Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. SAN ROMAN c. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Wice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente. Director y Gerente Germain Negroni Eliseo Riera-Gémez Jefe de Redaccién Jefe Circulacién-Anuncios National Advertising Representative in New York . MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. Y¥. ®ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO. LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415. SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensua) $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de Segunda clase en el correo de Miami Springs. “la. Fred M. Shaver Administrador 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 24 DE MARZO DE 1957 LA SITUACION DE LA LIBERTAD DE PRENSA EN CUBA “Desde el veintiséis de febrero hay libertad de expresién en Cuba” nos manifesté, a su paso por Miami, el Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, doctor Guillermo Martinez Marquez. Sin embargo, agregé con énfasis el ilustre entrevistado, “nosotros los periodistas no estamos. satisfechos porque, al renovarse la suspension de las garantias constitucionales por cuarenta y cinco dfas mas, entre los articulos suspendidos esta el 33, que se refiere ala libertad de prensa. Aunaue el Presidente Batista formalmente ofrecié a la SIP que no restableceria la censura, estimamos que lo procedente seria poner en vigencia el articulo 33 de la Constitucién. En- tonces, y sdlo entonces, nos sentiriamos satisfechos”. En el curso de sus declaraciones para DIARIO LAS AMERICAS, el doctor Martinez Marquez, quien ademas de Presidente de la SIP es prestigioso Director de “El Pais”, de La Habana, nos manifesté jue el Presidente de la Republica habia ofrecido a la oc¢iedad Interamericana de Prensa estudiar la ex- elusién del mencionado articulo 33 de los que estan suspendidos actualmente. No hay razon alguna para que no se proceda @ esa exclusién, ya que la suspension de la vigencia del articulo 33 no ha sido aprovechada por el Go- bierno desde el 26 de febrero, y ni siquiera durante los gravisimos sucesos del asalto al Palacio Presi- dencial se restablecié la censura a la prensa. De manera, pues, que lo légico y lo democratico seria que el Presidente Batista resolviera a la mayor brevedad posible restablecer la vigencia del articulo 33 de la Constitucién de Cuba, que consagra la li- bertad de prensa en el pais, “> En nada est beneficiando al régimen esa sus- pension—si beneficio positivo alguno pudiera deri- varse de ello—y si es mucho lo que le perjudica den- tro y fuera del pais. Seguramente eso tuvo en mien- tes el Presidente Batista cuando ofrecié a la SIP estudiar la exclusién de ese precepto constitucional de los otros incluidos en la suspensién de las garan- tias individuales. - La prensa cubana, de tan merecido prestigio en América, tiene pleno derecho de funcionar dentro de la normalidad constitucional, al menos en lo re- dativo al respeto a la libre emisién del pensamiento. La libertad de prensa que ahora existe en Cuba es de hecho, porque el Poder Ejecutivo la tolera, pero, técnicamente, no es de derecho, porque el articulo 33 de la Constitucién, que consagra esa libertad, no esta en vigencia. Mucho contribuiria a la normalizacién de la situacién cubana, aunque sea por lo que simbélica- mente representaria, la restauracién del precepto constitucional que establece la necesaria libertad de Prensa en ese hermano pais de América. | EN WASHINGTON D.C. C4 Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8.7521 Resistencia Contra Ike Por Roscoe Drummond La tendencia de los sucesos recientes indica que el Presiden- te Eisenhower va a tener de nuevo problemas con el Congre- 50. Lo que es visible inmediata- mente és que el sefior Eisenho- wer se enfrenta a un Congreso mas escrupuloso — un Congreso mas resistente a sus propuestas para realizar la politica exterior —que en cualquier momento desde que fue electo por vez pri- mera. La aprobacién decisiva del Se- nado, 72 contra 19 de la Doctri- na Eisenhower para el Medio Oriente es muy bier. recibida en la Casa Blanca, pero seria un error considerar este voto tanto como una victoria presidencial. Fue una derrota para el Presi- dente en varios puntos —y pro- yecta una sombra mas adelante. Serfa prematuro decir que algo como un estancamiento entre la Casa Blanca y el Congreso esté por ocurrir, No es eso. Ningun la- do Io desea. Lo que est ocu- rriendo es lo siguiente: Los lideres demécratas no van a decir que si décilmente cada vez que el Presidente solicite al- go. Esto es de esperarse. No ha- br4 una oposicién en masa. Ha- br oposicién. selectiva y ahora que el sefior Eisenhower no pue- de postularse de nuevo, habra un poco mas de “politica como siempre”. Hay alguna compensacién pa- ra el Presidente Cuando la opo- sicién demécrata aumenta, hay Ja tendencia entre los republi- canos de cerrar filas y aumentar su respaldo. Esto ha sido claro durante Ja votacién sobre la re- solucién relacionada con el Me- dio Este. Los 58 dias que transcurrieron desde que se presenté y fue apro- bado no pueden considerarse co- mo una reaccién pronta de par- te del Congreso al pedido “ur- gente” del Presidente Eisenho- wer para una “pronta” acepta- cién de su plan para proveer ayuda econémica y proteccién militar a los paises del Medio Oriente. Mejor lo hizo un Con- greso dominado por los republi- canos al aprobar la “Doctrina Truman” para darle ayuda eco- némica y militar a Grecia y Tur- quia en 1947, Hay otras manifestaciones de independencia del y resistencia al Presidente en el Congreso. Por razones que eran completamente debatibles, los lideres demédcra- tas en el Senado reescribieron la resolucién de Eisenhower para hacer al Presidente el tinico res- ponsable por el uso de la Fuerza, de ser necesario, en el Medio Oriente. En otro punto una enmienda de los demécratas para elimi- nar la ayuda econémica de la re- solucién ubtuvo 28 votos, lo que no deja de preocupar a la Casa Blanca sobre lo que puede su- ceder a las peticiones de dinero que se haran en el futuro. Finalmente, hubo un resurgi- miento abrumador -de oposicién congresional a la probabilidad de que el Presidente Eisenhower apoyaria que las Naciones Uni- das castigaran a Israel. En esto ambos partidos estaban ‘unidos contra la Casa Blanca. el lider de la mayorfa en-el Senado, Lyn- don Johnson, le escribié una fuerte carta al Secretario de Es- tado, diciéndole que el Congreso nunca aceptaria tal accién y el lider republicano en el Senado William Knowland, amenazé con renunciar su puesto en la delega- cién americana en las Naciones Unidas si la Administraci6n aprobaba las sanciones. “La mayoria de los correspon- sales dudaba que la Administra- cién hubiera seguido apoyando las sanciones, pero la vigorosa actitud del Senado tuvo el efecto de quitarle al Presidente un ins- trumento de presién que él] pen- saba utilizar sobre el primer mi- nistro Ben Gurién. El respaldo sdélido poco usual de los republicanos a la resolu- cién del Presidente es el unico desarrollo alentador que puede encontrar el Presidente en esta “serie de sucesos. Solamente cin- co republicanos se unieron a los 23 demécratas que votaron a fa- vor de eliminar la ayuda econé- mica de la resolucién. Solamen- te tres republicanos votaron con los 16 demécratas que se opusie- ron a la resolucién. Todas las encuestas siguen de- mostrando que los electores apo- yan decididamente la forma co- mo el Presidente lleva a cabo la politica extranjera. Si este res- (Pasa a la Pagina 10) | UN DIA COMO HOY | Domingo — 24 de Marzo 1267—San Luis, rey de Francia, empieza la segunda Cruzada. 1808—Nacié en Madrid Mariano José de Larra (“Figaro”). 1818—Decreto aboliendo la Inqui- sicién en la Argentina. 18583—Se inauguré la dinastia de los Taiping en China. 1854—Abolicién de la esclavitud en Venezuela. 1860—El Principado de Ménaco pas6 al dominio de Francia. 1862—Murié6 Henry W. Longfe low, poeta norteamericano, DIARIO LAS AMERICAS Miami Springs, Fla., Domingo 24 de Marzo de 1957 lO CML NN ee BG MAUREEN GOTHLIN El Movimiento Sindical en EE. UU, iHasta donde deja de ser el movimiento sin- dical organizado de Estados Unidos una institu- cién de proteccién social para que sus componen-' tes se conviertan en organismos lucrativos como cualquier otro negocio? No hay cifras exactas sobre la Tiqueza que hayan acumulado los sindicatos norteamericanos, cuyo numero es de unos doscientos, en virtud de cuotas de un promedio mensual de tres délares que pagan sus 18 millones de miembros. Se calcula sin embargo que la riqueza neta de los sindicatos podria ser de unos 700 millones de délares y que sus ingresos, que se dividen por, mi- tad las tesorerias de las locales con la de las cen- trales, pasan de 500 millones de délares anuales. A dichas sumas podrian agregarse 30.000 millo- nes de délares acumulados en fondos de pensiones que producen una renta anual de varios millones de ddlares, pero cuya administracién depende principalmente de los patronos. Con tal riqueza, no es de extrafiar que haya sindicatos que se han convertido en organismos financieros duefos de bancos y de compafiias de seguros; que otros den dinero en préstamo al capital; y que muchos de ellos puedan darse el lujo de pagar a sus dirigentes sueldos hasta de 50.000 délares anuales, con otro tanto para gas- tos de representacién. Hace poco salié a relucir que ademas de se- mejante sueldo, un sindicato habia obsequiado a su presidente una lujosa residencia por‘ valor de 162.000 délares y que ademés le paga todos sus gastos y los de su familia cuando decide viajar. El enriquecimiento de las tesorerias sindicales en los tltimos afios, hizo que George Meany; el li- der maximo sindical de Estados Unidos, que es presidente de la amalgama de la Federacién Nor- LEROY POPE teamericana del Trabajo (AFL) y del Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) y cuyo suel- do es de 35.000 délares anuales, objetara Ja nueva filosofia de que el dinero puede resolver todos los problemas obreros. “Cuando comenzamos a luchar—observé Mea- ny—no teniamos dinero, pero teniamos espiritu de lucha y luchébamos para triunfar. Nuestros ad- versarios, en cambio, nos hacian la guerra con mi- Monadas a su alcance, pero no pudieron aplas- tarnos”. En una obra titulada “El Ejercicio del Sin- dicalismo”, el economista Jack. Barbash sugiere que el movimiento sindical de Estados Unidos ten- dria mayor aceptacién ante los ojos del piblico y de los mismos obreros en general, si renuncia- ra en parte siquiera al alarde econémico que ha puesto de manifiesto en la época presente, pues tal situacién, segiin el economista, da lugar a ma- Jes que antes se achacaban Unicamente al patrono. Los sindicatos mas poderosos son actualmen- te el de trabajadores del acero, con 1.250.000 miembros y 22 millones de délares en su tesore- ria; el de la industria del automédvil, con 1.385.000 miembros y 35 millones de délares; el de camio- neros, con 1.500.00 miembros y més de 39 millo- nes de délares; y el de mecanicos, con 900.000 miembros y 17 millones de délares. Pero el mas rico es sin duda el de mineros unidos de John L. Lewis, que con 400.000 miembros tiene una riqueza de 50 millones aproximadamente y reser- vas para pensiones poi 130. millones. Las centrales de todos estos sindicatos cuen- tan con imponentes edificios. Las de los trabaja- dores del acero y de la industria del automévil, cuentan adem4s-en sus presupuestos, con un per- sonal de mil empleados, aproximadamente, para el trabajo administrativo, Lucha de la Técnica Norteamericana La técnica norteamericana se ha impuesto en el primer encuentro de la lucha por la supremacia en cuestiones nucleoeléctricas entre Gran Breta- fia y Estados Unidos. Gran Bretafia proclama la eficacia de instala- ciones que usan uranio natural, como la central nucleoeléctrica de Calder Hall mientras que Esta- dos Unidos, prefiere el uso de reactores més avanzados, que usan uranio enriquecido. EI jueves, la central eléctrica alemana del es- tado de Rin-Westfalia, opt6 por adquirir un reac- tor de uranio enriquecido para la primera central nucleoeléctrica de Alem: \ incliné ante la sapiencia una firma de Londres, la Mitchell Ltd., para la construccién de la Desde. que se reunié en Ginebra em 1955, la conferencia para el aprovechamiento de Ja energia atémica,-los gobiernos y eff eléc- tricas de diferentes paises se mostraban indeci- sas entre usar el sistema briténico 0 @l norte- americano. ‘ TAA Gran Bretaiia se decidié por el uranio nacio- nal por no contar con instalaciones adecuadas par ta la produccién en gran escala de uranio entix © quecido. En tales circunstancias, sir Christopher _ Hinton, jefe de proyectos. industriales de la admi- nistracién de energia atémica britanica, escogié para la central de Calder Hall-un reactor corrien- te de uranio, que si bien no‘es tan avanzado co- mo los de otro disefio, podia ser construido in- mediatamente. Estados Unidos, que cuenta con vastas insta- laciones para la ‘difusién del explosivo elemento JOHN D. PARRY Importancia del Rey Saud en Oriente El Rey de Arabia Saudita esté asumiendo papel de suma importancia en los asuntos del Cereano Oriente. r En efecto, Saud se dedica activamente a for- marse un s6lido prestigio como dirigente drabe, y lo interesante es que lo hace a costas del presti- gio de Gamal Abdel Nasser, el dictador egipcio. La semana pasada, Saud tuvo de visita al Sha‘de Iran, Mohamed Reza Pahlevi, que, como Arabia, es uno de los mayores productores de pe tréleo del mundo; el Primer Ministro sudanés, ~ Abdullah Khalil, a quien Nasser considera gober- nante de un pais bajo su influencia, lo visita aho ra; y el Presidente del Libano, Camille Chamoun, llegaré a la capital de Arabia Saudita el viernes, en visita de estado a Saud, Iran, resueltamente partidario de Occidente, es signatario del pacto defensivo de Bagdad, al que Nasser se opone violentamente. Tanto Egipto como Libano asi como Egipto y la Arabia Saudita, pertenecen a la Liga Arabe, de la cual Nasser pretende ser jefe indiscutible. Todo indica que las conferencias del Sha, Khalil y Chamoun con Saud, robusteceran la po- sicién de Estados Unidos y de los aliados occiden- tales en el Cercano Oriente. Saud expresé su aprobacién en principio a la Doctrina Eisenhower contra la expansién del comunismo en el Cercano Oriente; como resultado de la visita que hace al- gunas semanas hizo a Washington. Irén y el Li- bano han aprobado también la Doctrina. Saud tiene forzosamente que estar -del lado de Nasser en la cuestién del Golfo de Akaba con: tra Israel, por ser miembro de la Liga Arabe, y Porque Arabia, como Egipto, tiene costas en el famoso golfo, Pero parece que Saud esti alejandose’ siste- U-238, del que se obtiene el uranio enriquecido, decidié proceder con mayor Jentitud, para per- feccionar reactores que no podrian entrar en ser- vicio inmediatamente, pero que serian mas efi- caces. Tanto el gobierno de Estados Unidos como el de Gran Bretafia anunciaron en 1955 que estaban en condiciones de. poder suministrar uranio nece- sario para las instalaciones nucleoeléctricas que pudieran colocar en el exterior la industria norte- americana y la britanica, respectivamente. Desde ese momento, los dos paises comenzaron a com- petir en busca de clientes. : Japon, que se perfila como el cliente con ma- yores prepectivas, envié el afio pasado una comi~ sién de cientificos a Estados Unidos y a Gran Bretafia, para que estudiaran las instalaciones nucleares de ambos paises. Seguin noticias recibidas a fines del afio pa- sado, parecia que la comisién se habia inclinado a la construccién en Japén de una central tipo Calder Hall; pero, a juzgar por declaraciones de un alto empleado de la Mitchell Engineering, Ltd., Ja ‘firma que construiré la central alemana, existe la posibilidad de que Japén también cam- bie.de parecer. El alto empleado dijo que su compafifa tiene en estudio la construccién de un segundo reactor de uranio enriquecido para “un pais de Asia” y otro para otro pais”, pero no de Europa”. Aunque te estima que Japén es el pais asid- tico que se encuentra en mejores condiciones pa- ra construir una central nucleoeléctrica, el alto empleado no quiso ni negar ni confirmar que su firma estuviese en negociaciones con Japon. maticamente de Nasser en relacién con fa situa- cién del Cercano Oriente. Es muy probable que Estados Unidos esté haciendo a calladas todo lo pode por reforzar Ja posicién. de Saud. Nasser, con su exhibicionismo, es elemento nuevo en los asuntos de fondo del Cercano Orien- te, que en su afan de sobresalir, esté comprome- tiendo la situacién, de por s{ sumamente dificil de su pais, a cambio del apoyo dudoso de Rusia, Su propia posicién como gobernante es inesta- ble e insegura. En cambio, la posicién del Rey Saud ‘es fuer- te, mucho mas fuerte que la de cualquier otro go- bernante del mundo 4rabe. Su pais es inmensa- mente rico en depésitos de petréleo, y esa rique- za fabulosa ha sido un factor importantisimo en mantenerlo alejado de la politica antagonista hacia Occidente de Nasser. Su sentido comin, contrario a los arranques cinematograficos y hitlerianos de Nasser, es otro factor no menos importante. Hay indicios de que Estados Unidos se acer- ea-poco a poco al criterio de Gran Bretafia y Francia, que quieren que Nasser deje de ser el gobernante maximo de Egipto. -Rusia también parece estar comprendiendo el cambio de la situacién, Se informa que el go- bierno moscovita tiene el propésito de nombrar embajador en el Cairo a Dmitri Shepilov, reem- plazado hace muy poco en el cargo de Ministro de’ Relaciones. Exteridtes. antes de asumir ese Ministerio, hizo la negocia- cién de armas comunistas al gobierno de Nasser. Es interesante notar también que Rusia aca- | ba de obsequiar al Sha, para su uso personal, un avién de pasajeros de ultimo modelo, lujosamen- te acabado. : Fue Shepilov quien,, EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fil6loge panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, INSTANCIA Instancia es anglicismo notorio cuando se le emplea en el sentida de ejemplo, muestra, ocasién 0 caso, significados que posee la diccién instance (pr. instans). Entre sus diversas acepciones, la voz instancia carece de -éstas. Son notoriamente impropios, en consecuencia, los siguientes lugares que he notado en la prensa: “Esta novela de Saroyan es una buena instancia de su mejor produccién.” Digase muestra. “Esta es una nueva instancia de los procederes patrié- ticos del jefe del Estado.” Digase ejemplo. “En dos instancias el orador lanzO expresiones que constituian flagrante desacato.” Digase ocasiones. REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia INCALIFICABLE Si usted alguna vez ha tenido que llevar su-automévil a un ta ler de mecanica en Miami, 0 en alguna de sus ciudades vecinas, probablemente lo que le vamos a decir a continuacién no le cau- sara sorpresa, ya que lo mas se- guro es. que le haya sucedido lo mismo que nos sucede a tantas y tantas victimas de los sefiores que manejan el negocio de talle- Tes, quienes pueden tomarse unas cuantas cervezas, y hasta tener su cuentecita en el Banco a cos- ta de nuestro dinero, sin que les cueste mas esfuerzo que hacer un pequefio “truco” en la repara- cién del vehiculo. Por ejemplo, lleva usted su carro a uno de esos lugares y le dice al “Jefe de Servicio” que el motor esté fallando, que sospe- cha la rotura de un cable, o tal vez las bujias sucias, y al mismo tiempo le pregunta cudnto puede costarle la reparacién. La res- puesta es que le costaré unos ocho o diez délares, pongamos Por caso, pero que para mayor ~ seguridad espere a que el traba- jo esté terminado y entonces le podrén decir con exactitud has- ta donde le van a meter el pu- fial. Eso si, usted tiene que fir- mar una orden en blanco, lo que equivale a firmar la sentencia de muerte para su salario de la semana. Cuando vuelve usted a buscar su carro “arregladito” y le pre- sentan la cuenta, impregnada de cortesia y amabilidad, y, mira us- ted la esquinita de abajo donde dice “total”, ahi es Troya; el “job” de ocho a diez délares se ha convertido, bueno, no lo sa- bemos a ciencia cierta, pero si podemos afirmar que a nosotros una vez se nos convirtié de die ciocho en ochenta y siete déla- res. Recientemente nos hemos en- terado que las quejas por “corte- sfas” de esta naturaleza han ve- nido loviendo sobre la Camara de Comercio, lo mismo que en la oficina del Fiscal del Estado. Pa- rece que hasta ahora nadie ha- bia podido hacer nada para po- ner coto a ese tipo de estafa, hasta que, al fin, un senor Ilama- do Gerstein, que ocupa ahora el cargo de Fiscal, ha puesto manos a la obra. Mandé un automévil casi nuevo, con dos agentes se- eretos, a uno de esos talleres ho- nestos y serviciales. Uno de los agentes le dijo al duefio del ta- ller que sospechaba algun defec- to en el freno de una rueda de- lantera. Cuando regresaron los agentes a recoger. su carro, la cuenta era de mas de cuarenta délares, por una serie de piezas que hubo que cambiarle. Exami- nado después el carro por peri- tos en la materia, result6 que no habja talés piezas eambiadas, ni mucho menos, El duefio del taller fue Ileva- do a la carcel, y hasta su propio mecanico declar6é, confirmando la estafa que su patrono, siempre al servicio del publico, suele co- meter en casos como el que nos ocupa. Mr. Gerstein ha cumplide con, su deber, y, aunque esa sea su obligacién, nosotros lo aplauw dimos sinceramente. CYVYNYYYYYYVYYVVVVYYYYYY) RELOJ revista del acontecer cubano... RE DI GO JAAAAAAAAAAAAAA > > SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad del tercer. Domingo de Cuaresma; San Gabriel Arcangel y Santa Catalina de Suecia, virgen. El Viejo Pancho acaba de. producir unas declaraciones, en el curso de las cuales niega veracidad a la publicada noticia de un ataque insurgente al puesto militar de El Macho, y niega asimismo que el traslado de las tropas alli acantonadas, para el cercano puesto de Pilén, tenga la finalidad de situar a las fuerzas gubernamentales lejos de la encendida cordillera, y de los efectos de un proyectada. “bombardeo de saturacién” contra las posiciones presumiblemente ocupadas por los rebeldes de Fidel Castro. Aunque Tabernilla niega las dos noticias—ya parece cosa in- veterada del Gobierno negarlo todo—lo cierto es que la situacién en que se hallaban colocadas las tropas, las hizo vulnerables al ataque rebelde y que, como consecuencia del mismo, las diezmadas fuerzas del coronel Barreras no tenian otro remedio que replegarse, hacia zonas menos accesibles a las operaciones de comando realizadas por los insurrectos. Todo parece indicar que uno de ios objetivos del ataque lo constituy6 dafiar las instalaciones militares de El Macho —cosa que efectivamente se logré— y la inutilizacién del aeropuerto cons- truido en el lugar, desde el cual despegaban los grandes bombarderos de la fuerza aérea, que con ininterrumpida regularidad efectuaban los bombardeos sobre la Sierra Maestra. En buena técnica militar podemos decir que los rebeldes consiguieron los objetivos que los impuls6 al ataque. Las estribaciones de la cordillera se han con- vertido, por tanto, en lugar peligroso para las avanzadas del Ejército, sobre todo si se tiene en cuenta que las fuerzas insurgentes estén recibiendo —cosa ésta que como las demas niega el Viejo Pancho— nuevas incorporaciones, CALENDARIO HISTORICO. 24 de marzo de 1824, — Santiago de Cuba recibe el titulo de Ciudad. 24 de marzo de 1896. — Com- ~ bate entre las fuerzas espafiolas y las cubanas al mando del coronel Manuel Lazo. A la ola de secuestros y desapariciones misteriosas, tenemos que afiadir una mas. Esta vez se trata del conocido hombre de negocios, sefior Ricardo Madén. En horas de la noche del jueves, Ricardo Madan se encontraba en su residencia de verano, situada en la playa Santa Maria del Mar, contemplando un programa de televisién en compafifa de su esposa y sus hijos. Madan, como cientos de otros cuba taba su repulsa al régimen de a a 1 o> Ts tonecs 4+ Modén aendié a la CH q d e