Diario las Américas Newspaper, February 2, 1957, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO EL TIEMPO Continta claro y calien- te. Posibles aguaceros. Vientos moderados. ANO IV Diaic Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa 5 CENTAVOS Embarques de Azicar a Granel Iniciaré Puerto Rico en Marzo SAN JUAN, Puerto Rico, febrero 1° (Corresponsal)—El Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, sefior Salvador V. Caro, informé a la Comisién de Hacienda del Senado, mientras abogaba por la aprobacién de varias medidas radicadas en ese cuerpo legis- lativo, solicitando la asignacién de fondos para diversos proyectos del organismo referido, que los embar- ques de azucares a granel comen- zaran a producirse en el préximo ; mes de marzo, si para esa fecha estuvieran terminadas las _facili- dades en el puerto de San Juan, y afirm6é que consideraba posible que parte de los cargamentos del pro- ducto que se hacen por ese puerto se hagan durante este afio con el nuevo sistema. ) Caro explicé que las facilidades para efectuar los embarques de azicar a granel seran instaladas por una compaiiia que se organiz6 a tales fines y a la cual la Autori- dad de los Puertos arrendé sus fa- tilidades del muelle Puerto Nuevo. Los embarques de azticar a gra- nel por el puerto de San Juan fue- ron autorizados por un laudo doc- tado por el Gobernador Mufioz Marin, a los efectos de resolver una controversia que existia entre las uniones de trabajadores portua- rios, que se oponian a los- embar- ques, y las compaiifas navieras que deseaban establecet el nuevo sis- tema. El Jaudo de arbitraje dictado por el Gobernador Mufioz Marin (Pasa a la PAGINA CINCO), POR AHORA NO | HAY INFLACION PELIGROSA |) Pere hay que Vigilar WASHINGTON, Feb. 1 (UP)— El. secretario de trabajo, James Mitchell declaré que.en la actuali- dad “no hay una inflacién peligro- sa”, pero que la situacién requiere vigilancia. Dijo asi mismo que el gobierno no contempla “maquinaria formal” alguna para contener los salarios y los precios, y que personalmente “no me agradaria ver” semejantes controles. El Secretario hizo su manifesta- eién en rueda de periodistas. Entre tanto, ocho economistas y eomerciantes participantes en un debate ante una comisién mixta del Congreso, coincidieron en ge- neral en que la inflacién -habré de continuar. » Mitchell expresé la esperanza de » que la industria y el trabajo res- ponderan a la exhortacién del Pre- sidente Eisenhower para la mode- racién en cuanto a aumentos” de salarios y precios, en un esfuerzo por establizar la economia. Rehusé ‘conjeturar que accién podria tomar el gobierno si sus ex- hortaciones no fueran escuchadas. Dos de los economistas dijeron que los aumentos de salarios son la causa mayor de la tendencia in- flacionista. Pero sus argumentos fueron rechazados por otros tantos representantes de los obreros. Coincidieron éstos en que los aumentos en los precios son los causantes y propusieron que las empresas mayores comuniquen y justifiquen anticipadamente al go- bierno todo proyecto de aumentar precios, como forma de frenar la inflaci6n. SINTESIS MUNDIAL DEL "DIARIO LAS AMERICAS” DECLARA HERMANA DE LA MONTESI VENECIA, Feb. 1 (UP)— La hermana de Wilma Montesi, cuya muerte en una-playa solitaria pro- vecé un escdndalo nacional en la alta sociedad, prest6 declaracién esta mafiana, con las mejillas en- eendidas, acerca de la ropa interior } ‘que Ilevaba su hermana el dia que muri, Wanda Montesi, que se parece a su hermana Wilma, se presenté an- te el tribunal que preside el juez, Mario Tiberi, que investiga la muerte de su