Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina 6 ENTRE NOSOTROS ENSALADA DEPORTIVA Por RENE VIERA Partiéd rumbo a México, desde La Habana, la representa- eidn cubana al campeonato juvenil de base ball amateur.— Mickey Mantle hace varios dias que no logra conectar un jonrdén, lo que lo aleja cada vez mds de las posibilidades de romper la marca de 60 en una temporada, establecida por el inolvidable Babe Ruth. — Orestes Mifioso, el sensacional slugger de los Medias Blancas del Chicago, establecié un nue- vo record en recibir dead balls, _ cuando fue victima de su nue mero vigésimosegundo, dejan- do atras la antigua marca en poder de Jake Stahl y Bucky Harris. — Dave Sime volvera por sus fueros de corredor cuando compita en Glasgow contra reputados sprinters in- ternacionales. — La pelea en- tre Harold Carter y Johnny Summerlin, que gané este ulti- mo por la consabida decisién judicial, fue un atormentado y atormentador forcejeo en el que Carter, peleador de adentro, deslucié el encuentro con su estilo de pelea, que ni hecho a la medida para un Archie Moore o un Rocky Marciano. Siguen las reclamaciones. Ahora son los Indios del Cleveland quienes establecen la de siete “‘connotados” novatos, que visten las franelas de su sucursal de India- nnapolis, — Con un sénsacional relevo de Farrell, pro- ducto del estallido del veteranisimo Satchel Paige, las Agujcs de Miami derrotaron a los Cubanos Reyes del Azucar con el score de 7 por 4. — Para ilustrar la co- nocida “‘tacaneria” del recordado magnate beisbolero Clark Griffith, el leido columnista deportivo Eladio Se- cades, del ‘Diario de la Marina’, de Cuba, reactualiza una jocosa anécdota que lo pinta de cuerpo entero, — Martin “El Giiije’, Rodriguez efectuara manana lunes en el gimnasio de la Washington Avenida y la calle 5, en Miami Beach, Ia ultima de sus sesiones de entrenamien- to para el combate que librara el martes, en revancha, contra el peligroso Russ Tague. — Cuentan que Chuck Dressen, creyendo haber encontrado una joya para los Senadores, Hamé por teléfono a Griffith para decirle con voz emocionada: Mr. Griffith, por 25 mil dolares podemos comprar al novato mds prometedor que he vis- to en toda mi vida. Corre, tira, fildea, batea con ambas manos, mide mas de pies y pesa mas de doscientas libras. — Si "El Giiije’’ logra resarcirse del revés que le causo Ia derrota a manos de Tague, es posible que recla- me una nueva pelea contra Moracén, con quien perdido, cuando todo parecia indicar que ganaria, por la cabezota dura que tiene, como les manos, el popular Giiije”.— Griffith se qued6 un momento mudo de asombro frente al aparato telefénico. Repuesto de su sorpresa, y con una mano explorando el dinero depositado en su abulta- do bolsillo, replicé: “Dressen, de dénde me esta usted hablando? Chuck animado le respondié: Desde Cleve- land, Mr. Griffith. A le que el magnate, ante su asom- bro le dijo irritado: Menos mal. Yo pensé que lo hacia desde un manicomio. El campeén europeo de los pesos pesados, Francesco €avicchi, Ileg6 a Roma para iniciar el entrenamiento de ri- gor, a los fines de medirse el dia 30 del actual contra el sue- €o Ingmar Johanson. — Argentina encabeza el tercer grupo de naciones participantes en las olimpiadas del juego ciencia. Durante los dias de su entrenamiento para su pelea contra Joe Louis, a Max Baer, el excéntrico y temperamental que ademas resulté buen negociante, le dio por estarse en la pla- ya horas y horas bajo el sol abrasador. Ello desperté las inquietudes de su manager que dijo: cuando subas al ring nadie va a saber quién es Joe Louis y quién eres tu. — Los Gigantes del New York, para no ser menos que los otros equi- pos, han establecido reclamacién sobre siete jugadores que * MIROSO ...Record... trabajan en sus sucursales. — Como Baer no hizo caso de la, advertencia, el manager, filoséfico le afiadié: Desde luego, €reo que el publico sabra en seguida quién es quién. El que se \quede en pie, ése es Joe Louis... y por hoy... hasta ma- fiana... LIDERES AL BATE EN LAS GRANDES LIGAS LIGA INTERNACIONAL 3 VB € PARRIS, Montreal Cunningham, Rochester Lipon, Columbus Easter, Buffalo Green, Rochester Caffie, Buffalo Bevan, Habana Bouchee, Miami Wilson, Montreal Anderson, Montreal JONRONES Easter, Buffalo Ortiz, Buffalo Goliat, Toronto Serena, Buffalo Roseboro, Montreal Sawatski, Toronto 161 127 140 141 112 134 110 134 160 123 CARRERAS EMPUJADAS 98 89 82 81 » 137 117 121 135 105 115 96 128 127 125 401 Easter, Buffalo Bouchee, Miami Wilson, Montreal Ortiz, Buffalo 20 Green, Rochester LIGA NACIONAL 3 VB AARON, Milwaukee 133 520 SCHOENDIENST, New York 112 414 VIRDON, Pittsburgh 138 = 503 MOON, St. Louis 132 475 KLUSZEWSKI, Cincinnatl 127 481 LIGA AMERICANA a VB 130 116 iit 126 1a1 € AVE. 99 51 vei 81 90 c 115 57 56 81 172 116 126 MANTLE, Nueva York WILLIAMS, Boston NIEMAN, Baltimore KUENN, Detroit MAXWELL, Detroit JONRONES MANTLE, Yanquis Snider, Dodgers Robirison, Cinci. Adcock, Bravos Kluszewski, Cinci. Mathews, Bravos 476 334 374 509 171 4260 «8 139 CARRERAS EMPUJADAS MANTLE, Yanquis Kaline, Tigres Kluszewski, Cinci. Musial, Cardenales Adcock, Bravos Simpson, Atléticos eases CARRERAS MANTLE, Yanquis Robinson, Cinci. Snider, Dodgers Aaron, Bravos Kaline, Tigres Fox, Medias Blaneas 96 Kuen, Tigres LANZADORES NEWCOMBE, Dodgers 26 Freeman, Cincinnati 13 Ford, Yanquis 16 Pierce, Medias Blancas 18 Brever, Medias Rojas 18 HITS MANTLE, Yanquis 178 Fox, Medias Blancas 173 Aaron, Bravos 169 DIARIO LAS. AMERICAS Enviaran los Estados Unidos Fuerte Equip Miami Springs, Fla., Domingo 9 de Septiembre de 1956 re de Atletismo a las Olimpiadas de Melbourne * Carfer Vencid a Summerlin NUEVA YORK, Sept. 8—(UP) El pugil norteamericano de peso pesado Harold Carter vencié por decision unanime a Johnny Sum- merlin, también norteamericano, en un combate a 10 asaltos que se celebré en el Madison Square Gar- den. Carter, de 22 afios de edad, peso 192 libras y media. Summerlin, de 24 afios, pesé una libra y media mas. El vencedor gané con facilidad y en una ocasion tuvo a su adver- sario al borde del nocaut, P * * JONRON DE FURILLO DIO LA BROOKLYN, Sept. 8—(UP) — Cuadrangular de Carl Furillo (su numero 18) con compaiiero en ba- se cuando ianzaba Dick Littlefield, en el décimoprimer episodio, con- tribuyé a la victoria de los Dodgers de Brooklyn sobre los Gigantes de Nueva York por 3 a 1 en el segun- do juego de esta noche, En el primero, los Gigantes fue- ron los vencedores, por 6 a 2, para que Johnny Antonelli se anotara su tercera victoria consecutiva sobre los campeones de Liga Nacional. Con la victoria de los Dodgers en el segundo juego, y en vista de las derrotas de los Bravos y los Medias Rojas, los Dodgers pasa- ron a segundo lugar, junto con los VICTORIA AL CLUB BROOKLYN Rojos de Cincinnati, estando a jue- go y medio de distancia de los pun- teros de la Liga, los Bravos de Cin- cinnati. Don Newcombe, que se mantuvo en el monticulo sin descansar en el segundo juego, limité a los Gi- gantes a seis hits y se anoté su décimotercera victoria? Jackie Robinson comenzé el déci- moprimer episodio anclandose en primera por error de Foster Castle- man. Chico Fernandez, que batea- ba como emergente traté una plan- cha y Robinson fue puesto out al querer robarse la segunda. A con- tinuacfon, Fernandez recibié bole- to gratis; Gil Hodges se ahogé por globo y Furillo bateé su cuadran- gular para ganar el juego. +e He ORT Mickey Vernon (izquierda) inicialista del Boston y Jim Hegan, re. ceptor del Gleveland, ruedan por tierra al deslizarse el primero | Johnstown. sobre el plato con una carrera ganado por el Boston 5 carreras A Cargo de: RENE VIERA para su equipo. El desafio fue por 3. Martin “Guije”. Rodriguez sigue pacientemente preparandose para su combate del martes, en el Miami Beach Auditorium, frente a un rival que le derroté una vez en ese mismo cuadrilatero: Russ Tague. Existe verdadero interés entre el vancha el martes venidero, RESULTADOS fanatismo por ver esta pelea re- EN SINTESIS DE JUEGOS DEL VIERNES Por Milton Richman NUEVA YORK, Sept. 8. (UP)— Como dijimos ayer, los Dodgers te- nian que perder por lo menos uno de sus dos juegos con los Gigantes. La prediccién se basaba sobre las estadisticas, que en el beisbol son de precisién matematica. Los de Brooklyn perdieron pues el primer desafio, seis por dos, pero consiguieron prevalecer en el segundo tres por uno, gracias al acierto del monticulista Newcom- be, que se anoté su victoria 23 de la temporada. El desafio se defini6 en el undécimo inning. Newcombe concedié seis inco- gibles y no dio un solo pase por bolas, convirtiéndose con ello en el primer serpentinero de Broo- klyn que gana mas de 22 juegos desde que Dazzy Vance, miembro del Salon de la Fama, establecié el record de 28 triunfos en 1924. La victoria propiamente dicha se debié al cuadrangular de Carl Furillo, su décimooctavo de la tem- porada, con uno a bordo. Willy Mays bateé dos jonrones, su vigésimooctavo y vigésimonono en el primer juego, que se acre- dité Johnny Antonelli, la vigési- moquinta del lanzador de los Gi- gantes. % Con Vinegar Mizell en el mon- ticulo y Ken Boyer sobresaliendo con el bate, los Cardenales derro- taron a los Rojos una por cero. Mi- zell acord6 apenas dos hits y con- siguiéd su victoria 13, en tantd que Boyer bated en la séptima entra- da su vigésimosegundo cuatro es- quinas de la temporada. Joe Nux- hall habia concedido sélo dos in- cogibles antes del cuadrangular de Boyer. Sam Jones, de los Cachorros, in- flingié a los punteros, los Bravos, su cuarta derrota consecutiva. Los limit6 a siete incogibles y sus companeros de escuadra empuja- ron cuatro carreras en el’ sexto inning. Fue una blanqueada cin- co por cero. Robin Roberts, de los Filis, que sigue pugnando por llegar a 20 victorias esta temporada, derroté cinco por dos a los Piratas, con lo que su score de juegos gana- dos y perdidos es parejo: 16 a 16, Jonrones de Walls y Frank Tho- mas en el cuarto periodo dieron las dos unicas carreras de los per- didosos. Roberts ponché a siete y no dio un solo boleto. Solly He- mus jonroneé para los Filis. En la Liga Americana, los Sena- dores doblegaron a los Yanquis seis por cinco, pero éstos mantie- nen su ventaja de nueve y medio juegos sobre los Indios, a los que los Medias Blancas vencieron por dos a una. Jack Harshman, de los Medias Blancas, limit6 a los In- dios a cuatro incogibles y se ano- t6 su décimotercer triunfo. Un triplete de Nellie Fox en el sép- timo inning empujé al torpedero venezolano Luis Aparicio a la ca- rrera del triunfo. Skinny Brown puso término a la les haciéndolos prevalecer por blanqueada sobre los Medias Ro- |y el lanzador Ernie Broglio, jas. BLANQUEADA SOBRE LOS Med Indios Reclaman a Siete Players CLEVELAND, Sept. 8—(UP) — Los Indios de Cleveland reclama- ron a siete jugadores de los Indios de Indianapolis, pero ninguno de ellos entrara en accién hasta’ la terminacién de la serie de elimina- cién de la Asociaci6n Americana. Los Indios reclamaron al lanza- dor Buddy Daley, los receptores Alan Jones y Earl Averill, los in- fielders Stan Pawlowski y Rudy Re- galado, y los outfielders Billy Har- rell y Stu Locklin. MONZANT AL NEW YORK NUEVA YORK, Sept. 8—(UP)— Los Gigantes de Nueva York anun- ciaron que han reclamado a siete jugadores que habian enviado ba- jo opcion a sus equipos sucursales. Se agregé que todos deberan pre- semtarse la primavera proxima. En- tre ellos figura el venezolano Ra- mon Monzant. Son esos jugadores los siguien- tes: lanzadores Pete Burnside, Jim Constable y Monzant, primera ba- se; Gail Harris, shortstop; Eddie Bressoud y el outfielder Bob Lennon, todos del Minneapolis; re- ceptor Bob Schmidt, del Dallas; out fielder Bill Wells, del Little Rock, de COMIENZA EL TORNEO DE BASE BALL JUVENIL SEMANA DE DEFENSA MEXICO, Sept. 8—(UP) Los equipos que representaran a Puer- to Rico y la Republica Dominicana en el Campeonato Mundial de Baseball Juvenil; llegaron a esta capital, efectuaron sus primeras practicas en el estadio de Seguri dad Social. El campeonato, patrocinado por el Instituto de Seguridad Social Me- xicano y la Federacién Mundial de Baseball Amateur, comenzara hoy con el desafio entre Estados Uni- dos y Repttblica Dominicana. Otros paises que participaran en el tor- neo son Cuba y México. Se espera que hoy Iegue el equipo cuba- no. MINOSO ESTABLECIO UNA NUEVA MARCA CLEVELAND, Sept. 8—(UP)— Jack Harshman y los Medias Blan- cas de Chicago impidieron que Bob Lemon lograra el triunfo numero 200 de su carrera al derrotar a los Indios de Cleveland en apretado juego por 2 a 1, Harshman permitié cuatro hits a los Indios tnicamente, al anotarse su décimotercera victoria del afio. Lemon no abandoné el monticu- lo deseoso como estaba de lograr su triunfo numero 200, pero tri- plete de Nellie Fox en el séptimo, empujé a Luis Aparicio para la carrera de la victoria. Aparicio recibié la base por bo las al comenzar el episodio y Fox disparé incogible a la izquierda con dos' outs. La pelota se le pasé a Al Smith cuando éste traté de atrapar- Ja. ias Rojas. Fueron cinco carreras contra nin- guna de los de Boston, en el se- gundo de los dos juegos. En el primero, los Medias Rojas se ha- bian impuesto siete por cinco en 10 innings. Los Tigres anotaron cinco carre- ras en el tercer periodo y otras cinco en el octavo, para vencer a los Atléticos doce por ocho. POCAS VECES UN EQUIPO DE CAMPO Y PISTA DEL SECTOR FEMENINO HA RESULTADO SER TAN COMPLETO Por GAYLORD P. GODWIN, de Ia United Press WASHINGTON, Sept. 8 (UP).— Los. Estados Unidos enviara a su “mayor y mejor cualificado” team femenino de campo y pista en la historia de los Juegos Olimpicos a Melbourne este aiio. Roxanne Andersen, presidente del Comité Olimpico de Campo y Pista Femenino de Estados Unidos, jubilosa expres6é esta opinién des- pués que 17 muchachas clasifica- ron para el team, en las pruebas finales celebradas la semana pasa- da. El Comité seleccionador eligié nueve muchachas de campo y ocho de pista. Entre las mas destacadas de las atletas de campo esta la sefiora Marlene Brown de 21 ajfios, regor- deta y poderosa, que establecié re- cords en el disco y la bala. Mrs. Brown, que comenz6 a practicar el deporte hace sélo tres meses y me- dio, envié la bala de 8 libras y 15 onzas, a 46 pies 9 y media pulgadas y el disco a 145 pies 4, 1-2 pulga- das. Utilizando toda su fuerza y un estilo muy poco aceptado por los expertos ella rompi su propia mar- ca en la bala de 45 pies y el reeurd de Pamela-Kurrell de 140 pies 11 pulgadas, establecidas una sema..a antes. Mae Faggs, la diminuta sprinter Japon Vencid a Canadienses Para su desafio de esta noche con la novena de México en la serie mundial global de beisbol de 1956, Colombia pondra en el monticulo a Enrique Hernandez. El manager del equipo colombia- no declaré que sus hombres estan muy bien, pero que sienten un po- co de frio. La region de Milwaukee experi- menta una ola de frio, cuando toda- via es verano, y anoche, por ejem- plo, la temperatura fue de cinco a seis grados centigrados. Fue anoche que se inicié la se- rie semiprofesional y los japone- ses derrotaron a los canadienses cinco por cuatro. Después de pre- senciar este desafio, los colombia- nos se muestran confiados de te- ner este afio, un comportamiento mejor que el del afio pasado. PQSICION DE LOS CLUBES LIGA NACIONAL G. P. Pet. 81 53 .604 80 55 .593 80 55 .593 66 68 .493 62 70 .470 58 77 .430 New York 56 78 .418 Chicago 53 80 .398 Resultados del Viernes St. Louis 1, Cincinnati 0. Chicago 5, Milwaukee 0. New York 6-1, Brooklyn 2-3 (11 innings). Filadelfia 5, Pittsburgh 2. Juegos del Sabado Pittsburgh en Filadelfia: (7-14) vs. Rogovin (7-5). New York en Brooklyn: Grissom (1-1) vs. Craig (12-9), Milwaukee en Chicago: Burdette | (18-8) vs. Drabowsky (1-2). | Cincinnati en St. Louis (noche): | Lawrence (18-8) vs. Poholsky | (8-11). LIGA AMERICANA G. P. Pet. 86 40 .637 75 57 .568 74 58 .561 73° 61 = .545 67 67 .500 59 75 .440 Washington 57 77 .425 Kansas City 43 90. .323 Resultados del Viernes Washington 6, New York 5. Boston 7-0, Baltimore 5-3. Chicago 2, Cleveland 1. Detroit 12, Kansas City 8. Juegos del Saébado Chicago en Cleveland: (18-7) vs.Wynn (16-8). Washington en New York: Pascual (6-14) vs, Larsen (8-5). Boston en Baltimore (noche): Su- llivan (12-6) vs. Wight (8-11). Detroit en Kansas City (noche): Fortack (11-12) vs. Gorman (8-8). LIGA INTERNACIONAL G. P. Pet. 85 65 .567 82 66 .554 79 70 .530 79 71 .527 73 (78 .483 71 81 467 Columbus 68 83 .450 Buffalo 63 86 .423 Resultados del Viernes MIAMI 7, Havana 4. Rochester 5-5, Toronto 42 (10 in- JD Milwaukee Cincinnati Brooklyn St. Louis Filadelfia Pittsburgh Law wD) 9% 10% 12% 18% 26% 28% 41% New York Cleveland Chicago Boston Detroit Baltimore Pierce Toronto Rochester MIAMI Montreal Richmond Havana MILWAUKEE, Sept. 8—(UP)— de Tennessee State University. fue la Unica otra atleta en clasificar en dos eventos. Miss Faggs, que clasi- ficé en'los teams olimpicos de 19- 48 y 1952. Gan6é los 200 metros y quedé segunda, tras Isabelle F. Da- niel, también de Tennessee State, en los 100 metros. Miss Daniels también clasificé en el team olim- Pico. Margart Matthews, también de Tennessee State, establecié nuevo record de 19 pies 9, 1-4 pugladas en el salto largo para clasificar. Miss Faggs y Miss Daniels se wni- ran con Lucinda Williams de Ten- nessee State en los 100 metros; y Wilma Rudolph, del mismo plantel y Meredith Ellis, de New York, en los 200 metros. De entre estas cin: co muchachas saldra el team rel de 4 por 100 metros, evento gana’ do por Estados Unidos en 1952. Miss Kurrell, de San Francisco} quien rompié su propio record nor! teamericano en el disco y quie! qued6 tras la sefiora Brown, tai bién clasificé en el team olimpico Karen Anderson, Marjorie Lar! ney y Amelia Weshoven competi| ran en jabalina. Willia White ira e: el salto largo con Miss Matthews: Lois Testa también clasificé al rom: per el anterior record de la bala aunque quedé segunda de Mrs. Brown. Mildred McDaniel, de Tus! kegee Institute, sera la saltadora de alto. | El team se reuniré en Los An} geles el 15 de octubre para en trenarse, Las 17, mas una suplen/ ta, y posiblemente otra muchacha en eventos de campo, saldrén por even a Australia el 6 de noviem-| re, ‘S MEXICANOS DE ATLETISMO VISITAN PUERTO | RICO. — En esta semana arribaron a San Juan dos altos directores del atletismo mexicano el doctor Ricardo Cervantes y Jorge de Celis, complaciendo una invitacién, del sefior Julio E. Monagas, Adminis. trador de Parques y Recreos Piblicos. El propésito de la visita es estudiar a fondo el sistema deportivo de Pista y Campo en la Isla, A la izquierda, el doctor Cervantes, Presidente de la Federacién de Atletismo, (centro), Eugenio Guerra, Instructor de la Universidad de Puerto Rico e izquierda, don Jorge de Celis, Jefe Administrador de la Universidad Auténoma de México. PRODUCTOS Y COMERCIOS . LATINOAMERICANOS DE MIAMI “CAFE. deal Tostadero de Café PURO CAFE CUBANO 1350 N. Miami Ave. Tel. FR 4-7903 MIRAMAR 2 DULCERIAS EN MIAMH AL SERVICIO DE LA COLONIA LATINA CAKES PASTELES | | DULCES FINOS EMPANADAS DE PLAYA 611 N.W. 29 St. PR 1-207 314S.W.8 Ave. FR 4-005 Servicio a Domicilio Grafis PANADERIA — PARA VERDADERO PAN DE MANTECA “CUBANO” ¥ GALLETAS DE CHICHAKRON CAKES — PASTELES DULCES LLAME A PALERMO BAKERY TEL. PL 1-9518 6815 N.W. 7* AVE, NUESTRO SERVICIO & DOMICILIO ES ABSOLUTAMENTE GRATIS nings). Richmond 5, Columbus 2. Buffalo 10, Montreal 6. Juegos del SAébado MIAMI en Havana, 9 p.m. Buffalo en Montreal, 7 p.m. Rochester en Toronto, 7:15 p,m. Richmond en Columbus, 8 p.m PILOTO’S MARKET “Donde Cada Cliente es un Amigo” - El Mercado de Augusto yj) Georgina Piloto es el favorito || de todos los latinos de Miami. Alli encuentra Ud. una gran variedad de productos latinos. VISITE Piloto’s Market 2800 N.W. 13th AVE. DULCERIA BAKE SHOP REPOSTERIA @ CUBANA * @ FRANCESA @ AMERICANA ORDENE SU CAKE DE BODA O CUMPLEAROS NOS ESPECIALIZAMOS EN DULCES Y PASTELERIA PARA FIESTAS Tasty Bake Shop 620 N.W. 27th AVE, TEL.: NE 4-2361 VIVA EN CASA PROPIA Y TOME EL MEJOR CAFE PILON MAS QUE SABROSO REESAABROSOOO Exijalo en su Bodega DISTRIBUIDOR =~” JOSE GONZALEZ Tel. FR-4-4760 ESTOS PRODUCTOS Y COMERCIOS SON LATINOAMERICANOS PATROCINELOS CON CONFIANZA