Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Domingo 3 de Febrero de 1957 Confintia Solida la Economia de los FE. UU. al Comenzar el Afio 1957 Finanzas y Bienes Raices Por ALFREDO GONZALEZ Siguen También los Mismos Puntos Flojos Por JOHN MORKA La economia de los Estados Unidos continu desarrollandose en forma satisfactoria durante el primer mes de 1957. Aparecieron, sin embargo, cier- tos indicios que atestiguaron la posibilidad de que la prosperi- dad disminuya un tanto en el futuro. Durante el ultimo trimestre de 1956, fue grande el nimero de las personas con empleo, el de ja produccién y el de las ventas. En enero de 1957 continué esa misma tendencia favorable. Pero no desaparecieron los puntos dé- biles que habia en la economia del pais. Por el contrario, apare- cieron algunos nuevos que causa- ron preocupacién a los expertos. Entre los factores perturbado- res en una situacién econdmica que por lo demas es prospera, se encuentran los siguientes: 1) La perspectiva de que ha- ya un aumento de salarios que provoque un aumento en los pre cios. 2) El temor de que disminu- yan los beneficios de las empre- sas industriales y comerciales. 3) La apatia de la bolsa de valores. 4) La disminucién de la acti- vidad en la industria de cons- teruccién de edificios. 4) La ansiedad que causa le posibilidad de que se reduzcan las ventas de automéviles. 6) La baja de los pedidos de acero de la industria automovi- Kistica. 1) Las *huelgas esporadicas, eon la consiguiente reduccién en Ja produccién, y los despidos de ebreros que han tenido lugar en las industrias de tejidos, aceros ycobre. ° Los expertos insisten, sin em: HAGASE DE UNA CARRERA VENDIENDO VALORES! H.. Le interesase la oportunidad de tener un excelente ingreso anual,.. Tiene preparacién universitaria... Ha vivido en Ja Florida’ dos © mas anos... Habla inglés correc- tamente y tiene habilidad ma- tural para-yender... - Llena usted los requisitos para un empleo de Ejecutivo a cargo de Cuentas en nues- tra floreciente organizacién. Vacantes para principales re- presentantes en nuestras ofi- einas de Miami, Miami Beach y Ft. Lauderdale. Vea @ Escriba a Mr. Sills en Alfred .D, Laurence & Co. INVESTMENT SECURITIES 201 S. E. ist. Avenue, Miami 32, Fla. bargo, en que a pesar de todos esos factores, no se cierne ame- naza alguna grave sobre la eco- nomia de los Estados Unidos. Como para corroborar esa afir- macién, el Banco de la Reserva Federal informé a ocmienzos de esta semana que la economia del pais Ilegé en 1956 a niveles que nunca habia alcanzado con ante- rioridad. Afiadié que todo parecia indi- car que la misma situacién conti: nuara en 1957, En su publicacién mensual, el banco manifesté que “la amplia- cién de las industrias parece con- tinuar este afio”. La ampliacién a que el banco se referia consis- tia en la construccién de nuevas fabricas y la adquisicién de nue- vas maquinarias por parte de industrias ya existentes. El producto nacional bruto (la suma de los productos fabricados y servicios prestados) durante 1956 fue de 412.000 millones de délares, suma que representa un aumento de 22.000 millones sobre la de 1955, en el cual se estable- cié un record. La forma de luchar contra la inflacién ha dado lugar a una eontroversia en la que partici pan no sélo los politicos sine también, como es natural, los eco- nomistas. John K. Galbraith, profesor de economia de la Universidad de Harvard, situada en la ciudad de Cambridge, (Massachussets), de- elaré que los controles directos gubernamentales constituyen el tihico medio seguro de contener la inflacién. El gobierno habia anunciado que adoptaria otro procedimien- to: el de dificultar la adquisicién de dinero a préstamo. A pesar de Ia opinion de Gal- braith, un hombre cuya opinién se estima en mucho, no parece que el gobierno cambiara de idea. El establecimiento de contro- les directos es una medida extra ordinariamente fuerte, que no impondria sino en ultimo caso un gobierno como el del Presi- dente Dwight D. Eisenhower que esta haciendo cuanto cree posi- ble por Hevar a la practica el Principio de Ja libre competen- Johnston Maquinas de Sumar Lo ultimo en méquinas de sumar. Fabricadas en los Unidos. demostracién gratis. TYPEWRITER C0. 153 N.E. 2 St. FR 4-0663 VENTA Y SERVICIO BN TODAS LAS MAQUINAS DE OFICINA TODO TRABAJO GARANTIZADO DIARIO LAS AMERICAS ‘Adams Para Nuevo Cargo de Florida Power And Light El Sr. Don E. Adams, nativo del | Estado de la Florida, ha sido nom- | brado director de foniento agricola | de la Compafia Florida Power and | Light, de acuerdo con un anuncio {que hizo el presidente de la Com- paftia y Administrador General, ENTIDAD DE AHORROS | kobert ‘iH. Fite. Y PRESTAMOS SE ABRIRA : “Adams tiene todas las cualida- les para ocupar este puesto. que EN HIALEAH PRONTO | acaba de ser creado, con el objeto | de que la Florida Power and Light El Alcalde de Hialeah Henry Mi- | Co. pueda coordinar con los intere- lander, dedicd,alabanzas ayer al es-|ses agricolas sus esfuerzos para tablecimiento de la nueva Commu-| ayudar a .fortalecer la economia nity Federal Savings and Loan As-| agricola de Florida’, dijo el Sr.| | sidente del concejo municipal de | | John Beatty, quien presidio en 19-| | 56 la Home Builders }do en el numero 461 de Hialeah sogiation. Una organizacién ~ que | traera nuevo vigor econémico a es- | ta zona contribuyendo al creci-| miento, tanto de Hialeah como’ de Miami Springs. | Declaré que se necesitaba otra institucién de ahorros er el sector, “porque somos comunidades de fa- milias y la nueva institucién dara la oportunidad a los residentes de aqui a depositar su dinero en una asociaciOn local operada por sus conciudadanos”. El antiguo oficial de la ciudad y residente en Hialeah desde hace mucho tiempo, fue nombrado pre- sidente del comité ejecutivo del Community Federal. Con sus com- pafieros de comité, tendra a su car- go la aprobacién de los préstamos hipotecarios. Otras personas prominentes que figura en el comité con el Alcalde Milander, son Ben Shepard, ex pre- Hialeah y de la Camara de Comer- cio; el Dr. Carl J. Slade, optome- trista; Warren A. Bishop, juez mu- nicipal de Miami Springs y, aboga- do de Hialeah y Bernard Rawls, contador publico. Personas conocidas nacional- mente, relacionadas con el Com- munity Federal, son su Presidente, Association | del Sur de Florida. El vice presi- | dente ejecutivo, Joseph A. Buns- | field, autoridad reconocida en el campo de ahorros y préstamos, ex auditor del First Federal de New Haven, Conn. Presidente de la Jun- ta de Directores es, Thomas P. Coo- gan, ex presidente de la Asocia- cién Nacional de Constructores de Viviendas. El edificio que albergara al Com- munity Federal se esta construyen- Drive y se espera que estara listo | para su inauguracion en los pri- meros dias de este me Ds a ea SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS e TASADORES Establecidos ADRIAN McCUNE, MARION C. McCUNE, M. A. I 151 N. E. THIRD STREET MIAM) Fite. “El aporta a la FP and L una gran experiencia en agricultura, tanto desde el punto de vista de in- DON E. vestigacién como en el de la prac- tica. Suobra en la Universidad de Florida y su experiencia en el car- go de agente del Condado son de incalculable valor. “Su trabajo estaré intimamente ADAMS ligado. con agentes del Condado, | profesorés vocacionales de ag! cultura, distritos de conservacion de la tierra y otras agencias agri- colas. “Ha trabajado mucho en los 4-H y confia en tomar parte activa en la promocién de Clubes 4H y en propulsar el mejoramiento de esos Clubes.” El Sr. Adams, nacié en Trenton, Florida y se gradué en escuela su- perior de Chiefland, en donde ya despunt6é por su vocacién por la agricultura, afiliandose al club de \los Futuros Agricultores de Améri- ca, del que fue Presidente en el es- tado, en el aio 1943. En ese afo se gané también el primer premio en la competencia ‘de: oratoria pu- blica entre tres estados. Asistié a Ia Universidad de Emory y a la de Carolina del Norte durante breves periodos, como can- didato a oficial naval V-12, duran- te los‘ afos 1944 y 1955. El afio | pasado recibié su titulo Maestro de | Ingenieria Agricola en la Univer- sidad de Florida. THE McCUNE COMPANY BIENES RAICES @ CONSEJEROS st Aes desde 1914 maravilloso regalo. Para-todos los que abran una Cuenta de Ahorros en el Citizens, sea ésta de tan poco como $50.00 0 de tanto como $10,000, del 1° al 10 de febrero. Ademds de este costoso regalo, si usted abre of incrementa Eliminan Cuotas para Exportacion de los Azucares LONDRES, Feb. 2 (UP)— El Consejo Internacional del Azticar eliminé todas las restricciones de cuota aplicadas a los paises ex- portadores de azticar, a fin de ali- viar la escasez mundial del produe- to y lograr la disminucién de Ios al- tos precios actuales del mercado. Tal medida fue anunciada ayer, a Ja terminacién de una reunion del Consejo que duré tres dias. El acuerdo fue tomado bajo las disposiciones de un articulo del acuerdo internacional agucarero que permite la suspensién de las restricciones y cuotas de los pai- | ses exportadores cuando el precio “spot” del azticar en la lonja de Nueva York se mantiene sobre el precio maximo de cuatro centa vos Ja libra durante mas de 17 dias consecutivos. El comunicado dado al efecto di- ce que el precio promedio de la jlonja aleanzé un promdio de 5.- 48 centavos por libra durante 17 dias laborables entre el primero | el 24 de enero. Segtin el acuerdo, por tanto, todas las “cuotas y limi- taciones sobre Ias exportaciones son inoperativas a partir del 25 de enero”, dice el comunicado. Ademas de la eliminacién de las cuotas, los paises exportadores po- dran embarcar las reservas mini- mas retenidas de acuerdo con el tratado internacional, Nuevo Programa Pera Venta de Excedentes de Algodén de E. U. |_, WASHINGTON, Feb. (UP)— |Ezra T. Benson,. Secretario de Agricultura, revelé que contempla un cambio en el programa de ex- |Portacién a precio bajo del algo- don. De inmediato los senadores }de Jas regiones agricolas exigie- ron la realizacién de una serie de | audiencias antes de que se adopte medida alguna. Benson, que pres- t6 declaracién ante la Comisién de Agricultura del Senado, prometié Tregresar para someterse a nuevos interrogatorios antes de tomar su decisién. También indicé que tal vez pron- to estaria en condiciones de anun- ciar el apoyo que se daria en 1957 a los precios del algod6n. Sin em- ‘bargo, dijo que acaso trascurran varios meses amtes de que pueda |tomarse alguna determinacién res- pecto del programa de exportacio- nes. El gobierno esta ofreciendo ac- tualmente sus existencias de algo- don excedentes para exportacién a precios de mercado mundial, in- feriores a los precios internos apo- yados por el gobierno. HABLANDO DE NEGOCIOS La Expansién Industrial de Puerto Rico se Debe a su Status Politico Débese a Facilidad de Vender sus Productos El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicé re- cientemente el resultado de una encuesta, con la cual se propuso investigar la ascendencia de las inversiones directas del capital norteamericano en la América Latina. Por las respuestas recibidas, calcula el Departamento de Co- mercio que esas inversiones alcanzan a la suma de unos siete mil millones de ddlares; cifra ésta, que aunque parezca exhorbitante, no responde a las necesidades, ni a la capacidad pera invertir, de Jas veinte repiblicas latinoamericanas. Es muy probable, sin embargo, de que ka culpa de que no haya més inversiones de capital norteamericano en nuestros paises, la tengan ellos mismos por no ofrecer suficientes garantias o sufi- cientes atractivos para esas inversiones, Es lo légico y lo humano que el capitalista quiera obtener un buen interés sobre el dinero in- vertido y ciertas garantias de seguridad para sus inversiones. Esa s Ja razon por la cual tantos industriales de Estados Unidos no han dudado en establecer sus negocios en Puerto Rico. La asombrosa expansion industrial de Puerto Rico, con sus nuevas 400, © mas fabricas, ha causado la admiracion de muchos. Numerosos paises quisieran poder imitar su actuacién y, hasta se ha invitado a su maximo inspirador y propulsor, el gobernador Luis Mufioz Marin, a realizar una gira por los pueblos de Latinoamé- rica para que exponga su programa, Sin pensar, wi por un momento, tratar de quitarle méritos al Programa “manos a la obra” de Muioz Marin, se puede asegurar que el progreso industrial de Puerto Rico se debe mas a su posicion de Estado Libre Aseciado, dentro de la Unién de Estados Norte- americanos, que a cualquiera otra circunstancia. Fue genial la idea de eximir de impuestos a toda industria nueva que se esta- bieciera en Ja Isla. Esta ventaja, tan enorme para los industriales Jogro atraer a mumerosas empresas norteamericanas, recargadas con los elevados impuestos del Tio Sam. Pero, si sdlo se tratara de eso—de eximir de impuestos a las industrias nuevas—la misma medida pudiera ser adoptada facilmente por otros paises latino- | americanos. La verdadera ventaja, sin embargo, la que solamente Puerto Rico, entre todos los paises latinoamericanos, puede ofrecer a los industriales norteamericanos, es la de poder disponer del mercado de Estados Unidos, sin tener que pagar derecho de aduana por sus productos manufacturados. Sin esa ventaja, esas mercancias producidas fuera de Estados Unidos, no podrian competir con las aqui manufacturadas. Debido a aue los aranceles de este pais son altamente proteecionistas, para la mayor parte de las impor- taciones. Exencion de impuestos’ a industrias nuevas, afiadido a lo maucho mas barato de la mano de obra, suministrada por obreros puertorriquefios, permiten al inversionista poder vender sus mer- cancias en este mercado a buenos precios y obtener un buen interés de su inversion. Bn este easo no podria darse en ningin | otre pais de Latinoamérica. Realmente, la mayor parte de las industrias establecidas en Puerto ‘Rico son nuevas solamente en la Isla, puesto que muchas de ellas estaban establecidas en Estados Unidos, trasladandose « estableciéndose sucursales alld para librarse de impuestos y al | mismo tiempo obtener mano de obra mas barata. Esto @s en cuanto. se rofiere a las industrias pequefas. La mayor parte de esos siete mil millones de capital norteamericano invertido en Latinoamérica esta en perforaciones de petréleo, en minas de diferente naturaleza y en las grandes industrias de cada pais, come aztcar, en Cuba,; bananas en Centroamérica, etcétera. _ Pigina wa - FIEBRE AFTOSA EN ISLA DE CURACA@ WASHINGTON, Feb. 1 (UP)— El Departamento de Agricuitura | anuncié que se ha producido un | brote de fiebre aftosa em la: isla de Curazao, de las Indias Oceiden- tales Holandesas. Agrega el anuncio que el ganado susceptible de haber contraido el mal, asi como la carne fresea} en- friada 0 congelada de tales anima- les, ha sido excluido de Estados Unidos desde el jueves Ultimo. En esa ocasién se impusteron medidas atin mas estrictas a ta im- | portacion’ de productos derivados de carne animal, heno, paja y ar- ticulos similares procedentes de Curazao, i Ese brote es el primero que ocurre en el Hemisferio Occiden- tal desde que México fue declara- do libre delmat el 31 de digiem- bre de 1954. Naa Las importaciones de ganado desde Curazao han estado prohi- bidas por muchos afios debido’a la presencia en las Indias Occidenta- les de la pulga que ocasiona Ia fie- | bre al ganado: | P, ESPERE ~ LLAME ® Estoblecide 1908 U Gia. Exterminadoro mow grande del munde Llame al FR 4-1776 ATENCION VENDEDORES VENDEDORAS OFORT UNIDAD ARA CARRERA LUCRATIVA Si es Usted Bilingiie Tenga su propio negocio Haga de M TUAL FUNDS, ef me- dio financiero més generalmegte aceptado de América, su caftera .,Sea nuestro representante, ti completo o parcial ...No necesita tener experienc’ inversiones 0 ventas ...Damos curso completo de tramiento : Contrato atractivo, “Mapa dele Carretera al Exito” 3 ..Comisiones aitas, bonificacién menstial, aumentos Automatieps, Y ascensos por pasos. = ACTUE AHORA PARA MAS DETALLES, NUESTRO ANUNCIO EN. SECCION DE CLASIFICAI EMPLEO HOMBRES Y MU, SECURITY PLANNING, DANIA BANK BUILDING ; DANIA, FLORIDA . TEL.: MIAMI FR 1-0872 ~~ HOLLYWOOD 3-6600 mm | 1 2 The Colon Free Zone’s strategie location in relation to these markets. The liberal and extremely cooperative attitude of the Panamanian Authorities. The abundance of excellent warehousing ADVANTAGES TO EXPORTERS AND MANUFACTURERS WHO} ARE NOW SELLING, OR PLAN TO SELL TO LATIN AMERICA, SOUTH AMERICA OR THE FAR EAST. N 12 the United States, Daily Air Express Service to all principals cities of Central and South America. Multiple steamship services weekly from 13 14 15 16 4 The good supply of experieneed labor, su cuenta actual en o antes del Pd Eta 10 del mes, su cuenta comen- zara a devengar dividendos desde el dia primero del mes, Para aquellos que abran sus cuentas por correo — envien este anuncio con el depésito para que reciban su regalo. Precioso encendedor de mesa en madera de cerezo, barniza- da de laca y pintada a mano D en cerdmica decorada en oro y negro. (Limite de uno. eada familia) and manufacturing space available. The short air haul to Venezuela permits preferential customs treatment. Rapid processing of customers order of 5 She possibilities of sales display. half the cost in the United States. : Through ocean freight rates on re-exports 6 to Central American ports of merchandise originating in East Coast ports of the United States. The possibilities for bulk storage, repack- ing and reshipping in small quantities. Panama's currency enjoys bolth party Ee ees Ott omtintorsen: Se NM and convertibility with U.'S. dollar. and collection of accounts. WV ] 7 8 9 ] Excellent international banking facilities including two leading New York Banks and one European Bank, with moderate service charges. No import duties or €ostly bonds — No import license. Dividendos Corrientes No tox on remittanee abroad of either Rapid spot deliveries to eustomers im e capital or dividens, nearby countries. ] 2 FOR FURTHER INFORMATION, COLON FREE ‘P. O. BOX 1118 _ COLON, Moderate Income Tox rates on profits earned im re-export trade, Better utilization ef austomers eredit line. CITIZENS FEDERAL SAVINGS PLEASE CONTACT: ZONE REP. OF PANAMA,