hermana. El juez pregunté a la joven si Wilma llevaba el portaligas, sobre © debajo, de los pantalones. “Debajo, sefior Presidente,” res- » pondié Wanda. Se considera importante este de- talle puesto que no se encontré portaliga alguno en el cuerpo de Wilma y su ausencia podria indi- car que se le habria quitado antes de su muerte. INVESTIGAN REVUELTA SICILIANA PALERMO, Sicilia, Feb, 1 (UP). El gobierno italiano inicié hoy una investigacién oficial'de la revuelta realizada por unos 900 criminales de la carcel de Ucciardone, que cos- té la vida a uno de los prisioneros (Pasa a ta PAGINA, CINCO) D7 kkk América Latina Apoya Gestion Norteamericana NACIONES UNIDAS, febrero 1 —(UP)— Todas las reptiblicas la- tinoamericanas apoyaran la gestién de Estados Unidos encaminada a lograr la retirada de las fuerzas israelitas que atin estan en Gaza y Shaim El Sheikh. Los embajadores de casi to- dos los veinte paises expresaron su aprobacién de dos proyectos de resolucién, que atin no habian sido presentados ante la Asamblea, y que consideran condicién sine qua non la desocupacién de las dos zonas. Ambos proyectos, preparados por iniciativa de Estados Unidos, estan auspiciados también por Brasil, Colombia, India, Indonesia, Norue- ga-y Yugoeslavia, paises que tie- nen tropas en la Fuerza Interna- cional de Emergencia de las Na- ciones Unidas. El Embajador de Estados Uni- dos en la Organizacién Mundial, Henry Cabot Lodge, estuvo reuni- do desde el mediodia hasta la una de la tarde con el grupo latino- americano. El Dr. Miguel Rafael Urquia, Em- bajador de El Salvador y Presidente del grupo, declaré que “ni uno so- lo de los representantes latinoame- ricanos present6 objecién alguna a los -proyectos presentados por el embajador Cabot Lodge”. _ La primera de ellas Jamenta que Israel atin no haya retirado sus fuerzas de las dos zonas, como se le pidié en resoluciones’ de la (Pasa a la PAGINA CUATRO) ANTE LA ESCASEZ Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 2 DE FEBRERO DE 1957 Moscié Denuncia al Oeste por “Eludir” Plan de Desarme MOSCU, febrero 1. (UP) — El gobierno soviético denuncié hoy que el Oeste evita dar una respues- ta directa a las propuestas de de- sarme rusas contenidas en la ulti- ma. nota del Primer Ministro, Ni- kolai Bulganin, al Presidente Ei- senhower, al Exprimer Ministro britanico, Anthony Eden y al Pri- mer Ministro francés, Guy Mollet. Una informacién de la agemcia Tass en la cual se cita a “Circu- los dirigentes de la Unién Sovié- tica” —frase que por lo general se aplica al gobierno soviético— es, en efecto, una contestacién a la nota de Eisenhower a Bulganin del 31 de diciembre, y a las notas de Eden y Mollet del tres de enero. La TASS, agencia oficial de no- ticias del gobierno ruso, dijo que las’ notas de. los tres grandes, que seran publicadas conjuntamen- te con la declaracién, demuestran “que las tres grandes potencias oc- cidentales evitan dar una respues- ta directa sobre la substancia de las propuestas” contenidas en la no- ta de Bulgamin del 17 de noviem- bre. Bulganin acepté la propuesta de “cielos abiertos en la zona occi- dental, pero limité la zona de ins- peccién a 800 kilémetros a cada la- do de una linea que atravesaria Europa Central. Al mismo tiempo, la TASS pasé por alto todo comentario respecto de la critica de Eisenhower de que el plan soviético no incluye “centros de nuestro poderio ar- mado”, o sea, territorios norteame- ricanos y soviéticos”. Los observadores opinan que ®s- ta declaracién de la. Tass pone fin a una correspondencia que desde hace mas de un afio sostienen Ei- senhower y Bulganin. Se interpre- ta. esa déclaracién como el final de un asunto sobre el cual ni uno ni otro bando:tienen otra cosa, que Es-la primera vez que una no- ta de uno u otro bando es con- testada en una declaracién publi- ca en vez de hacerlo personalmen- te. Consejo Internacional del Azicar Eliminara Restricciones de Cuotas LONDRES, Feb. 1, (UP)— El Consejo Internacional del Azicar en un esfuerzo, para aliviar la es- casez mundial de azticar y reducir los altos precios del mercado mun- dial, acordé hoy eliminar todas las restricciones de cuotas a los paises exportadores, Al mismo tiempo les autorizé para exportar parte de las exis- tencias minimas que deben man- tener segtin el acuerdo internacio- nal. Seguin el acuerdo, las cuotas Ii- mites de exportacién de las nacio- nes productoras pueden aumentar- se cuando el precio del azicar pa- ra -entrega inmediata en Nueva York haya permanecido por sobre el maximo fijado de cuatro centa- vos, de délar por libra, durante 17 dias de mercado consecutivos. Atin cuando la reunién del con- sejo era de rutina, al iniciarse la sesién el martes no pudo haberse producido con mayor oportunidad. |Fue esta la primera reunién des- de’ que entré en vigencia, el 21 de enero de éste, e) protocolo modifi- cando el acuerdo internacional del azticar de 1953. En su comunicado, dado esta noche, al terminar la sesién de 3 dias, el Consejo declara: “Habien- do llegado el precio comercial, en la forma definida en el acuerdo, a un promedio de 5,84 centavos (de délar) por libra durante 17 sesio- nes consecutivas entre el primero y el 24 de enero, y habiendo esta- do por sobre cuatro. centavos por lo menos en doce de estos dias, el Consejo toma nota que, segin el articulo 21 (3) del acuerdo, en la forma en que se le modificé, todas las cuotas y limitaciones a las exportaciones se consideran inoperantes a partir del 25 de ene- ro” i El comunicado afiade: “EJ Con- sejo recibié una estimacién prepa- rada por su comisién de estadisti- ca ‘sobre las necesidades del mer- eado libre para el afio calendario 1957, que llega a un total de 5.650.- 000 toneladas métricas de azucar en rama. . “Con vistas a que inmediatamen- te se disponga de la mayor canti- dad posible de azticar en el mer- cado libre mientras Jas cuotas per- manezcan inoperantes, el consejo resolvié: “1, Pedir a los paises exportado- res participantes incluidos en el articulo 14 (1) del acuerdo, dispo- ner la inmediata exportacién al mercado libre de las existencias minimas reténidas por ellos segin el articulo 13 del acuerdo. “2. Sim perjuicio del método pa- ra restablecer las cuotas si el pre- cio bajara de 3,90 centavos, las ex- portaciones .hechas por cualquier pais hasta la préxima reunién del Consejo no se cargardn contra su cuota cuando las cuotas vuelvan a ser operantes. “3. Segiin el articulo nueve del acuerdo, pedir a los paises expor- tadores participantes que se dé primera prioridad a las necesidades de los, paises importadores partici- pantes, “4, Recomendar que durante el periodo en que las cuotas- perma- nezcam inoperantes, cada pais ex- portador participante postergue, en (Pasa a la PAGINA CUATRO). RIQUEZA Y DECORACION — El decorador de interiores de ca- sas, Gregg Juarez, de 34 afios y su. reciente esposa Fredericka Sigrist, de 17, se muestran cor- tando el pastel después de su boda, en Ciudad Trujillo. Jua- rez, hizo época en Nueva York cuahdo abrié un’ establecimien- to para vender collares para pe- tros adornados con gemas; y abri- gos, también para canes, ador- nados con pleles. Fredericka heredaré una fortuna de $20, 000,000 cuando arribe a su ma- yoria de ‘edad, legados por su padre que era fabricante de aviones de propulsién a chorro. / (Foto UP) s i zonas’ de. los Estados de Kentucky, Virginia y Virginia Occidental, tenian pocas esperanzas de que la desesperada situacién causada por las inundaciones, se aliviase en seguida Mas frio, nieve y Iluvia parece empeorar su desgracia. En esta composicién de escenas de las zonas afectadas vemos a residentes de Clinchport, Va., (arriba, izquierda), recorre la -poblacién en un hote a remos, buscando iSUPRIMASE LA CENSURA! ‘a ver si encuentran alguna persona en peligro, mientras las mujeres de la misma poblacién (arriba, derecha), estan refugiadas en una colina, desde donde miran con desesperacién sus hogares inundados. En Hazard, Ky. (debajo, izquierda) se ven los autos apilados por la fuerza de la corriente del rio North Fork; mientras aue en Corbin, Ky., los botes de rescate yacen en las calles secas, después que las aguas se retiraron. Sigue en Pie Solicitud de Los Directores de Diarios de Cuba Mensaje al Presidente Batista Revela el Sentir Cubano LA HABANA, febrero 1° (UP). —Los directores de los principales diarios y revistas de Cuba, envia- ron un mensaje telegrafico al Pre- sidente, general Batista,. pidiéndole que ponga término a la censura de la prensa. Firmaron el telegrama Guiller- mo Martinez Marquez, Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que renuncié al car- go de director de “El Pais” por hallarse en desacuerdo con la cen- sura de prensa establecida el pri- mero de enero; Miguel Angel Que- vedo, de la revista “Bohemia”; Jo- sé I. Rivero, del “Diario de la Ma- rina”; Raul Alfonso Gonsé, de “El Mundo”; Alfredo Izaguirre, de “El Crisol”; José. Lépez Vilaboy, de “Mafiana”; Raul Rivero de “Diario Nacional”; Manuel Braia de “Ex- ¢elsior”; “Angel Fernandez Vare- la, de “Informaci6n” y Antonio Or- tega, de “Carteles”. La idea de pedir por telegrama a Batista Ia suspension de la cen- sura de prensa se acordé el miér- coles en una comida que dieron a Martinez Marquez sus colegas en prueba de‘admiracién y solidaridad con la actitud que adopté hacia la censura al presentar la renuncia a la direccién de “El Pais”. El consejo de administracion del diario rechaz6é la renuncia pe- ro le dio permiso para ausentarse de sus labores hasta el primero de marzo, dia en que debe terminar la censura. El mensaje, firmado por todos los que asistieron a la comida es muy breve. Dice Ios siguiente: “Los directores de periddicos y revistas abajo firmantes, reunidos en ocasiéii del homenaje al doctor Guillermo Martinez Marquez, pre- sidente de la SIP, pedimos a usted cese la censura previa establecida a diarios y revistas. Respetuosa- mente”, Los censores prohibieron anoche a los periéddicos y a las estaciones de radio mencionar el almuerzo a Martinez Marquez y el acuerdo con- veniendo en él. LA HABANA, Cuba, febrero de’ 1957. (Por radioteléfono) — La rei- na de los Carnavales de La Ha- bana del presente afio lo seré la bella jovencita Consuelo Mesa Ber- miidez, seleccionada por el Jurado en horas de la madrugada ante- rior en un. estudio de televisién de esta Capital, compitiendo con 102 conetrsantes mas. La nueva soberana de los feste- jos carnavalescos es una modesta joven, representativa legitima de Ja belleza eubana, que vive en el Barrio del Vedado, en la Capital, y trabaja como peluquera en un instituto de belleza situado a po- cas cuadras de su residencia. Con- suelo I-es huérfana de. padre y madre, pues el primero fallecié ha- ‘ce ocho afios y la segunda hace cuatro. En aquella oportunidad la (Pasa a la PAGINA CINCO) NO ES & MOMENTO PROPICIO Yugoeslavia Informa que el Viaje de Tito no ha sido adn Cancelado BELGRADO, 1 de febrero —(UP)— El Ministerio de Relaciones Exteriores yugoeslavo dijo hoy que “aun no ha llegado el momento propicio” para que el presidente Tito visite a Estados Unidos, pero que el viaje no ha sido cancelado. Elportavoz yugoeslavo, Branko Draskovic, dice a la prensa: “Los dos gobiernos consideran Estados Unidos seria de bienestar que la visita del presidente Tito a} mutuo. Esta visita, sin embargo, no hajsido sefialada para una fecha definitiva atin, pero no tendra lu- gar por ahora, ya que las condiciones y ambiente que se han creado en Estados Unidos a este respecto demuestran que no ha llegado atin el momento propicio para tal visita”. Eisenhower Pide se Modifiquen Leyes de Inmigracion de EE. UU. Para dar Asilo a los que Huyen del Comunismo WASHINGTON, Feb. 1 (UP)— El Presidente Dwight D. Eisenho- wer pidiéd al Congreso que modi- fique la ley de inmigracién McCa- rran-Walter a fin de que pueda concederse asilo en este pais todos los anos’ a unos 67.000 refugiados de Ia “tirania comunista”. Eisenhower pidié también al Se- nado y a la Camara de Represen- tantes en un mensaje especial que apruebe una ley por virtud de la cual adquieran la nacionalidad de los Estados Unidos 15.000 refugia- dos hingaros que entraron recien- temente en este pais con caracter “provisional”. El Congreso puede negar la na- cionalidad, si asi lo decidiere, a algunos de esos refugiados. El Presidente propuso otro cam- bio m&s en la ley de inmigracién y pidiéd a los legisladores modifi- car el sistema de cuotas basadas en el origen nacional de los inmi- grantes. La propuesta del Presidente tie- ne por fin admitir todos los afios a miles de inmigrantes mas de va- trios paises, pero principalmente de Italia y Grecia Zonas de Desastre Mayor 7 Estados Millares sin Hogar ATLANTA, Georgia, Feb. 1 (UP)— Las inundaciones sembra- ron hoy la muerte, la miseria y la destruccién en diversas partes de siete estados norteamericanos. Y el total de bajas se eleva ya a doce, mientras millares de otras personas perdieron todas sus pertenencias y quedaron sin techo. Esta mafiana, la region inundada en las montafias Appalachian, Cum- berland y Great Smoky afectaba a partes de los estados de Kentucky, Virginia, West Virginia, Tennessee, Alabama, Georgia y Carolina del Norte. a Se han tomado medidas de vigi- lancia en la regién norte del rio Oostanania, en Georgia Septen- trional, donde se esperan nuevas inundaciones para, mafana. Los ‘aludes e inundaciones relam- pago — doble terror que ha causa- do grandes dafos en las montafhas Cumberland durante los ultimos (Pasa a la Pagina 9.) ANTE SUBCOMISION DE CAMARA ad Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 171 Estados Unidos Confia Lograr Apoyo Arabe a Doctrina de Ike Alentados por la Actitud de Saud WASHINGTON, Feb. 1 (UP)—~ El Secretario de Estados John Fos- ter Dulles, conferencio ayer con el Rey Saud de Arabia Saudita, en un esfuerzo por obtener el apoyo del gobernante drabe a la “Doctrina Eisenhower” destinada a mantener al comunismo alejado del Cercano Oriente. Atn cuando no se tienen deta- Iles de su reunién, que fue secreta, un Senador manifest6 que el Prin- cipe Fahd, hijo del Rey Saud y Ministro de Defensa de su pais, de- clar6é que “Estados Unidos puede establecer la paz en la regién”. Al mismo tiempo, en fuentes ofi- ciales se dijo que Saud pidiéd a Estados Unidos Ja venta de armas para la defensa de su pais, Uno de los informantes declaré que el Rey expresé su propdsito de comprar 250.000.000 de délares en avionés de caza, tanques y equipo diverso, Dulles y el Subsecretario de Es- tado, Herbert Hoover guardaron si- lencio cuando salieron de la con- ferencia con los arabes, la cual dur- r6 dos horas y media, Pero un fun- cionario arabe declaré que las con- ferencias del Rey Saud “tuvieron un muy buen punto de partida”. En su conversacién con Saud, Dulles tomé el hilo de la actua- cién diplomatica en el punto en que lo dejé anteayer el presidente Eisenhower poco después de dar la bienvenida al Rey en su visita de *; cuatro dias”a” Estados Unidos. Las autoridades esperan obtener el apoyo de Saud a la proposicién Eisenhower de utilizar la fuerza ar- mada de Estados Unidos, en caso necesario, para impedir la pene- tracién soviética en el Cercano Oriente. El programa presidencial también contempla la ayuda eco- némica y militar a las naciones que la_soliciten. La “Doctrina” ha sido recibida con reacciones diversas en los paf- ses del Cercano Oriente. Paises fi- looccidentales como Iran y Tur- quia ,expresaron su satisfaccién an- te ella. Los filocomunistas Egipto, Siria y Libano por lo menos se han mostrado tibios. SAUD ALIENTA A LOS OCCIDENTALES WASHINGTON, Feb. 1 (UP)— Los funcionarios norteamericanos se sienten hoy alentados por la de- claracién hecha ayer por el Rey Ibn Saud de que estaré siempre de parte de los norteamericanos “en lo que sea justo y’correcto y | por el bien de la humanidad ente- ra”. El huésped oficial de la rica Ara- bia Saudita hizo esta promesa en una comida ofrecida en su honor anoche por el Secretario de Estado, John Foster Dulles. PRINCIPE ARABE AL HOSPITAL WASHINGTON, Feb. 1 (UP)— El Principe Mashhur Ibn Saud, de tres afios y medio de edad, hijo del Rey de Arabia Saudita, Ibn Saud fue llevado hoy al hospital militar Walter Reed para.ser sometido a | otro examen de la paralisis que lo afecta desde que nacid. (Pasa a la Pagina 9.) Secretario de Defensa Wilson no Declina Explicar WASHINGTON, febrero 1° sus Acusaciones (UP)—El Secretario de Defensa, Charles E. Wilson, declinéd una invitacion para comparecer ante la Sub-Comision de Fuerzas Armadas de la Camara de Representantes, para explicar su acusacién de que para eludir el servicio militar obli~ gatorio” durante la guerra de Co- Tea. Wilson dijo al presidente de esa subcomisién, Overton Brooks, que él y su esposa saldran el sabado para Florida y no regresaran has- ta el 16 de febrero, Brooks infor- m6 que hizo a Wilson una segun- da invitacién para que comparez- ca mas tarde. La citada subcomisién escucha- ra el lunes a los primeros de 28 testigos llamados a declarar sobre la nueva orden del Departamento de Defensa que hace obligatorio pa- ra les miembros de la guardia na- cional y para los reservistas some- terse a seis meses de instruccién militar basica. La guardia nacional, que propugna un plan de instruc- cién militar de 11 semanas duran- te el verano, ha dicho que la nueva orden es una maniobra para ha- (Pasa a la Pagina 9.) la Guardia Nacional era “un recurso Sigue Estado de Huelga en Argel Algunos van al Trabajo ARGEL, 1° de febrero —(UP) —tLa huelga general declarada por el frente nacional de liberacién entra hoy en. su quinto dia y algu- {nos musulmanes, aunque a desga- no, vuelven a sus tareas bajo la vi- gilancia y la ocasional incitacion de las tropas francesas. Las autoridades francesas por su parte continian proclamando que la huelga ha terminado, pero los observadores en el terreno indica. ron que la vuelta al trabajo es ocasional y los que lo hacen se |muestran muy reacios a volver a sus tareas. (Pasa a le Pagina 9.)

Other pages from this issue: