Diario las Américas Newspaper, March 30, 1958, Page 19

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ee Ne eel BARCELONA—En la _ conste- lacién de grandes y universales canzonetistas espafiolas, que en el primer tercio de este siglo recorrieron el mundo, sin mas que su voz y su salero, y crea- ron esa “Espana de pandereta” o- mejor de castafuela, que to- davia hoy “vienen buscando los turistas sajones, pueden senalar- se cuatro “estrellas” de primera magnitud, pero una sobresale en- tre todas, por su mayor y mas duradera universalidad: Raquel Meller. Las otras tres, fueron “La Goya”, que debuta en 1911 y que introduce en el género Ylamado entonces “varietés”. la modalidad de la auténtica can- cién popular o folklérica; Pasto- ra Imperio, que empieza con el flamenco popular y luego impo- ne estilizaciones escritas para ella, por su personal estilo, y la valenciana Conchita Piquer, cu- ya gracia conquista les escena- rios de Hispanoamérica y alcan- za una amplia popularidad. En- tre estos nombres pudieran ci- tarse un centenar mas que, des- de_principios de siglo hasta la decadencia del género, en los afios proximos a Ja guerva civil, Yienan escenarios espanoles, eu- ropeos y americanos de todas las categorias. s En. 1914, Raquel Meller surge como verdadero acontecimiento nacional e internacional. Logra hacerse en poco tiempo la figu- ra maxima de la cancién espa- fola. Tiene belleza, voz, gracia y donaire. Sus canciones, “El re- licario”, “La violetera” y “Va- lencia”, todas con musica del compositor valenciano Padilla, dieron varias vueltas al mundo: | Eram los “satélites” pacifistas y musicales de entonces. Ahora, con el éxito sin prece- dentes de una pelicula, cuyo uni- co mérito radica, en Jas evoca- ciones sentimentales de las cu- pleteras y canzonetistas de los “varietés”, la casi mitica figura de Raquel Meller, “reencarnada”’ contra su voluntad, por una ve- dete cinematografica, adquiere una actualidad de primer plano. Cierto que a ella no le hace nin- guna gracia esta evocacién 0 “reencarnacién” de su persona- lidad y sus creaciones, que estan haciendo millonarios a los pro- ductores de la pelicula, gracias al prestigio y. al impulso que ella dio a sus canciones de fama universal. Pero el cine tiene sus fueros; las cosas son asi, los tiempos de ella pasaron y Raquel tuvo que resignarse. Visitamos en Barcelona, calle Rosellon 283 bis, octavo dere- cha, a Raquel Meller (Francis- ca Marqués Lopez), que nacidéd en 1893 y fué la mejor y mas universal canzonetista espafola. La mas mimada por los publi- cos internacionales. Al verla aho- ra, como la hemos visto, cosa nada facil, por otra varte, en- vuelta en la seriedad burguesa de sus 65 afos, nos parecié una alucinacién. Porque Raquel nos suena tanto a historia como Agustina de Aragon, tanto a mi- tologia como. una olimpica Dia- na de seductores ojos. j;Y que ojos los de Raquel! Es en sus - ojos, donde percibimos -omo un reflejo melancélico de su pasa-— do. De su arte inimitable de su triunfante ‘“juventud, divino te- soro”. Raquel ahora, con la >iel muy palida, flaca de ayunos estéti- ‘eos, con su pelo gris, cortado al estilo de su época, a lo “gar- con”, con un flequillo hasta las cejas que sombrean la melanco- lia de sus ojos negros, profun- dos, que alin conservan algo de su fulgor vital, ya no es cierta- mente mas que envase del que se evapord el contenido: una fe- minima exquisita, cautivadora; una gran intuicién artistica y una sensibilidad extraordinaria. Todo valorado por un_ cierto “sex-appeal”, del que atin se des- cubre un cierto rescoldo entre las cenizas. : Uno, al encontrarse con Ra- quel Meller en persona, tarda en convencerse de que el mito ha- ya bajado de su olimpo legenda- tio a la realidad de la Barcelo- na actual: Se haya “convertido de pronto en una mujer de car- ne y hueso, que lleva el peinado de tal forma y viste una chaque- ta de punto, un abrigo, unas za- patillas y unas gafas de moda por necesidad. Pero, después de hablar con © ella, uno acaba por convencer- se. Raquel no vive en el mundo, en la realidad de hoy. Vive en- tre sus fantasmas. Habla siem- pre de unos seres, unos sucesos y unas cosas que tiene pegados a los dias’de su juventud y de Raquel! Meller Por JUAN ANTONIO CABEZA su triunfo. Del tiempo y el es- pacio que ella llené con su glo- ria mitolégica. Sin embargo, ve- mos que es la misma, que atin queda algo de ella. Cuando ha- bla nos parece una de esas he- chiceras que, continuamente es- tan invocando espiritus, seres invisibles. Cuando le hablamos de la pe- licula en que se ha pretendido “reencarnar” su arte, donde una sombra que no es la suya, canta sus canciones predilectas, Raquel dice con gran acierto: “Si, aho- ra pretenden vestir a otras con trajes que no he dejado de po-~ nerme yo”. Creemos percibir una gran tristeza en.estas palabras. Hay un silencio. Después del cual Raquel vuelve a hablar para si, como si no nos tuviese delante: “:Qué seria de esas seforitas, si no cantaran mis canciones?”. A una insinuacion nuestra so- ~ bre sus imitadoras de la panta- lla, Raquel replica vivamente: ‘Oh, no, no: eso es lo que no podran hacer nunca! Los cuplés mios fueron escritos para ser cantados con mi Voz y no pue- den imitarlos. No pueden cantar- se con voz de sereno”, cS En otro momento recuerda_un viaje a Los Angeles, donde inau- guré un teatro con “La violete- ra”. “En la primera fila —dice— estaban Charles Chaplin, Pola Negri, Cecil B. de Mille y Ro- dolfo Valentino”. Cuenta como una vez vié llorar a Charles Cha- plin, durante una interrupcion en el rodaje de “El Circo”. Tam- pbién euenta que em una ocasion Chaplin pensaba hacer un “Na- poleén” -y que ella interpretase el papel de Josefina, pero tenia ella contratos en Nuéva York y no pudo llevarse adelante aquel proyecto. Otra vez le propuso que hiciera la protagonista de *“Tuces de la ciudad”, pero “no pudo ser porque cai enferma. No estaba mi destino al lado del genio del cine” —comenta Ra- quel. Nos despedimos, dejamos a Raquel en su piso doble de la calle barcelonesa de Rosellén, rodeada de sus animalitos, de sus pobres, con los que es muy generosa y de sus queridos fan- tasmas. oLs pobres le proporcio- nan con su gratitud, algo que la Raquel de hoy valora, por enci- ma de todas las glorias huma- nas. Noticiero de los Estudio Por CARLOS PASTOR HOLLYWOOD, California — Cada ano antes de que los apre- ciados Oscares sean repartidos a cada quien, son repartidos los no menos famosos Globos de Oro. Los primeros son otorgados a los “mejores” por la Academia de Artes y Ciencias Cinemato- graficas de Hollywood; y los se- gundos por la Asociacién de los Corresponsales Extranjeros, ra- dicados en Hollywood. Entre los nominados en diferentes capaci- dades, se hallan, Marlon Brando como mejor Actor por su magis- tral actuacién. en “Sayonara”, Red Buttons”, mejor actor de so- porte, Miyoshi Umeki, como la mejor actriz de soporte, ambos de “Sayonara” también . . Esta Pelicula ha conseguido alcanzar diez nominaciones de la Acade- mia. “Peyton Place”, nueve. . , “Witness For The Prosecution”, seis. . .etc., ete. Anna Magnani ha sido vuelta a nominar como mejor actriz en susegundo film en Estados Unidos, “Wild is the Wind”, también fueron nomina- dos, Anthony Franciosa, Lana Tur ner, Deborah Kerr, Alex Guin- ness, Eva Marie Saint, ete. . . Pa- Ta los Globos de Oro, en vez de fom ah a Lana Turner, prefirie- 4 Marlene Dietrich whee interpretacioa a tness for the Prosecution”, MARIO Moreno (Continflas). * ‘ junto Charles Laughton, tam- bién nominado. Los Globos, pro- clamaron a James Garner como el novel actor de mas valor in- ternacional, y esto queridos lec- tores fue ganado a mérito por sus interpretaciones en “Sayo- nara” y su role estelar en “Dar- by y sus’ Comandos”. Carolyn Jones la fabulosa actriz que apa- rece junto ‘a Gene Kelly y Nata- lie Wood en “Marjorie Morning- star”, también fue nominada por los Globos de Oro. DOMINGO, 30 DE MARZO DE 1958 | “John Paul Jones”, sin atin ti- tulo en espanol, esta siendo ro- dada en Madrid, Espafia, y lleva en el role estelar al gran Robert Stack. * * La sensual Susan Oliver, se halla en New York, y de alli -asistira en representacién de su . estudio Warner Bros., a la “pre- miere” en Washington D. C., de -“Lafayette Escuadrille”, protago nizada por Tab Hunter y la sim- patica actriz francesa, Etchika Choureau. Susan Oliver debuté no hace mucho en la pelicula, “Rubia y Peligrosa”. * Ingrid Bergman, luce mejor que nunca en su film, “Indis- creet”, que actualmente rueda en Londres para la Warner Bros., junto a Cary Grant y la famosa actriz britanica, Phyllis Calvert. * Miiko Taka, se halla todavia en Europa, pero pronto se espera que regrese a su casa de Holly- wood, donde grandes proyectos . la esperan. ; * Dino Berisso, vuelve a apare- cer en todos los lugares acompa- fiado de. . , bueno parece que su compromiso con Mise Universo, ha desaparecido. HEMISFERIO LY i erie {nd xD! og {[10}adfe gina > OX Ng ms ay a> HL Yzam3 Delp indi 2Hz ax] [50 ofmi>x-ainding cr) B mim Aldlols lolets leln Este entretenimiento le trae un mensaje diario. Busque baj i i t ; " jo su signo del Zodi h : letras que deletrearan su fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de Geahrdeons ey (BA Acuario, de Enero 22 a Feb. 20; (3€) Piscis, de Febrero 21 a Marzo 20, (<¥) Aries, de Marzo 21 aAbr. 20; (“y’) Taurus, de Abril 21 2 Mayo 20, (38) Géminis, de Mayo 21 a Jun. 21; (€2) Cancer, de Junio 22 a Jule 23° (2) Leo, de Julio 24a Ago, 22; 17M) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 23; (AiM) Libra, de Sepbre. 24 a Oct. 23; (MP) Escorpio, de Oct. 24 «Neva am Q-+>) Sagitario, de Nov. 23 a Dbre 22; (-€) Capricornio, Dore. 23 a Enero 21. Distribuide por Bditors Prese Serviee, Inc. - New York. 2362, | mgirxodsaiogl—é ox a3jcs>céims 417/<0> 3 sIm§)>3C Jd CHloxl>g >} nip te ax-3 oilayjasiag | ean (ac Corr HORIZONTALES: 1—Vehiculo antiguo 7—Cabellos sobre la sien 13—Desierto 12—Planta hortense 20—Agarradera 21—Ministro de la iglesia 22—Agrupacién Tradicional Uni- 14—Del verbo calar versitaria, Inic, 15—Informa 24—Remueva la tierra con el ara- 16—Ondulacién do . 17—Aféresis de ahora 25—Eros © Cupido ~ 18—Escuela Brasilena 27—Ninguna cosa 19—Ciudad japonesa, variante 28—La primera mujer, segin la Bi- 21—Amarra blia 22—Nombre de mujer 23—Fluido aeriforme 29—Letra castellana 31—Terminacién de diminutive 24—Adverbio de lugar 32—Atascas 25—Pez de color negro azulado 33—La Luna 26—Tramposo, bromista 34—Instituto Literario Argentine 29—Rival ve Inic. 30—Nombre de varén tse 36—Animal con plumas . 32—Agarrada i 37—Caso gramatical 35—Repetido 38—Guaridas de osos 39—Puerto de la América Cen- 40—Casualidad tral 43—Valle de Espafia 40—Amarro 44—Mar interior 45—Llana 47—Quiera con amor 48—Rio de la América del Sug 41—Te diriges 42—En el mar 43—Arbol de Venezuela 44—-Prenda de adorno 51—Marchar 46—Nota musical a cao Privativa insepe- rable 47—Remueve la tierra con el ara- de 48— Altar 49—Terminacién verbal 50—Das animacion 52—Activo.y. .. .; 54—Tranquilo, en calma 55—Clase de perros, Pl. VERTICALES: 1—Lago de Europa 2—Despedir los colores del iris 3—Infusién 4—Personaje biblico 5—Clara, en tratandose de telas 6—Extremidad de las aves 4Solucién al Crucigrama de Ayer) LIAM AIALR An BEQOO OMAR: | 7—Hace acotaciones TRIE INTA INDEECITITIATRIA Is) 8—KEstado de Venezuela A INIA MBA IDIAILIA MED IEILA: 9—Di hometa : sIEISIO 0] Rice Re colons no iS TALL ISIEISIOIS Bam O] Rice 11—Arbol de madera biance

Other pages from this issue: