Diario las Américas Newspaper, September 9, 1956, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Plaza de Tegucigalpa, ciudad natal de Morazan Don Francisco de Morazan es el héroe indiscutible de la unidad de Centro América. Habia nacido en 1792 en Tegucigalpa, hoy capital de Honduras, y desde muy joven se destacé por su recia personalidad, su destreza para tratar de los ne gocios publicos y su don de mando. El 15 de septiembre de 1821 se declaraba la independencia de lo que hoy son las cinco reptblicas centroamericanas. Una Como Centroamérica se anex6 al Imperio Mexicano al proclamar su independencia, la situacién en que se encontraban aquellos Estados era casi la misma anterior al 15 de septiembre de 1821. Pero este es- tado de cosas sdlo duré 18 meses, porque el Emperador Agustin I tuvo que abdicar y el Congreso A partir de entonces comienza/Constituyente de Guatemala en de- a cobrar perfiles definitivos el es-| cenario dentro del cual iba Mora- zan a desplegar sus grandes dotes de dirigente y gobernante. E] 24 de febrero de 1821 Agus- tin de Iturbide firmé el Plan de Iguala, por el cual -se constituia la independencia de México. Asi, | al independizarse Centroamérica | se llevé a cabo la anexién al joven imperio mexitano, creto de 1 de julio de 1823, decla- ré libre a Centroamérica de Es- pana, de México y de cualquier otra nacion, pasando los centro- americanos a ser libres de mane- ra positiva. El mismo congreso constituyen- te acordé dar los primeros pasos para crear la Federacién Centro- americana, en la cual iba a tener -|una participacién tan directa y cen- OUra_ (antinentat- tral don Francisco de Morazdn. de su brazo y su talento, la presi- El 6 de febrero de 1825 se ins-|dencia de la Federacién de Centro- talé en Guatemala la primera|américa, el 15 de septiembre de Asamblea Federal. Cada uno de| 1830, aniversario de la Independen- los cinco estados integrantes for-| cia. _ mo su respectiva Constituci6n, a| Las luchas fratricidas encendie- saber: el 12 de junio de 1824 El|/ron mas tarde a Centroamérica y Salvador; el 22 de enero de 1825} Morazan, después de prestarle in- Costa Rica; el 11 de octubre de! gentes servicios a la democracia de ese ao Guatemala; el 11 de ab-il| estas cinco republicas, fue apresa- de 1826 Nicaragua; y el 11 de di-|do y acusado por sus enemigos, ciembre Honduras. Esta misma | hasta condenarlo a morir por fusi- asamblea convocd a elecciones de|lamiento, hecho que ocurriéd en presidente y vicepresidentes fe-| otro aniversario de la independen- derales. La pugna fue tremenda. | cia, el 15 de septiembre de 1842. Alli comenzé la actividad politi- | De esta suerte finaliz6 la vida ca y. militar de Morazan. De Se-| del hombre que dio contenido y vi- cretario General de la Federacion| gencia a Ja unidad centroamerica- ascendié sucesivamente hasta al-|na, y al cual exaltan hoy, con amor canzar, por la devocion del pueblo} entranable, los ciudadanos de esas centroamericano y por el prestigio cinco republicas hermanas. a ancl VAQUILLA Mario Cajina Vega PE ENE ISLA CY oe nae ieee Ee REO Se Tomado del Diario LA PRENSA, Managua, Nic. El sol reflejaba sobre el cuar- tel frente a la iglesia. .. El sar- gento salié a la puerta del cuar- tel. Por el camino, lejos, venia uma vaquilla negra y detras un chavalo indio arreandola. —Eso es prohibido — penséd el autoridad. —A ver — grité — cabo de guardia! Que me traigan presa esa vaca! El cabo de guardia, que era el segundo autoridad (sdélo dos habia), se eché el rifle al hom- bro y se fue donde la vaca’ y re- gres6 al rato arreandola junto con el muchacho. La vaquilla ru- miante, caminante, meneaba la cola quitandose las moscas y mi- raba con ojos tristes de vaca grande. —Déjemela por ahi, pero ama- trela para que no se vaya — dijo el sargento al cabo de guar- dia que le quité al chavalo una sondaleza y amarré la vaca bajo ua palo de mango frente al par- que. El chavalo se puso a llorar. Las autoridades se dignaron mirarlo y el sargento le dijo al cabo de guardia: —Este queda suelto para que le avise a su papa. El chavalo se fue por el ca- mino. corriendo del lado de Ja sombra donde el sol no caia con su cantilazo blanco. Como a las dos horas un in- dio pregunté por el sargento. . El cabo de guardia se lo fue a llamar. Golped en el cuarto; un cuchicheo que habia dentro se ¢allé; después la voz del sargen- to pregunté, asperamente: —éQué pasa? ¢Por qué me vie- en a incomodar? —Lo buscan. Debe ser el de la vaca. —Bueno, ahi llego. . . Que me espere! —Ahi viene. Dice que se es- pere — trasmitié el cabo de guar- dia al indio. Pasé un rato largo. —jlra a tardar? — pregunté el indio. —KEsté con la mujer. ... Cuando al fin llegé el sargen- to, el indio no dijo nada. El sargento se senté, se com- puso la pistola, sacé unos pape- les, dijo: —Esta vaca esté detenida mientras no pague la multa. El indio lo qued6 viendo sin decir nada. —Hay que matricularla — si- guid diciendo la autoridad. Esta en. el nuevo plan de arbitrios; aqui esta, mirelo. Dice “vehicu- los de traccién animal’. El indio ni siquiera miré, no sabia leer. —La vaca — aclaré el sargen- to — es un animal y esté com- prendido en la ley. iMe explico? El indio hablé: —éY cuanto hay que pagar? —dijo. El sargento se rascé la eabe- za, repasd Jos papeles. . .. —Aqui no dice bien — dijo — pero debe ser segtin y confor- me. Si es una vaca sola debe DOMINGO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1956 a ee heias: “ig 4 A eee ee ee rena porn Ra bi i aay fh RA NA ser seguramente un vehiculo de traccion animal de sélo un caba- llo de fuerza. Eso es — afirmé — la vaca es de un caballo de fuerza. El indio esper6. —Y aqui dice que son cinco pesos por cada caballo de fuer- za. Asi que la vaca paga cinco pesos — sentencié la autoridad. —Pero, jefecito — gimid el indio, ahorita es lunes y no los tengo. El sabado se los prome- to pagarselos sin falta. Déme un tiempito. Le juro que no le fal- to el sabado. El sargento le qued6é viendo. Al fin accedio. —Bueno, pero la vaquilla sigue presa y con un peso diario de multa. El indio agaché la cabeza, dié la vuelta saliéd a la unica calle que se volvia un polvoso camino real. —Y usted, cabo de guardia— dijo al sargento—. Métame esa vaquilla al patio del cuartel y no se olvide de ordenarmela to- dos los dias para que asi desqui- te siquiera el carcelaje. El cabo puso el rifle arrimado en una esquina y se fue a hacer el mandado. De adentro Mamaron al sar- gento. —~iQué era, amor? — pregun- t6 una voz dormida de mujer. —Nada, un indio bruto. Seguridad para Sus Ahorros., ,. Dividendos Pagados Dos Veces Al Ano First Federal Savings de Miami ¢s la Asociacién Federal de Ahorros y Préstamos mas antigua en América, grandes y fuertes en Ja nacién. Tiene sobrante y reservas de mas de 10 millones de délares. Cada cuenta de ahorros en el First Federal esta asegurada hasta $10,000 por una , agencia del Gobierno de los Estados Unidos, Su dinero esta seguro en el First Federal y no est4 sujeto a las fluctuaciones de Ja Bolsa. Mantenemos grandes cantidades en efectivo y siempre hemos pagado retiros immediatamente. Usted puede hacer sus transaciones HEMISFERIO. 312% al afio en persona o por correo. Le invicamos® a escribir por m4s informacion. Tipo Actual del y una de las més _ Recursos de mds de 175 Millones de Délares and Loan Association of Miami W.H. WALKER, Directive QFICINA PRINCIPAL—100 N.E.Avenida tra « Miami 32,Floridé\ Pégine 9 hye ge? 5; bu

Other pages from this issue: