Diario las Américas Newspaper, March 24, 1957, Page 8

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pagina & HABLANDO DE NEGOCIOS Por ALFREDO GONZALEZ Dudas Sobre la Bonanza Economica de Estados Unidos en el Afio 195/ No se Espera Depresién, Sin Embargo La economia de Estados Unidos esta pasando por una era de, estabilizacion, en espera de la temporada de primavera, cuando es ~ eostumbre que todo el mundo se lance a comprar de todo, desde el automévil convertible, hasta las ropas de verano. Sin embargo, los hombres de negocios no se muestran excesi- vamente optimistas. Las opiniones son mas reservadas y mas preca- vidos los prondsticos, No cabe duda de que el afio 1957 trae una competencia mas intensa atin que el pasado 1956 y que se estan notando mas dificul- tades en ciertas industrias, que las habidas desde la terminacién de la guerra mundial. Aunque no se habla francamente de “depresion”, la realidad @s que existe menos outimismo del que ha existido desde hace bas- tante tiempo, y la esperanza de un cambio en los negocios con tendencia a la mejoria, es cada dia menos corriente. En las fuentes bien informadas se preocupan de los puntos débiles que se notan en la construccién de residencias, en la fabrica- cién de efectos eléctricos y de géneros de telas y en la baja de precios de los metales. Mucha mas gente se dedica a comentar que disminuyen las inversiones para la expansion de plantas tomaéndolo como una sefial de que la economia.se va debilitando. Cada vez hay mas personas que piensan que el publico con- sumidor de Estados Unidos, no va a continuar aumentando sus gastos proporcionalmente para poder contrarrestar la disminucién de las inversiones.de los industriales. “4 Son mas y mas los que se estén convenciendo de que no puede haber renovado ascenso en Ia elipse de la economia, mientras la subida del costo de las materias primas y de la mano de obra estan debilitando las utilidades de las compafiias productoras. Existe la inconfundible tendencia, entre las fuentes bien infor- madas, de poner mas énfasis en las noticias desfavorables, desaten- diendo las favorables. Y no cabe duda de que ha habido numerosas Roticias desfavorables que comentar desde principios de afo. NO DEPRESION $ éPero quierc ‘esto decir que, a menos que la primavera traiga aparejadas un gran resurgimiento de compras, estamos abocados a una caida tan peligrosa como la del afio 1948? No nos parece probable. Existen tres tipos basicos de afluencia de numerario en la inte- Finanzas y Bienes Raices gracién de la economia de Estados Unidos, a saber: Lo que gasta el consumidor en general, las inversiones en negocios—nuevos yen expansionar los existentes—y la distribucién de los presupuestos en todas las esferas de gobiernos—federal, estadual y municipales. Los tres conjuntamente, son los que detiden si vamos a estar en situacién de bonanza, de inflacién o de depresion. El gasto del consumidor sigue todavia en ascenso, aunque en una escala moderada. Sin embargo, millones de obreros obtendran aumentos automaticos en sus salarios, a medida que-el afo avanza y otros millones mas conseguiran también nuevos aumentos de jor- nales. Los ingresos del consumidor, es seguro que superaran en varios miles de millones de ddlares a los de 19586, Ilegando a un nuevo “record”. Y, no es necesario repetir que el obrero, en general, gasta @ emplea todo lo que gana. Las inversiones en nuevas plantas y expansién de las existentes, por parte de los industriales, continia en aumento, aun cuando ese aumento haya perdido parte de su vigor. Si las encuestas llevadas a cabo recientemente no engafian, esas inversiones continuaran con- tribuyendo grandemente a la bonanza econémica durante el présente afio. En le que se refiere al gasto de los gobiernos, se sabe que los Presupuestos, en’ casi todos los casos son superiores a los de los afios anteriores. El presupuesto del gobierno federal ha sido con- siderado hasta exagerado y pudiera ser sometido a alguna rebaja, Pero atin asi quedaria como uno de los mayores de la historia de Estados Unidos. En este caso la tendencia es més bien a la inflacién que la depresion. Sears, Roebuck Obtiene Gran Exito en Brasil DETROIT, marzo. (UP)— Theo: dore V. Houser, Presidente del Con- sejo de Administracion de la em- presa comercial Sears, Roebuck and Company, describié en dias pasa- dos a un grupo de hombres de ne- gocios del club econémico de De- troit las provechosas operaciones de su compafia en Sao Paulo y Rio de Janeiro, cuyo éxito atribu- yé en gran parte a la industria latinoamericana. Houser declaré que las sucursa- les de Sears en las dos ciudades brasilehas “se abrieron con ruido- so éxito en 1949 y desde entonces su desarrollo ha sido rapido”. Manifesté6 el hombre de nego- cios norteamericano que desde el ano citado su compaiiia ha abierto casas en Caracas, Maracaibo, Bo- gota, Cali y Barranquilla, Lima, y ademas las segundas tiendas en San Paulo y México, donde ya te- nia otras anteriormente. Ademas informé que hay en construcci6n otro establecimiento en Medellin, Colombia. Las operaciones latinoamerica- nas de Sears Roebuck dependen casi totalmente, segtin Houser, de mas de 7.000 fabricantes del Bra- sil y México, y agregd que el-97 por ciento de los articulos vendi- dos por su casa en el Brasil son producto de la industria brasile- fia. La compafia tiene un total de 9.500 empleados en la América La- tina, de los cuales sélo 125 son ciudadanos de los Estados Unidos. Manifesté el Presidente que los em- pleados en Cuba, México y Vene- zuela poseen el 20 por ciento de las acciones de la corporacién en cada sucursal de los respectivos paises, y que en Brasil y Colom- bia no se han establecido vales de participacién en sus beneficios a causa del “peligro de legislacién federal desfavorable”. Houser dijo que los precios de los productos de Sears en la Amé- rica Latina son generalmente mas elevados que en los E. U. a causa de lo que calificé de volumen de produccién “relativamente bajo”, en relacién con la fabricacién en masa norteamericana. Explic6é .el presidente de Sears Roebuck que sus clientes latino- americanos se benefician con el mismo surtido y variedad de mer- cancias que los favorecedores de Ja compafia en sus tiendas de los E. U. Antes de 1949, manifesté, los especialistas de la compaiiia en la América Latina hicieron la preven- cion de que se podia correr el ries- go de encontrar serios problemas en, relacién con los empleados y los compradores. Pero indicé que después de nueve afios de expe- riencias, con 62 establecimientos de venta al ptblico en nueves paises, el negocio ha superado sus espe- ranzas mas optimistas. Argentina Ante Gran Emergencia Economica, Dice General Aramburu BUENOS AIRES, marzo (UP)— El Presidente Aramburu declaré que Argentina esta ante una emer- gencia econémica nacional que exi- ge soluciones inmediatas sobre la base de austeridad, sacrificio y tra- bajo. Previno el Primer Magistrado que de no solventarse ahora los apremiantes problemas econémicos el fantasma de la “revolucién en potencia” hostigaria el préximo gobierno civil y elegido de la repu- blica. “Reafirmé la decisién del gobier- Ro provisional de reformar la cons- titucién a través de una convencién que sera elegida en julio, después de lo cual se realizaran las elec- eiones generales para la instaura- @ién de un gobierno civil. Sefialé que asi como en lo politi- €o la posicién del gobierno es man- tener la imparcialidad respecto de los_partidos, en el terreno econdé- mico quiere entregar el pais en las mejores condiciones posibles. E] General Aramburu hablé por vadiotelefonia a la Nacién desde el salon blanco de la Casa Rosada, donde estan los bustos de todos los presidentes anteriores de Argenti- Ra. Sostuvo el gobernante que se adoptaran las mejores soluciones para la crisis econémica, sean las que fueren “y aun al costo de la mayor impopularidad”. EI estado actual de la economia argentina, segun informe del Mi- nistro de Finanzas, Roberto Ve- rrier, distribuido una vez que Aramburu finaliz6 su discurso, es grave. Para fines del afio en cur- so, las reservas de oro y divisas quedaran totalmente agotadas y el Presupuesto nacional mostraré un déficit de 14.000 millones de pesos. A menos que se cambie de politica. En sintesis, el informe de Ve- trier dice que los argentinos estan consumiendo demasiado y vendien- do muy poco. El afio pasado Ar- gentina importé mercancias por 200 millones de délares mas de lo que exportd. Este ajfio, la perspec- Los remedios que aconseja el Mi- nistro son mas trabajo, libre em- presa, austeridad en los gastos del gobierno y parsimonia nacional. En otras palabras restriccién del con- sumo a través de la eliminacién de las importaciones superfluas y disminucién del consumo de pro- ductos que pudieran exportarse. El empeoramiento de la situa- cién econémica durante los pri- meros 18 meses del gobierno pro- visional que hered6 una situacién por Verier al error de considerar a Argentina un pais acaudalado cuando en verdad esta casi-en ban- carrota. El resultado de este concepto erréneo, sostiene Verrier, fue per- Petuar, si bien en escdla algo me- nor, la politica peronista de su- bordinar la accién en el campo econdmico a consideraciones poli- ticas encaminadas a ganar popula- ridad para el gobierno. La consecuencia de esta politi- ca bajo Perén fue disipar “la opor- tunidad de oro” que tuvo Argenti- na en 1945, cuando tenia divisas y reservas de ore por 1.200 millo- nes de d6lares, Estas reservas fue- ron despilfarradas “para atraerse a grandes sectores de la poblacién,” en ‘lugar de utilizarlas para reem- Plazar la maquinaria vieja y aten- der necesidades basicas como la electricidad, los transportes, las ca- rreteras, sin las cuales no puede haber progreso econémico. De modo especifico el informe recomienda continuacién del con- trol de los salarios, eliminacion de los subsidios federales al trigo que se utiliza para la elaboracién del pan. asi como aquellos destinados a enjugar los déficit de los ferroca- triles y las limeas aéreas; aleja- miento mayor del estado de la in- tervencién directa en los asuntos econdémicos; y una politica realista de cambios destinada a estimular la agricultura y las inversiones en maquinaria fabril. Al mismo tiem- tiva es de un déficit equivalente a 250 millones de délares, de inmediato los gastos proyecta- dos. po debe disuadirse la importacién | de materias primas y disminuirse | SR. PHILIP HOROWITZ KAY BEE ABRIO SU TIENDA DE ROPA EN MIAMI EI Sr. Philip Horowitz, adminis- | | trador general, se enorgullece en) janunciar la inauguracién de una nueva Kay Bee Store. Kay Bee, es una division de las DeJay Sto- |res, una cadena que cuenta con! mas de 100 establecimientos por | todos los estados de la Union. La} Nueva ‘Kay Bee Store esta situada en el 222 North Miami Avenue y es la primera de esa famosa cade- na que se abre en Miami. Vesti- dos desde “Ia cabeza a los pies” encontrara el cliente en Kay Bee. Tiene una completa linea de ropas para hombre, mujeres, nifos, ni- fas y contaraé también con un completo surtido de ropa para be- bés. Para mayor facilidad de los clien- tes la Kay Bee contara también con los conocidos renglones en efectos eléctricos. Algo nuevo en el giro de Tien- das; en Miami: Las cuentas del fiado podran ser pagadas a plazos, sin cargos extra por el crédito. | @ CUCARACHAS @ RATONES @ MOSCAS @ COMEJEN INSPECCION GRATIS FR 4-1776 | , CIA, EXTERMINADORA MAS | GRANDE DEL MUNDO. DIARIO LAS AMERICAS A tot Fondo Transitorio NUEVA YORK, marzo (UP)— Tohmas Reedy, presidente del Pen- nsylvania Exchange Bank, apoyo hoy la idea de que Estados Unidos cree un fondo transitorio por tres alos para el desarrollo econémico de los paises insuficientemente de- sarrollados, y subrayé que éste ten- dria un efecto muy saludable para la economia latinoamericana. El banquero expresa esa opinion en carta dirigida a Eric A. Johns- ton, presidente del Comité de De- sarrollo Econémico Internacional del Presidente Eisenhower, que acaba de recomendar la convenien- cia de robustecer las areas econé- mercados y concretamente se refie- re a la conveniencia de prestar mayor atencién a los mercados de América Latina, Europa y Asia. El comité de Johnston surgid del fondo transitorio “con sumas suficientes y férmulas simples para realizar una politica amplia de préstamos en esas zonas.” La idea de Jmnston es que este fondo operaria con mayores facili- dades que el Banco de Exportacion e Importacion y que el Banco In- ternacional de Reconstruccién y Fomento, y que complementaria la labor de estas entidades. La idea de Johnston es que este excelente informe que presenté el comité al presidente de Estados esta oportunidad sin expresarle mi sincera felicitacién,” declara Reedy en su carta a Johnston. “La idea de reconocer la existen- cia de zonas econémicas semejan- tes, de posible complementacién, tales como la de América Latina, constituye un valeroso y sano acer- camiento a las tendencias moder- nas del desarrollo econémico,” afir- ma Reedy. Afiade a continuacién que el Banco que preside esta convenci- do de que ese fondo, al aplicarse en América Latina, representaria “Ja mejor inversién que pueda ha- cer nuestro gobierno, teniendo en cuenta que el mercado latinoameri- cano es de suprema importancia micas, a hase de la unificacién de: Unidos y no puedo dejar pasar | AMERICAN 4 fF Pes Hid 2342 : 2518 FLAGLER ST Convendria al Desarrollo Econémico Latinoamericano para la economia de Estados Uni- dos”. “Consideramos, pues, que el fon- do de asistencia de tres aiios seria un factor importante para mejorar nuestras relaciones con los paises de la América Latina”, dice Reedy. Marino Recio, de Colombia, pre- sidente del popular Custodiam Cor- poration representante en Nueva York de los Bancos Populares de Chile, Bolivia, Ecuador, Haiti, Gua- temala y Colombia, entré reciente- mente a formar parte del directo- rio del Pennsylvania Exchange | Bank. También ingreso al directorio el |Dr. José Cesteros, médico puer- |torriquefio y jefe d ela seccién de habla espafola del Partido Demé- crata en la ciudad de Nueva York. “El Pennsylvania Exchange Bank — dijo Recio a la United Press — viene participando acti- vamente en todas las iniciativas de interés para los paises latinoame- ricanos y para la colectividad de habla espahola de Nueva York.” El Banco, miembro de la Reser- va Federal, tiene un capital de 26 millones de délares. F. T. KAIN CON EL CITIZENS FEDERAL SAVINGS DE HIALEAH El Sr. F. T. Kain acaba de ser nombrado oficial del departamen- to de préstamos de CITIZENS FE- DERAL SAVINGS AND LOAN AS- SOCIATION OF HIALEAH, segin nos anuncia su presidente el Dr. David Stuzin. El Sr. Kain es graduado de la Universidad de Florida y ha residi- de 6 afios con’su esposa Mary Jane y sus tres hijos Adrienne, Julia y Rosemary. Sirvid cuatro afios en la marina de guerra de oficial de aviacion, en el Pacifico, durante la guerra Mun- dial, y fue empleado de categoria {en las oficinas del Condado a las ordenes del Secretario E. B. Leatherman, en Miami. PAOLITA © SIN INTERES VISITENOS . S ACRES — PRECIO DE VENTA DESDE * SIN COSTOS ADICIONALES ACRES SIN ADELANTO LLAME ESCRIBA do en el Condado de Dade por mas | $5 MENSUALES 395°" GASTOS DE TRAMITACIO! © ESCRITURA GRATIS ; GARANTIA DE TITULO GRATIS | ge pages ESPANOL af La PAN AMERICAN AUTO DRIVING ‘SCHOOL, es la escue- la de aprender a manejar autos mas popular de la ciudad de Miami y sus alrededores. ”Conta- mos entre nuestros alumnos, des- de luego, a casi todas las perso- nas de habla hispama sin que esto quiera decir que no tengamos también infinidad de clientes norteamericanos”. Su propietario y director, el Sr. Rodrigo Tama- yo, atiende personalmente a los alumnos y les asigna el instruc- tor adecuado, cuando no les es posible hacerlo él. La practica del Sr. Tamayo en ésta clase de negocios data de muchos aiios; primero como instructor de una escuela, por espacio de cerca de un ano. Después, se establecié por su cuenta, por estar conven- cido de que podria ayudar mas eficazmente al publico hispano, dirigiendo el negocio que sien- do un simple empleado. En 1950 inaugurp el Sr. Tama- yo su escuela, con un solo auto Dodge y en un local cedido por el Sr. Moreno, con el nombre de Latin American Auto Driving School, en el 2200 North Miami Avenue, siendo su primer alum- no el Sr. Diégenes Arenas. Al poco tiempo y para no hacer ereer con ese nombre que ex- cluia a los alumnos norteamerica- nos, cambi6é el nombre por el actual de PAN AMERICAN AU- TO DRIVING SCHOOL, estable- ciendo sus oficinas, con la coo- peracion de su secretaria sefora Olga Rodriguez en el 2518 W. Flagler St. (Frente al Florida Highway Patrol). CERRO DE PASCO VA A PRODUCIR ALUMINIO EN PERU YAUPI BAJO, Pert, marzo. (UP)— Robert Koenig, Presidente de la Cerré de Pasco Corpora- tion, manifesté6 que el estableci- miento refinador de aluminio que la compafifa proyecta instalar en Perti utilizaria mineral importado de otros paises. Interrogado si hay bauxita en eantidades comerciales en la zona de Toquepala, Koening manifest6 que la Cerro de Pasco no tiene conocimiento de ello. VENDIO QUINONES SUS INTERESES EN LA WAPA TELEVISORA DE P. RICO SAN JUAN, Puerto Rico, mar- zo (UP)— José Ramén Quifiones, el mayor accionista de la estacién de television WAPA, de esta capi- tal, vendié ayer sus intereses a la Winston Salem Corporation, de Carolina del Norte. Goar Mestre, magnate de la in- dustria en Cuba, retuvo sus accio- nes en la WAPA, y David Pollin- ger, administrador general, que- dé en el cargo. En la transaccién no se incluyé la estacién de radio WAPA. RECETAS PREPARADAS POR EXPERTOS Hacemos Duplicados de sus Lentes Laboratorio en Nuestras Oficinas WNE OPTICA 66 NE. 2nd St. FR 9-1442 UN SERVICIO OPTICO PARA AQUELLAS PERSONAS CON BAJAS ENTRADAS! CONDADO DE COLLIER 52 MILLAS AL OESTE DE MIAMI EN TAMIAMI TRAIL (Carretera U.S. 41) _- MAPA Y FOLLETOS GRATIS MIAMI-GULF LAND INVESTORS, INC. 1212 Biscayne Bldg. Al otro lad Burdi 19 W. Flagler \ Miami Springs, Fla., Domingo 24 de Marzo de 1957 PREOCUPA A LOS ECONOMISTAS POSIBLE CAIDA DE NEGOCIOS Califican de “Retrogradacién” Este Estado Por JOHN MORKA No obstante el nimero record de personas con trabajo, los economistas seguian preocupandose esta semana de que Estados Unidos pudiera experimentar un decaimiento en los negocios si continuaran ciertos sintomas inquietantes. Siguiéd bajando durante la semana la producci6n del acero y al mismo tiempo se notaron alzas en los jornales, lo que, con la dismi- nucién de la produccién industrial en diferentes sectores, traera con- sigo una contraccién en las ganancias, ya bastante limitadas, de las grandes empresas comerciales e industriales. Esta semana, también por primera vez, una publicacién de Wall Street se referia al presente estado de cosas con una “retro- gradacion”. Otros peritos, sin embargo, sefialaban que es descabellade hablar de un conato o de una retrogradacién en estos momentos. Lo que continuaba era la controversia sobre la posibilidad de que el pais se esté encaminando hacia la inflacién. Hay conflicto de opiniones sobre la eficacia de las medidas que ha adoptado el gobierno para combatir las tendencias inflacionistas del momento, las cuales, segiin ha expuesto el Presidente Eisen- hower, constituyen la principal amenaza a la economia nacional. El ex Presidente Hoover dijo algo parecido en Miami, antenoche, é insistié en que el gobierno debe ha¢er economias, pues “el poder adquisitivo del~délar disminuye cada mes”. William C. Martin, Presidente de la reserva federal, declaré en Ja Comisién Bancaria del Senado, al oponerse a mayores facilidades de crédito para la construccién de viviendas, que todo flujo adicio- nal de medio circulante tendria un efecto inflacionista que desvalo- Tizaria el délar atin mas. La nota mas pesimista de la semana la dio la casa Bache and’ Company (inversionistas y corredores de la bolsa) al recomendar a sus clientes que procedan con cautela, en vista de las “tendencias resersivas” del momento, creadas por Ja contraccién de ganancias. Sin embargo, la revista “U. S. News and World Report” llega a la conclusién de que ha disminuido la tendencia inflacionista, Y que si bien ha habido cierta incertidumbre en los precios de materias primas, la tendencia en general es hacia la firmeza. “Mas que cualquier otro factor—dice la revista—la situacién del Cercano Oriente podria determinar el retardo o el acercamiento del movimiento inflacionista. “S6lo una guerra podria determinar una rapida inflacion, Pero mientras continue Ia paz, los aumentos ‘adicionales que pu- dieran registrarse este aio en los precios podrian ser menos notables que los que ocurrieron el afio pasado.” Hay también indicios de que ha comenzado a disminuir la demanda de créditos, pues el interés de las obligaciones a 90 dias del Tesoro. Nacional, ha bajado a 3,041 por ciento, el mas bajo que se registra desde el mes de diciembre. También bajé en un cuarto del uno por ciento el tipo de des- cuento que cobran los bancos sobre aceptaciones para operaciones de exportacién e importacién. Es la primera reduccién de su género que se observa en los iltimos nueve meses y se explica por un exceso de fondos disponibles para operaciones a corto plazo. NUEVA YORK, marzo 20. (UP) La revista “Anales de la Acade- mia Norteamericana de Ciencias Politicas y Sociales, dice en su edi- cién de marzo que la Organiza- cién Regional Interamericana del Trabajo (ORIT) ha logrado con- vertirse en sus seis afos de exis- tencia en “Organizacién reconoci- da y respetada tanto por amigos como por enemigos”. “En el campo de las uniones sin- dicales —expone— no tiene hoy dia un serio competidor en todo el Hemisferio Occidental”. El articulo dice que el nimero de paises en los cuales el: movi- miento obrero libre esta restringi- do se “limita a dos: Venezuela y la Reptiblica Dominicana”, “Los mas fuertes movimientos obreros —afiade— estan bien re- presentados entre los afiliados de la ORIT. El movimiento obrero boliviano tarde o temprano deci- diré incorporarse a la ORIT y so- lo los sindicatos de Ecuador toda- via estén bajo el control de una organizacién afiliada a la Fede- racién Mundial de Sindicatos obre- ros”, El informe explica que sin la substancial ayuda que recibe la ORIT de América del Norte y Cu- ba, tendria que reducir sus servi- cios 0 desaparecer. Refiriéndose a 1a situacién de los sindicatos en Estados Unidos y América Latina, el articulo dice lo siguiente: ‘ “En Estados Unidos los sindica- La “ORIT” ha Logrado Convertirse en Organizacion Respetada de Trabajo tos representan “empresas libres” pero en muchos paises de América Latina estén arraigados a un sin- dicaligmo anarquista. en_ parte, y en parte a un socialismo marxista. Muchos sindicatos latinoamerica- nos todavia suefian con el derroca- miento de los sistemas econdmicos prevalecientes, como solucién esen- cial para las injusticias sociales y econdmicas. “Como resultado de esta doctri- na, la socializacién se ha conver. tido en el remedio mas simple pas ra erradicar la. pobreza y aumen- tar el nivel de vida, en los pro- gramas de accién de algunos sin- dicatos. .Recientemente se ha pro- Pagado como medio para evitar que los inversidnistas extran- jeros exploten los recursos basicos”. La revista de la Academia nor- teamericana de Ciencias Politicas y Sociales, expone: Johnston Maquinas de Sumar Lo ultimo en méaquinas de sumar Fabricadas en los Estados Unidos. Visitenos para una demostracién gratis. CAMPOS TYPEWRITER CO. 153 N.E. 2 St. FR 4-0663 VENTA Y SERVICIO EN TODAS ‘LAS MAQUINAS DE OFICINA TODO TRABAJO GARANTIZADO PLANES BAG ECESIDADES DE AWTENIMIENTO © MO RDARACON ‘2 “| tenemos en Miami los mi PINTURA: pintura de automatiens: etc. TAN Ss. Wepre: 0 i ame, esi a 0 legrafle a -Customer Service Department D (Departament de Servicios a Clientes) Dara informacién adicional. iATENCION PILOTOS!:, AHORA MODIFICACION CONVERSION edios para dat TODOS Cah Raa (tipo Ejecutivo) MOTOR — FUSELAJE: Revisiones, dificaciones en uno de los més grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: orden y habilmente terminados por artesanos expertos. PARA su AVION los Aviones reparaciones, y mo- Unidos. Disefiados a la Un espacioso hangar est4 destinado a la interiores y exteriores de aviones. RADIO — ELECTRICOS: Electrénicos, piezas y com- Ponentes para comunicacién, incluyendo radar. pilotos s CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en la conversi6n de aviones C-46 a CW20-T. categoria de trans. Porte aprobada por la C. A. A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y_REFRIGE- UNGE PARA PILOTOS Y PA. CL AERO.COMMANDER ‘wrt i DISTAIRUIDORES INTERNATIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIDA BSnith

Other pages from this issue: