casi mecanizada, de quienes hablan de un orden y de una paz que s6lo ellos entienden y que tnica- mente a ellos beneficia. Es notorio el hecho de que los regimenes de auténtica demo- cracia, que mantienen el orden, dentro de leyes de sana inspira- cién, y que hacen florecer la paz social y politica a base de justi- cia y libertad, no hacen extra- ordinaria gala de esto, porque lo consideran como algo normal en la vida de un pueblo civilizado y culto, y, ademas, porque tam- bién tienen otras cosas que ofre- cer y practicar esos regimenes, todo en beneficio del pais y todo ajustado a los principios funda- mentales de la democracia que da libertad politica y que tiene medios para estimular el progre- so moral y material de los pue- blos. El orden que impone Ya vio- lencia fisica, el panico de los ciudadanos ante Ia accién arbi- traria del gobernante, no tiene mérito alguno. De la misma ma- nera no tiene mérito la paz que es resultante de ese “orden”, porque esa paz no emana de la tranquilidad de los espiritus, del respeto reciproco entre los ciuda- danos y el Gobierno; porque es una seudopaz que se limita a la estabilidad de un estado de co- sas que repudian las conciencias de los.hombres libres. Es lo que podria llamarse una paz fisica, muy distinta de la que florece, lozana y constructiva, cuando la viea ciudadana se desenvuelve - en ambientes de confianza, de cordialidad, de respeto, de justi- cia y libertad. El! trabajo y el progreso que resulta del orden republicano y de la paz democratica es el que unicamente halaga a la gente que sabe distinguir entre lo que es la humillacion y lo que re- presenta la dignidad. Trabajo y bienestar con ese género de paz y de orden bien entendidos es un estimulo moral para los pue- blos y uno de los elementos ba- sicos de su felicidad. El trabajo y bienestar mate- rial que logra el terror y la ar- bitrariedad, todo eso que es au- sencia de legitimo orden y de genuina paz, no_agrada ni con- vence a las personas conscien- tes de los valores y de los dere- chos que su condicién de seres humanos crean. Por mucho que el progreso ma- terial sea bueno, ningtn ciuda- dano que se respete a si mismo, que ame a su Patria y que tenga fe en la Republica como insti- tucién, acepta permutar la liber- tad y el decoro por las supues- tas maravillas de ese progreso material. ASTERISCOS William Howard Taft, ha sido la unica persona en Estados Uni- dos, que ha ocupado los dos car- gos mas altos; la Presidencia de Ja Republica y mas tarde la del Tribunal Supremo. eR * El filésofo social y precursor del comunismo, Karl Marx, na- cié en Alemania el dia 5 de ma- yo de 1818, BB * John Cabot y su hijo, Sebas- tian que Jlegaron a Jas costas del Labrador en el afio 1497, eran exploradores venecianos al ser- vicio de Inglaterra. UN DIA como Hoy | DOMINGO, 16 DE JUNIO 1228—Canonizado ‘por Gregorio IX San Francisco de Asis 1313—Nacié Giovanni Boccacio, autor italiano clasico 1793—Nacié Diego Portales, estadista chileno. 1831—Lleg6 a Inglaterra después de abdicar Pedro I del Brasil 1837—Fundacién de Salto; departamento del Uruguay 1858—Nacid Gustavo V, rey de Suecia 1886—Fue fundado “El Dia”, de RK Montevideo, Uruguay. LO DE SIEMPRE... JOSEPH W. GRIGG EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS La Linea Sigfrido y sus Problemas La Linea Sigfrido de Hitler esta causando to- davia dificultades a los alemanes a lo largo de la frontera francesa, aun cuando han pasado mas de 12 afios desde que las fuerzas aliadas la atrave- saron. Una cadena de fuertes de hormigén armado y trampas para tanques Uamadas “dientes de dra- gon” cubren una distancia de casi 500 kilémetros. Cuando Hitler ordené su construccién, en 1936, su propésito era rechazar cualquier ataque proce- dente del Oeste. Pero la Linea Sigfrido resulté tan impotente como la Linea Maginot francesa ante las tacticas de la guerra mévil moderna. Ahora Ia situacién es distinta. Los fortines que no fueron destruidos por el bombardeo alia- do fueron volados més tarde por cuerpos de zapa- dores, Toneladas de cemento se hallan despa- rramadas sobre campos que los agricultores quie- ren cultivar en la zona fronteriza. Estas sombrias reliquias de la guerra han da- do pie, en esta Alemania que né tiene suficiente tierra, a una serie de litigios en los tribunales, Los labradores quieren que les devuelvan sus tierras para cultivarlas. Protestan de que la guerra todavia los mantenga alejados de. ellas, Cuando la guerra estallé en 1939 tuvieron que ir~ se. Durante la ocupacién de Francia, les permi- tieron regresar. Cuando los aliados se acercaron a fines de 1944, fueron sacados de alli una vez mas. Al terminar la guerra fueron obligados a salir por las fuerzas de ocupacién cuando se esta- blecid una “zona muerta” de cinco kilémetros. Un fallo reciente de los tribunales perfilé claramente las cuestiones, pero result6 de poca ayuda para los agricultores. La corte fallé que la tierra pertenecia a los labradores y las ruinas de los fortines al gobierno. Sin embargo, nO ex- pidié orden alguna al gobierno para que despejara esos terrenos. : Los agricultores se quejan de que el gobierno concediéd contratos a comerciantes de Chatarra para que sacaran los refuerzos de hierro de los fortines. Alegan que los comerciantes hicieron grandes utilidades pero que causaron tremendos dafios a los campos, ya que en el proceso de sa- car el hierro. regaron por todas partes enormes bloques de cemento. : Algunos de los grandes terratenientes han atacado el problema por su cuenta. Han contra- tado hombres para remover las montafias de hor- mig6n. Sin embargo, la obra cuesta tanto que la tierra recuperada no justifica los gastos, pues no es un trabajo que pueda hacerse con un caballo y un triturador. Se necesitan martillos de aire comprimido para romper los enormes bloques y camiones que tienen que hacer docenas de viajes para llevarse los escombros. Es posible que la sotucién del problema sea facilitada por la organizacién del nuevo ejército aleman. Este podria limpiar la escombrera que dejé el viejo ejército. Se ha sugerido que contin- gentes de zapadores del Bundeswehr obtendrian un valioso entrenamiento y una gran experiencia en la labor de despeje de esos terrenos, sin que le costara un centavo a los agricultores alemanes, oe OO ee ee Humor de Arnaldo Seisdedos @Sxclusivo de DIARIO LAS AMERICAS) ESTAS PRISAS Lector, en verdad hasta da risa cuan- do uno observa que por todos lados pasan todos los hombres apurados, caminando o rodando muy de prisa. Con el cefio frun- cido de impaciencia, su agitacién cada se- gundo crece, y viéndolos pasar hasta parece que van corriendo a recibir herencia. Los médicos al cdncer atribuyen— igual que al corazén o al paludismo— el mal que a nuestro débil organismo ataca, y con el radio lo destruyen. Y preparan vi- taminas y vacunas, ténicos y alimentos ba- lanceados buscando el atacar por todos la- dos la muerte que al pobre hombre lo ex- termina, Sin presumir de sabios o de expertos quisiéramos decir nuestra opinién; tal vez - sin tanta apresuracién muchos difuntos hoy no estarian muertos. Tal vez si hubieran dedicado al alma, —a pensar. a aprender y a discurrir— més tiempo, habrian sabido que vivir es mejor si lo hacemos con mds calma. Porque el reloj-que ordena y escla- viza es solamente un infimo aparato que sirve para bien medir un rato, y es nuestro atraso lo que causa prisa. ‘odos Ilevamos hoy reloj-pulsera, y cada dos minutos nuestros ojos en él pone- Se ET POR SESS Pe SE SES PT TEER SE | mos, y nos causa enojos cuando no dijo bien la hora que era.. Y en vez de ser un trozo de quincalla siempre. le atribuimos gran valor, lo dejamos ser nuestro dictador y asi en nosotros sus esclavos halla. Cuan- do uno lleva su reloj consigo, éste le mar- ca la hora de acabar aunque esté entrete- nido en platicar con su padre, su novia o con su amigo. O la hora de comer o de bafarse, o la de despertar, o de vivir, y si dijera la hora de morir no habria motivo ya Para extranarse, Quien vive a diez minutos del trabajo sale de casa con los mismos justos, y pasa mil corajes y disgustos si en el camino en- cuentra algun relajo. Mientras que si, con un criterio sano, obrara con raz6n y con cor- dura veria que llega tarde en su premura aquel que no se levanté temprano, mientras que el que lo hizo, holgadamente, sin que haga falta apresurar el paso !lega al sitio que va, y no hay retraso que lo haga quedar mal-o-lo caliente... En fin, no serfa mal al ser humano aquel dicho tan sabio recordar: No se crea que, ‘por mucho madrugar, el sol nos amanece mds temprano... a EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del inte>* resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona- lista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. MOCASINES Estimo \aceptable esta hispanizacién’ del inglés ~ moccasins (pr. ‘mécasins) palabra de origen algonquino con que se designa el calzado tipico de los indios norteamericanos. Es un calzado de cuero flexible, sin tacén, cuya suela se levanta hacia los lados del pie y sobre los dedos, donde se junta por medio de una costura a una pieza en forma de U DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS Un cretino es aquel que posee la “arruga del pensador” a fuer- za de fruncir el cefio cuando lee Ja seccién cémica de los diarios, See El bigotito de Clark Gable es Ja sintetizacién civilizada del ga- rrote del hombre de Neander- thal. PRR Un locutor de radio es aquel sujeto encargado de hacernos sentir que la aparicién de una nueva marca de calcetines es lo més sensacional que ha ocurrido en Ia historia de la humanidad a partir del dia en que el hom- bre descendié de los arboles ... # $e La suegra es la moraleja en la fabula del romance. eek Es un principio de psicologia el que la sonrisa es contagiosa: excepto cuando uno sonrie al ver a otro dar un resbalon. Cualquier eretino puede escri- bir un chiste; pero hace falta ser un intelectual para juzgar ade- cuadamente el grado de humo- rismo que dicho chiste contie- NE woe ees La embriaguez es el purgante de la conciencia. ee ® Tras de observar por algun tiempo la forma en que nuestra dilecta amiga trata a su marido, Negamos a la conclusién de que él no es ningun ratén; ella les tiene miedo a los ratones ..« eee Un optimista es aquel iluso que llega con diez minutos de adelanto a una cita con una mu- Jer. Bae Un soltero es aque! cuya incli- nacién hacia el sexo opuesto no es lo suficiente como para hacer- ‘lo caer. >RRASAALAARAAAAAAS SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de la Santisima Trinidad; San Francisco de Regis; Aureliano, confesor y Santas Julita y Lutgarda, Virgen. — Dia de los Padres. Hace pocas horas publicamos un interesante reportaje de Herbert L. Matthews, sobre la situacién imperante en Santiago de Cuba. Nuestros lectores recordaran que Matthews afirmé la existencia de una aparente tranquilidad la que, segun las personas a quienes entre- vist6, se relacionaba con su estancia en Santiago. Matthews fue in- formado que las autoridades de la policia habian recibido érdenes de no “apretar” mientras él se encontrara husmeando la noticia. Y aseguré que, inmediatamente que se marchara, el Gobierno desata- ria el terror, la represalia, sobre las personas que le habian sumi- nistrado los datos para tejer la informacién que aparecié bajo. su firma en el New York Times. Horas mas tarde, las prediciones de Herbert L. Matthews tuvie ron una tragica confirmacién. Agentes de la policia politica del Die- tador Batista, al mando del coronel José Maria (Massacre) Salas Cafiizares, irrumpian en el domicilio de varios dirigentes oposicio- nistas, entre ellos el ex Alcalde auténtico de Santiago y lugarte- niente de Antonio Guiteras en el asalto al cuartel de San Luis, en 1933, “Felipito” Fernandez Castillo, y procedian a la desaparicién de los mismos. Los torvos agentes de la policia politica, con instruc- ciones de “tirar a matar”, llegaron en varios automéviles al Reparto Ciudamar, cerca de la bahia—la misma bahia que horas antes habia servido de tumba a un joven auténtico, asesinado en forma similar a Escalona Aguilera—y penetraron en el “Nispero Club”, en busca de su propietario, el ex candidato a Concejal por el Partido Revolucio- nario Cubano, sefor Pedro Luis Rodriguez, a quien se suponia estre- chamente vinculado a Fernandez Castillo y sefialado por la policia como uno de los activistas de la OA, en Santiago de Cuba. La atribulada esposa de Pedro Luis Rodriguez narré el episodio. Leonila Alfonso, compafera de Rodriguez, relaté como tres indivi- duos vestidos con ropas de civil, se bajaron de uno de los automé- viles y se dirigieron hacia el interior del comercio, mientras otros, ametralladora en mano, vigilaban los alrededores del lugar. Los tres sujetos se identificaron con Rodriguez como agentes del Servicio de Inteligencia Regimental (SIR) y conminaron al hombre—contaba 50 afios de edad—a que les acompafiara al Cuartel Moncada. Rodri- guez se opuso a seguirlos “porque las cosas estaban en forma tal que no ofrecian garantia para la vida de nadie”. Sin que mediara otra palabra, los energumenos descargaron sus pistolas sobre el cuerpo de Rodriguez y tranquilamente le dieron la espalda, montando en los automéviles que les esperaban y marchandose del lugar con Ja mas absoluta impunidad. Rodriguez fue conducido por su esposa a la Clinica “Los Angeles”, donde minutos después dejé de existir. CALENDARIO HISTORICO.—16 de junio de 1889.—José Marti es designado Cénsul de la Argentina en la ciudad de Nueva York. —16 de junio de 1934.—Muere en La Habana el general Domingo Méndez Capote. Pronto, el terrorismo oficial tuvo que enfrentarse al terrorismo desencadenado por las fuerzas de la resistencia popular. El coronel José Maria (Massacre) Salas Cafizares, afirmaba al Ministro de Agricultura de la Dictadura que “estaba dandole candela al jarro para que soltara el fondo”. Las fuerzas de la resistencia blandie- ron el hacha de la guerra. El sabotaje a los servicios publicas se unio al coro de las bombas y los petardos. El régimen “resubié la pa- rada”, Antonio Dominguez Alvarez, de 19 afios, fue sacado de su domicilio y “desaparecido” por la Policia. Un soldado fue muerto en el interior de un émnibus por “desconocidos”, después de haber. prestado declaracién en un juicio, en el que se negé a formular cargos contra los acusados. Su nombre: Domingo Soto. Las bombas volvieron a sembrar el terror y Ja alarma en la agitada vida santiaguera. Terror contra terror. Y en horas de la majiana del sébado, cuando se disponia a iniciar sus labores profe- sionales, el Director del Hospital Municipal era victima de un atenta- do, perpetrado presumiblemente por las fuerzas al mando del te mible Jefe de la Policia. Lamentablemente, Herbert L. Matthews, con su olfato periodis- tico, habia podido ver el futuro en la bola de cristal de su experiencia y sus observaciones. Faltaba ahora por ver si se cumplirian el reste ~ (ase a Ia Pégina 9.)

Other pages from this issue: