Diario las Américas Newspaper, June 16, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

5 UN DIA DE NOBLE SIGNIFICACION HOGARERA Hoy, Dia det Padre, se le rinde tributo en el hogar y en la sociedad a los seres que son jefes de familia, cuya bon- dad y rigor, en bien equilibrada proporcion, trazan buena parte del rumbo que deben seguir los hijos para triunfar en Ia vida, tanto en lo moral como en lo material. El Suplemento HEMISFERIO, de Diario Las Américas, interpretando el sentimiento de sus lectores, se une al sig- nificado espiritual de este Dia, en el que se eleva una ple- garia de amor y gratitud por el padre muerto, o se rinde un homenaje cdlido, sincero, al que todavia acompafa al hijo, de cerca o de lejos, en los afanes de la diaria existencia. Aforismo Sobre un Mismo Tema: LA MODA . Traspasar los limites de la moda es convertirse en ca- ricatura—BALZAC, La moda es una forma de fealdad tan intolerable, que cada seis meses tenemos que modificarla—OSCAR WILDE. Todos los vicios, cuando estén de moda, pasan por vir- tudes.—MOLIERE. Las mujeres tienen el sentimiento de la moda, pero no el sentimiento de lo bello—TEOFILO GAUTIER. Un filésofo se deja vestir por su sastre; tan necio es huir de la moda como afrontarla—LA BRUYERE. Hay modas en el pensar como las hay en el vestir, y para muchas personas es dificil, si no imposible, el pensar de otro modo que segun la moda de su época—_BERNARD SHAW. El mal gusto consiste en confundir la moda, que ne vive sino de cambios, con lo bello mudable-——STENDHAL. e Las personas insignificantes siguen la moda, las presun- tuosas la exageran, las de buen gusto pactan con ella. —A, DUFRESNE. e Se elogia 0 se censura la mayoria de las cosas porque esta de moda elogiarlas o censurarlas—LA ROCHEFOU- CAULD. ¥RAIAAAADIIDIAAISAIAI DIAS INIA SAAS AAAS ASSIS A IASI IAIN PENSAMIENTOS Los hombres son juguetes de las circunstancias, aun- que éstas parecen ser objeto de ellas—BYRON. El amor a los hijos se siente primero, se motiva después, en una necesidad humana—CONCEPCION ARENAL. . Los celos que experimentamos por Ja persona amada, prueban mejor que nada, cuanto nos amamos a nosotros mismos.—OCTAVIO MIRABEAU., Sin la mujer al lado no puede el hombre ser ni bueno ni perfecto.—ARIOSTO, La misién del novelista no es relatar grandes aconte- cimientos, sino hacer interesantes los pequefios—SCHO- PENHAUER, Sdlo el arte proporciona un goce que no requieré nin- gun esfuerzo apreciable, que no cuesta ningun sacrificio y ue no necesitamos retribuir con arrepentimiento— CHILLER. | i, Las mujeres han sido hechas para ser amadas y no para ser comprendidas OSCAR WILDE. Rutas de Emocién La Necesidad de Hablar Por Rosario Sansores — Por todo el oro del mundo, no desempefaria yo semejante pa- pel. Cada persona que nos cuenta su pena, nos deja una parte de ella. Cada dolor. ajeno, acaba amargandonos el alma. Nos roba un poco nuestra ale- gria. Nos sentimos avergonzados de nuestra felicidad ante la angus- tia de los otros. Y estar escuchando todo el dia relatos tristes, debe ser intole- table, a menos que se posea esa filosofia de nuestros vecinos de allende el Bravo. Seguramente a ese individuo le entran las con- . fidencias en un oido y le salen por el otro, como dice el vulgo. En los Estados Unidos existen también clubes donde hombres y mujeres acuden ansiosos de eficontrar a aquél o a aquélla capaz de comprenderlos. Cada socio hace su solicitud para conocer a una muchacha. Lo demas, lo hace el destino. En el mundo abundan los se- res apocados y timidos, que no se atreven a exteriorizar sus de- seos. Millones de mujeres care- cen de relaciones sociales y de oportunidades para encontrar un marido. En su senda no: cruza jamaés el principe azul de sus suefios. Y se quedan sin casar, Miles de hombres también lu- chan y trabajan en un medio mezquino. Suefian con una com- ‘ pafiera dulce, buena y amorosa que sea para ellos como reman- so de paz. Una agencia se encarga de es- tablecer las relaciones. Y gracias a ella, miles de pa- rejas encontraron la felicidad y formaron hogares estables. Ese hombre que desde la ma- fiana hasta la noche escucha re- Tatos de penalidades y tragedias, es un héroe. . Oye tonterias a montones, san- deces de todo género, tener que poner atencién a las palabras que se le dicen y fingir que le interesan, es un tormento. Pedro Mata asegur6é en uno de sus libros que no existen per- sonas completamente cuerdas. — Todos somos irresponsables sin saberlo, > Aquel loco que contaba que Io encerraron en el manicomio, sdlo porque opinaba de modo distinto a los demas, y al pregun- tarle en qué consistia ésto, res- pondid: —La mayoria de ellos afirma que estoy loco— y ellos son los que lo estan. Abundan personas que pade- een verborrea. Hablan como fo- négrafos. Como cotorras. No pien- san. Y acaban fatigando el cere- bro y causando malestar. La Humanidad esté enferma de la ansiedad de hablar. De con- tarle a los demas sus tragedias intimas. A veces mas imaginarias que reales. Abundan los enfer- mos de la imaginacién que creen padecer todas las enfermedades. Los que por leer libros de medi- cina, se meten en un laberinto, © Y sin embargo, jcudnto me- Jor es quedarnos callados! Hay que “aprender a pensar” y después, guardar nuestros pen- samientos y resolver, nosotros mismos, nuestros problemas sin EL CONTAKINT-DE FERRARA ’ Por EMTERIO SANTOVENIA (Cortesia de “Informacién”, Habana, Cuba) Aunque nacido en el siglo XV Gasparo Contarini fue hombre del XVI. La suya llegé a ser una vida extraordie naria, desenvuelta en el trabajo constante y ascendente, A ella ha dedicado, al cabo de cuatro centurias, un libro fundamental Orestes Ferrara. El bidgrafo merece bien del biografiado. De comin hubo en-ambos el origen italiano y la actividad diplomatica. Contarini suhié hasta la dignidad cardenalicia. Ferrara templé' su alma en la conquista y consolidacion de la independencia de Cuba. El nuevo libro de Ferrara, El Cardenal Contarini, un gran embajador veneciano, responde a una excelente mee canica historiografica. En él aparecen estudiados hombres e instituciones con los cuales estuvo en estrecha relacién este varon del Renacimiento, uno de los estadistas formados en la Republica del Adriatico para su mejor servicio y mayor gloria. Contarini fue embajador u orador, como solia llas marsele, de la Sefioria, el alto poder politico véneto, y su carrera result6 inusitada por lo arduo de sus cometidos, Ferrara ha llegado a las entrafias de las misiones del Orae © dor, y su reconstruccién intelectual permite sopesar la entidad de labores internacionales que sentaron ensefanzag trascendentes. De los despachos y relaciones de Contarini ha extraido Ferrara lecciones penetrantes. La Senoria situé a Contarini en puntos de la mayor importancia para los negocios publicos de Venecia. Alema- nia, Espana, Francia e Italia fueron teatros de las actividar des del Embajador. Su gestién cerca del Emperador Carlos V—el Rey Carlos I de Espafia—lo adiestré en el manejo de intrincados intereses internacionales, en los que la pos litica y la religin demandaban pareja atencién. Momene to hubo en que el legado necesité negociar de consuno con el Imperio y con el Papado. Al cabo, sin haber desempenado funcion eclesiastica alguna, ascendié a principe de la Iglesia, con cuya cabeza visible habia examinado querellas existen- tes entre la Sefioria y la Santa Sede. El Cardenal estuvo al servicio de Roma con la capacidad con que habia delibee rado sobre el-poder temporal del sucesor de San Pedro. En recuerdos durables, a lo largo de un tercio de siglo de dificiles tareas de Contarini, ya en Venecia 0 representando a Venecia, ya en Roma 0 representando a Roma, ha seguido Ferrara los avatares de una de las personalidades que dieron lustre al luminoso siglo XVI. El momento culminante de las faenas diplomaticas de Contarini fue aquel en que la Sefioria aumenté sus respons sabilidades publicas confiriéndole doble embajada. En Boe lonia el Orador estuvo acreditado a un tiempo ante el Papa Clemente VII y el Emperador Carlos V. El Pontifice - no cediéd a sus ruegos en defensa de la dominacién de Venecia sobre las ciudades de Cervia y Ravena. El César le mostr6 particular estimacién. En medio de muy encon- trados intereses el legado véneto exhibié lo mucho que en él habia de equilibrio interior, aptitud humanista y don suasorio. Aun en los instantes en que no lograba triunfar de la ambicién o del orgullo de'sus contradictores era su palabra escuchada con respeto. Las reflexiones de Ferrara en torno al calidoscopio de acontecimientos que Contarini administré corresponden a las dotes de un excelso conocedor del siglo de Ia maxima expansién del mundo cristiano. En una feliz aleacién de agudeza, gracia, justedad y estilo el bidgrafo ha recong truido pugnas y conciertos que pusieron a prueba la vite lidad de los valores de que era custodio el biografiado. Como el genuino historiador, maestro en la critica y en el avivamiento del pasado, el doctisimo autor no se aparta jamas de la buena técnica consistente en juzgar los sucesod sujetos a su estudio sin olvidar las convicciones y los critee rios predominantes en otras épocas. | El Contarini exaltado por Ferrara reunié cualidadeg bastantes para descollar entre sus contemporaneos. “Primus inter pares” fue el diplomatico de raza y de animo que actuaba parael bien con suprema energia, y usaba habil y Ilana dialéctica, y escribia prosa sencilla y precisa, y ems | pleaba a la vez pompa, seriedad y sutileza, y poseia elastb cidad mental, y obraba con exquisita cortesia, y consideraba | prudente elaborar mas de una solucién para un solo cone flicto, y adquiria autoridad de drbitro'en cuestiones graveg en que era parte, y derramaba lagrimas sobre la suerte de los cristianos nuevos, como él Ilamaba a los conversos de proe cedencia judia. Orestes Ferrara ha acrecentado con su” estudio sobre Gasparo Contarini la reputacién de esclaree | cido conocedor e intérprete de hombres, ideas y hechog de la Europa que aceleré su movimiento ascensional mien | tras América surgia como una invencién maravillosa. | FAAS AAAI EAIAE AAG ARAIIIIADAIIAGEL ~ ESTAMPAS DE AMERICA Durante el afio 1953—uno de los mas fructiferos par: los pescadores de tortugas—Estados Unidos importé 528.836 . kilos de tortugas vivas, procedentes de las aguas del area | del Caribe cuyo valor ascendié a 63.674 délares. La Costa’ de Yucatan, con especialidad en los contornos de la Isla’ , de las Mujeres, es donde se hace siempre la gran cosecha, | e | No solamente los Santos y las Virgenes tienen sug ' fiestas en América: San Blas, patrono del Paraguay (3 de: abrir a nadie nuestro corazon. febrero), San José, en Costa Rica (19 de marzo), San Map _ PAG.2 HEMISFERIO DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 1957

Other pages from this issue: